07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de octubre de 2012

Perú: Para enfrentar cambio climático se requiere S/. 1,950 millones


Para enfrentar cambio climático se requiere S/. 1,950 millones
Fuente: EFE
Se han cuantificado las pérdidas ocurridas, como producto de los fenómenos del Niño, en las campañas agrícolas del período 2000 – 2010, las que han llegado a 2,500 millones de soles.

El Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario (Plangracc-A) para el período 2012 – 2021 contempla una inversión de 1,950 millones de nuevos soles para reducir el impacto de ese factor en la actividad agropecuaria, informó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).

Según el director de Asuntos Ambientales del Minag, Ricardo Gutiérrez, el aporte corresponde a los gobiernos regionales, pero el Minag aportará 200 millones de soles.

Explicó que se han cuantificado las pérdidas ocurridas, como producto de los fenómenos del Niño, en las campañas agrícolas del período 2000 – 2010, las que han llegado a 2,500 millones de soles.

Agregó que debido a los períodos de los fenómenos del Niño del 1997 y del 2007, se registraron 15,000 hectáreas de terrenos perdidos.

El Plangracc-A fue elaborado con la participación de los principales actores que son los gobiernos regionales y locales, así como funcionarios y especialistas del sector en un trabajo participativo en cada una de las 24 regiones y en un proceso que duró un año, dijo.

Dicho plan considera acciones estratégicas que contribuyen al desarrollo del agro en la reducción de la vulnerabilidad proponiendo una política sectorial en la perspectiva y orientación de la inversión en el sector en temas de investigación, tecnología e información para la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático, prevención y reducción de riesgos climáticos y el mejoramiento de capacidades de respuesta.

Entre las acciones consideradas se tiene la producción con técnicas agroecológicas para reducir los impactos en la producción agropecuaria por la presencia de heladas, sequías, friaje e inundaciones, que son los peligros que más afectan al sector.

Además se promoverá el uso y conservación de variedades nativas de los principales cultos para enfrentar el cambio climático.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0