Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta ciudades pristinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciudades pristinas. Mostrar todas las entradas

22 de agosto de 2018

Vichama: Hallan un muro decorado de 3.800 años de antigüedad relacionados con el cambio climático

La civilización caral abandonó sus templos hace 3.800 años para escapar de la escasez de alimentos que los estaba matando de hambre, según las investigaciones. Sus habitantes dejaron el valle del río Supe y migraron a lugares vecinos, más cerca del mar. Ahí construyeron nuevos templos, en los que dejaron registro de la gran sequía que padecieron.

Vichama es una antigua ciudad agropesquera que surgió con el éxodo de Caral. La arqueóloga Ruth Shady, que dirige el Proyecto Arqueológico Caral, empezó a investigar el sitio en el 2007. Desde ese año, los descubrimientos no han dejado de sorprender al mundo.

Arqueólogos del proyecto Caral desenterraron un mural de alrededor de 3.800 años de antigüedad en Vichama, en la provincia de Huaura, región Lima. (Alessandro Currarino / El Comercio)

El más reciente hallazgo: un mural

Un nuevo hallazgo arqueológico de 3.800 años de antigüedad en las costas de Perú evidencia la escasez y hambruna que padeció la zona en dicha época, según sus descubridores, que apuntan a que el cambio climático y la escasez del agua habrían generado dicha situación.

Se trata de un muro con decoraciones en relieves hallado en Vichama, en la provincia de Huaura, al norte de Lima, la capital de Perú.

Los relieves de la pared develada representan cuatro cabezas humanas con los ojos cerrados, una al lado de la otra, y dos serpientes que se desplazan entre estas cabezas. Estas víboras se dirigen a lo que ha sido identificado como una semilla con características humanas de la que salen cinco líneas hacia la tierra.

Según Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), lo relieves simbolizarían la fertilización de la tierra. Las serpientes serían una deidad vinculada al agua, que filtra en la tierra y hace germinar a la semilla, según recoge la agencia oficial Andina.

El relieve recién descubierto simbolizaría la fertilidad de las tierras y da más indicios sobre el final de la hambruna en el pueblo milenario. (Alessandro Currarino / El Comercio)

Vichama es considerada una antigua ciudad agropesquera

"El nuevo relieve refuerza el planteamiento de plasmar, en la memoria colectiva, las dificultades que afrontó la sociedad debido al cambio climático y la escasez del agua, que causó fuertes afectaciones a la productividad agrícola", explicó Shady en declaraciones a Andina.

Este muro sería parte de una zona previa al salón ceremonial de un edificio público de Vichama. Este apuntaba a campos de cultivo del valle de Huaura. Según Andina, esta construcción alcanzó un área de 874 metros cuadrados y fue remodelado continuamente.


Más datos

Vichama se ubica en la falda norte del cerro Halconcillo, a pocos metros del mar y de los campos agrícolas que se extienden a lo largo y ancho de la sección inferior del río Huaura en la margen derecha, distrito de Végueta, provincia de Huaura, región Lima.
Los trabajos, en este importante sitio, se iniciaron el 2007 gracias a un convenio suscrito entre la municipalidad distrital de Végueta y el Proyecto Especial Arqueológico Caral/Supe (ahora ZAC) y se desarrolla, ininterrumpidamente, hasta la actualidad.
 

Con información de:

CNÑ, Europa Press, El Comercio (Perú) y Agencia Andina

 Más imágenes AQUÍ

21 de marzo de 2013

Caral está en riesgo por deficiente gestión cultural de autoridades de Barranca


Amenaza. Sus terrenos podrían ser invadidos por extraños.
Amenaza. Sus terrenos podrían ser invadidos por extraños.

La Ciudad Sagrada de Caral, reconocida como Patrimonio Mundial por la Unesco, se encuentra en riesgo por la deficiente gestión cultural del municipio provincial de Barranca y el gobierno regional de Lima, advirtió la Contraloría General de la República.

La comisión auditora, que ve el caso, determinó que durante el periodo enero 2011-junio 2012, ninguna de las dos entidades ejecutó acciones dirigidas a proteger o poner en valor la ciudadela y su zona de amortiguamiento.

La Contraloría además informó que esto ocurrió porque las gerencias a cargo de la gestión cultural no contaban con personal técnico, no asignaron recursos a esta función y no realizaron las diligencias para obtener el presupuesto necesario. También se comprobó que las autoridades no han desplegado los mecanismos para evitar la expansión no planificada de los centros poblados aledaños.

Con ello se evitaría el uso de esos territorios para actividades económicas como la agricultura, la minería y la ganadería, cuyo desarrollo viene generando impactos negativos y riesgo de afectación al patrimonio cultural.

Más riesgos

Durante la revisión, se halló que la municipalidad de Barranca incumplió compromisos como entregar el dinero mensual acordado. Además, informó, no retiró los escombros acumulados por los trabajos de excavación ni realizó el mantenimiento a la carretera de acceso a la zona.
Fuente:
La República 

25 de abril de 2012

Ruth Shady: De las pirámides de Caral a Galicia (España)


La arqueóloga Ruth Shady, en el Instituto de Estudios Galegos Padre Sarmiento de Santiago.

Con su país aterrado por el devastador terremoto de marzo de 2011, un grupo de ingenieros japoneses se plantó en el valle del río Supe, a unos 200 kilómetros de Lima, para conocer las medidas antisísmicas que 5.000 años antes había diseñado la civilización Caral, la más antigua del continente americano, para defenderse de las violentas fallas del Pacífico. “Con 5.000 años de adelanto llegaron al mismo resultado”, sostiene Ruth Shady (Callao, 1946), la arqueóloga peruana que en 1994 dató la antigüedad de Caral, contemporánea a las otras cuatro grandes civilizaciones ya conocidas —China, India, Egipto y Mesopotamia. La investigadora, catedrática en la Universidad San Marcos de Lima, está de visita en Santiago, invitada por el Instituto de Ciencias do Patrimonio del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el que aspira a compartir experiencias educativas y de gestión del patrimonio arqueológico en el futuro.

En los días que ha pasado en el CSIC atendiendo seminarios y hablando con investigadores gallegos, ha visitado yacimientos de O Barbanza y la Costa da Morte, además de la capital de Galicia, que le interesa por su estado de conservación pero también, argumenta, “porque hay mucha consciencia del papel que tiene el simbolismo del itinerario cultural de Santiago”. De este lado del Atlántico, dice la arqueóloga, aprecia “la actitud siempre proactiva y amable de los hosteleros” y la importancia “social y económica” de la Compostela de los caminantes y turistas.

“Lo que queremos es promover un desarrollo rural sostenible”

La relación de Shady con Galicia comienza cuando el arqueólogo Felipe Criado, coordinador del área de Humanidades del CSIC de Santiago, viaja a Perú para conocer Caral, un asentamiento urbano ubicado en una árida planicie en la orilla izquierda del río Supe, donde la historiadora coordina un programa educativo y turístico para la población local, un plan que afecta tanto a los temarios escolares como a la formación como guías turísticos de los vecinos del entorno y a las técnicas culinarias de las vianderas, las vendedoras de alimentos, cuyo número se incrementó con la llegada de los turistas. “Lo que queremos es promover un desarrollo rural sostenible en el área. Es la visión que tenemos como trabajadores de la arqueología; queremos que cumpla una función social y que no se quede en el mundo académico. Falta asumir que el gasto que se asigna en los presupuestos del Estado es un servicio para la sociedad, una inversión”, recalca Shady, que a pesar del aplauso de sus colegas también se ha visto implicada en conflictos con los vecinos de Supe por la propiedad de las tierras en las que se asienta la ciudad, Patrimonio de la Humanidad desde 2009.

“No se ocuparon de la guerra, los asentamientos no están amurallado”

Además del testimonio sobre la precoz civilización de Caral —el mayor asentamiento de la veintena que salpica el valle, estudiado desde mediados de siglo XX, aunque fue Shady la que logró la datación definitiva y crucial—, la antigua ciudad también interesa a los filólogos porque en esta zona del noroeste peruano aparece el límite más antiguo de la lengua quechua, el idioma de relación de los habitantes del asentamiento, que ya fue estudiado en los años 70.

“En el planeta hemos tenido cinco focos de civilización precoces, y Caral es uno de ellos. Lo peculiar es que en América esta sociedad avanzó en aislamiento. Era una cultura organizada en núcleos urbanos y que producía excedentes de producción. Vieron que su principal recurso era organizar las poblaciones y no se ocuparon de la guerra. Ninguno de los 21 asentamientos está amurallado y no hemos encontrado ningún rastro de instrumentos bélicos”, explica la arqueóloga, que entre las maravillas de Caral destaca el poderío comercial —el intercambio unía la costa del Pacífico y la sierra del interior— y las innovaciones textiles, como la producción de algodón natural de colores gracias a la manipulación de la planta, una técnica ancestral ahora resucitada por el turismo.

Fuente:

El País Ciencia

14 de noviembre de 2011

Localizan las ciudades perdidas de Libia con satélites

Imagen tomada por satélite de la ciudad perdida. | DigitalGlobe

Imagen tomada por satélite de la ciudad perdida. | DigitalGlobe

Una civilización cubierta por las arenas del Sáhara ha salido a la luz gracias a la utilización de satélites artificiales y fotos aéreas. Son los vestigios de una cultura, la de los Garamantes, que existió desde el siglo VI a. de C. al siglo VIII. Ahora, un equipo británico de la Universidad de Leicester, dirigido por David Mattingly, ha descubierto los restos de más de un centenar de granjas, aldeas y ciudades fortificadas, datadas entre el siglo I y el siglo IV después de Cristo.

El equipo de Mattingly ya ha encontrado las ruinas de un castillo construido con ladrillos de barro, con muros de hasta cuatro metros de alto, así como viviendas, cementerios, pozos y sofisticados sistemas de irrigación. Los análisis de los sedimentos, realizada a comienzos de 2011, confirmó que eran de un periodo preislámico.

Según Mattingly, que abandonó Libia durante la guerra, "es como alguien que viene a Inglaterra y que descubre repentinamente todos los castillos medievales" porque durante el régimen de Gaddafi todos estos yacimientos nunca fueron excavados. "Ahora, las imágenes de los satélites nos han descubierto que la región ocupada fue muy grande y, aunque las evidencias sugieren que el clima no ha cambiado en esos años, ese paisaje inhóspito y sin lluvias estuvo alguna vez muy densamente poblado y cultivado", explica su colega Martin Sterry, responsable de interpretar las imágenes.

Un pueblo poco conocido

Durante mucho tiempo, la única información de este pueblo fueron los textos de romanos y griegos, que son quienes pusieron el nombre a ese pueblo que vivía más allá de sus fronteras. Fue en los años 60 cuando se descubrieron en la ciudad libia de Germa, en el corazón del país, vestigios de lo que pudo ser la capital garamante, bautizada como Garama, que debió tener casi 10.000 habitantes.

Ahora, los nuevos hallazgos confirman que los Garamantes, al contrario de lo que contaron los romanos, no eran tribus bárbaras y nómadas, sino que crearon una compleja civilización, que se organizó en torno a ciudades amuralladas, en cuyos alrededores vivían como agricultores, cerca de los oasis. Mattingly mantiene que era "un estado organizado, con lengua escrita y tecnologías avanzadas para su tiempo". De hecho, asegura el investigador británico, "fueron los pioneros en los cultivos de oasis y quienes abrieron el comercio trans-sahariano, que aún continúa".

Ahora, el equipo de investigadores está a la espera de volver al lugar, en cuanto la seguridad se restaure plenamente en el país. El departamento libio de Antigüedades, que según Mattingly estuvo bajo mínimos durante el Gobierno del dictador, se ha mostrado muy interesado en la continuidad del proyecto.

Financiación europea

La financiación tampoco faltará. Estas investigaciones son financiadas por el Consejo de Investigación Europeo, que concedió a David Mattingly una subvención 'Avant Grant' de casi 2,5 millones de euros. Para Mattingly, el fin de Gaddafi "es un nuevo comienzo para el servicio de antigüedades de Libia y una ocasión para que los libios conecten con su propia historia, que durante tanto tiempo ha permanecido oculta". De hecho, la civilización de los Garamantes construyó las primeras ciudades libias que no estuvieron colonizadas por pueblos mediterráneos, como los griegos o los romanos.

"Por ello, deben ser el centro de lo que aprendan los estudiantes libios sobre su historia y herencia", concluye.

Fuente:

El Mundo Ciencia

26 de octubre de 2011

¿Qué tienen en común el pan, cerveza y la civilización

A pesar de lo que algunas marcas comerciales se empeñen en hacernos creer, no hay nada más artificial (en el mejor sentido de la palabra) y civilizado que el pan y la cerveza. Dos productos mucho más relacionados de lo que pudiésemos pensar, y absolutamente vitales en un momento clave de la evolución de las sociedades humanas, como fue el Neolítico. Porque si no hubiésemos aprendido a hacer pan y cerveza jamás habríamos podido desarrollar la agricultura. Y sin ella, ¿qué habría sido de la Humanidad? Aunque algunos, como Jared Diamond, consideran la revolución neolítica como el peor error de la historia humana, lo cierto es que el mundo en el que vivimos no sería posible sin ella. Y desde luego contendría muchos, muchísimos menos de 7.000 millones de seres humanos, más o menos alimentados. La clave de todo ello fue desarrollar una técnica que nos permitiera a nosotros, dotados del aparato digestivo de amplio espectro típico de los primates, digerir adecuadamente los cereales. Esa técnica nos proporcionó esos dos productos mágicos, e hizo posible la agricultura y todo lo que de ella depende: las ciudades, los imperios y la historia. Todo lo que somos hoy sería imposible sin pan y cerveza.

Cereal

Los cereales son unas hierbas curiosas que están especializadas en colonizar, antes que ninguna otra planta, las áreas de suelo que han sido desnudadas de su cubierta vegetal por algún tipo de cataclismo, como un derrumbe de ladera o una inundación. Se trata de colonizadores, plantas que son las primeras en llegar a una tierra recién devastada y desarrollarse en ella en ausencia de cualquier competición; su ventaja es la rapidez en llegar. Lo que normalmente quiere decir que a la larga se ven desplazadas por otro tipo de plantas, más lentas en colonizar nuevas áreas pero mejores en el aprovechamiento de los recursos. Los cereales ganan al principio, pero pierden después. Para desarrollarse los primeros en terreno devastado los cereales producen una semilla cargada de energía en forma de almidón, un carbohidrato de cadena larga. De esta forma el embrión del cereal lleva consigo su propia fuente de energía y puede empezar a crecer de forma inmediata y rápida, lo que da ventaja a estas plantas al principio de la colonización de un área virgen. Por eso para cultivarlos a gran escala lo que los humanos tuvimos que aprender a manufacturar pequeños desastres ecológicos, proporcionándole a los cereales justo el terreno virgen y arrasado que prefieren. Y así aprendimos a roturar los campos, arándolos para eliminar la competencia y preparar el suelo para estas hierbas.

Pan
Pero antes tuvimos que descubrir cómo digerirlos, porque nuestro aparato digestivo no puede con el almidón. Para absorberlo necesitamos romper ese almidón en carbohidratos de cadena más corta, es decir azúcares. Y para eso tuvimos que inventar un modo de hacer trabajar a otros seres vivos por nosotros, que carecemos de las enzimas para realizar esa tarea. Tuvimos que aprender a recolectar los granos de cereal, a molerlos para fabricar harina y a mezclar la harina con agua. Y reclutamos a trabajadores microscópicos para que se encargaran de la tarea, pues las levaduras prosperan en la masa de harina mezclada con agua y disponen de las enzimas necesarias para romper el almidón. De este modo inventamos la fermentación decenas de miles de años antes del Neolítico, pues nuestros antepasados paleolíticos ya eran capaces de fabricar pan. Mucho tiempo después descubrimos que usando más agua y permitiendo a más levaduras participar durante más tiempo el resultado era un líquido donde no sólo el almidón se transforma en azúcares, sino que parte de esos azúcares se convierten en alcohol: la cerveza. El resto es historia.

Cerveza
La fabricación de pan y cerveza es por tanto una técnica vital sin la cual nos hubiese resultado imposible aprovechar los cereales como recurso alimenticio. Y sin cereales el Neolítico hubiese sido, si no imposible, sí mucho más difícil. Si el pan y la cerveza no nos hicieron humanos, sí que hicieron posible el comienzo de la civilización y sostienen nuestra enorme población actual. No está mal para tan humildes alimentos.

Fuente:

RTVE

7 de junio de 2011

¿Descubren una “civilización avanzada” de hace 7.000 años en el centro de Bulgaria?

Arqueólogos búlgaros han descubierto lo que ellos creen que es la ciudad más antigua en Europa, informaron medios locales. Apodado la ’proto-ciudad, el sitio está situado cerca de la ciudad de Pazardzhic, en el centro del país.

Desde el 2008 el equipo del arqueólogo Yasen Boyadzhiev se encuentra en el área de un cementerio de gran antigüedad, que se conoce con el nombre actual de la zona, Yunatsite (Los Héroes).

Más tarde, las excavaciones se han ampliado y ayer los investigadores anunciaron que han encontrado un hallazgo sorprendentemente grande, que entre 4700 y 4600 aC ocupaba más de 100 000 metros cuadrados.

El descubrimiento posee todas las características de un centro urbano según Yasen Boyadzhiev . Su equipo descubrió gran muralla – una pared de cinco metros de ancho y al menos cinco metros, una zanja y luego otro muro de defensa, todos corrían a lo largo unos de otros.

La ciudadela rodea sólo la parte más alta del asentamiento. Dentro de los muros no sólo se han descubierto casas, sino también lo que aparentemente era talleres. Algunos de los artefactos encontrados hablan de técnicas de producción avanzada.

Hasta ahora, las construcciones de esta magnitud y la planificación se encuentra sólo en los asentamientos de gran parte períodos posteriores, como la antigüedad clásica. “Nuestra conclusión sería que la planificación urbana, tal como la conocemos en la Europa Medieval, ya existía por lo menos varios miles de años antes”, dijo Yasen Boyadzhiev.

vía Bulgaria.

Nota Paleorama: Echamos de menos alguna imagen de los materiales encontrados para poder valorar lo avanzado de esa “presunta” civilización.

Tomado de:

Paleorama en Red

22 de febrero de 2007

Un equipo español halla en Siria la ciudad más antigua del mundo
Viernes, 23 de Febrero de 2007

El descubrimiento será la base para analizar cómo se fraguaron las sociedades complejas.
El yacimiento de Tall Humeada permitirá estudiar los orígenes de la civilización y de la escritura.




El hombre se separó del mono en África, pero el homo urbanicus , el urbanita de hoy, nació en Mesopotamia. La tierra mítica entre el Tigris y el Éufrates alumbró las sociedades complejas y al hombre moderno, y allí, en la cuna de la civilización, donde los arqueólogos de medio mundo se disputan hallazgos a cara de perro, un equipo español ha localizado el rastro de una de las ciudades más antiguas de la humanidad, con casi 5.500 años de historia a cuestas. El fruto material del descubrimiento puede parecer poca cosa; no hay alhajas, ni esculturas imperiales, nada de palacios monumentales. Sin embargo, los cuencos de arcilla tosca localizados a cielo abierto en Tall Humeada, al noreste de Siria, curso medio del Éufrates, son oro puro. «Pueden dar respuesta a grandes interrogantes de la historia» e incluso «modificar algunos conocimientos que se creían consolidados» sobre cómo y de qué manera se gestaron las sociedades complejas de hoy, explica Juan Luis Moreno, de la Universidad de La Coruña y responsable del proyecto Medio Éufrates Sirio .

Los recipientes fueron localizados a centenares el pasado verano, durante la segunda campaña de rastreo en la zona. Como tantas veces, la casualidad echó una mano. Nadie sabía que los cuencos estaban allí, en superficie, visibles sin remover una sola piedra. Nadie los había buscado nunca, ni las decenas de equipos internacionales que peinan la orilla izquierda del río desde hace décadas, ni los expoliadores arqueológicos. Esa zona era una extraña terra incognita , un erial despoblado al que nadie se había asomado porque se creía limpio de vestigios históricos. Eso fue lo que llamó la atención de los españoles. «Lo elegimos porque nos sorprendía ese vacío de la investigación, de las crónicas de los viajeros antiguos y modernos. Era extraño que por su topografía allí no hubiera nada».

Pero resulta que sí. Que allí donde el Éufrates se encajona en una garganta hubo un enclave urbano en torno al 3.500 a. de C., hijo de la cultura Uruk, la ciudad iraquí que da nombre al período sedentario.

Tomado de:

ADN Mundo

El Correo Digital

Chile.com

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0