Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta produccion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta produccion. Mostrar todas las entradas

21 de diciembre de 2019

Rusia: estas vacas usan lentes de realidad virtual

Un selecto grupo de ganado en Rusia posee sus propias gafas de realidad virtual. Es más: les han diseñado lentes a medida que, cuando se los colocan, les hacen creer que pastan en paisajes paradisiacamente verdes con el fin de que olviden las penurias del invierno.



Sus imágenes se han compartido en las redes sociales de Rusia, aunque para nada se trata de una versión vacuna de las fotos de tiernos gatos que frecuentemente aparecen en Facebook o en Instagram.

Es en realidad un experimento muy serio del Ministerio de Agricultura y Alimentación de Moscú que busca reducir la ansiedad de estos animales para aumentar su producción de leche.

"Los ejemplos de granjas lecheras de diferentes países muestran que, en un ambiente tranquilo, la cantidad y, a veces, la calidad de la leche aumenta notablemente", indicó el Ministerio en un comunicado.

Lea el artículo completo en: BBC Mundo 

3 de junio de 2019

Los algoritmos miden nuestra productividad en el trabajo (y hasta pueda despedirnos)

Es un titular que puede que hayas leído algunas veces: los robots te quitarán el trabajo en el futuro.

Ya está ocurriendo en el gigante de ventas por internet Amazon, aunque tal vez no de la forma que te imaginas.

El sitio de noticias tecnológicas The Verge descubrió que la automatización se está usando para monitorear y despedir a empleados de Amazon en sus centros de trabajo. Todo se basa en estándares de productividad, según documentos obtenidos por el medio estadounidense.

Así es como funciona. "El sistema de Amazon rastrea las tasas de productividad asociadas a cada individuo", se lee en el informe, "y genera automáticamente cualquier advertencia o suspensión, en base a la calidad o la productividad, sin la participación de los supervisores".

La empresa protagonizó noticias recientemente debido a quejas por bajos salarios y por condiciones de trabajo extenuantes.
 
Una empleada de un almacén de Amazon le contó a la BBC en condición de anonimato que no bebía suficiente agua porque los objetivos de trabajo hacían muy difícil tomar descansos para ir al baño. Otro explicó que los trabajadores son tratados "como robots" y despedidos rutinariamente por no cumplir "objetivos pocos realistas".

El reporte de The Verge sugiere que miles de trabajadores pierden sus trabajos con la compañía anualmente por no mover paquetes lo suficientemente rápido.

Eso plantea un escenario en el que la inteligencia artificial es el jefe. Un algoritmo capaz de monitorear y despedir a empleados sin mucha intervención humana.

Tratados como robots... ¡por robots!

"Los trabajadores de Amazon son tratados como robots por robots", le cuenta a la BBC Stacy Mitchel, del Institute for Local Self-Reliance(ISLR), una organización sin fines de lucro en defensa de negocios locales, con base en Estados Unidos.
"Parece que esperan que las personas sean, literalmente, ruedas de su maquinaria, fácilmente desechables".

No está muy claro cuáles son los objetivos establecidos para los empleados, los estándares de producción o el alcance de la automatización.

La única respuesta que Amazon le dio a la BBC -y a la mayoría de las organizaciones que informaron sobre esta cuestión- fue la siguiente: "No es verdad en absoluto que los empleados sean despedidos a través de un sistema automatizado. Al igual que muchas compañías, tenemos expectativas de rendimiento, independientemente de su los empleados sean altos ejecutivos o empleados de almacén".

"Nunca despediríamos a nadie sin antes asegurarnos de que recibieron todo nuestro apoyo, incluido entrenamiento específico para ayudarle a mejorar. Puesto que somos una compañía que sigue creciendo, es nuestro objetivo empresarial garantizar oportunidades de desarrollo laboral a largo plazo para nuestros empleados".

La firma no aportó detalles específicos sobre el alcance de la automatización, si es que lo hay, dentro de ese proceso.

Lea el artículo completo en: BBC Mundo


1 de abril de 2019

Perú: ¿Qué nos impide ser campeones acuícolas?

La producción piscícola para exportación y para el mercado local crece, pero no termina de despegar. De hacerlo, ayudaría a reducir la dependencia de importaciones de pescado. ¿Qué retos existen para logralo? ¿Podrá el ‘boom’ gastronómico impulsar este negocio?


A pocos días de Semana Santa, hablemos de pescado. De acuerdo a cifras de Produce, en el Perú en el 2017 (es el último registro que existe), se consumen por año alrededor de un millón de toneladas de pescado para consumo humano directo (CHD).

De este, según Oceana, un 30% corresponde a especies importadas, de las cuales el 10% proviene de cultivos en piscigranjas de mar, río o lagos. Ese tercio podría producirse localmente, si se redujeran las mermas por fallas en la cadena de frío y supervisión, opina Juan Carlos Riveros, director científico de la ONG.

En la Asociación de Restaurantes Marinos del Perú (ARMAP)-que integra a 467 marcas- también creen que existe una solución para reducir las importaciones de pescado. En efecto, un 12% de las compras de un restaurante marino en el Perú durante el otoño y el invierno (cuando escasea el pescado fresco) proviene del exterior, estima Javier Vargas, su presidente. Por eso, se han propuesto desarrollar una cadena productiva que organice a productores para garantizar compras corporativas.

Empezarán con envíos de paiche de Iquitos, Tarapoto y Pucallpa, cuenta Miguel Tang, biólogo de la asociación Amazónicos por la Amazonía, que apoya a ARMAP. Dice que el paiche, según el corte, funciona tanto en cebiche como en chicharrón y explica que buscarán atender tanto restaurantes premium como aquellos orientados a los segmentos B y C.

“En lo único que nadie nos gana es en la cocina. Hay que empezar el camino por ahí”, afirma, resaltando la oportunidad que representa el ‘boom’ culinario peruano, para poner en valor la acuicultura peruana en el mercado local. La principal ventaja, dice, es que a diferencia de la pesca de captura, permite programar y garantizar la oferta.

Los retos

 Sin embargo, para que se masifique el negocio, habría que partir por invertir en plantas de procesamiento, lo que optimizaría los envíos por cortes y los costos logísticos, reduciendo a su vez el precio del filete hasta en 40% en Lima, señala Tang.

Para Christian Berger, coordinador de la carrera de ingeniería acuícola la Universidad Científica del Sur, un paso estratégico sería la creación de un clúster de proveedores de bienes y servicios acuícolas, que incluya actores especializados en provisión de semilla o alevines. No menos importante, dice, es el alimento, que supone el 60% del costo productivo. En este subsector el Perú también es campeón como principal productor mundial de harina y aceite de anchoveta. Según TASA -principal exportadora del subproducto- por cada kilo de anchoveta se pueden producir entre 3 y 4,5 kilos de peces de cultivo para CHD.

En Vitapro (de Alicorp) -para el que el Perú representa el 10% de sus ventas de alimento de pescado- “están convencidos” de que el Perú podría emular a Chile y Ecuador, jugadores globales en salmón y langostino. El año pasado crecieron 40% en ventas a productores de trucha en Puno y Huancayo. En camarón bajo sistemas de cultivo intensivo en Tumbes también tuvieron un dinamismo importante, dice Hugo Carrillo, gerente general de la firma a Día1, sin precisar cifras.

La experiencia con la trucha va en esa dirección. Según Víctor Camacho, gerente general de Piscifactorías de los Andes, que comercializa el 30% de su producción en el Perú a través de supermercados, la trucha se ha convertido en una alternativa en precio al lenguado, la corvina y la tilapia. Como ARMAP, proyectan afinar la logística para llegar a restaurantes -y también a hoteles- el año que viene. Según el ejecutivo, el pez está conquistando el mercado local gracias a su aporte proteico y sabor, quizá la mayor barrera de acceso a la costa para las especies amazónicas, señalan las fuentes consultadas.


29 de enero de 2019

El café podría ser la siguiente víctima del calentamiento global

El proceso de secado de los granos de café en Etiopía. Más de la mitad de las especies está en riesgo de desaparecer de su hábitat natural debido al cambio climático y la deforestación. 

Aaron Davis, un botánico del Reino Unido, se ha dedicado treinta años a caminar por bosques y granjas para registrar el destino de una planta: el café.

Davis ha registrado cómo el calentamiento del planeta está haciendo más difícil el cultivo del café en regiones donde tradicionalmente se produce la planta, entre ellas Etiopía, el lugar de origen del grano más popular del mundo: arábica. Davis ha mapeado los lugares para el cultivo del café en el futuro: en esencia, tierra adentro, donde hace más frío. Ha ido en busca de variedades extrañas en zonas silvestres.

Actualmente, en la que tal vez sea su búsqueda más descorazonadora, Davis ha encontrado que el café silvestre, las decenas de variedades que se daban debajo de las copas de los árboles en al menos tres continentes, está en riesgo de desaparecer para siempre. Entre las 124 especies de café que hay en el mundo, Davis y su equipo de científicos han llegado a la conclusión de que el 60 por ciento está en peligro de extinción en su hábitat natural. El cambio climático y la deforestación son los culpables.

Tiene importancia porque esas variedades silvestres podrían ser cruciales para la supervivencia del café en la era del calentamiento global. En esas plantas podrían estar los genes que necesitan los científicos para desarrollar nuevas variedades que puedan crecer en un planeta más caliente y más seco.

Davis aseguró que a final de cuentas esas plantas silvestres de café son vitales para los millones de agricultores que viven del grano, sin mencionar a las muchas más personas que dependen de la cafeína para comenzar sus días (Davis se limita a “una taza de café muy bueno” al día).

“Hay una amplia gama de rasgos que tienen un buen potencial para enfrentar problemas específicos en el futuro, ya sea tolerancia a la sequía o resistencia a las enfermedades”, comentó Davis durante una llamada telefónica que respondió desde el Real Jardín Botánico ubicado en el suburbio londinense de Kew, donde es investigador sénior. “Si perdemos esas plantas de café, disminuyen nuestras opciones”.

Davis y sus coautores publicaron sus hallazgos el 16 de enero en dos artículos, en Science Advances y Global Change Biology.

De las 124 especies silvestres que se conocen, la mayoría no se cultiva ni se consume. Dos excepciones son la arábica, la cual se ha cultivado durante cientos de años en África oriental, y la robusta, la cual pasó de su estado silvestre a ser uno de los productos básicos más importantes en los últimos cien años. Los agricultores de café ya enfrentan una presión cada vez mayor por parte de las sequías, las enfermedades y los caprichos de los precios de los productos básicos. Para atacar esos riesgos, se requiere acceso a la riqueza genética de las variedades silvestres.

Lea el artículo completo en; NYT en español
 

19 de abril de 2014

¿Por qué no comemos huevos de pavo?


Pavos

La producción de huevos de pavo no es rentable.


La razón principal es el precio: su producción es poco rentable.

Pero quienes los han probado afirman que los huevos de pavo son suculentos y pueden prepararse bien con la mayoría de las recetas que usamos para los huevos de gallina.

Los de pavo son mucho más grandes, tienen cascarones más duros, mayores yemas y un porcentaje más alto de yema que de clara.

Dependiendo de la variedad, pueden llegar a pesar desde 65 gramos (el tamaño de un huevo grande de gallina) hasta 110 gramos.

El problema es que los pavos tardan hasta 32 semanas en comenzar a poner huevos, y al final depositan unos 100 huevos cada año.

Las gallinas típicamente ponen a las 20 semanas y producen unos 300 huevos al año. Esto se debe a que se les cría para producir ese alimento de forma eficiente mientras que los pavos están destinados a producir carne.

Es posible criar pavos para la producción de huevos, pero por el momento los huevos de pavo sólo pueden obtenerse con productores especializados o en granjas de aves rescatadas.

Fuente:

BBC Ciencia

30 de julio de 2013

¿Quién inventó el código de barras?



El código de barras revolucionó la compra de productos en todo el mundo.


Una tarde de 1971 el ingeniero George Laurer, de IBM, le confesó a su jefe:

—No hice lo que me pidió.

A Laurer, residente de Raleigh, Carolina del Norte, le habían encargado diseñar un código que pudiera imprimirse en las etiquetas de los alimentos y que fuera compatible con los escáneres que en ese tiempo se estaban probando en las cajas registradoras de los supermercados de Estados Unidos. Le dijeron que tomara como base el código visual con forma de ojo de buey creado en los años 40 por N. Joseph Woodland. Pero Laurer pensaba que esa figura planteaba un problema: “Cuando se imprime un círculo con una prensa de alta velocidad, algunas partes quedan embadurnadas”, señaló, “así que he creado mi propio código”.

Su sistema, un patrón de barras, se podría leer aunque la impresión no fuera muy buena.

Ese patrón se convirtió en la base del Código Universal de Producto (UPC, por sus siglas en inglés), y fue adoptado por un consorcio de empresas de alimentos en 1973, cuando los cajeros aún marcaban los precios a mano, uno por uno. En menos de una década, el UPC —y los lectores ópticos— llevaron la era digital a los supermercados. Los empleados ya podían marcar el precio de una caja de cereal con un simple giro de muñeca. “Cuando la gente se entera de que yo inventé el UPC, supone que me hice rico”, dice Laurer. Pero no recibió regalías por esta invención, la cual IBM no patentó.

Fuente:

Selecciones

24 de mayo de 2013

¿Cómo se ensanmbla una tablet china?

Reproducidas de a millones, las tabletas son un mercado que China ha sabido acunar desde el primer momento, poniendo a la orden a las hordas de trabajadores sentados en línea, repitiendo una y otra vez su parte en el último paso del proceso productivo. En este artículo con vídeo vemos en acción a los trabajadores de una fábrica mientras ensamblan tablets chinas de bajo costo. Mezcla de ambiente poco motivador y de trabajo en equipo a costa de todo, las tablets se van armando y llega a eventualmente a tu casa.
Así como lo graficaba el genial Chaplin en Tiempos Modernos, las líneas de ensamblaje en las fábricas están repletas de rostros apagados, que disimulan el tedio de la tarea repetitiva bajo la timidez obvia que produce la presencia de un agente extraño, así se ajusten tuercas o se pruebe la salida de audio de una tablet económica. Como teníamos la curiosidad y seguramente la compartimos con muchos lectores más, para saber cómo se ensambla una tablet china nos hemos remitido a un video que lleva tiempo en internet, en donde se muestra cómo una cadena de trabajadores ensamblan tablets a tiempo completo. El video corresponde al ensamblado de una tableta AllWinner Boxchip 13 de 7 pulgadas, que viene con Android como sistema operativo y tiene un costo aproximado de 55 dólares.




La tercerización del ensamblado es algo común en la informática y la tercerización en la producción masiva de las grandes marcas es un problema ampliamente conocido y difundido, por lo que encontrarse con estos entornos de trabajo es más común que encontrarse con un laboratorio donde los ordenadores sean armados por asépticos científicos de bata blanca. Con una edad promedio entre 18 y 25 años, y con una población mayoritariamente femenina, la cadena de montaje de las tablets se grafica muy bien en estos casi 8 minutos de documentación. Sin que abunden herramientas de alta tecnología, los procesos que se evidencian son mayoritariamente artesanales y podemos listar la instalación de las baterías, los sellados, la conexión de la pantalla con la placa principal, la incorporación de la memoria, el pegado de los stickers protectores y varias pruebas de funcionamiento; como la de grabación y la de reproducción de audio y video.


Mientras el mutismo de los trabajadores corta con un hacha el ambiente, las tablets se van apilando listas para meter en una caja y ser transportadas por las distribuidoras. Como se puede apreciar, el modelo de montaje está preparado para evitar errores por salteo de pasos o por trabajadores ociosos (la pulsera con la que están “atados” parecer ser una pulsera antiestática, pero también se ha mencionado que podría ser un dispositivo para controlar la cantidad de trabajo que está realizando el operario). Según las versiones y por lo que se ve en el vídeo, estos empleados están siendo mejor tratados que los que están trabajando tercerizadamente para Apple o Foxconn, aunque siempre hay que considerar la naturaleza de este trabajo alienante y la posibilidad de que el vídeo esté preparado en condiciones ideales. Otra vez se muestra el lado escondido de la producción de los chiches que consumimos, dejándonos pensando en cómo serían las cosas si estos trabajos fueran menos enajenantes o tuvieran un procedimiento diferente.

Fuente:

NeoTeo

14 de mayo de 2013

No es transgénico: Desarrollan un nuevo tipo de trigo


Campo de trigo

Las pruebas sobre el nuevo trigo se prolongarán durante al menos cinco años.

Científicos han desarrollado un nuevo tipo de trigo que esperan pueda aumentar la producción en casi un tercio.

Investigadores de Cambridge, Reino Unido, han combinado un ancestro del trigo con una variedad más moderna para elaborar una nueva cepa que ha producido una cosecha mejor en las pruebas iniciales.

La nueva variedad de trigo, que no está genéticamente modificada, será objeto de pruebas durante cinco años para comprobar si se puede poner a disponibilidad comercial de los agricultores.
 
Fuente:
 
BBC Ciencia

27 de febrero de 2013

El calentamiento global 'asfixia' la productividad del trabajo y la calidad de vida

El cambio climático reduce la productividad del trabajo debido al aumento de la temperatura y como consecuencia influye en la economía y causa un daño significativo a la calidad de vida, afirman los científicos. 


Durante las últimas décadas, las altas temperaturas y la humedad en los meses de calor han reducido la capacidad de trabajo de las personas en más de un 10%. De acuerdo con un estudio de la Agencia Americana Oceánica y Atmosférica publicado en la revista Nature Climate Change, la temperatura en los últimos 50 años ha aumentado 0,8 grados centígrados y la humedad en un 5%. 

El futuro se muestra más nefasto, ya que para el año 2050 —según los expertos— estas cifras se duplicarán. Estas previsiones podrían ser modificadas con una reducción de las emisiones de efecto invernadero o progresos tecnológicos que puedan detener el avance del cambio climático, señalan los mismos científicos. Los más afectados por las temperaturas extremadamente altas son los agricultores, constructores y soldados, pues justamente ellos pasan la mayor parte del tiempo expuestos al sol. 

Las regiones señaladas como las más vulnerables son las que se encuentran en zonas como la península arábica, los países surorientales de Asia, el sur de EE.UU., Australia o el Caribe. 

Fuente:

Actualidad RT

21 de noviembre de 2012

Obsolescencia inducida: de cómo la falsificación de marcas es positiva para las marcas

El estudio de cómo nace una moda o tendencia social y se propaga rápidamente por el cerebro colectivo es algo fascinante, aunque todavía muy incompleto. Con todo, podéis leer un acercamiento bastante espectacular en mi serie de artículos ¿Cómo empieza paso a paso una moda o tendencia social? (I), (II), (III), (IV) y (V).

La gente, en definitiva, se distingue de la gente usando marcas, pero a la vez se acerca a ella: en realidad se aleja de los grupos a los que no quiere pertenecer y se acerca a los grupos a los que quiere pertenecer. Las marcas son, por tanto, un rasgo de distinción pero también de mimetismo y diferenciación, simultáneamente. 

Y esa es precisamente la razón de que la obsolescencia inducida sea tan eficaz e interese tanto a las marcas más avispadas, sobre todo en el ámbito de la ropa y los complementos.


Por ejemplo, imaginemos que yo tengo mucho dinero o quiero fingir tener mucho dinero. Dar esa imagen es importante para mí porque quiero codearme con determinada clase social y distanciarme lo más posible de otra clase social que considero inferior. Para ello, adquiriré una pieza de ropa cara que la mayor parte de la gente sepa que es cara. 

Tarde o temprano, cada vez habrá más gente intentando ascender de clase social adquiriendo productos de dicha marca, ya sean éstos verdaderos o falsos (recordad que hemos dicho que lo importante es fingir que tenemos poder adquisitivo, no tanto tenerlo de realmente). Cuando mucha gente empiece a llevar el mismo producto que yo, finalmente tendré que cambiar de producto para volver de nuevo a desbancarme: al fin y al cabo, si mucha gente viste como yo y usa mis marcas, de nada sirve que me gaste el dinero porque ya no puedo enviar un mensaje elocuente sobre lo que soy y a qué clase social pertenezco.

Es decir, que la falsificación de marcas, sobre todo del mercado Chino, además de ser un delito también devalúa mis adquisiciones. Sin embargo, no todo son obstáculos: para los creadores de productos exclusivos resulta económicamente muy rentable que existan falsificadores, porque si bien ello provocará que mucha gente prefiera la falsificación al original (se pierden ventas potenciales), realmente la mayor parte de gente que compra falsificaciones no adquirirá tampoco el producto original. Con un añadido: los consumidores requerirán nuevos productos originales y caros para que no se confundan con las falsificaciones, con lo cual la empresa aún ganará más dinero. 

Es lo que los profesores de derecho Karl Raustiala y Christopher Springman acuñan como “paradoja de la piratería”. El editor de Wired Chris Anderson lo explica así en su libro Gratis:
La paradoja surge del dilema básico que sustenta la economía de la moda: a los consumidores tienen que gustarles los diseños de este año, pero también deben quedar rápidamente insatisfechos con ellos para que compren los diseños del año siguiente. A diferencia de la tecnología, por ejemplo, las empresas de ropa no pueden argumentar que los diseños del año siguiente son funcionalmente mejores, sólo parecen diferentes. De manera que necesitan alguna otra razón para conseguir que los consumidores pierdan su encaprichamiento con los modelos de este año. La solución: una copia masiva que convierta un diseño exclusivo en un artículo de mercado masificado. La mística del diseñador queda destruida por la ubicuidad barata, y los consumidores con criterio deben empezar la búsqueda de algo exclusivo y nuevo.

Fuente:

Xakata Ciencia

9 de noviembre de 2012

El modelo de trabajo de Toyota "fue usado en China hace 2.200 años"

    Guerreros de Terracota Foto  Xia Juxian

    Los artesanos responsables de las armas de bronce de los Guerreros estaban organizados en células autónomas y versátiles, según el estudio. Foto: Xia Juxian 
    Los artesanos responsables de los famosos Guerreros de Terracota trabajaron en un sistema sofisticado de organización similar al de la empresa Toyota, según un nuevo estudio.
    "Lo que más nos interesaba para este proyecto era ir más allá de la constatación de las técnicas empleadas y tratar de hacer 'ingeniería inversa' para explicar cómo se organizó la fuerza productiva para construir una obra tan colosal y perfectamente estandarizada", dijo a BBC Mundo el Dr. Marcos Martinón-Torres, del Instituto de Arqueología de la Universidad de Londres, UCL, quien dirigió la investigación.
    "El tipo de organización del trabajo utilizado por los artesanos es comparable al sistema conocido como "Just in Time" o "Toyotismo", desarrollado por Toyota en los años 70"
    Dr. Marcos Martinón-Torres, Universidad de Londres

    Los Guerreros de Terracota datan de entre 210 y 209 A.C. y se encuentran en el Mausoleo del primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin Shi Huang. Se creía que enterrando las estatuas el emperador aún tendría tropas bajo su mando. Los guerreros se hallan en formación de batalla en tres fosas y sólo la segunda fosa contiene más de 6.000 estatuas de 1,80 mts.

    El estudio se centró en las armas de bronce que portaban los guerreros, "una colección extraordinaria que incluye cientos de espadas, alabardas, lanzas, lancetas... y cuarenta mil puntas de flecha para ballesta. De hecho, el siguiente paso en la investigación es extender el estudio a los propios guerreros, para verificar nuestra hipótesis de que el modelo de organización del trabajo era similar al que hemos documentado para las armas".

    En lugar de un sistema similar a las líneas de ensamblaje asociadas a empresas como Ford, los artesanos se organizaron, según el estudio, en células productivas autonómas, que funcionaban en paralelo, permitiendo responder rápidamente y en forma flexible a las necesidades productivas.

    Y este sistema podría contener lecciones importantes para la organización del trabajo en la actualidad.

    Células autónomas

    "Las flechas aparecen en grupos de 100, probablemente porque eran el contenido estándar de un carcaj (recipiente para transportar flechas) fabricado de material orgánico (el cual ha perecido a lo largo de los siglos). Desde el punto de vista formal, todas estas flechas son idénticas: su coeficiente de variación es inferior a lo que el ojo humano es capaz de distinguir", explicó el Dr. Martinón-Torres. 

    Flechas Foto Imperial Logistics Project

    Los investigadores analizaron más de 1.600 puntas de flecha. Foto: Imperial Logistics Project

    "Sin embargo, cuando analizamos su composición química pudimos comprobar que cada grupo de 100 flechas tenía una composición similar y ligeramente diferente a la del siguiente grupo, es decir, cada grupo es una remesa de bronce vaciado de un mismo crisol, sin mezcla entre remesas".

    Para el experto, eso indica que cada grupo de flechas en su carcaj se habría producido por completo en una misma unidad de producción: con sus puntas afiladas, sus insertos, su vara de bambú y las plumas "todo rematado antes de ponerse a trabajar en la siguiente tarea, que bien podría ser otro carcaj con 100 flechas, o una lanza con su alabarda para otro guerrero".

    "Esto nos hace pensar que probablemente había varias células productivas más o menos autónomas y versátiles, funcionando en paralelo. Todas trabajando con los mismos estándares y control de calidad, pero cada una de ellas con todos los recursos y conocimientos necesarios para manufacturar un abanico de productos terminados cuando hiciesen falta".

    Toyotismo

    Para Martinón-Torres, el tipo de organización del trabajo utilizado por los artesanos hace 2.200 años es comparable al sistema conocido como "Just in Time" o "Toyotismo", desarrollado por Toyota en los años 70. 

    Dr. Marcos Martinón Torres

    El Dr. Martinón-Torres y sus colegas trabajan con los célebres guerreros desde 2006. Foto: Imperial Logistics Project
    "Las fábricas de Toyota tienen, cada una de ellas, un pequeño grupo de ingenieros con formación cruzada, capaces de desempeñar un espectro de actividades según la demanda: son autónomos y pueden construír hoy un Prius y mañana un Auris, dependiendo de las fluctuaciones de mercado y las necesidades", explicó el investigador.

    "Así evitan el overstock, no gastan en almacenes y se aseguran que sus trabajadores nunca estén parados porque siempre hay algo útil que pueden hacer. Este modelo es muy diferente de las grandes cadenas de producción que caracterizan el "fordismo", donde la cadena está dividida en pequeñas unidades superespecializadas, capaces sólo de manufacturar un número limitado de componentes (a veces en diferentes ubicaciones), los cuales se van uniendo en una larga línea de ensamblaje a gran escala". 

    "En el ejército de terracota no había mercado al que adaptarse, pero sí una obra única y sin precedentes, que por tanto requería también adaptabilidad: no podía predecirse con exactitud cuántos guerreros o lanzas se necesitarían, cuanto tiempo se tardaría en terminar cada elemento... y no podían permitirse el lujo de paralizar toda la obra por la avería de una piedra de afilar o el retraso de un fabricante de espadas".

    Lecciones

    "Una lección que podemos aprender es que merece la pena invertir en la formación de tus empleados, para que sean más versátiles y adaptables, en lugar de funcionar como máquinas sin cerebro"
    Dr. Marcos Martinón-Torres

    Las armas también dejan en evidencia conocimientos metalúrgicos excepcionales.

    "Por ejemplo, la selección de aleaciones se optimizaba en función del arma a fabricar (no es lo mismo un filo cortante, que tiene que ser duro, que el mango de una espada, que necesita cierta flexibilidad para no romperse en un impacto). Asimismo, todas y cada una de las armas de filo, incluídas las flechas, fueron afiladas con una piedra de afilar a torno - la evidencia más temprana de su uso documentada en el mundo, y una constatación de que no se escatimaron recursos ni esfuerzos en producir un ejército perfectamente letal para proteger al emperador en el más allá".

    Guerrero de terracota Foto Xia Juxian

    En la fosa 2 se encontraron más de 6.000 guerreros de 1,80 metros de altura. Foto: Xia Juxian

    El Dr. Martinón-Torres viene trabajando en el sitio de los Guerreros de Terracota desde 2006, cuando se firmó un acuerdo bilateral de colaboración entre UCL y el Museo del Mausoleo del Primer Emperador en Xian.

    "Acabamos de renovar el acuerdo, coincidiendo con la designación del proyecto como British Academy Project. La British Academy es el organismo independiente que supervisa y administra la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales en Gran Bretaña, y desde 2008 sólo ha adoptado cinco proyectos (el nuestro es uno de ellos), como estandartes de calidad en la investigación y la transferencia de conocimientos. Un gran orgullo y un gran reto."

    Para el experto de la Universidad de Londres, la forma en que trabajaron los artesanos en Xian también contienen lecciones relevantes para el presente.

    "Aunque hay innumerables aspectos de las políticas del Primer Emperador que no pueden defenderse hoy, una lección que podemos aprender es que merece la pena invertir en la formación de tus empleados, para que sean más versátiles y adaptables, en lugar de funcionar como máquinas sin cerebro".

    El estudio fue publicado en la revista Journal of Archaeological Method and Theory.

    Fuente:

    BBC Ciencia

    25 de octubre de 2012

    La alta productividad del arroz uruguayo ¿cómo lo hacen?

    Hace pocos días informábamos sobre una innovación en la ganadería de Uruguay: los chips que implantaban a sus reses. Ahora les traemos una nueva nota sobre Uruguay: sus cultivos de arroz son de alta productividad.

    ARROZ EN URUGUAY

    Trabajador embolsando arroz en Uruguay
    • 200.000 hectáreas cultivadas
    • 95% destinado a exportación
    • Principales mercados compradores: Irán, Brasil, Comunidad Europea
    • Cerca de 520 productores con una extensión promedio de 300 hectáreas
    • Rendimientos de 8.000 kilos de arroz seco por hectárea
    • Producción anual en torno a 900.000 toneladas de arroz pulido

    Plantaciones de arroz en Uruguay Foto Neil Palmer CIAT

    Cultivos de arroz en Uruguay. El país sudamericano ha logrado rendimientos equivalentes a las zonas más fértiles de Estados Unidos.

    Cuando investigadores de distintos continentes se dieron cita este año en Uruguay, buscaban claves para resolver uno de los grandes desafíos del futuro: alimentar a una creciente población mundial que alcanzará 9.000 millones en 2050. 

    El país sudamericano ha logrado rendimientos de arroz equiparables a las zonas más fértiles de Estados Unidos, gracias a un modelo que podría contener lecciones vitales para otras naciones.

    El avance es una de las innovaciones de alto impacto que será compartida en la cumbre internacional de la semana próxima en Uruguay, la Conferencia Global sobre Investigación Agrícola para el Desarrollo, GCARD por sus siglas en inglés.

    "Estimamos que en 2035 será necesario producir 116 millones de toneladas de arroz pulido o seco extra cada año para satisfacer la demanda global", dijo a BBC Mundo Achim Dobermann, director del Instituto Internacional del Arroz, con sede en Filipinas. La producción global actual de arroz seco (el que llega al consumidor) es de cerca de 480 millones de toneladas.
    "Estimamos que en 2035 será necesario producir 116 millones de toneladas de arroz extra cada año para satisfacer la demanda global"
    Achim Dobermann, Instituto Internacional del Arroz

    Dobermann es uno de los expertos que visitó recientemente las plantaciones de arroz en Uruguay junto a representantes de África, Asia y otras regiones.

    "Los progresos en un país pueden ofrecer lecciones que pueden ser adaptadas en otros. Miramos a Uruguay en este marco", dijo Dobermann.

    ¿Cómo ha logrado Uruguay sus altos rendimientos? ¿Y en qué medida puede servir esta estrategia a otras naciones?

    Intervención estatal mínima

    Investigador de arroz visitando plantaciones en Uruguay

    Investigadores de arroz de distintos continentes llegaron a Uruguay a buscar claves para el resto del mundo.

    "Algo que encontramos intrigante en el caso de Uruguay es la poca intervención del Estado", dijo Dobermann.

    El área cultivada de arroz es de 200.000 hectáreas y el 95% de la cosecha es destinada a la exportación, por lo que el país ha sido forzado a desarrollar un sistema competitivo que satisfaga estándares altos de calidad y rendimiento.

    "Para dar una cifra sencilla, producimos 8.000 kilos de arroz seco por hectárea, una cifra similar o incluso superior a lo que puede ser el sur de Estados Unidos o Australia y muy superior al resto del mundo", dijo a BBC Mundo Álvaro Roel, presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay, INIA.

    Los precios son acordados en negociaciones directas entre los productores y los molinos arroceros.
    "El precio del arroz que recibimos los productores es resultado de una negociación anual entre productores y tres molinos industrializadores que reciben el 75% del arroz del país", explicó Ernesto Stirling, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz de Uruguay, ACA.

    "Es un sistema bastante raro ya que no existe otro en el mundo ni parecido y surgió de la necesidad de salir juntos a exportar a un mundo muy competitivo y subvencionado".

    "Uruguay es quizás el único país del mundo que no subvenciona al productor arrocero", asegura.

    Mosaico 

    Algo que también llamó la atención de Dobermann es la "implementación sistemática de prácticas agronómicas", de forma que un mosaico de innovaciones llegue efectivamente a los cultivadores.
    Los propios productores financian en un 50% el INIA y reciben asesoramiento técnico en distintos niveles, desde los técnicos del INIA a los asesores de pequeños grupos de agricultores y los ingenieros de los molinos compradores.

    El Estado financia el otro 50% del instituto de investigación y cumple un rol clave en la búsqueda de nuevos mercados.

    Los productores plantan semilla nueva cada año. "Hoy por hoy las variedades que se plantan son todas generadas en Uruguay en el INIA", dijo Roel.

    Arroz varietal

    El sistema integrado ha permitido a Uruguay vender arroz homogéneo y "ser reconocido por algo que otros países no pueden hacer: vender arroz con pureza varietal, es decir, podemos decir va un barco de la variedad tal y uno sabe que todo el arroz dentro de ese barco es similar", dijo Roel.
    Para Dobermann, el sistema uruguayo contiene lecciones valiosas.

    "En Asia y África tenemos campos más reducidos y agricultores más pobres, pero la implementación sistemática de mejores prácticas agronómicas y la forma de llevarlas hasta los productores son elementos que pueden aplicarse en otros países".

    El modelo del arroz uruguayo será debatido junto a otras innovaciones en la cumbre de la semana próxima en el país sudamericano.

    "Hace pocos días la FAO indicó que existen cerca de 850 millones de personas que padecen hambre en el mundo a diario. Esto es un llamado adicional a la acción por parte de países tanto desarrollados como en desarrollo", dijo a BBC Mundo Carlos Pérez del Castillo, director ejecutivo de una de las organizaciones convocantes, el CGIAR, que reúne los 15 centros internacionales de investigación agrícola incluyendo el Centro Internacional de Agricultura Tropical en Colombia y el de la papa en Perú.

    El papel de América Latina en la búsqueda de innovaciones agrícolas de alto impacto puede ser central, ya que la región ha sido identificada "como una de las únicas que dispone de los recursos necesarios para aumentar significativamente la producción de alimentos en las próximas décadas".

    La región también ha innovado en materia de modelos institucionales para el desarrollo. Una alianza público-privada, el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego – FLAR, funciona desde 1995 con recursos aportados por sus miembros en 17 países latinoamericanos y los destina a investigación cooperativa. Esta alianza sur-sur hace a los productores arroceros menos dependientes de organismos internacionales y más directamente involucrados en sustentar su propio desarrollo.

    Para Pérez del Castillo, "la cooperación Sur-Sur es fundamental dado que la solución al problema alimentario provendrá de las economías emergentes ante un mundo desarrollado que muestra severas dificultades para mantener su crecimiento a largo plazo".

    Investigadores de arroz de distintos continentes visitando plantanciones en Uruguay

    Los investigadores de arroz que llegaron a Uruguay creen que pueden extraerse lecciones valiosas para otros países.

    Fuente:


    Contenido relacionado

    24 de octubre de 2012

    Perú: Para enfrentar cambio climático se requiere S/. 1,950 millones


    Para enfrentar cambio climático se requiere S/. 1,950 millones
    Fuente: EFE
    Se han cuantificado las pérdidas ocurridas, como producto de los fenómenos del Niño, en las campañas agrícolas del período 2000 – 2010, las que han llegado a 2,500 millones de soles.

    El Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario (Plangracc-A) para el período 2012 – 2021 contempla una inversión de 1,950 millones de nuevos soles para reducir el impacto de ese factor en la actividad agropecuaria, informó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).

    Según el director de Asuntos Ambientales del Minag, Ricardo Gutiérrez, el aporte corresponde a los gobiernos regionales, pero el Minag aportará 200 millones de soles.

    Explicó que se han cuantificado las pérdidas ocurridas, como producto de los fenómenos del Niño, en las campañas agrícolas del período 2000 – 2010, las que han llegado a 2,500 millones de soles.

    Agregó que debido a los períodos de los fenómenos del Niño del 1997 y del 2007, se registraron 15,000 hectáreas de terrenos perdidos.

    El Plangracc-A fue elaborado con la participación de los principales actores que son los gobiernos regionales y locales, así como funcionarios y especialistas del sector en un trabajo participativo en cada una de las 24 regiones y en un proceso que duró un año, dijo.

    Dicho plan considera acciones estratégicas que contribuyen al desarrollo del agro en la reducción de la vulnerabilidad proponiendo una política sectorial en la perspectiva y orientación de la inversión en el sector en temas de investigación, tecnología e información para la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático, prevención y reducción de riesgos climáticos y el mejoramiento de capacidades de respuesta.

    Entre las acciones consideradas se tiene la producción con técnicas agroecológicas para reducir los impactos en la producción agropecuaria por la presencia de heladas, sequías, friaje e inundaciones, que son los peligros que más afectan al sector.

    Además se promoverá el uso y conservación de variedades nativas de los principales cultos para enfrentar el cambio climático.

    Fuente:

    9 de octubre de 2012

    60 años de la revolución del código de barras


    El código de barras como ícono

    Aunque algunos sectores se resisten a su uso, los códigos de barras se han vuelto ubicuos e icónicos.

    El omnipresente código de barras cumplió este fin de semana 60 años. La combinación de rayas y espacios, una suerte de código morse gráfico, facilitó el crecimiento de los grandes supermercados y continúa utilizándose para controlar el stock en la era de las ventas online.

    Según uno de los organismos internacionales que regula la adjudicación de estas "huellas dactilares" del comercio, GS1, hay más de cinco millones de códigos de barras únicos e individuales en uso en todo el mundo. 

    Y no sólo en los pasillos de los supermercados y las tiendas de ropa; también en los hospitales, donde permiten identificar pacientes y localizar equipos de forma rápida y eficiente, o en la logística detrás de los servicios de courier o la distribución de mercancías.

    Pero hubo una época en la que los cajeros de las tiendas llevaban una cuenta manual de lo que compraban los clientes, y los dueños de los almacenes se veían obligados a cerrar una vez al mes para hacer recuento de existencias.

    Hasta que el 7 de octubre de 1952, dos estadounidenses patentaron el hoy ubicuo código de barras, y entraron en la historia.

    Sin embargo, no sería sino hasta dos décadas más tarde que su invento se volvería apto para la comercialización global. Antes, simplemente no existía la tecnología láser necesaria para leerlos de manera práctica y económica.

    El primer sector que se percató del potencial de los códigos de barras fue el de los ferrocarriles, que empezó a identificar trenes y vagones con números únicos. Pero sólo en 1974 llegaron a las cajas de los supermercados.

    Gomas de mascar únicas

    Código de barras linear

    Al código de barras linear lo siguieron los de dos dimensiones, los hexagonales y más recientemente los QR.

    Las distintivas franjas blancas y negras, en su primitiva versión linear, se utilizaron por primera vez en un supermercado de Ohio para escanear un paquete de goma de mascar de la marca Wrigleys.

    Luego vendrían las versiones circulares y hexagonales, y más tarde aparecerían códigos legibles de dos dimensiones. La última innovación en este campo sería el código QR (del inglés Quick Response o "respuesta rápida"), un conjunto de puntos que contiene muchísima más información que la combinación de rayas original.

    Sin embargo, sirven a distintos propósitos, y el concepto de las franjas blancas y negras está lejos de desaparecer, le aseguró a la BBC uno de los directivos de GS1 en el Reino Unido.

    "El código de barras estampado en una lata de arvejas tiene como objetivo la identificación en el punto de venta. Sirve para asegurarse que el cliente pague el precio correcto por el producto y actualiza el stock del supermercado", explicó Gary Lynch.

    "El propósito del código QR es llevar a la persona que lo escanea a un medio multimedia. Técnicamente podrían combinarse ambos, pero por ahora nadie lo ha solicitado", añadió.

    Algunos sectores todavía se muestran reticentes a incorporar códigos de barras -fundamentalmente por motivos estéticos, como los productores de vino-, pero su presencia es casi universal.

    La especialista en tecnología de la BBC Zoe Kleinman comenta que incluso se han convertido en obras de arte. La cantante estadounidense Pink es sólo una de los famosos que los lucen como tatuaje.

    "Los códigos de barras son un icono, y con razón. Nos da mucha satisfacción", dijo Lynch.

    "Ahora, si una de mis hijas se hiciera uno de esos tatuajes en honor a su padre... no me haría tanta gracia", completó

    Fuente:


    Contenido relacionado

    22 de abril de 2012

    Escucha tu música favorita para rendir más físicamente

     

    No es la primera vez que en Xataka Ciencia hablamos sobre cómo la música influye en nuestro rendimiento intelectual, y también, por supuesto, en nuestras emociones, tal y como si la música fuera una droga auditiva. 

    Por ejemplo, El musicólogo Deryck Cooke, en The Language of Music, de 1959, apoyaba la concepción generalizada de que las escalas musicales mayores expresan emociones positivas tales como alegría, confianza, amor, serenidad o victoria. Las escalas menores transmiten emociones negativas como el miedo, el odio o la desesperanza. 

    Cuando la psicóloga Paula Niedenthal, de la Universidad de Indiana, necesitaba que los sujetos de sus experimentos se sintieran felices, seleccionaban piezas de Vivaldi y Mozart; cuando necesitaba que se sintieran tristes, entonces escogía a Mahler o Rachmaninov. 

    En 2003, Hella Oelman y Bruno Loeng, psicólogos de la Universidad de Tromso, demostraron que personas de distintas épocas y culturas experimentaban una gama universal de reacciones emocionales a intervalos musicales concretos. Como si existiera una especie de gramática tonal universal. Ahora la música también influye en nuestro rendimiento físico. 

    Según un estudio presentado en la Conferencia Anual de la Sociedad Británica de Psicología por Alexandra Lamont y sus colegas de la Universidad de Keele, escuchar tus canciones favoritas cuando practicas un deporte competitivo mejora tu rendimiento. 

     Los efectos positivos se comprobaron en partidos de fútbol y de baloncesto, así como en carreras de atletismo, reduciendo la sensación de esfuerzo durante el entrenamiento y en el momento de la competición. 

    Fuente:

    12 de abril de 2012

    Priorizan seis áreas del conocimiento para el crecimiento económico y social del país

    Noticia publicada el 09 de abril de 20011 en la web de "Andina"


    Biotecnología y Ciencias de la Vida; Ciencias de los Materiales; Tecnología de la Información y Comunicación; son áreas del conocimiento que se deben intensificar para un crecimiento sostenible en el Perú, señaló hoy el Concejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec).
    ANDINA/Difusión
    ANDINA/Difusión

    El presidente (e) del Concytec, Víctor Carranza Elguera, señaló que otras áreas que se deben desarrollar para este propósito son Energía y Petroquímica; Ciencias Básicas; y Ciencias de la Tierra y del Ambiente.

    En ese sentido, recomendó a las universidades e institutos científicos y tecnológicos que la capacidad de investigación y la generación del conocimiento vayan en dirección hacia estos temas estratégicos para impulsar el desarrollo del país y el aumento de su competitividad.

    Asimismo, enfatizó que la generación del conocimiento en las seis áreas señaladas deben aprovecharse e incorporarse efectivamente al sector productivo de bienes y servicios.

    Áreas socio-productivas

    Con la aplicación de las citadas áreas del conocimiento se fortalecerán las áreas socio-productivas como la Agroindustria (agroexportación de cultivos intensivos y orgánicos; seguridad alimentaria), Industria (textiles, metalmecánica), Ambiente (remediación ambiental, recursos hídricos).

    Del mismo modo, los sectores de Salud (control de enfermedades, prevalentes, infecciosas y endémicas tropicales) y Energía (diversificación, seguridad y eficiencia energética).

    Carranza recordó que el Concytec desde hace varios años viene formando capital humano científico y tecnológico a través de los concursos de subvenciones de los programas de ciencia y tecnología, de competitividad y de transferencia tecnológica.

    El Concytec también ha impulsado la creación de 13 centros de excelencia a nivel de posgrado, denominadas “Cátedras Concytec”, que se encuentran ubicadas a nivel nacional en diversas universidades, anotó.

    “Las Cátedras Concytec realizan investigaciones de nanomateriales, energías renovables, genómica y biología molecular, tecnologías de la información y comunicación, maricultura, biocomercio, entre otros”, concluyó el funcionario.

    Fuente:

    Agencia Andina

    3 de abril de 2012

    ¿Es malo usar Facebook y Twiter en horas de trabajo? Nooo, para nada!!!



    redes-socialesUn estudio elaborado por la consultora global AT Kearney asegura que permitir el uso de las redes sociales en el trabajo mantiene a los trabajadores más felices, echando por tierra la idea de que acceder a páginas como Facebook o manejar Twitter reduce el rendimiento laboral.

    De acuerdo con Kevin Rice, portavoz de la consultora AT Kearney, cada vez son más los directivos que se dan cuenta de que permitir el acceso a las redes sociales en el trabajo no es necesariamente una pérdida de tiempo y que hace que los empleados se sientan más cómodos y felices en sus puestos. Según el estudio, el uso de Facebook y Twitter en horario laboral hace que los empleados descansen de la rutina y rindan mejor durante su turno, además de sentirse más satisfechos al tener la posibilidad de atender sus relaciones personales y familiares en el momento que lo desean.

    Por otra parte, hace unas semanas, la consultora Gartner informó de que cada vez menos empresas restringen el acceso a Facebook, de momento la red social más popular. Y si en el 2010 la mitad de las compañías encuestadas bloqueaban el acceso, se espera que para el 2014 el porcentaje se reduzca a un 30%.

    Fuente:

    Muy Interesante

    16 de septiembre de 2011

    El cambio climático perfila una Latinoamérica más pobre e improductiva


    Especial: Calentamiento Global

    El último informe del Banco Mundial urge a actuar para prevenir males mayores

    Incremento de la temperatura (1ºC en el último siglo), aumento del nivel del mar (dos o tres milímetros al año desde 1980) por efecto del deshielo y alteraciones en el patrón pluvial (más lluvias en algunas zonas y más sequía en otras). Son los síntomas de los fenómenos extremos que configuran la nueva identidad del clima en el Caribe y América del Sur, de acuerdo con el último informe del Banco Mundial (BM). Sin titubeos, la entidad multilateral de crédito ha advertido ayer en Lima (Perú) que si no se actúa para mitigar los efectos y detener el cambio climático, Latinoamérica será más pobre e improductiva. Y padecerá el mal de los males: la falta de agua potable.

    En el inventario de los daños naturales irreversibles en la región, el BM menciona que varios de los glaciares más pequeños -de una extensión menor a un kilómetro cuadrado- han perdido una superficie significativa. "La desaparición prevista de los glaciares tropicales de los Andes tendrá consecuencias económicas para la disponibilidad de agua y de energía hidroeléctrica", advierte el banco. A este ritmo de calentamiento, ese pronóstico -siempre según la entidad- se cumplirá en el año 2020.

    La lista de los perjuicios verificados como consecuencia del cambio climático incluye desde el blanqueamiento de los arrecifes de coral caribeños (este fenómeno, producido por el aumento de la temperatura del mar, afecta al 65% de las especies de peces de la región) hasta la "dramática extinción" del bosque pluvial del Amazonas, proceso que transformará en sabanas a grandes extensiones verdes. El BM señala que los huracanes se han vuelto más intensos apoyándose en la estadística: el número y la frecuencia ha crecido sin parar desde 1995, después de cuatro décadas de relativa tranquilidad. El hito histórico ocurrió en 2005, cuando 14 huracanes avanzaron sobre el Atlántico Norte.

    Las viejas enfermedades se expanden

    Los autores del informe aseguran que cambio climático en Latinoamérica será sinónimo de cambio en los tiempos de reproducción y de distribución de las especies. A esta velocidad de modificación del clima, la productividad agrícola de Sudamérica -cuya economía depende de los cultivos- caerá entre un 12% y un 50% en el siglo XXII, y enfermedades antiguas como el dengue y la malaria se trasladarán a nuevos lugares. El BM cree que, lejos de erradicarse, el dengue crecerá un 21% hacia 2050 y hasta un 64% hacia 2100.

    Las calamidades que enfrenta Latinooamérica como consecuencia del cambio climático no guardan relación con el pequeño porcentaje de dióxido de carbono con el que contribuye al deterioro del medioambiente. El informe de la entidad de crédito precisa que Sudamérica y el Caribe son responsables sólo del 12% de las emisiones globales. El BM considera que, auxilio internacional mediante, este porcentaje podría disminuir de manera considerable y hasta desaparecer con políticas que promuevan el transporte público y la generación de energía renovable, un potencial de la región. El informe subraya el ejemplo de Brasil, que ha dado pasos decisivos en la senda de las energías alternativas como la hidroelectricidad, el etanol y el biodiesel.

    Pero el gran cambio que debe emprender Latinoamérica para contener el cambio climático requiere -insiste el BM- una inversión sincronizada en infraestructura para almacenamiento de agua, alcantarillado, control de inundaciones y sistemas de salud pública. El gran cambio no ocurrirá sin el aporte económico de los países desarrollados.

    Fuente:

    El País

    Descargue el Informe del Banco Mundial (en PDF):

    Informe del Banco Mundial (en español)


    11 de agosto de 2011

    Telecnoestrés: el problema que provoca la conexión continua

    Especial: Medicina

    Salud. Expertos insisten en la necesidad de tomar descansos periódicos



    Buena parte del día, el cerebro procesa información de Internet, correos, redes sociales, tecleando, hablando por teléfono... Los especialistas en salud laboral empiezan a aconsejar que desconectar de vez en cuando es imprescindible.

    Las siestas digitales son necesarias. Lo defiende José María Martínez Selva, catedrático de Psicobiología de la Universidad de Murcia y autor del libro Tecnoestrés. "Mucha tecnología durante mucho tiempo pone literalmente enferma a la gente", según el investigador, que no olvida las ventajas que aporta el mundo del ordenador. Sin embargo, las nuevas tecnologías son armas de doble filo.

    Las siestas digitales -entendidas como pequeños descansos- ya se aplican en algunas empresas que ven con buenos ojos que sus trabajadores pasen un tiempo desconectados, pues redunda en la mejora de la productividad.

    "Gestionar bien el tiempo es uno de los mejores instrumentos de los que se dispone para controlar los efectos nocivos de las nuevas tecnologías, del tecnoestrés y de las tecnoadicciones", afirma Selva.

    Gestionar mal el tiempo significa sucumbir ante una de las ventajas de la red: la flexibilidad que otorga el poder estar conectado en cualquier momento desde cualquier lugar.

    En cualquier instante puede llegar un mensaje de correo electrónico o una llamada profesional, con lo que el trabajador se siente obligado a mantener un rendimiento continuo y a no poder desconectar ni distanciarse de sus obligaciones y problemas. Es decir, a disfrutar de un tiempo de descanso necesario para la salud mental. De hecho, 26% de los empleados cree que el uso de Internet y del móvil aumenta su horario laboral y que esa disponibilidad permanente le genera estrés.

    Tony Schwartz, director The Energy Project, desarrolló una encuesta para conocer los hábitos de sus trabajadores. El 60% reconoció que sólo se desconectan completamente del correo electrónico dos horas al día y 20% menos de media hora.

    Internet y el móvil no hacen necesario el trabajo presencial. Pueden ser un excelente medio para conciliar vida laboral y personal; pero también puede acabar comiéndose la vida del teletrabajador.

    "El teletrabajo es más flexible, pero rompe con las funciones de organización de actividades vitales, sean o no cotidianas, como los fines de semana, las vacaciones, el horario de comidas o verse con la familia", explica Selva.

    Una encuesta de Cisco Systems revela que el 45% de los empleados con acceso externo al sistema informático de la empresa trabaja entre dos y tres horas más al día. Una cuarta parte de ellos trabaja hasta cuatro horas extras. A la extensión horaria hay que sumar la posible desconexión personal y emocional que supone trabajar en solitario.

    Se desconoce cuantas personas pueden estar afectadas por el tecnoestrés, pero según un informe de PandaLabs, el 63% de los usuarios afirma que las incidencias en el funcionamiento de locomo los problemas de visión pero otras son más psíquicas que físicas. Es el caso de la pérdida de concentración, un fenómeno creciente y muy ligado no tanto al trabajo ante la pantalla, como a la entrada de estímulos constantes en él: correos electrónicos, chats, tuits y otras alertas que distraen de la tarea principal. Lo que puede parecer una distracción momentánea puede llegar a la pérdida de concentración constante y por tanto, a la baja productividad.

    Tomado de:

    El País (Uruguay)

    google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0