07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de junio de 2015

Cambio climático provocó la mayor crisis en la civilización Caral

Ruth Shady, directora del proyecto Caral, explicó que las sequías intensas podrían haber durado entre 60 y 130 años.


Caral, la civilización más antigua de América, sufrió una severa crisis por efecto de los cambios climáticos. Estos, según la arqueóloga Ruth Shady, se presentaron hace unos 4.000 años.
Shady, directora del proyecto Caral, señaló a EFE que las sequías fueron tan intensas que podrían haber durado entre 60 y 130 años.
“Uno puede explicarse recién ahora porqué hubo crisis sociales en (civilizaciones como) Caral, Moche y Tiahuanaco, es algo cíclico que se ha presentado en el planeta", afirmó la arqueóloga.
El equipo que dirige Ruth Shady trabaja desde hace 8 años en Vichama, un centro urbano ubicado en las cercanías del distrito de Vegueta, en la provincia norteña de Huaura. El lugar fue encontrado en proceso de saqueo, pero actualmente ha sido recuperado.
"Vichama corresponde al último período de formación de la civilización Caral, que se inició alrededor de 3.000 años antes de Cristo, pero hacia los 1.900 de esa era hubo una fuerte crisis que estamos investigando, ocasionada por cambios climáticos", explicó.
En el sitio de Caral, añadió la investigadora, esto ocasionó "una fuerte crisis" y fue abandonado, pero en ese momento, hacia los 1.850 años antes de Cristo se desarrolló el sitio de Vichama, "que está más cerca al mar y era un centro urbano agropesquero".
En Vichama existe un edificio "que también muestra la tradición arquitectónica de Caral" y el efecto del cambio climático, que al parecer generó hambruna, y que se muestra "en unas espectaculares representaciones en relieve de seres humanos".
"Son 18 figuras antropomorfas en una secuencia, entre dos pescados, con personajes que están unos de cabeza, de frente y de perfil, como bailando en una danza ritual, y que muestran el cuerpo famélico, con el estómago casi hundido", detalló.
En el mismo edificio, aunque en un período de ocupación siguiente, se han encontrado recientemente figuras en arcilla no cocida de seres antropomorfos, entre los que destaca la de una mujer que también ha sido encontrada en la ciudad de Caral.
Según la arqueóloga, los trabajos que se hacen en Caral y en Vichama deben servir para prestarle atención al impacto de los cambios climáticos cíclicos que se presentan en el país y para reconocer el rol "muy destacado" que cumplió la mujer en el Perú antiguo.
Fuente:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0