07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de junio de 2013

Chile, el tema más controvertido de Wikipedia en español

Mapa conflictos Wikipedia

Estas son la ubicaciones geográficas que causan mayor controversia en español.

¿Cuántas veces no le han dicho eso de que en la mesa, para evitar conflictos, mejor es evitar temas como política y religión?

Un estudio llevado a cabo por investigadores de tres instituciones académicas constata una vez más que estos temas son los grandes generadores de conflictos, al menos en el mundo de la enciclopedia en línea Wikipedia.
Según el trabajo, las entradas Jesús, Adolf Hitler, Holocausto y Dios son las que desencadenan las mayores "batallas de edición", mientras que en el mundo en español esto pasa con las palabras Chile, Club América (el equipo de fútbol mexicano) y Opus Dei.

Y es que -tal como se pudo comprobar-, a diferencia del resto de los idiomas, en la Wikipedia en español se discute también sobre deportes, especialmente el fútbol.

Wikipedia, reflejo cultural

En el estudio se analizaron unas 1.000 entradas de los temas más controvertidos de Wikipedia durante 2010 en un total de diez idiomas: inglés, alemán, francés, español, persa, checo, húngaro, árabe, rumano y hebreo.

Por controvertidos se consideraron aquellos temas que fueron más "revertidos", es decir, donde más veces un editor fue corregido por otro editor, para dejar la entrada exactamente como estaba antes de que fuera modificada.

El trabajo no especifica los motivos por los que ciertas palabras son más controvertidas que otras, sino que pretende identificar cuáles son y así clasificarlas en temáticas que demuestren que Wikipedia "no sólo es una enciclopedia, sino también una ventana a divergencias sociales, prioridades espaciales, intereses y preferencias", detalla el informe.

Tras analizar así las llamadas "guerras de Wikipedia", se concluyó algo que no sorprende: que los temas políticos, los litigios geográficos y la religión son por antonomasia los temas más controvertidos en todos los idiomas.

Locos por el fútbol

 

Guerras Wikipedia

 Jesús es el tema que más polémica genera en todos los idiomas.

En el caso español, los diez términos más revertidos fueron: Chile, Club América, Opus Dei, Athletic de Bilbao, el político Andrés Manuel López Obrador, Newell's Old Boys (club de fútbol argentino), FC Barcelona, homeopatía, Augusto Pinochet y Alianza Lima (equipo peruano).

Como podrán observar, la mitad de los temas tienen que ver con el fútbol. El informe destaca que ningún otro idioma registró tanta polémica en torno de los deportes como el mundo en español.

Este tipo de "obsesiones" también se detectan en otros idiomas. Por ejemplo, los iraníes de lo que más hablan es de figuras políticas, en Hungría la ultra derecha y el nacionalismo son un acalorado tema de discusión, mientras lo que enfrenta a los checos tiene que ver con el sexo y el género.

A nivel global, en el informe se toma como referencia el idioma inglés, ya que se pudo comprobar que al ser utilizada como "lengua franca" refleja temas que suelen ser fuente de conflicto también para otras culturas.

Chávez, controvertido en alemán

En este sentido, en la lista de más controvertidos en inglés se incluyen términos como el expresidente estadounidense George W Bush, Jesús y Mahoma.

Un dato curioso es que entre la lista de los asuntos con más rectificaciones en alemán figura el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, y que otro tema de gran controversia en todos los idiomas es la palabra homeopatía.

Por último, el estudio concluye que en los debates que tienen que ver con temas geográficos, los idiomas se comportan de forma totalmente diferente. Es decir, los términos de mayor conflicto suelen corresponder a ubicaciones donde generalmente se habla el idioma de discusión.

Aunque se dan excepciones, como es el caso de Israel, tema de fuerte debate en todas las lenguas.

El trabajo, titulado "Los temas más controvertidos de Wikipedia: un análisis multilingüe y geográfico", fue elaborado por Taha Yasseri y Mark Graham de la Universidad de Oxford en Reino Unido, Anselm Spoerri de la Universidad Estatal de Nueva Jersey, en Estados Unidos, y Janos Kertesz de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest.

Fuente:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0