07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta arica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arica. Mostrar todas las entradas

20 de enero de 2014

¿Cuáles son los recursos económicos que Chile se juega en la Corte de La Haya?

Mientras en el gobierno limitan el efecto económico, la industria pesquera chilena espera que un fallo adverso dé paso a mitigaciones, anota el diario La Tercera.


El futuro económico de Arica preocupa a los chilenos. Y es que si el Tribunal Internacional de La Haya emite el próximo lunes 27 un fallo a favor del Perú, la más norteña de las ciudades chilenas perdería el acceso a la porción de mar de donde hoy extrae el 98% de sus recursos pesqueros, detalle el diario La Tercera de Chile en un reportaje que ha titulado “los recursos económicos que Chile se juega en La Haya”.

De ahí que este martes 22 se celebrará en Arica una reunión para analizar el futuro económico de esta ciudad y las repercusiones sobre el resto del país. La cita es de tal importancia que se anuncia la presencia del ministro de Economía, Félix de Vicente, del subsecretario de Pescad, Pablo Galilea, y de los agentes ante La Haya Alberto van Klaveren y María Teresa Infante. Además, concurrirán autoridades regionales, y representantes de asociaciones gremiales, de pescadores artesanales y de pescadores industriales.

De acuerdo a la información del diario, un 94% de los recursos pesqueros de la zona corresponde a anchoveta, empleada principalmente para producir harina y aceite de pescado. De ese total, un 58% se captura en las primeras diez millas, territorio marítimo que el gobierno chileno cree que difícilmente el Tribunal cederá a favor del Perú. Sin embargo, admite que riesgo se cierne sobre el 42% restante, que se genera hasta las 40 millas mar adentro. El grupo Angelini, controlador de la empresa Corpesca, ha estimado que el 80% de la pesca de Arica se produce en el triángulo en disputa y que arriesga el 30% del negocio de su empresa.

Si bien el Gobierno de Sebastián Piñera ha considerado imprudente cuantificar el efecto económico que podría generarle a su país el fallo, la gran industria ha comenzado a tomar previsiones. Para ello, se ha reunido con autoridades del sector pesca y el canciller Alfredo Moreno, a los que ha pedido esclarecer el impacto económico que tendrá el sector si se cambian los límites marítimos. El sector genera cerca de 3,000 empleos, 1,295 corresponden a la pesca artesanal, sector que opera 220 embarcaciones que abastecen, principalmente, a la industria y al mercado local, y también al sur del Perú. En el rubro industrial existen 836 trabajadores y opera con cerca de 50 barcos, que abastecen a ocho plantas elaboradoras: cuatro para consumo humano (conservas), dos para consumo animal y dos plantas elaboradoras de harina y aceite de pescado. La Tercera señala que los pesqueros chilenos calculan que si pierden el triángulo de 38,554 kilómetros cuadrados se “podrían arriesgar 1,500 empleos”. Por eso, agrega, esperan escuchar al canciller Moreno, que tras participar en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) este lunes, visitará el martes Arica para debatir escenarios. Los otros sectores de la economía ariqueña están tranquilos, asegura el gerente general de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap), Sergio Giaconi.

La XV Región, cuya capital es la ciudad de Arica, ha dejado atrás un negativo escenario de crecimiento, con cifras de desempleo que llegaron a los dos dígitos y que en los últimos años se ha mantenido estable, con una tasa que en el trimestre setiembre-noviembre llegó a 4.7%. La población también ha crecido, pasando de 182 mil personas en 2002 a 220 mil habitantes. Según datos oficiales, hay 77 mil personas ocupadas, de las cuales 17 mil trabajan en el comercio, 7,000 en transporte, 6,000 en minería, 5,000 en industria, y solo 500 personas en la pesca.

El sector económico que mostró mayor peso en 2011, según datos oficiales, Servicios Personales representa el 16.9% del PIB de Arica y Parincota. Le siguen Administración Pública, con 15,5%, y Comercio, Restaurantes y Hoteles, con 13,9%

Fuente:

Gestión
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0