07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de abril de 2012

Priorizan seis áreas del conocimiento para el crecimiento económico y social del país

Noticia publicada el 09 de abril de 20011 en la web de "Andina"


Biotecnología y Ciencias de la Vida; Ciencias de los Materiales; Tecnología de la Información y Comunicación; son áreas del conocimiento que se deben intensificar para un crecimiento sostenible en el Perú, señaló hoy el Concejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec).
ANDINA/Difusión
ANDINA/Difusión

El presidente (e) del Concytec, Víctor Carranza Elguera, señaló que otras áreas que se deben desarrollar para este propósito son Energía y Petroquímica; Ciencias Básicas; y Ciencias de la Tierra y del Ambiente.

En ese sentido, recomendó a las universidades e institutos científicos y tecnológicos que la capacidad de investigación y la generación del conocimiento vayan en dirección hacia estos temas estratégicos para impulsar el desarrollo del país y el aumento de su competitividad.

Asimismo, enfatizó que la generación del conocimiento en las seis áreas señaladas deben aprovecharse e incorporarse efectivamente al sector productivo de bienes y servicios.

Áreas socio-productivas

Con la aplicación de las citadas áreas del conocimiento se fortalecerán las áreas socio-productivas como la Agroindustria (agroexportación de cultivos intensivos y orgánicos; seguridad alimentaria), Industria (textiles, metalmecánica), Ambiente (remediación ambiental, recursos hídricos).

Del mismo modo, los sectores de Salud (control de enfermedades, prevalentes, infecciosas y endémicas tropicales) y Energía (diversificación, seguridad y eficiencia energética).

Carranza recordó que el Concytec desde hace varios años viene formando capital humano científico y tecnológico a través de los concursos de subvenciones de los programas de ciencia y tecnología, de competitividad y de transferencia tecnológica.

El Concytec también ha impulsado la creación de 13 centros de excelencia a nivel de posgrado, denominadas “Cátedras Concytec”, que se encuentran ubicadas a nivel nacional en diversas universidades, anotó.

“Las Cátedras Concytec realizan investigaciones de nanomateriales, energías renovables, genómica y biología molecular, tecnologías de la información y comunicación, maricultura, biocomercio, entre otros”, concluyó el funcionario.

Fuente:

Agencia Andina

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0