07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de noviembre de 2011

¿Te provoca? Científicos esperan crear una hamburguesa de laboratorio para el próximo año


Hace algún tiempo comentamos aquí que un grupo de científicos había logrado hacer crecer carne de cerdo en un laboratorio. Esa investigación ha seguido avanzando, y ahora los científicos de la Universidad de Maastricht en Holanda esperan producir la primera hamburguesa de laboratorio.

La idea es ayudar a solucionar los problemas de hambre en el mundo, fabricando carne en laboratorios en lugar de hacer crecer animales en granjas, una solución que podría ser más amigable con el medioambiente, y claro, salvaría la vida de varios animales.

Sin embargo, al principio el asunto no será muy barato. La primera hamburguesa de laboratorio tendrá un costo de producción de alrededor de 250.000 euros (US$345.000). “La primera sólo será una prueba del concepto, para ver si es posible. Creemos que podemos hacer esto el próximo año“, explicó el biólogo Mark Post a la agencia Reuters.

Puede sonar loco, pero la carne cultivada en laboratorio sería carne real – no como la de soya, o sustitutos usados por vegetarianos -, excepto que nunca ha formado parte de un animal completo y viviente.

El sistema funciona usando células madres de animales, que son alimentadas con azúcares, aminoácidos, lípidos, minerales y todos los nutrientes necesarios para que crezcan correctamente. Hasta ahora se ha logrado producir unas pálidas tiras similares a músculo, de 2,5 cm de largo, menos de un centímetro de ancho y tan delgadas que son casi transparentes. Pero si se apila un montón de este tejido junto con grasa (también creada en laboratorio), se podría conseguir una hamburguesa de laboratorio.

Como en el laboratorio esa carne no tiene sangre, tampoco tiene color, por lo que no se ve muy apetitoso por el momento. Como todos los músculos, los de laboratorio también necesitan ejercicio para crecer y fortalecerse, de modo que los científicos utilizan láminas de velcro en la placa de Petri para ayudarles a ejercitarse.

Todavía hay que trabajar en el sabor de la carne de laboratorio, pero Post cree que combinando las cantidades correctas de grasa, carne y quizás sangre de laboratorio se puede lograr algo bueno. También sería posible crear carne “más saludable”, con menos grasas saturadas, por ejemplo, o más nutrientes.

Habrá que ver si la idea gana apoyo y algún día la carne que comamos no venga de animales que fueron criados en granjas, usando antibióticos y hormonas y consumiendo pasto, sino que será producida en laboratorios. No es un tema menor, considerando que se espera que para 2030 consumamos alrededor de 376 millones de toneladas de carne en el mundo- quizás sin suficiente espacio donde poner más granjas -, según la Organización Mundial de la Salud.

Fuente:

FayweWayer

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0