07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de noviembre de 2011

Localizan las ciudades perdidas de Libia con satélites

Imagen tomada por satélite de la ciudad perdida. | DigitalGlobe

Imagen tomada por satélite de la ciudad perdida. | DigitalGlobe

Una civilización cubierta por las arenas del Sáhara ha salido a la luz gracias a la utilización de satélites artificiales y fotos aéreas. Son los vestigios de una cultura, la de los Garamantes, que existió desde el siglo VI a. de C. al siglo VIII. Ahora, un equipo británico de la Universidad de Leicester, dirigido por David Mattingly, ha descubierto los restos de más de un centenar de granjas, aldeas y ciudades fortificadas, datadas entre el siglo I y el siglo IV después de Cristo.

El equipo de Mattingly ya ha encontrado las ruinas de un castillo construido con ladrillos de barro, con muros de hasta cuatro metros de alto, así como viviendas, cementerios, pozos y sofisticados sistemas de irrigación. Los análisis de los sedimentos, realizada a comienzos de 2011, confirmó que eran de un periodo preislámico.

Según Mattingly, que abandonó Libia durante la guerra, "es como alguien que viene a Inglaterra y que descubre repentinamente todos los castillos medievales" porque durante el régimen de Gaddafi todos estos yacimientos nunca fueron excavados. "Ahora, las imágenes de los satélites nos han descubierto que la región ocupada fue muy grande y, aunque las evidencias sugieren que el clima no ha cambiado en esos años, ese paisaje inhóspito y sin lluvias estuvo alguna vez muy densamente poblado y cultivado", explica su colega Martin Sterry, responsable de interpretar las imágenes.

Un pueblo poco conocido

Durante mucho tiempo, la única información de este pueblo fueron los textos de romanos y griegos, que son quienes pusieron el nombre a ese pueblo que vivía más allá de sus fronteras. Fue en los años 60 cuando se descubrieron en la ciudad libia de Germa, en el corazón del país, vestigios de lo que pudo ser la capital garamante, bautizada como Garama, que debió tener casi 10.000 habitantes.

Ahora, los nuevos hallazgos confirman que los Garamantes, al contrario de lo que contaron los romanos, no eran tribus bárbaras y nómadas, sino que crearon una compleja civilización, que se organizó en torno a ciudades amuralladas, en cuyos alrededores vivían como agricultores, cerca de los oasis. Mattingly mantiene que era "un estado organizado, con lengua escrita y tecnologías avanzadas para su tiempo". De hecho, asegura el investigador británico, "fueron los pioneros en los cultivos de oasis y quienes abrieron el comercio trans-sahariano, que aún continúa".

Ahora, el equipo de investigadores está a la espera de volver al lugar, en cuanto la seguridad se restaure plenamente en el país. El departamento libio de Antigüedades, que según Mattingly estuvo bajo mínimos durante el Gobierno del dictador, se ha mostrado muy interesado en la continuidad del proyecto.

Financiación europea

La financiación tampoco faltará. Estas investigaciones son financiadas por el Consejo de Investigación Europeo, que concedió a David Mattingly una subvención 'Avant Grant' de casi 2,5 millones de euros. Para Mattingly, el fin de Gaddafi "es un nuevo comienzo para el servicio de antigüedades de Libia y una ocasión para que los libios conecten con su propia historia, que durante tanto tiempo ha permanecido oculta". De hecho, la civilización de los Garamantes construyó las primeras ciudades libias que no estuvieron colonizadas por pueblos mediterráneos, como los griegos o los romanos.

"Por ello, deben ser el centro de lo que aprendan los estudiantes libios sobre su historia y herencia", concluye.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0