07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de octubre de 2012

El cambio climático provoca 5 millones de muertes al año

Origina pérdidas por valor del 1,6% del PBI mundial

Cuatro millones y medio debidas a la contaminación atmosférica y 400.000, al hambre y las enfermedades transmisibles agravadas por el calentamiento global 


El cambio climático y la economía basada en el uso intensivo del carbono causan la muerte de alrededor de cinco millones de personas cada año y originan pérdidas económicas equivalentes al 1,6% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, según revela el segundo informe sobre de Vulnerabilidad Climática elaborado por Dara, una prestigiosa organización independiente experta en temas humanitarios y de desarrollo.

El informe «Climate Vulnerability Monitor» se publicó ayer en Nueva York. La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina -cuyo país preside el Foro de Vulnerabilidad Climática- fue la encargada de presentarlo, aprovechando la celebración de la 67 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El documento había sido encargado por una veintena de Gobiernos. Y demuestra, por primera vez, que «afrontar la crisis climática global traería importantes beneficios económicos, tanto para las economías más grandes como para las naciones más pobres».

Según el informe, el cambio climático y la economía de uso intensivo del carbono causan cinco millones de muertes cada año: 400.000 debidas al hambre y las enfermedades transmisibles agravadas por el cambio climático y 4,5 millones, vinculadas a la economía del carbono, en especial a la contaminación atmosférica.

EE.UU., China e India

El hecho de que no se esté actuando sobre el cambio climático, además, «ya cuesta a la economía mundial el 1,6% de su PIB (1,2 billones de dólares al año)». El rápido ascenso de las temperaturas y la contaminación asociada al carbono «duplicará los costes, llegando al 3,2% del PIB mundial en 2030», advierten desde Dara.

En los países más pobres, las pérdidas económicas son enormes, llegando a un 11% del PIB de promedio en el año 2030, pero las principales economías mundiales se ven afectadas de igual forma, aseguran. «En menos de 20 años, China soportará la mayor parte de las pérdidas, con más de 1,2 billones de dólares», mientras que Estados Unidos experimentará un freno en su crecimiento en un 2% del PIB». «El parón de India superará el 5% de su PIB», añade el texto.

«La reducción de emisiones contraería el crecimiento del PIB en apenas un 0,5% durante la próxima década». Y la ayuda requerida por los países más vulnerables rondaría los 150.000 millones de dólares por año», se lee en el documento

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0