07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de abril de 2012

En Perú 23 de cada 100 habitantes son niños


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que en Perú existen siete millones 28,935 niños de 0 a 11 años de edad, que representan el 23.3 por ciento de la población total.

A propósito de celebrarse el Día del Niño Peruano, el segundo domingo de abril –de acuerdo con la Ley Nº 27666–, el INEI precisó que del total de niños, el 51 por ciento (3 millones 582,273) son hombres y la diferencia mujeres.

Estimó que a 2021, año del Bicentenario de la Independencia, la población de niños peruanos será de seis millones 747,820 personas, que equivaldrá al 20.4 por ciento del total de habitantes.

Según región natural, el 49.4 por ciento de niños se encuentra en la Costa, el 34.4 por ciento en la Sierra y el 16.3 por ciento en la Selva.

En tanto, por distrito se observa que la mayor proporción de la población infantil se concentra en San Juan de Lurigancho (219,529 menores), en el departamento de Lima.

Esta cifra supera a la población total infantil de los departamentos de Madre de Dios y Tumbes. Al otro extremo de la tabla, en el distrito de Curibaya, provincia de Candarave (Tacna), sólo hay 60 niños.

Asistencia escolar

Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) de 2011, revelan que 82 de cada 100 niños menores de 12 años asisten a algún grado de educación inicial o primaria.

El estudio indica que de cada 100 niños menores de 12 años de edad, 58 estudian en primaria. De ellos, 12 están en primer grado, otros 12 en segundo grado y 12 en tercer grado; 11 en cuarto grado, ocho en quinto grado y tres en sexto grado de primaria.

En tanto, 25 niños entre 3 y 5 años de edad asisten a educación inicial o preescolar y 18 niños todavía no han adquirido ningún nivel educativo.

Las cifras de la Enaho mostraron también que 77 de cada 100 niños estudia en una institución educativa del Estado y 23 en una privada.

El INEI precisó que por cada 100 niños peruanos, 90 tienen como lengua materna el castellano y los diez restantes hablan una lengua nativa (quechua, aimara o lengua de la Amazonía).

Indicó también que en la Costa todos los niños hablan castellano, en tanto que en la Sierra 23 niños hablan una lengua nativa y 77 el castellano. En la Selva, ocho de cada 100 niños tienen como lengua materna una de tipo amazónico y 92 el castellano.

Acceso a seguridad social

Según los resultados de la Enaho de 2011, de cada 100 niños, 76 cuentan con algún tipo de seguro de salud. Por región natural, se observó que 66 de cada 100 niños de la Costa contaban con seguro de salud, en la Sierra 88 y en la Selva 82.

El 85 por ciento de los nacimientos de los niños menores de 5 años fue atendido por un profesional calificado de la salud durante el parto.

El INEI precisó que el 41.4 por ciento de los niños del área urbana acceden a internet y en el área rural el 3.6 por ciento. Asimismo, se observa que en la Costa los niños con acceso a internet representan el 45.1 por ciento, en la Sierra el 14.8 por ciento y en la Selva el 11.9 por ciento.

Del total de niños que tienen acceso a internet, el 52.5 por ciento lo hace a través de una cabina pública, el 37.6 por ciento en su hogar, el 12.9 por ciento en un establecimiento y 7.1 por ciento en otro lugar. (ANDINA)

Fuente:

Radio Capital
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0