07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de marzo de 2012

En el día contra la cibercensura, Reporteros Sin Fronteras publica la lista de 12 enemigos de Internet

cibercensura

Hoy se celebra el Día Mundial contra la Cibercensura, acción promovida desde el año 2008 por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), que busca denunciar el bloqueo de contenidos o la censura que ejercen algunos gobiernos sobre el acceso a internet de sus ciudadanos.

Como todos los años, RSF publica una lista de países “enemigos de internet”, por el nivel de censura a la que someten a sus ciudadanos, muchas veces con el objetivo de ocultar prácticas no democráticas o abusos de autoridad condenables por organismos internacionales, e incluso por condenar algunas prácticas violatorias de leyes relacionadas con dogmas religiosos o culturales.

Este año, la lista de los 12 países con mayor control y bloqueo de internet quedó conformada de la siguiente manera: Arabia Saudita, Bahrein, Bielorrusia, Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Irán, Siria, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam. Otros países como Egipto, Francia y Rusia están bajo vigilancia por sus acciones de bloqueo y censura a manifestaciones puntuales de sus habitantes.

Por otra parte, Libia y Venezuela ya no son vigilados por RSF. Consideran que el fin del régimen de Kadafi en Libia ha logrado, por lo menos durante este proceso de transición política, permitir a los ciudadanos expresarse de manera libre y sin bloqueos. En tanto en Venezuela, a pesar de algunas presiones del gobierno de Chavez contra la prensa opositora tanto tradicional como online, estas acciones no han generado ningún efecto nocivo sobre el libre uso de internet.

Pero no todo es censura de países árabes en los informes de RSF. También se critica el abuso de países supuestamente democráticos al utilizar herramientas y recursos legales en la defensa desproporcionada del Copyright, amenazando usuarios, persiguiendo a supuestos infractores, presionando a proveedores de internet y desconociendo algunas leyes de otros países sobre el uso compartido de contenidos.

A estos países los consideran como un mal ejemplo y se los acusa de abusar de su autoridad bajo el argumento de priorizar la seguridad online. Dentro de este grupo se incluyen al Reino Unido por su política de presión a ISP para denunciar a supuestos infractores, a Francia por su Ley Hadopi y a la Ley SOPA.

Además de estas acciones para difundir el abuso de los gobiernos sobre la libertad en internet, también se destaca la labor de los blogueros o activistas de internet que suelen denunciar este tipo de prácticas. El reconocimiento de RSF a estas personas por “promover la libertad de expresión en internet” se llama Premio Netizen y este año en conjunto con Google tiene como candidatos a ser premiados y bonificados con EU$2.500, al periodista brasileño Leonardo Sakamoto, los ciudadanos del pueblo chino de Wukan, el bloguero egipcio Maikel Nabil Sanad, los creadores del mapa ruso de irregularidades electorales, los centros de prensa de los comités locales de coordinación en Siria y a Paulus Le Van Son, el bloguero vietnamita que escribe sobre temas políticos y sociales especialmente relacionados con religión y derechos humanos.

Fuente:

FayerWayer

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0