07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de febrero de 2013

Por qué no fue detectado el meteorito que cayó en Rusia

meteorito3


La caída de meteoritos en la Tierra es más común de lo que uno podría pensar, y nuestro planeta ostenta varias marcas que evidencian estos impactos durante su existencia. Pero la mayoría de las veces se evaporan en la atmósfera y no pasa nada.

Algunos cuerpos celestes que se dirigen hacia nosotros son captados por astrónomos con antelación, como fue el caso del asteroide 2012 DA14 que pasó muy cerca de la Tierra el viernes sin provocar ningún fenómeno inusual. Caso distinto fue el meteorito de Rusia, que estalló en el aire, provocando una onda sónica que destruyó vidrios y dañó edificios. ¿Por qué se captó a uno, pero al otro no? ¿Qué se puede hacer para proteger nuestro planeta de objetos como éste?

Conversamos con el astrónomo e investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) Álvaro Orsi, para responder algunas de estas dudas.

FW – ¿Por qué no se pudo detectar el meteorito antes de que entrara a la atmósfera?

Álvaro Orsi - Básicamente por el tamaño. NASA comenzó el año 1998 un programa de búsqueda de objetos cercanos a la Tierra (Near Earth Objects, NEOs). Desde entonces, junto con otras agencias espaciales han logrado generar una estadística de estos objetos, descubriendo alrededor de 10,000. La estimación es que al año 2020 este programa podrá detectar alrededor del 90% de los asteroides cercanos a la Tierra que tienen un diámetro mayor a 1km. Asteroides más pequeños tienen menos probabilidad de ser detectados.

El meteorito que cayó en Rusia es un ejemplo de un objeto muy difícil de detectar, pues se estima que medía alrededor de 17 metros de diámetro. Posiblemente, gracias a la nueva generación de telescopios dedicados a la búsqueda de estos objetos, como Large Synoptic Survey Telescope (LSST) y Panoramic Survey Telescope & Rapid Response System (PANSTARRS), podamos mejorar la fracción de estos objetos muy pequeños detectable.

FW – ¿Qué sistemas existen para vigilar los objetos que se pueden acercar a nuestro planeta?

Álvaro Orsi - Existen varios. NASA posee un arreglo de telescopios ópticos y de ondas de radio. Además, existió el telescopio espacial WISE que detectó cientos de asteroides en el Infrarrojo.

Adicionalmente, como te decía antes, están en construcción y etapas tempranas de desarrollo una serie de telescopios que se usarán con este objetivo. Un ejemplo notable es el LSST, que se instalará en el norte de Chile y estará operacional cerca del año 2020. Como nota adicional, muchos astrónomos chilenos somos parte de los diferentes grupos de colaboraciones, pues no solo se usará este telescopio para buscar asteroides, sino que incluso para poder medir mejor la geometría del Universo y comprender mejor la naturaleza de la energía oscura.

FW – ¿Qué tamaño necesita tener un asteroide o meteorito para que lo veamos antes de que llegue a la atmósfera?

Álvaro Orsi - Esto es muy relativo, pues depende no sólo del tamaño, si no también de su órbita, su albedo (qué fracción de la luz que recibe del sol es reflejada por él), y la probabilidad de que su lugar en el cielo haya sido barrido por un telescopio en el momento adecuado. Las búsquedas de asteroides funcionan tomando imágenes consecutivas del mismo lugar. Si en ese campo hay un asteroide, entonces entre las distintas imágenes todo debería verse igual excepto el cuerpo sospechoso que debería desplazarse. Sin embargo, si ocurre que el asteroide no presenta un desplazamiento significativo en el cielo (si va muy lento, o por el contrario, se desplaza en dirección radial hacia nosotros, por ejemplo) entonces es muy probable que no sea detectado.

FW – ¿Es posible construir un “escudo” o sistema de defensa contra objetos que caen al planeta?

Afortunadamente nuestra atmósfera ha sido el mejor escudo con el que contamos hasta ahora. De otro modo, la superficie de la Tierra se vería más parecida a la superficie de la Luna.

Los esfuerzos para prevenir una catástrofe por un meteorito aún están en etapa de diseño. Existen una serie de alternativas, desde intentar destruir el asteroide en cuestión, hasta simplemente lograr que se desvíe. La mejor estrategia dependerá de las características del potencial asteroide. Hasta la fecha, no se conoce ningún asteroide con riesgo significativo de colisión con la Tierra. El último fue un asteroide descubierto el 2004, apodado “Apophis“, que podría impactar a la Tierra alrededor del año 2036. Sin embargo, gracias a la cantidad de observaciones acumuladas, hoy sabemos que este asteroide no presenta ningún peligro real.

Fuente:

FayerWayer

Lea también:


Estos son los peores cráteres en la Historia del Planeta Tierra
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0