07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de marzo de 2012

Un nuevo tipo de trigo, vital para la seguridad alimentaria (y dicen que no es transgènico)

Una variedad de trigo que tolera niveles altos de salinidad y permite aumentar hasta en un 25% el rendimiento productivo fue desarrollado por científicos australianos.

El avance es significativo porque, según los autores del estudio, la tolerancia a la salinidad será fundamental en el futuro debido al cambio climático.

El trigo duro (Triticum durum), también conocido como trigo moruno, tiene un alto contenido de gluten y es utilizado fundamentalmente en la elaboración de pasta y cuscús.

Y los investigadores introdujeron en una variedad comercial de trigo duro un gen que permite a la planta crecer en suelos altamente salinos.

"Las predicciones indican que muchas regiones agrícolas en el mundo se volverán más calientes y secas. Esto aumentará la evapotranspiración y por lo tanto el contenido de sal en los suelos", dijo a BBC Mundo el Dr. Mathew Gilliham, investigador de la Universidad de Adelaide y uno de los autores del estudio.

Los problemas de salinidad afectan a más del 20% de los suelos agrícolas del planeta y el alto contenido de sal en tierras arables ya es una amenaza seria a la seguridad alimentaria.

Por eso, para los investigadores de Australia, el desarrollo de cultivos tolerantes a la salinidad será cada vez más importante.

Problemas

"En 2010, más de uno de cada siete seres humanos, unos 900 millones de personas, estaban malnutridas. Para alimentar a 9.000 millones de personas en 2050 la producción de alimentos deberá aumentar cerca de 80%", le dijo Gilliham a BBC Mundo.

"Sin embargo, la extensión de tierras aptas para la agricultura se está reduciendo debido al cambio climático, la urbanización y la degradación de suelos. Actualmente entre el 20 y el 50% de las tierras irrigadas, que contribuyen un 30% a la producción global de alimentos, está afectada por la salinidad. Sólo en Estados Unidos las pérdidas de producción debido a la salinidad se estiman en más de US$ 12.000 millones al año", explicó.

Además, debido a la domesticación y el cruzamiento, el espectro de material genético del trigo moderno se ha ido reduciendo, haciendo al cultivo más vulnerable a potenciales problemas.

Y el trigo durum es particularmente susceptible a la salinidad del suelo.

Los parientes silvestres del trigo moderno, sin embargo, son una fuente de características genéticas diversas, incluyendo la tolerancia a la salinidad.

Y los científicos descubrieron el gen de la tolerancia a la sal en un primo ancestral del trigo moderno, identificado también como C68-101.

Pasta

El trigo duro tiene un alto contenido de gluten y es utilizado para elaborar pasta y cuscús.

"Utilizamos métodos convencionales de cruzamiento, por eso tardamos varios años en crear esta planta", explicó a BBC Mundo el Dr. Gilliham.

"El polen del ancestro tolerante a la sal fue utilizado para fertilizar una variedad comercial de trigo durum. La progenie de esta planta fue luego autopolinizada por múltiples generaciones, cinco o seis veces, hasta que el genoma y las características de la planta coincidieron con el de la variedad comercial, mostrando solamente una característica del ancestro: la tolerancia a la salinidad. Esto asegura que otras características no deseables del ancestro, como tallos largos o bajos rendimientos, no pasen a la variedad moderna".

La salinidad afecta seriamente a la planta, porque el sodio, al empezar a acumularse en las hojas, puede afectar procesos como la fotosíntesis.

"El gen tolerante a la sal (conocido como TmHKT1;5-A) excluye el sodio de las hojas. Produce una proteína que retira el sodio de las células que recubren el xilema como se denomina al tejido vegetal leñoso con conductos que transportan agua de las raíces a las hojas", explicó el Dr Gilliham.

No es transgénico

Cultivo de trigo Foto SPL

El gen tolerante a la salinidad también fue introducido en variedades de trigo para pan.

La nueva variedad no sólo se logró en el laboratorio, sino que fue probada en cultivos experimentales en varias localidades de Australia, con un rendimiento 25% superior al trigo duro convencional en suelos similares.

"Si bien se utilizaron técnicas moleculares para identificar el gen tolerante, el material genético fue introducido en la variedad de durum a través de métodos convencionales, por lo que la nueva planta no puede considerarse un cultivo transgénico y por lo tanto puede cultivarse sin restricciones", explicó Gilliham.

Los investigadores ya han cruzado al ancestro resistente con variedades de trigo utilizado para la eleboración de pan.

"Hemos visto los mismos resultados en material de tolerancia a la salinidad que en el caso del durum, y actualmente estamos realizando cultivos experimentales", señaló Gilliham.

"Plantar más cultivos resistentes a la salinidad es necesario para que sea posible aumentar los rendimientos y la producción de alimentos", aseguró el investigador de la Universidad de Adelaide.

"En Australia, el segundo exportador mundial de trigo después de Estados Unidos, la irrigación asociada a la salinidad está presente en el 69% de la región productora de trigo y el 11% de las tierras agrícolas del país. Y está previsto que ese porcentaje aumente a 34% en 2050".

Obtener el nuevo cultivo por métodos convencionales llevó años, pero el científico cree que el proceso deberá acelerarse o la adaptación de los cultivos "puede llegar muy tarde para miles de millones de personas".

El estudio fue publicado en la revista Nature Biotechnology.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0