Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta trigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta trigo. Mostrar todas las entradas

26 de marzo de 2019

Los tres cereales que nos alimentan desde hace milenios

El trigo, el maíz y el arroz siguen siendo la base de la dieta en un mundo que necesita una nueva revolución agrícola para dar de comer a cada vez más gente de forma sostenible.


Aunque es una efeméride imposible de concretar en un día exacto, imaginemos que hoy, cuando usted lee estas líneas, se cumplen 10.000 años desde que un ser humano plantó —por primera vez— unas gramíneas silvestres en algún lugar de Oriente Medio. Para atinar más, unas semillas de la especie Triticum, que son las que 2.500 años después dieron lugar al trigo tierno. Aquello fue un hito fundamental en la historia de la humanidad. Ese primer cultivo fue el origen de la agricultura, el germen de las ciudades, el comienzo del sedentarismo, el primer minuto de lo que hemos sido y de lo que somos desde entonces.
 
Hasta aquel momento, el Homo sapiens era nómada y comía lo que literalmente se encontraba por el camino. Caza y pesca, ya sabemos. Cultivar y domesticar estas gramíneas, a las que en pocos cientos de años se sumaron variedades de arroz y los antecesores del maíz en otras partes del planeta, fue el principio del ser humano actual. Tras el trigo llegaron el farro y la cebada o los guisantes, lentejas y garbanzos. Se domesticaron también los animales, como cerdos y ovejas. Y el ser humano ya nunca miró hacia atrás.Pero volvamos a dar un enorme salto en el tiempo —de 10 milenios, nada menos— y situémonos ahora en un supermercado moderno de un país de ingresos altos, de los llamados “ricos”. Uno de esos lugares donde encontramos alimentos de todos los sabores y colores.

En el centro vemos carnes, verduras, frutas y un sinfín de latas, bolsas, paquetes y botellas. Al entrar, pocos pensamos ya en maíz, trigo o arroz, salvo que vayamos a hacer una paella o a asar unas mazorcas. Y, sin embargo, esos tres cereales siguen siendo los elementos básicos de la dieta del Homo sapiens moderno.

Fijémonos mejor en los estantes del supermercado. Exacto: maíz, trigo y arroz. Están por todas partes, mucho más presentes de lo que parece. Pensemos en panes, pizzas, tartas, pastas, harinas, bollos, etc. Y en su presencia indirecta, ya que los tres cereales —juntos o por separado— también han servido de alimento principal e indispensable para las vacas, cerdos y aves que producen gran parte de la carne, la leche y los huevos del mundo.

Así se entiende que ese trío de cereales sea la verdadera base de nuestra alimentación. Entre los tres aportan aproximadamente el 42,5% del suministro de calorías alimentarias del mundo. Y no solo calorías —la energía que nos permite vivir— porque, aunque el lector no lo sepa, el trigo aporta más proteínas que las carnes de ave, porcino y bovino juntas.
 
 

4 de junio de 2018

Stefano Mancuso: "Las plantas llevan siglos engañándonos"

Este neurobiólogo italiano se ha propuesto que aprendamos a valorar la inteligencia del reino vegetal. En él, defiende, podemos encontrar la respuesta a muchas preguntas (urgentes).

STEFANO MANCUSO (Catanzaro, Italia, 1965) es uno de los divulgadores más revolucionarios e influyentes del reino vegetal. Director del Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal de la Universidad de Florencia, ejerce de apasionado embajador de las plantas y se ha impuesto una importante misión: cambiar la percepción (equivocada) que tenemos de ellas. Porque son muchos, lamenta, quienes piensan que estos seres vivos son estúpidos e insensibles. Y nada más lejos de la realidad, reivindica. “Simplemente nos resulta muy difícil comprender lo que es una planta porque son demasiado diferentes a los animales”.

En su nuevo libro, El futuro es vegetal (Galaxia Gutenberg), Mancuso aporta múltiples razones para que aprendamos a mirar de otra forma al mundo verde. De hecho, él no duda en calificar a las plantas de inteligentes —aunque carezcan de cerebro— porque sus acciones demuestran que luchan por su supervivencia con planteamientos exquisitos. Practican el engaño. Y nos utilizan. En la Antigüedad, el centeno era considerado una mala hierba que acompañaba al trigo, el cereal predilecto de los agricultores. Así que la mala hierba decidió imitar el aspecto de las semillas de trigo para engañar a los humanos, que empezaron a tener dificultades para diferenciarlas. Como resultado, el centeno, transportado por el hombre, llegó a muchas más zonas desplazando incluso al trigo en los sitios de clima más duro. Y la máxima El enemigo de mi enemigo es mi amigo, dice Mancuso, “funciona con las plantas. Cuando una oruga empieza a comer un tomate, sus hojas producen moléculas que tienen un efecto llamada para los enemigos de la oruga”.

Según Mancuso, en el comportamiento vegetal podemos inspirarnos para encontrar soluciones a los retos que acechan a la humanidad. A su paso por Madrid, imposible ignorar que en España no llueve y la sequía es tan pertinaz que puede convertirse en el problema más grave a corto plazo. Sugiere que hay que tener más presente a las plantas. “Son capaces de dirigir el clima. La circulación atmosférica de las lluvias está controlada por los bosques ecuatoriales, así que poseen uno de los motores. Podemos estabilizar el clima. Podemos reducir las emisiones de dióxido de carbono, y reforestar. Los bosques nos ofrecen la única manera de reducir las emisiones”.

Y, sobre todo, el italiano cree que podemos y debemos cambiar nuestros hábitos. “Ahora usamos el 70% del agua en los cultivos, pero es insostenible. Necesitamos producir alimentos con menos agua”. En vez obtener la comida de cuatro o cinco tipos de plantas, hay miles de ellas que son cultivables y algunas requieren mucha menos agua, e incluso crecen con agua salada. Las plantas nos sugieren la forma de afrontar un futuro en el que no podremos derrochar el agua que hoy tan alegremente tiramos.

Fuente:

El País (Ciencia)



27 de marzo de 2015

El ADN del trigo revela que hace 8 000 años Gran Bretaña no era una isla


Unas pruebas de ADN realizadas hace no demasiado tiempo revelan unas importantes conexiones culturales entre Gran Bretaña y la Europa continental hace aproximadamente unos 8.000 años. Los investigadores encontraron evidencias en una variedad de trigo en un yacimiento arqueológico sumergido frente a las costas de Inglaterra, 2.000 años antes de que se introdujese la agricultura en lo que hoy es el Reino Unido.
El equipo de investigación afirma que la introducción de la agricultura puede ser considerada como uno de los acontecimientos históricos más importantes para cualquiera de las comunidades humanas, lo que ha llevado al desarrollo de las sociedades en las que se sustenta el mundo moderno que conocemos hoy en día.
Esta investigación ha sido publicada en la revista Science y los investigadores sugieren que la explicación más plausible para que el trigo pudiese llegar a esta latitud es que los pueblos mesolíticos británicosllegaron a mantener diferentes redes tanto comerciales como sociales que podían llegar más allá del Canal de la Mancha.
Esta serie de contactos podría haber sido asistido por puentes de tierra que llegaban a unir la costa del sudeste de lo que hoy es Gran Bretaña con la Europa continental, lo que facilitaría la posibilidad de realizar intercambios entre los cazadores de Gran Bretaña y los agricultores del sur de Europa.
El artículo completo en:

8 de enero de 2015

Los cereales más antiguos

¿Le gustaría probar un saludable grano del tipo encontrado en la tumba del Rey Tutankamón? ¿O quizás darse banquete con semillas que, se dice, fueron almacenadas en el arca de Noé?
¿Y que tal un sorbo de vodka hecho a base de quinoa, el tradicional cereal boliviano?
Si esto le abre el apetito, no está solo.
En los últimos cinco años se ha registrado una explosión en la popularidad de los llamados "granos antiguos" en el mercado estadounidense.

Siembra de quinoa en Bolivia
En los campos de Bolivia se cultiva el grano de quinoa, que es una proteína completa, ya que tiene todos los nueve aminoácidos esenciales. De los antiguos es el más conocido.

Muchos de ellos, como la quinoa de Bolivia y el teff de Etiopía, se han cultivado de la misma manera desde hace miles años.
"En un sentido positivo, ha sido como una tormenta perfecta para estos granos", explica Cynthia Harriman, directora de alimentos y estrategias nutricionales de Whole Grain Council, una organización no gubernamental estadounidense dedicada a la promoción de la alimentación saludable y el consumo de cereales.
"Encajan con nuestro deseo de encontrar una súper comida, una bala mágica que deberíamos comer", le dice Harriman a la BBC.
Los granos antiguos son percibidos como lo opuesto al trigo, aún cuando hay tres que son cepas antiguas de él - espelta, escanda y farro - y a menudo son más refinados.

Amaranto
El amaranto fue consumido por los aztecas y es un grano libre de gluten. Se le puede apreciar en los puntos morados que se ven en algunas tortillas.

Son apreciados como más saludables, naturales y beneficiosos para el consumo, dado que poseen más vitaminas, minerales, fibras y proteínas que el trigo moderno, y rara vez son consumidos en su forma procesada.

El artículo completo en:

14 de mayo de 2013

No es transgénico: Desarrollan un nuevo tipo de trigo


Campo de trigo

Las pruebas sobre el nuevo trigo se prolongarán durante al menos cinco años.

Científicos han desarrollado un nuevo tipo de trigo que esperan pueda aumentar la producción en casi un tercio.

Investigadores de Cambridge, Reino Unido, han combinado un ancestro del trigo con una variedad más moderna para elaborar una nueva cepa que ha producido una cosecha mejor en las pruebas iniciales.

La nueva variedad de trigo, que no está genéticamente modificada, será objeto de pruebas durante cinco años para comprobar si se puede poner a disponibilidad comercial de los agricultores.
 
Fuente:
 
BBC Ciencia

28 de mayo de 2012

Arrecian las protestas contra el trigo transgénico en Reino Unido

Tres manifestantes, durante la protesta. | AFP
Tres manifestantes, durante la protesta. | AFP
  • Cientos de manifestantes bloquean los accesos al centro Rothamsted Research
  • Los ensayos fueron aprobados por el Departamento de Medio Ambiente
  • La campaña Take the Flour Back reactiva la oposición
Cientos de manifestantes se han congregado en las últimas horas ante el centro Rothamsted Research, en el Reino Unido, pidiendo el fin de los experimentos con trigo transgénico, aprobados por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra).

La campaña Take the Flour Back ha reactivado el sentir popular contra los productos modificados genéticamente en Gran Bretaña, 10 años después del boicot que provocó un frenazo en los intentos de la industria alimentaria por inundar de trangénicos los supermercados británicos.
La resistencia se ha enfrentado sin embargo esta vez a una cierta apatía entre la población y a las voces descalificadoras de algunos científicos. El profesor Maurice Moloney, director de Rothamsted Research, se ofreció a hablar con los manifestantes para acabar con alguno de los "mitos".

"El trigo es una planta que se autopoliniza", declaró Moloney. "Lo cual quiere decir que no hay virtualmente ninguna posibilidad de que el trigo con el que experimentamos aquí 'contamine' otras cosechas cercanas. Además, la variedades que estamos cultivando están 'desincronizadas' con el trigo local, para que la polinización ocurra precisamente en tiempos distintos".

El trigo con el que se experimenta en Gran Bretaña ha sido modificado genéticamente para hacerlo resistente a los áfidos o al pulgón, una de las plagas más habituales en la cosecha del cereal.

'No sabemos los efectos de los transgénicos'

Tom Fenton, portavoz de Take The Flour Back, replicó alegando que Rothamsted ha hecho "un trabajo muy bueno de relaciones públicas para que sus cultivos parezcan inofensivos y benignos".

"En realidad, no sabemos los efectos de los transgénicos en el consumo humano", añadió Fenton durante el 'pic nic' libre de transgénicos que se celebró en Harpenden, el pueblo de la campiña inglesa que se ha convertido en el nuevo caballo de batalla. "No se han hecho pruebas suficientes a largo plazo, ni se han producido seguimiento de las variedades comercializadas hasta la fecha".

Decenas de granjeros se unieron a la pacífica protesta, encabezada entre otros por Gathuru Mburu, coordinador de la Red Africana de Biodiversidad. "La experimentación con el trigo transgénico es una seria amenaza para la seguridad alimentaria mundial", declaró Mburi. "La diversidad es la base de las resiliencia, eso lo sabe cualquier agricultor. Y el trigo transgénico va a acabar con la variedades y provocar que se propaguen los monocultivos. La lucha contra el hambre que nos venden es en realidad una lucha por el control y el beneficio".

Fuente:

El Mundo Ciencia

12 de marzo de 2012

Un nuevo tipo de trigo, vital para la seguridad alimentaria (y dicen que no es transgènico)

Una variedad de trigo que tolera niveles altos de salinidad y permite aumentar hasta en un 25% el rendimiento productivo fue desarrollado por científicos australianos.

El avance es significativo porque, según los autores del estudio, la tolerancia a la salinidad será fundamental en el futuro debido al cambio climático.

El trigo duro (Triticum durum), también conocido como trigo moruno, tiene un alto contenido de gluten y es utilizado fundamentalmente en la elaboración de pasta y cuscús.

Y los investigadores introdujeron en una variedad comercial de trigo duro un gen que permite a la planta crecer en suelos altamente salinos.

"Las predicciones indican que muchas regiones agrícolas en el mundo se volverán más calientes y secas. Esto aumentará la evapotranspiración y por lo tanto el contenido de sal en los suelos", dijo a BBC Mundo el Dr. Mathew Gilliham, investigador de la Universidad de Adelaide y uno de los autores del estudio.

Los problemas de salinidad afectan a más del 20% de los suelos agrícolas del planeta y el alto contenido de sal en tierras arables ya es una amenaza seria a la seguridad alimentaria.

Por eso, para los investigadores de Australia, el desarrollo de cultivos tolerantes a la salinidad será cada vez más importante.

Problemas

"En 2010, más de uno de cada siete seres humanos, unos 900 millones de personas, estaban malnutridas. Para alimentar a 9.000 millones de personas en 2050 la producción de alimentos deberá aumentar cerca de 80%", le dijo Gilliham a BBC Mundo.

"Sin embargo, la extensión de tierras aptas para la agricultura se está reduciendo debido al cambio climático, la urbanización y la degradación de suelos. Actualmente entre el 20 y el 50% de las tierras irrigadas, que contribuyen un 30% a la producción global de alimentos, está afectada por la salinidad. Sólo en Estados Unidos las pérdidas de producción debido a la salinidad se estiman en más de US$ 12.000 millones al año", explicó.

Además, debido a la domesticación y el cruzamiento, el espectro de material genético del trigo moderno se ha ido reduciendo, haciendo al cultivo más vulnerable a potenciales problemas.

Y el trigo durum es particularmente susceptible a la salinidad del suelo.

Los parientes silvestres del trigo moderno, sin embargo, son una fuente de características genéticas diversas, incluyendo la tolerancia a la salinidad.

Y los científicos descubrieron el gen de la tolerancia a la sal en un primo ancestral del trigo moderno, identificado también como C68-101.

Pasta

El trigo duro tiene un alto contenido de gluten y es utilizado para elaborar pasta y cuscús.

"Utilizamos métodos convencionales de cruzamiento, por eso tardamos varios años en crear esta planta", explicó a BBC Mundo el Dr. Gilliham.

"El polen del ancestro tolerante a la sal fue utilizado para fertilizar una variedad comercial de trigo durum. La progenie de esta planta fue luego autopolinizada por múltiples generaciones, cinco o seis veces, hasta que el genoma y las características de la planta coincidieron con el de la variedad comercial, mostrando solamente una característica del ancestro: la tolerancia a la salinidad. Esto asegura que otras características no deseables del ancestro, como tallos largos o bajos rendimientos, no pasen a la variedad moderna".

La salinidad afecta seriamente a la planta, porque el sodio, al empezar a acumularse en las hojas, puede afectar procesos como la fotosíntesis.

"El gen tolerante a la sal (conocido como TmHKT1;5-A) excluye el sodio de las hojas. Produce una proteína que retira el sodio de las células que recubren el xilema como se denomina al tejido vegetal leñoso con conductos que transportan agua de las raíces a las hojas", explicó el Dr Gilliham.

No es transgénico

Cultivo de trigo Foto SPL

El gen tolerante a la salinidad también fue introducido en variedades de trigo para pan.

La nueva variedad no sólo se logró en el laboratorio, sino que fue probada en cultivos experimentales en varias localidades de Australia, con un rendimiento 25% superior al trigo duro convencional en suelos similares.

"Si bien se utilizaron técnicas moleculares para identificar el gen tolerante, el material genético fue introducido en la variedad de durum a través de métodos convencionales, por lo que la nueva planta no puede considerarse un cultivo transgénico y por lo tanto puede cultivarse sin restricciones", explicó Gilliham.

Los investigadores ya han cruzado al ancestro resistente con variedades de trigo utilizado para la eleboración de pan.

"Hemos visto los mismos resultados en material de tolerancia a la salinidad que en el caso del durum, y actualmente estamos realizando cultivos experimentales", señaló Gilliham.

"Plantar más cultivos resistentes a la salinidad es necesario para que sea posible aumentar los rendimientos y la producción de alimentos", aseguró el investigador de la Universidad de Adelaide.

"En Australia, el segundo exportador mundial de trigo después de Estados Unidos, la irrigación asociada a la salinidad está presente en el 69% de la región productora de trigo y el 11% de las tierras agrícolas del país. Y está previsto que ese porcentaje aumente a 34% en 2050".

Obtener el nuevo cultivo por métodos convencionales llevó años, pero el científico cree que el proceso deberá acelerarse o la adaptación de los cultivos "puede llegar muy tarde para miles de millones de personas".

El estudio fue publicado en la revista Nature Biotechnology.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

28 de febrero de 2011

Echarle menos sal al pan "salvaría miles de vidas"

¿Cuál es la primera causa de muerte en América Latina? No es la violencia, tampoco los accidentes de tránsito. Cada año cientos de miles de personas en la región pierde la vida a causa de un problema cardíaco o un accidente cardiovascular (ACV).

Evitar esta grave situación, o por lo menos minimizarla, es el objetivo de la comunidad científica no sólo en América Latina, sino en el mundo.

Y un investigador argentino afirma que él y su equipo creen haber logrado producir un método que podría salvar decenas de miles de vida. En la mira tiene al alimento que debe estar entre los más consumidos del continente, el pan.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en los últimos tres años al menos un millón de latinoamericanos murió a causa de estas enfermedades cardiovasculares.

"Hicimos una evaluación del impacto de las intervenciones que se pueden hacer para reducir las muertes por infartos, problemas del corazón o ACV, y una de ella es reducir la cantidad de sal que se le agrega al pan", explicó a BBC Mundo Adolfo Rubinstein, presidente del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), en Argentina, quien lideró la investigación que luego fue publicada en la revista especializada BMC Public Health.

De acuerdo a los cálculos del estudio si se redujese un gramo de sal por cada 100 gramos de pan, la proyección indica que se podría evitar 60.000 muertes en un lapso de una década.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

22 de octubre de 2010

Trigo: la amenaza de la cosecha negra


La roya del tallo devastó cultivos en México y otros países en el pasado. Una nueva raza del hongo está ahora cruzando continentes.

Expertos en México intentan contener el avance de una enfermedad del trigo que en el pasado tuvo efectos devastadores.

La roya del tallo o roya negra del trigo es conocida en México como Chahuixtle negra y es una enfermedad causada por un hongo. Había sido controlada en la década de los años 60 gracias a las variedades resistentes desarrolladas por el doctor Norman Borlaug en el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y del Trigo (CIMMYT), con sede en México.

Borlaug, el padre de la "revolución verde", salvó a millones de personas del hambre y su trabajo para aumentar la producción de alimentos le mereció el Premio Nobel de la Paz en 1970.

Durante décadas, la enfermedad se creyó controlada, pero una nueva raza del hongo fue detectada en Uganda en 1999 y desde entonces ha avanzado inexorablemente en el continente africano. En 2007 llegó a Irán y se teme que siga cruzando continentes.

Las esporas del hongo se dispersan con el viento y pueden migrar fácilmente, por ejemplo, adheridas a los zapatos o la ropa.

En América Latina, varios países han estado preparándose, trabajando con el CIMMYT para generar cultivos resistentes.

Millones de esporas

La roya negra "afecta especialmente al tallo, pero también puede infectar a las hojas y espigas", le dijo a BBC Mundo Ravi Singh, experto del CIMMYT. Singh es una de las autoridades mundiales en la roya y fue quien, junto a un científico de Uganda, descubrió la nueva variedad conocida como Ug99.

Cuando una planta está afectada "se ve lo que parecen pústulas y se bloquea el movimiento de carbohidratos desde la hoja hasta el grano, con lo que baja el rendimiento. Y cuando el ataque es severo, la planta muere sin producir grano".

El tallo queda negro y eventualmente las pústulas explotan liberando millones de esporas.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

16 de febrero de 2010

El cambio climático pone en peligro la seguridad alimentaria


Martes, 16 de febrero de 2010


El cambio climático pone en peligro la seguridad alimentaria

Producir alimentos para un planeta cada vez más poblado y caliente será uno de los retos más importantes del siglo XXI

El incremento de la temperatura en más de tres grados centígrados para mediados de siglo traerá consigo la disminución de la capacidad productiva de la tierras cultivables que podría ocasionar una catástrofe alimentaria entre las más de 3.000 millones personas que vivirán en las cercanías del ecuador del planeta, según la información recogida en un especial de la revista Science (12 de febrero de 2010).

Arrozales chinos
Ampliar

Muchos agricultores chinos tienden a utilizar excesivos fertilizantes nitrogenados para obtener mayores cosechas- SCIENCE/F.S.ZHANG

Exceso de fertilizante en el maíz
Ampliar

Campos de maíz en China con exceso de fertilizante s nitrogenados (urea)- SCIENCE/F.S.ZHANG

"Estamos evaluando una disminución en la producción agrícola del 20% al 30% en los próximos 50 años para los campos entre las latitudes del sur de California o de Europa hasta Sudáfrica", ha comentado a EL PAíS David Battisti, profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Washington.

Aún sin un clima más cálido, el crecimiento de la población mundial en más del 30% antes de 2050 representa un notable desafío que obligaría a duplicar la producción de granos en las zonas tropicales.

Más de 60 investigadores de 14 países son los autores del especial de Science en el que se recalca la necesidad de que los líderes del mundo "cambien drásticamente sus nociones" de este problema, lo que implica superar el temor popular a usar la biotecnología agrícola, incluida la producción de alimentos genéticamente modificados. Hay que usar "la mejor ciencia posible", han afirmado.

Nina Federoff, consejera de Ciencia y Tecnología de la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, y autora principal del artículo Repensando radicalmente la agricultura para el siglo XXI, ha expresado que su preocupación crece cada vez más porque todavía "no entendemos lo que implicará alimentar a una población en crecimiento en un planeta que se calienta".

Matthew Reynolds, jefe del departamento de Fisiología del Trigo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), ubicado al norte de México, y coautor del mismo estudio, ha dicho que algunos de los alimentos y cosechas más importantes disminuyen su fibra y valor nutricional de forma drástica a temperaturas superiores a los 30 grados centígrados.

"Entre otras razones, esto se debe a que la fotosíntesis de cosechas templadas importantes alcanza su grado óptimo a temperaturas de 20 a 25 grados, pero con el incremento de la temperatura las plantas se desarrollan rápidamente dejando menos tiempo para la acumulación de carbohidratos, grasas y proteínas, que constituyen la mayor parte de las frutas y granos".

Lea el artículo completo en:

El País Ciencia

1 de noviembre de 2009

10 preguntras básicas sobre el pan

Domingo, 01 de noviembre de 2009

10 preguntas básicas sobre el pan

El pan es el alimento más popular del planeta. Pero... sabe usted...

¿Qué es el pan?


El pan es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en Europa, Oriente Medio, India y América. Se suele preparar mediante el horneado de una masa elaborada fundamentalmente con harina de cereales, sal y agua. La mezcla en algunas ocasiones suele contener levaduras para que fermente la masa y sea más esponjosa y tierna.

El cereal más utilizado para la elaboración del pan es la harina de trigo, también se utiliza el centeno, la cebada, el maíz, el arroz. Existen muchos tipos de pan que pueden contener otros ingredientes, como grasas de diferentes tipos (tocino, mantequilla, aceite de oliva), huevos, azúcar, especias, frutas, frutas secas (como por ejemplo pasas), verduras (como cebollas), frutos secos o semillas diversas.

Aquí les dejo una recta para hacer pan... y aquí les dejo otra receta...

Esta es la explicación más sencilla de cómo se elabora el pan:





¿Es sano el pan?

Sí, el pan es un alimento que forma parte de la dieta mediterránea. Los hidratos de carbono que aporta ayudan a equilibrar el porcentaje de proteínas, grasas y glúcidos que necesitamos a diario.

¿Engorda?
Consumido con moderación, no. Estudios recientes apuntan que ayuda a controlar el peso. 100 gramos de pan blanco aportan 290 calorías; y 100 de pan integral, 243 calorías. Éstas engordan menos que un bollo o 35 gramos de mantequilla o margarina, que tienen las mismas calorías.

¿Los “palitos” no tienen calorías?
Al igual que el pan, los palitos se hacen con harina y su contenido calórico es similar al del pan. Es más, algunos palitos llevan aceite, lo que aumenta su aporte calórico.

¿El pan de molde tiene grasa?

La mayoría de panes de molde industriales contiene grasa vegetal, cosa que indican claramente en la etiqueta.

¿El integral es mejor que el blanco?
El pan integral, a diferencia del blanco, se hace con harina integral, que conserva el germen y el salvado del grano del trigo. Es por ello por lo que contiene más fibra, vitaminas del grupo B y ciertos minerales. Su alto aporte de fibra dietética ayuda a combatir el estreñimiento.

¿Es cierto que el pan integral impide la absorción del calcio?
La harina integral de trigo contiene ácido fítico, que efectivamente frena la absorción del calcio. Pero cuando el pan se hace con levadura madre, aparece una enzima, la fitasa, que lo destruye.

¿Está más contaminado de pesticidas el pan integral que otros productos?
Sí. Al igual que las sustancias nutritivas, las nocivas se concentran sobre todo en las capas exteriores del grano, el salvado y el germen. Sin embargo, el grado de contaminación por pesticidas de los cereales o los productos elaborados con ellos es generalmente muy bajo. Quien quiera ir sobre seguro, deberá comprar productos integrales biológicos.

¿Y qué decir de otras sustancias nocivas?
Los residuos de contaminantes naturales, como el cadmio y otros compuestos tóxicos que derivan de los mohos, son más problemáticos que los pesticidas. No obstante, el riesgo no se considera lo suficientemente alto como para renunciar a la ingesta de pan integral.

¿Engorda más la miga que la costra?
La composición de la costra es la misma que la de la miga, sólo que la acción directa del calor hace que pierda más agua y que se tueste. A igual peso, la corteza tiene más calorías que la miga.

¿La costra es insana?
Cuanto más dorada está la costra, mayor cantidad contiene de acrilamida. Este compuesto, que surge a partir del almidón durante el horneado, es cancerígeno, aunque su concentración en la corteza apenas se deja entrever. Por otro lado, la costra también alberga sustancias que probablemente tienen un efecto preventivo contra el cáncer.

¿En qué medida son buenos los panes precocinados que se venden en los súper y gasolineras?
En 2003, las ventas de masas congeladas de pan crecieron más del 11,5%, según la Asociación Española de Fabricantes de Masas Congeladas (ASEMAC). El aroma del pan se desarrolla mientras se hornea, por lo que la interrupción de este proceso afecta a su sabor. Además, los artículos precocinados suelen contener más aditivos.

Fuente:

Muy Interesante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0