07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de enero de 2016

Civilización Caral estaba adelantada 6 siglos a Europa y el resto de América


La comunidad científica mundial no deja de sorprenderse con los avanzados conocimientos en agronomía, climatología, ingeniería, medicina y otras ciencias que poseían hace 5,000 años los peruanos que poblaron Caral, destacó la investigadora Ruth Shady.

Sostuvo que para elaborar calendarios agrícolas y pronosticar eventos climáticos se instalaron laboratorios que les permitieron determinar el inicio y término de las campañas de siembra y cosecha, así como los cambios que la naturaleza presenta a fin de adaptarse a ellos.

"En el campo del aprovechamiento de la energía y de la mecánica de fluidos, en Caral se aprovechó la fuerza del viento, conocido ahora como Principio de Venturi, canalizándolo a través de conductos subterráneos para tener temperaturas en fogones muy altos", remarcó. 

Shady refirió que cuando este conocimiento fue analizado por físicos de Estados Unidos, estos se preguntaron cómo esta civilizaron sabía esto hace 5,000 años, cuando en Europa recién fue descubierto en 1740.

"En el ámbito de la farmacología, en Caral hemos encontrado que para dolencias, como los dolores de cabeza se aplicaba paquetes de sauce que contienen el principio activo de la aspirina. Ese conocimiento ancestral subsiste hasta hoy", anotó.

La investigadora de la civilización Caral resaltó que otro conocimiento que sigue sorprendiendo tiene que ver con la ingeniería civil, dado que se aplicó la sismo resistencia a las construcciones de hace 5,000 años.

"Todavía nos preguntamos cómo esos monumentos se mantienen estables después de 5,000 años. Ello responde a que al darse cuenta que vivían en un país sísmico, las edificaciones de Caral se diseñaron con tecnología sismo resistente. Ingenieros de Japón que han conocido este método constructivo lo han puesto a prueba y tras comprobar su eficacia, han dicho que lo van a utilizar en sus construcciones", manifestó.

Shady subrayó que en ingeniería hidráulica la civilización Caral creó la "amuna" o río subterráneo que lleva el agua a través de canales hasta lugares permeables geológicamente.

Explicó que con este método de irrigación, se "siembra el agua" y evita que se evapore. De esta forma, el agua se almacena naturalmente y puede ser aprovechada en puquios o manantiales a lo largo de una cuenca para asegurar la campaña agrícola y la supervivencia de la población. 

"Un ingeniero belga que vio todo ese conocimiento dijo que los antiguos peruanos estaban adelantados en, por lo menos, seis siglos a Europa y el resto de América en conocimientos de ingeniería hidráulica, civil, estructural y agrícola", enfatizó.
 
Fuente:
 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0