Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta hijos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hijos. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2019

Esto dice la ciencia sobre el instinto maternal

Los estudios más recientes de las sustancias químicas del cerebro y el desarrollo social sugieren que necesitamos reconsiderar nuestra definición de maternidad. 


Antes y después de conocer a su nieto por primera vez, Sarah Blaffer Hrdy escupió en un vial. Dos semanas después, cuando su marido llegó para conocer al recién nacido, le pidió que hiciera lo mismo.

Más adelante, las pruebas de laboratorio revelaron que los niveles de Hrdy de una sustancia química cerebral denominada oxitocina se habían disparado un 63 por ciento aquella tarde. Los de la saliva de su marido mostraban un ascenso de un 26 por ciento tras su encuentro inicial, pero varios días después, también aumentaron hasta el 63 por ciento.

«En el resultado final no había diferencias entre mi marido y yo, solo que a él le hizo falta pasar un poco más de tiempo con su nieto para alcanzarlos», afirma. La respetada antropóloga, ahora profesora emérita de la Universidad de California, Davis, ha escrito exhaustivamente sobre la ciencia de la maternidad humana.

«Todos los mamíferos hembra tienen respuestas maternales o “instintos”, pero esto no significa, como se suele asumir, que toda madre que dé a luz esté preparada automáticamente para cuidar de su descendencia», afirma Hrdy. «Más bien, las hormonas gestacionales preparan a las madres para responder a los estímulos de su bebé y, tras el parto, poco a poco, va respondiendo a las señales».

No es solo el caso de las mujeres que dan a luz físicamente: Hrdy y su marido son abuelos, pero a ella no le resulta en absoluto sorprendente que ambos registraran aumentos similares de oxitocina, una hormona asociada con los vínculos maternales. Según ella, tanto las madres que dan a luz como las madres que adoptan deberían considerarse «madres biológicas», basándose en los cambios que tienen lugar en sus cuerpos cuando se convierten en madres.

«Ambas experimentan transformaciones neuroendocrinológicas similares, incluso en ausencia del parto o la lactancia», afirma Hrdy.

El trabajo de Hrdy da testimonio de los muchos matices de la maternidad posibles en humanos. En las sociedades occidentales, quién se convierte en madre —y quién quiere ser madre— es diferente en la actualidad respecto a hace unas décadas. Las mujeres están retrasando cuándo y cuántos hijos tienen, o viven felizmente sin descendencia. Cada vez se acepta más a los padres del mismo sexo. Y a principios de año, una mujer transgénero se convirtió en la primera en amamantar a su bebé.

Aunque cada uno tiene una idea propia de qué es ser madre, la ciencia puede desvelar por qué cada tipo de madre se comporta de una forma determinada.

Lea el artículo completo en: Nat Geo

16 de septiembre de 2018

Krigens Brans: los hijos del odio y la vergüenza en Noruega

Sacando de contexto la teoría de la evolución natural de las especies postulada por Charles Darwin y adaptándola a la eugenesia de la ideología nazi, tenemos la justificación de la creación de Lebensborn (Fuente de vida) en 1935. Lebensborn fue una sociedad creada por Heinrich Himmler con el objetivo de expandir la raza aria para convertirla en la nueva raza de Europa. Aunque inicialmente sus trabajos se centraron casi en exclusiva en las esposas de los miembros de las SS, por considerarlos los más puros, luego se extendió a toda la sociedad alemana para fomentar la natalidad de la considerada raza superior. Para ello, se daba asistencia sanitaria y todo tipo de facilidades a los hogares de los puros; a las madres solteras que cumpliesen el canon (tez blanca, ojos azules, pelo rubio y altas) se les proporcionaban hogares de maternidad y ayuda financiera para criar a sus hijos; se administraban orfanatos y se daban en adopción a los arios… e incluso se secuestró a niños en los países ocupados que, tras ser sometidos a un riguroso examen, recibían la certificación de ser lo suficientemente arios. Un autentico programa para poblar Europa de arios. La sociedad gestionaba varias instalaciones por toda Alemania e incluso llegó a extenderse por varios países centroeuropeos, pero donde tuvo dramáticas consecuencias fue en Noruega.



Lógicamente, al cumplir los noruegos los cánones establecidos por la raza aria, en Noruega se establecieron varias instalaciones gestionadas por esta sociedad. Algunas noruegas se presentaron voluntarias para este tipo de programas, pero la mayoría fueron engañadas o violadas. Los hijos nacidos de madres noruegas y padres alemanes fueron llamados Krigens Barn (niños de la guerra). Antes de terminar la guerra, y desde el exilio de Londres, el Gobierno de Noruega comenzó a gestionar el odio
El precio que estas mujeres tendrán que pagar durante el resto de sus vidas será el desprecio de todos los noruegos.
Cuando los alemanes abandonaron Noruega y el Gobierno regresó del exilio, comenzaron su particular cruzada independientemente de las circunstancias de cada madre: a las putas alemanas -así llamaron a estas madres- les raparon la cabeza y las hicieron desfilar para escupirles, las obligaron a dejar sus trabajos, muchas fueron arrestadas e internadas en psiquiátricos… ¿Y los 8000 niños de la guerra? De ellos se encargaron los médicos y psiquiatras noruegos…

Estos niños llevan el germen de las características típicas alemanas de las que el mundo ya ha padecido suficientemente.
Y el Gobierno…
Creer que estos niños se convertirán en ciudadanos decentes es como creer que las ratas de tu sótano se convertirán en tus mascotas.
Tomado de: Historias de la Historia

1 de septiembre de 2018

Por qué es tan difícil hacer amigos después de los 30 (y qué hacer al respecto)


¿Cuándo fue la última vez que hiciste un amigo de verdad? No solo un conocido o un nuevo colega en el trabajo, sino alguien realmente cercano: el tipo de persona que llamarías en una emergencia. Si eres “viejo” como yo (más allá de los 30), es posible que notes que es más difícil que nunca hacer ese tipo de amistad para toda la vida. Aquí está el por qué y, también, por qué eso podría no ser tan malo.

Los sospechosos habituales: trabajo, familia, y muy poco tiempo

Todos sabemos las razones obvias por las que la amistad se detiene cuando nos hacemos mayores. Trabajamos semanas laborales de 50 horas, tal vez casándonos y teniendo hijos, asumiendo más responsabilidades… un cúmulo de circunstancias por las que tendremos menos tiempo que nunca para cualquier otra cosa.

En un estudio realizado por Real Simple and Families Work Institute, la mayoría de las mujeres entre las edades de 25 y 54 reportaron tener menos de 90 minutos de tiempo libre al día, con un 29% con menos de 45 minutos de tiempo libre. Ni siquiera es tiempo suficiente para ver un episodio de Game of Thrones, y mucho menos para hacer nuevos amigos.

Lea el artículo completo en:

Gizmodo

2 de agosto de 2017

Los seis consejos que le darías a tu hija en su trabajo

Decía Michelle Obama que Fred Astaire y Ginger Rogers tenían el mismo trabajo. Los dos bailaban, solo que ella lo hacía con tacones.
Y esta es una buena metáfora para reflejar las dificultades que viven muchas profesionales cuando quieren prosperar en el mundo laboral. Tampoco quiero decir que la carrera de los hombres sea un camino de rosas pero, reconozcámoslo, la incorporación de la mujer al trabajo retribuido es relativamente reciente. Por tanto, no es de extrañar que social y educativamente todavía suframos algunos desafíos, que dependen de nosotras y que tenemos (y debemos) plantarles cara para progresar. Y no sirve solo con culpar al mundo de lo que nos ocurre o de quejarnos que cobramos menos comparativamente, que es cierto y que hay que ponerlo encima de la mesa. El auténtico cambio se producirá cuando seamos nosotras las que comencemos a hacer cosas diferentes. Veamos en cuáles podemos comenzar:
Supera del síndrome de niña buena. A muchas nos han educado en ser buenas chicas, es decir, en buscar agradar a todo hijo de vecino para sentirnos queridas y valoradas. Está muy bien, se desarrolla una empatía extraordinaria, genera confianza pero, cuidado, desde ahí se olvida algo fundamental, que es a una misma. Lo que nosotras necesitamos tiene el mismo valor que cualquier otra necesidad, sea la pareja, los hijos, el jefe o los compañeros. No digo hacer todo cuanto se nos ocurra, sino tener el coraje de preguntarse honestamente: “¿Qué es lo que yo realmente deseo, más allá de sentirme querida por el resto?”. Solo así surge la fuerza de la determinación para tomar decisiones.

Gana visibilidad. Hay muchos jefes que te pueden proteger. Como hacen los pájaros, que cuidan a sus crías bajo el ala. Ahí se está a gusto, no hay peligros, pero tampoco se vuela. Muchos jefes que tienen esta tendencia suelen evitar dar visibilidad. Por ello, el camino del liderazgo personal sea en una empresa o en una familia requiere dosis de atrevimiento para salir de posiciones menos cómodas pero mucho más enriquecedoras.

Aprender a “vender” nuestro trabajo. Esta palabra suena mal, lo sé, pero necesitamos hacernos a la idea de que necesitamos poner en valor lo que hacemos. Como dice Sheryl Sandberg, la directora financiera de Facebook y considerada como una de las mujeres más poderosas de Estados Unidos: “A los hombres se les contrata por las expectativas y a las mujeres por los resultados”. Y esto no es responsabilidad de ellos, sino de nosotras mismas. No esperemos a que otros digan lo buenas que somos, sino tomemos nosotras la iniciativa.

Haz de tu pareja tu auténtico compañero. Este punto no siempre es fácil. En casa puedes tener un aliado o alguien que te ponga palos en las ruedas. Desarrollar una carrera profesional es bien complicado si cada vez que abres la puerta de casa se inaugura una batalla campal por el trabajo. El remedio es fácil (decirlo, que no siempre conseguirlo): sustituir los mensajes de o yo, por nosotros para que tu pareja sea tu aliado. La pareja necesita confianza y sentir que es alguien muy importante en tu vida. Cuando te centras mucho en el trabajo, puedes olvidarte de darle ese espacio y luego surgen los problemas. Por supuesto, que dichos problemas pueden nacer por mil y otros motivos, pero lo que está claro es que la vida es más fácil si la persona que está a tu lado es un auténtico compañero, como así confirman los datos: de las 28 mujeres que han sido CEOs de las Fortune 500, 26 están casadas, una divorciada y una soltera.

Ten un mentor en tu vida. Un mentor o mentora es quien te comparte su experiencia de manera generosa para ayudarte. No tiene por qué gestionarse a través de programas formales de empresa, sino que puede ser una misma quien lo solicite a quien tenga tiempo y ganas de aportar. Por ello, escoge a alguien con quien has tenido una interesante conversación y tómalo como mentor o mentora para ayudarte.

Y olvídate de la culpa. Posiblemente, el sentimiento de culpa es una de nuestras especialidades. No hablamos de la emoción que surge por cometer un delito, sino de algo más cotidiano y sutil: por no estar a la altura, por no ser mejor madre y profesional, por no estar más tiempo con la pareja… en fin, un sinfín de motivos que nos hacen daño. Pues bien, detrás de la culpa hay dos claves: expectativas de una misma más cerca de superwoman que de otra humana y un perfeccionismo imposible. Así pues, quitémonos la capa de superheroína que puede con el mundo, aceptemos que somos lo que somos y divirtámonos con ello.

Fuente:

El País

14 de abril de 2014

¿Es adoptar un acto de bondad o de idiotez?

Monos capuchinos

Se han visto casos de monos capuchinos cuidando a bebés de otras especies.

¿Es adoptar una cría un acto de bondad o de idiotez? Si se lo tomara desde una perspectiva puramente evolucionista, parecería ser lo segundo.

Para los padres adoptivos existen grandes riesgos y ninguna posibilidad de pasar sus genes. Los científicos se han interesado durante mucho tiempo en la adopción porque pareciera ser un acto enteramente altruista.
Sin embargo, esto es particularmente sorprendente en animales, ya que no cuentan con las influencias culturales que nosotros tenemos. Por lo tanto, ¿podría explicarse por qué es tan común la adopción en los animales si se la observara más de cerca?

Uno de los lugares más impactantes para presenciar la adopción en el reino animal es la isla Año Nuevo, ubicada a menos de un kilómetro de la rocosa costa de California. Esta isla es la anfitriona anual de la temporada de reproducción de cientos de elefantes marinos del norte.

Desde 1976, la bióloga marina Marianne Riedman y su colega Burney Le Boeuf han estudiado la adopción entre las focas y por qué sucede.

Elefante marino

Los científicos observaron estudiaron el fenómeno de la adopción entre los elefantes marinos. 

Es una playa atestada, con mal clima, mareas altas y oleaje violento, lo que tal vez explique por qué entre un cuarto y dos tercios de los cachorros se separan cada año de sus madres al menos una vez, o a veces para siempre.

Los investigadores contaron un total de 572 cachorros huérfanos durante el transcurso de cuatro temporadas de reproducción consecutivas. Riedman se refirió a los adoptados como "crías ajenas".

Curiosamente, algunas focas eran más propensas que otras a volverse padres adoptivos. Por un lado, todos los padres adoptivos eran hembras.

Eso puede que no sea sorprendente, tal vez porque la motivación de los huérfanos en busca de cuidados es su necesidad de amamantamiento.

Sin embargo, entre las hembras, la madre sustituta más común era aquella que perdió a su propio cachorro. ¿Por qué será esto? Una razón posible es que adoptar ayudaría a las hembras a reproducirse en el futuro.

Amamantar con regularidad puede inducir la ovulación, lo cual volvería a la madre más apta para dar a luz a su propia cría en la temporada siguiente. La evidencia que respalda esta explicación no es muy firme, pero al menos la hipótesis es lógica.

En busca de un nido ajeno

Otra posibilidad es que el comportamiento y la psiquis de las madres estén preparadas para cuidar de sus cachorros inmediatamente luego del nacimiento. Entonces, al carecer de su propia cría, la motivación de brindar cuidados maternales se vuelca hacia los cachorros con los que no tienen parentesco. El biólogo George C. Williams llama a este fenómeno "función reproductiva despistada".

Otra forma común de adopción tiene lugar cuando una hembra que jamás ha dado a luz cuida de una cría con la que no tiene parentesco. Riedman especula que dichas hembras pueden obtener experiencia maternal para incrementar sus habilidades como madre. Entonces, después de todo, adoptar tal vez tenga sus beneficios.

Cigüeñas

Las cigüeñas blancas permiten que polluelos intrusos compartan su nido y su comida.

Las crías de elefante marino tampoco son las únicas en tener padres adoptivos. De hecho, esto es muy común entre las aves. Muchos polluelos abandonan intencionalmente el nido en que nacieron en busca de adopción temporal o completa.

Este "cambio de nido" fue visto en aves marinas como la gaviota y el charrán o golondrina de mar, así como en las cigüeñas, las aves de rapiña y ciertas especies de garzas.

Tomemos por ejemplo a la cigüeña blanca. En una temporada de reproducción, los biólogos de la Universidad de Córdoba, España, observaron el cambio de nidos en un 40% de las camadas, a lo largo de tres colonias distintas de cigüeñas blancas.

El hecho de que los polluelos busquen nuevos aposentos tiene sentido, ya que se beneficiarían de períodos más prolongados de cuidados parentales.

Si se mudaran a nidos con menos polluelos o polluelos más jóvenes que en su antiguo hogar, entonces podrían recibir más alimento al ganarle fácilmente la competencia a sus hermanos adoptivos pequeños.

Entonces, ¿por qué permitirían los padres adoptivos al intruso en sus nidos, especialmente en detrimento de sus propias crías? Podría ser que la evolución simplemente no les ha otorgado a los padres la capacidad de distinguir entre sus polluelos y los extraños.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

1 de octubre de 2013

Conozca al padre que descubrió por sí mismo la mutación genética de su hija

Hugh Rienhoff con su hija (cortesía Make Magazine)

Con frecuencia se dice que los padres conocen a sus hijos mejor que nadie, pero Hugh Rienhoff llegó al extremo de conocer hasta los genes de su pequeña Beatrice.

Insatisfecho con los dictámenes médicos que recibía sobre ella, que nació hace 9 años con un raro defecto genético, Rienhoff, un empresario del ramo de la biotecnología, decidió resolver el problema con sus propias manos.
Tras casi una década de exámenes clínicos, consultas con expertos y hasta pruebas de ADN caseras con equipos de segunda mano, Rienhoff publicó en julio de este año un ensayo científico en la Revista Estadounidense de Genética Médica en el que describe en detalle el que él asegura es el problema de su hija: una mutación en un gen esencial para el crecimiento normal de los músculos.

En el proceso, a juzgar por como ha sido descrito en reportajes médicos, este padre de tres hijos se convirtió en un ejemplo de lo que se puede lograr en la biología tipo "hágalo usted mismo" (ver recuadro).

Pero él asegura que prefiere mantenerse de bajo perfil y, en diálogo con BBC Mundo, confiesa que no puede bajar la guardia: aunque ya dice haber descubierto qué tiene su hija, ahora le falta entender cómo se desarrolla.

En sus manos

Bea Rienhoff

Bea Rienhoff tiene hoy 9 años y, según su padre, le está yendo bien.

Desde mucho antes del nacimiento de Bea, como se conoce a la niña, el mundo de Hugh Rienhoff eran las enfermedades raras.

En los años 80 estudió genética clínica, pero luego se inclinó por las empresas biotecnológicas, experiencia que le permitió obtener contactos que luego le resultarían valiosos.

De ahí que cuando nació su hija, en diciembre de 2003, estaba en buena posición para notar que había algo extraño: a la bebé le costaba subir de peso, tenía una mancha en su cara y sus piernas eran desproporcionadamente largas.

Pero los médicos no daban con un diagnóstico convincente y Bea pasó a ser uno de los cientos de bebés que nacen cada año con un defecto que se resiste a ser identificado.

Rienhoff decidió, entonces, que tenía la experiencia y la habilidad para desentrañar ese enigma muy personal y doloroso: qué tenía su hija.

Así nació un proyecto que, además de llevarlo a aprender sobre las profundidades de la nanobiología o la bioquímica, en buena medida también pasó a definir su carrera.

El artículo completo en:

BBC Ciencia

29 de agosto de 2013

La aventura de criar a un bebé en la Antártica


Cuando al piloto de la Fuerza Aérea de Chile, Fernando Fontt, y a su esposa, Carolina Cabezas, les propusieron hace un año mudarse a Antártica, dicen que no lo pensaron mucho, ni siquiera teniendo en cuenta que su hijo Fernandito tenía entonces unos pocos meses. 

Juntos se instalaron en el poblado antártico de Villa las Estrellas. A unos 1.500 km de Punta Arenas, en Chile, esta comunidad de 64 habitantes, es una de las únicas dos localidades del continente helado en donde viven civiles.
Fundada en 1984 en la isla Rey Jorge, allí viven los militares de la base chilena Presidente Eduardo Frei con sus familias, algunos científicos y profesores. El lugar cuenta con escuela, banco, oficina de correos y una iglesia.

Aislados en invierno por un mar de hielo, su único contacto con la civilización es a través de internet y de un televisor. Hombres, mujeres y niños soportan en esos meses noches casi eternas, con temperaturas que alcanzan los -35 grados centígrados.

Los hombres no pueden abandonar el lugar por un periodo de dos años, pero las esposas y los niños pueden viajar en verano, cuando los vuelos semanales al continente se reanudan.

El resto del tiempo, la vida transcurre siempre en el mismo lugar, viendo exactamente las mismas caras. Y en los frecuentes días de ventisca , los habitantes de Villa las Estrellas ni siquiera pueden abandonar sus refugios.

¿Quién querría ir a criar un bebé en un lugar tan extremo?

Cambio positivo

"Es un poco de locos, ¿verdad?", comenta Fernando. "Desde que nos casamos, hace seis años, quisimos venir a la Antártica por un tema familiar, de aventura, para nosotros es muy interesante estar acá".

"Una de las principales razones por la que elegimos venir como familia -prosigue- es tener mucho más tiempo para estar con Fernandito".

Eso sí, la logística no fue fácil. Explican que al mudarse a Antártica, la pareja tuvo que transportar 2.500 pañales, más de 400 toallitas limpias y "cajas y cajas" de juguetes para dárselos a Fernandito gradualmente hasta que cumpla dos años.

Una vez en Villa las Estrellas, cuentan que aprendieron a enfrentar muchas limitaciones y tuvieron que aprender a vivir con lo esencial.

Una vida difícil

Fernandito

Fernandito tiene apenas un año y ya camina sobre la nieve mejor que sus padres.

Lejos de lo que se pueda pensar de un lugar rodeado de hielo, el suministro de agua en una base antártica es limitado y cualquier filtración o grifo abierto puede terminar con las reservas de toda la base y Villa las Estrellas.

Por otra parte, con apenas un vuelo al mes trayendo suministros en invierno, los productos frescos escasean.

"Acá tienes que limitar la comida, tenemos que juntar como hormiguitas", explica Carolina mientras abre su despensa secreta, "llena de los lujos", dice, señalando una lata de refresco.

Para una profesional como Carolina, quien es profesora de comunicación, el permanecer la mayor parte del tiempo en su refugio mientras Fernando trabaja como piloto de helicópteros en operaciones logísticas, puede resultar especialmente duro.

"A mi, que siempre he trabajado y he tenido una vida super intensa, me han venido muchos cambios", indica. "Ahora tengo que estar haciendo las cosas de la casa, y todo en este lugar tan extremo, porque vivir acá es difícil".

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

18 de agosto de 2013

El riesgo de infanticidio impulsó la monogamia



Imagen: Pavel Losevsky. Fuente: PhotoXpress.
Imagen: Pavel Losevsky. Fuente: PhotoXpress.

 
Se considera monógama cualquier relación de pareja que mantiene un vínculo sexual exclusivo. En los humanos, esta fórmula se ha convertido en el modelo imperante en los últimos siglos en la mayor parte de las naciones desarrolladas, a pesar de que la mayoría de las culturas conocidas han practicado la poligamia (tener múltiples parejas) y que ésta aún se practica en algunas partes de África, Asia, Oriente Medio y Norteamérica. Por otra parte, la poligamia ha sido anulada sólo recientemente en países como Nepal, la India o China.

Los científicos han indagado durante años en las razones de esta evolución de las relaciones de pareja para encontrarle un sentido evolutivo. Así, en 2012, por ejemplo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de British Columbia (UBC) de Canadá sugirió que el matrimonio monógamo se generalizó porque entraña diversas ventajas evolutivas, como el hecho de favorecer una atención esmerada de los hijos. 

 
En cuanto a las raíces evolutivas de la monogamia, se ha teorizado que su desarrollo en mamíferos podría haber respondido a la necesidad de preservar a hembras solitarias de machos rivales o al riesgo de infanticidio: que surgiera por la necesidad de que los machos protegiesen a sus crías de otros machos rivales. 

 
El infanticidio como primera causa 
 
Una reciente investigación, llevada a cabo por especialistas de las Universidades de Manchester, Oxford y Auckland y del University College London (UCL) respalda esta última hipótesis sobre el origen de la monogamia. 

 
Según los autores del estudio, la causa de esta práctica radicaría en el peligro de que la descendencia fuese asesinada por machos no emparentados con ella, publica el UCL en un comunicado difundido por AlphaGalileo

 
Por otra parte, en la investigación también se ha descubierto que, a partir de la emergencia de la monogamia, los machos se volvieron más propensos a cuidar a su descendencia; a protegerla de otros machos, y a compartir la carga de la crianza.


Esta es el primer estudio que demuestra una vía evolutiva semejante para la emergencia de la vida en pareja. El antropólogo del UCL, Kit Opie, director de la investigación, publicada por PNAS, explica que ésta supone “la primera prueba sistemática de las teorías de la evolución sobre la monogamia; y la primera vez que se demuestra de manera concluyente que el infanticidio fue lo que condujo a esta práctica. (Estos hallazgos) nos acercan al final de un debate sobre el origen de la monogamia en primates”.


Cuando son completamente dependientes de sus madres, las crías se encuentran en una situación de vulnerabilidad máxima, porque las hembras retrasan una nueva concepción durante la lactancia y el crecimiento de su descendencia. Este hecho convierte a los machos no emparentados con las crías en un peligro para ellas, porque matarlas favorece una nueva concepción


Lea el artículo completo en:

Tendencias 21

8 de agosto de 2013

La fidelidad del macho es fruto evolutivo para evitar los infanticidios

Un estudio en primates demuestra que los animales fieles cuidan y protegen más a los descendientes.

Reproducción y comida son los principales motores evolutivos. Pero ¿dónde encaja la monogamia (o el hecho de que un macho se sienta vinculado a una o un grupo de hembras) en este proceso? Investigadores de las universidades de Londres, Manchester, Oxford y Auckland han estudiado los comportamientos de 239 especies de primates –humanos incluidos- y han llegado a una sorprendente conclusión: la fidelidad del macho sirve para proteger a las crías de los infanticidios a manos de otros ejemplares. Lo publican en PNAS.

La razón de esta protección está en que las crías –y sobre todo en especies que tienen que dedicar mucho tiempo a su crianza- son un obstáculo para un nuevo proceso reproductivo. Las hembras no son receptivas mientras tienen que estar pendientes al completo de la descendencia. Y para un macho nuevo que llega eso es un obstáculo. Animales como los leones lo solucionan mediante un infanticidio generalizado: cuando un nuevo macho se hace cargo de la manada, lo primero que hace es sacrificar a los descendientes del macho desplazado. De esta manera las hembras, libres de la crianza, vuelven a tener el celo.

En algunos primates se han visto comportamientos parecidos. De ahí que para la hembra y las crías, mantener la relación con el progenitor sea tan importante. Este las defiende, y además puede ayudar en el cuidado de los ejemplares jóvenes. De esta manera el ciclo reproductivo se acorta, explican los investigadores. Esto es muy importante según el desarrollo cerebral se va haciendo más complicado, ya que el proceso de aprendizaje de las crías es cada vez más complicado y estas son dependientes de la madre durante más tiempo.

“Es la primera vez que se han verificado sistemáticamente las teorías de la monogamia en primates, demostrando de manera concluyente que su causa es evitar los infanticidios”, ha dicho el antropólogo de la Universidad de Londres Kit Opie.

Susanne Schultz, de la Universidad de Manchester, añade: “Lo que hace este estudio tan emocionante es que nos permite bucear en nuestro pasado para entender los factores que fueron tan importantes para hacernos humanos. Una vez que los padres deciden quedarse y cuidar de los pequeños, las madres pueden cambiar sus decisiones reproductivas para tener más descendencia y con un desarrollo cerebral más complejo”.

Fuente:

El País Ciencia

19 de marzo de 2013

Cinco cosas (científicamente probadas) que deberías saber sobre los padres





Dormir cerca. Los padres que duermen cerca de sus hijos tienen niveles de testosterona más bajos que quienes no descansan cada noche cerca de ellos, según revelaba un reciente estudio de la Universidad de Notre Dame (Francia) publicado en la revista PLOS One. Según los investigadores, este descenso de los niveles de la hormona masculina por excelencia hace que un padre sea más receptivo a las demandas de sus hijos. 


Más parecido, más unidos. La teoría de la evolución de Charles Darwin predecía que los hombres cuidan más de sus hijos cuando se asemejan a ellos. Un estudio francés publicado en la revista Animal Behaviour hace unos años confirmaba que, en efecto, el interés paterno y la dedicación de un padre hacia sus hijos se ven influenciadas por las similitudes genéticas que existen entre ambos. Los experimentos que lo demuestran se llevaron a cabo en Senegal. 

Ojo con los michelines paternos. Que el padre de un niño sea obeso puede producir alteraciones en la expresión de los genes (epigenéticas) en la siguiente generación que aumentan en sus hijos el riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer, sobre todo de colon y de ovario, tal y como concluía un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke (EE UU) publicado el mes pasado en la revista BMC Medicine.

Buenos recuerdos. Los hijos que conservan recuerdos afectivos de la infancia de su padre son emocionalmente más estables a la hora de afrontar el estrés cotidiano. Es la conclusión a la que llegaban Melanie Mallers y sus colegas de la Universidad estatal de California tras estudiar a casi 900 adultos y relacionar su respuesta ante discusiones, desacuerdos, tensiones laborales o familiares, etc. Con sus recuerdos de la infancia.

Padre rico, hijo rico. Los hijos de padres con altos ingresos tambiénn suelen tener mayores ingresos que la media. Pero no es por el dinero del padre, según un estudio publicado en Journal of Political Economy, sino por otros rasgos heredados o aprendidos de su progenitor, fundamentalmente cognitivos: inteligencia, ética en el trabajo, etc.

Fuente:

Muy Interesante 

5 de marzo de 2013

Los errores que deben evitar los padres cuando crían a sus hijos

Errores que deben evitar los padres al educar a sus hijos

Dicen que la profesión de ser padres es una de las más dificiles y, desde luego, que la mayoría de aquellos que lo son, así lo confirman. Los primerizos argumentan los quebraderos de cabeza, las dudas y el gran esfuerzo que supone para que desde el momento del nacimiento se consiga que el pequeño, coma, no llore, duerma, no sufra con los cólicos del lactante, sepa más adelante cómo abordar el momento paso a la papilla, los sólidos... pero nada con lo todo que vendrá después. 

Educar a un hijo correctamente es más difícil hoy que ayer, según apuntan las autoridades en la materia. Los niños viven actualmente muy expuestos al entorno que les rodea, muy influenciado por las nuevas tecologías. El ordenador, las vídeoconsolas, la televisón, internet... hacen que los niños sean continuamente receptores de información —en muchos casos indebida por no ser apropiada a su edad— que, sin duda, condiciona su forma de percibir la realidad y su desarrollo como personas. 

Según explica María Jesús Álava Reyes en «La psicología que nos ayuda a vivir» —de la Enciclopedia para superar las dificultades del día a día—, muchos padres sienten que han perdido el protagonismo en la educación de sus hijos y que les resulta imposible luchar contra la influencia exterior. «Los niños necesitan amor, dedicación, tiempo, paciencia, seguridad y nuestro objetivo debe ser proporcionárselo. De esta forma, favoreceremos su desarrollo dándoles lo que necesitan, señalándoles los aspectos clave en cada una de las etapas, con orientaciones claras y precisas».

Pero para una correcta educación también es importante saber qué es lo que no hay que hacer. Por ello, la autora y directora del Centro de Psicología Álava Reyes, enumera los errores más frecuentes que cometen y deben evitar los padres:

—Intentar ser colegas en lugar de padres. Los niños necesitan situarse para situarnos. Los adultos ocupan un papel fundamental en sus vidas: el de adultos, y pocas cosas confunden tanto como ver a un adulto actuando como un niño.
—Intentar «comprarlos» haciendo de bueno o poniéndonos siempre de su parte. En un principio es la postura más cómoda, aunque tarde o temprano, se vuelve en contra de quien la ejerce.
—Protegerlos en exceso, hacer que el mundo gire en torno suyo. Debemos estar a su lado, pero para ayudarles no para afixiarlos. Los niños deben vivir sus propias crisis y serán estas las que les permitan generar sus propios recursos, sus propias habiliadades, sus propias salidas.
—Pretender razonar en medio de una discusión, o tratar de imponer en lugar de sugerir.
—Mostrar impaciencia, meter prisa, transmitir tensión.
—Sacrificar constantemente a los otros hermanos o miembros de la familia.
—Cerrar los ojos: negar lo evidente y pensar que los otros exageran.
—Favorecer el consumismo. Darles desde pequeños todo lo que piden. De esa forma empiezan a no darle valor a las cosas y terminan por no dárselo a las personas.
—Educar en el resentimiento, en la intolerancia, en la falta de generosidad y en la ausencia de valores.

Reglas de oro

Fuente:
Lea también:

4 de marzo de 2013

¿Tienen los donantes de esperma responsabilidad sobre los hijos?

William Marotta

William Marotta firmó un acuerdo en el que renunciaba a sus derechos de paternidad.

A medida que más mujeres quedan embarazadas con esperma donado por hombres que conocen, la ley debe establecer qué papel, si lo tienen, deben desempeñar estos hombres en la vida de sus hijos biológicos.

Cuando William Marotta contestó un anuncio del sitio Craigslist buscando un donante de esperma, sólo estaba tratando de ayudar a dos mujeres a formar una familia.

Durante un par de días en 2009, les dio varias donaciones en vasos de plástico y firmó un acuerdo en el que renunciaba a todos sus derechos de paternidad. Y pensó que nunca las volvería a ver.
Pero en octubre recibió una carta alarmante: si bien las mujeres no querían que fuera parte de la vida de la niña, el estado de Kansas, en Estados Unidos, lo demandaba por manutención de menores.

Marotta, de 45 años, descubrió que las mujeres que crían a su hija biológica se habían separado y la madre de la niña, en dificultades financieras, la inscribió en Medicaid, un programa de salud del gobierno para los pobres.

El estado le preguntó por el nombre del padre, y los funcionarios dijeron que era responsable financieramente de los gastos médicos incurridos.

"Claramente obsoleta"

Expertos observan un aumento en el número de disputas legales sobre las relaciones que los donantes de esperma tienen con las familias receptoras en los casos en que se conoce la identidad del donante.

En algunos casos, como el de Marotta, los donantes no quieren ser reconocidos como padres legales. Pero los abogados también observan más casos en que los donantes buscan el contacto con sus hijos biológicos.

En Reino Unido, el Tribunal Supremo recientemente dictó un fallo histórico que dio a dos hombres homosexuales, en una unión civil, el derecho a solicitar el contacto con sus tres hijos biológicos, criados por parejas de lesbianas con los que los hombres mantienen una relación de amistad.

Los hombres podrían incluso ganar el derecho a jugar un papel en la crianza de los hijos.

En Estados Unidos, analistas como Charles Kindregan, profesor de derecho de familia en la Universidad de Suffolk, en Boston, dicen que el caso de Marotta demuestra por qué la ley es "claramente obsoleta".

La ley que protege a los donantes de esperma de la responsabilidad por paternidad fue aprobada en los setenta, cuando la mayoría de las mujeres que buscaban un tratamiento para la fertilidad estaban casadas. Dado que el tratamiento era nuevo e incómodo debía ser administrado por un médico.

Pero gracias a los avances médicos ahora se ofrecen alternativas más baratas y fáciles.

Las madres solteras constituyen el 49% de las mujeres que reciben este tipo de tratamiento, dice Wendy Kramer, directora de Donor Sibling Registry.

Lea el artículo completo en:

BBC CIENCIA 


23 de enero de 2013

Se busca madre para dar a luz un hijo Neandertal

neandertal111111

George Church es un investigador y académico de la Universidad de Harvard con un proyecto bastante extraño en mente: quiere hacer nacer a un hombre de Neandertal en la era moderna. Tal como suena, Church clama haber reconstruido al ADN de la antigua raza extinta hace 33.000 años atrás, tomando muestras de huesos y otros restos fósiles como para estar seguro que tiene el mapa completo de esta clase de ser humano.

Pero el segundo paso de este plan es el más atrevido de todos, ya que necesita a una mujer voluntaria para tener en su vientre y dar a luz a este hijo, luego de haber insertado el ADN en células madre para después ser nuevamente puesto en un embrión humano de etapa muy temprana en su proceso. Así, las células madre seguirían las líneas del ADN antiguo y se decantarían por gestar a un bebé Neandertal, siendo insertado todo el paquete de laboratorio en el útero de la madre voluntaria.

Y si el posible experimento ya suena interesante, falta aún más. Porque según investigaciones, el Homo neanderthalensis poseía una gran capacidad craneal, siendo dueños de una notable inteligencia que ayudó a la evolución del ser humano primitivo. En palabras de Church, “los Neandertal seguramente pensaban diferente a nosotros, ellos podrían ser incluso más inteligentes que nosotros“, asegurando que en períodos de crisis, este pensamiento distinto podría ayudar a la raza humana moderna a pensar soluciones que a las mente actuales no se les ocurrirían.

Pero como es de esperarse, existen voces de alerta en torno al experimento. Algunos creen que el Neandertal de laboratorio no tendría el sistema inmunológico que tras siglos de evolución nosotros disfrutamos, así como también se habla de un proceso riesgoso que podría conducir a la creación de un ser humano deforme. Y por su puesto, está el tema de la legalidad en torno a clonar un ser humano, lo que aún está por resolverse para George Church en el Reino Unido.

Link: Wanted: ‘Adventurous woman’ to give birth to Neanderthal man – Harvard professor seeks mother for cloned cave baby (Daily Mail)


Fuente:

FayerWayer

6 de diciembre de 2012

Es mejor padres inteligentes que padres ricos

Aunque es cierto que los hijos de personas con rentas altas suelen acabar teniendo también importantes ingresos económicos, un estudio publicado en Journal of Political Economy indica que el dinero no lo es todo. Otros factores como la inteligencia, los buenos consejos, la ética en el trabajo o el nivel educativo de los progenitores son más importantes a la hora de determinar el éxito de los hijos.

"Sabemos que hay relación entre los ingresos de los padres y los de los hijos", ha explicado David Sims, autor del estudio y profesor de la Universidad de Brigham Young (EEUU). "Pero se ha prestado menos atención al mecanismo. Queríamos analizar si la relación está asociada al dinero en sí, es decir, a lo que podemos comprar a nuestros hijos, o a otros valores intangibles que se transmiten de padres a hijos".

Para separar estos dos factores, los investigadores seleccionaron padres con similares valores de `capital humano´: inteligencia, nivel educativo, formación profesional especializada, etc. Sin embargo, algunos residían en zonas con alto desarrollo económico y tenían ingresos más altos, mientras que otros eran menos afortunados y vivían en zonas con menos posibilidades por lo que, a pesar del gran potencial en términos de capital humano, tenían rentas más bajas. Si el dinero es lo único que determina el éxito de los hijos, entonces las personas con padres de mayores ingresos deberían cobrar más también.

Sin embargo, los resultados mostraron que no había diferencias entre unos y otros, es decir, que a pesar de las diferencias económicas, los hijos de padres inteligentes, con alto nivel educativo y demás atributos intangibles tenían rentas altas. "Para los hombres de nuestra base de datos, el capital humano transmitido de padres a hijos tiene una gran importancia en la relación intergeneracional de ingresos globales", ha indicado Sims.


Fuente:

24 de octubre de 2012

Las abuelas aumentaron la esperanza de vida humana

Nuevas simulaciones informáticas señalan además que potenciaron un tipo de crianza y pasaron sus genes de longevidad a otras generaciones.

La llamada “hipótesis de la abuela” defiende que los humanos evolucionaron hacia una mayor esperanza de vida que otros primates porque las abuelas de nuestra especie alimentaron a sus nietos. Nuevas simulaciones informáticas respaldan ahora esta propuesta, al demostrar que, con el cuidado de sus abuelas, los chimpancés evolucionarían hasta tener la misma esperanza de vida que nuestra especie en menos de 60.000 años. Las simulaciones mostraron, además, que las abuelas ancestrales propiciaron un modo de crianza distinto y aumentaron nuestra dependencia social.

 
Kristen Hawkes. Fuente: Universidad de Utah.
 
Kristen Hawkes. Fuente: Universidad de Utah.
 
Una serie de simulaciones informáticas desarrolladas por investigadores de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, han proporcionado un nuevo apoyo a la llamada “hipótesis de la abuela”, que defiende que los humanos evolucionaron hacia una mayor esperanza de vida que otros primates porque las abuelas de nuestra especie alimentaron a sus nietos.

A raíz de estos resultados, la principal autora de la investigación,
Kristen Hawkes, profesora de antropología de dicha Universidad ha afirmado que "las abuelas fueron el primer peldaño hacia el desarrollo de lo que somos actualmente”.

Según publica la Universidad de Utah en un
comunicado, las simulaciones realizadas indicaron que con solo un poco de cuidado de las abuelas, animales con una esperanza de vida similar a la de los chimpancés evolucionarían en menos de 60.000 años hasta tener la misma esperanza de vida que los humanos.

Más concretamente, entre 24.000 y 60.000 años después de que las abuelas pasasen a cuidar a sus nietos, las criaturas de la simulación llegaron a vivir hasta 49 años tras alcanzar la edad adulta, igual que los humanos.

Detalles de la hipótesis

A medida que nuestros ancestros humanos evolucionaron en África, durante los últimos dos millones de años, su entorno fue cambiando para volverse más seco y con menos bosques (en los que, antes, los niños recién destetados podían recoger y comer frutas carnosas por su cuenta).


"Así que las madres tuvieron dos opciones: seguir a los bosques en su retirada -ir allí donde los alimentos para los pequeños estaban al alcance de estos- o seguir alimentando a las crías tras el destete. Pero esto suponía un problema para las madres, porque significaba que no podían mantenerse con sus hijos mientras les buscaban el alimento”, explica Hawkes.


En este momento entran en juego las abuelas: de esta situación surgiría la necesidad de que las pocas hembras cuya edad reproductiva estaba terminando pasasen a intervenir y a ayudar, por ejemplo desenterrando tubérculos similares a la patata o rompiendo para sus nietos la dura cáscara de algunos frutos secos.


Cuando las abuelas comenzaron ayudar a alimentar a sus nietos tras el destete de estos, sus hijas pudieron producir más hijos en intervalos más cortos, los niños empezaron a ser destetados antes y tardaron más en poder alimentarse por sí mismos y en alcanzar la edad adulta.


Por último, unas pocas hembras ancestrales que vivieron el tiempo suficiente para llegar a ser abuelas pasaron sus genes de longevidad a más descendientes, que ganaron en consecuencia una mayor esperanza de vida.


Aquellos primates que empezaron a explotar recursos alimenticios que las crías no podían manejar por si solas y que necesitaron la ayuda de las abuelas evolucionaron hasta convertirse en los seres humanos actuales.

La abuela antes que el aumento del cerebro

Esta 'hipótesis de la abuela' fue propuesta formalmente por Hawkes en 1997, y ha sido objeto de debate desde entonces. Para tratar de darle una consistencia matemática, Hawkes realizó esta investigación con el biólogo matemático
Peter Kim, de la Universidad de Sydney, y con James Coxworth, un estudiante de antropología de la Universidad de Utah.

De esta simulación se ha desprendido otro aspecto interesante: Dado que esta no tuvo en cuenta ciertas variables -como el tamaño del cerebro de las criaturas de la simulación o el efecto de la actividad de la caza en su evolución- ha servido para constatar que la prolongación de la vida de dichas criaturas pudo darse gracias al papel de las abuelas, e independientemente de otras variables.


En este sentido, Hawkes cree que el cambio hacia una vida adulta más larga propiciado por el cuidado de las abuelas habría sido “lo que subyació a posteriores transformaciones en la evolución humana, incluido el hecho de tener un cerebro cada vez mayor”.


Por último, la investigadora señala que el “cuidado de las abuelas nos dio el tipo de crianza que nos ha hecho más dependientes los unos de los otros socialmente y propensos a llamar la atención de los demás”: gracias a ellas las madres ancestrales tuvieron más hijos, y ellos tuvieron que compartir su atención con sus hermanos, algo que no hicieron las crías de otros primates. Los resultados de esta investigación han aparecido detallados en la revista
Proceedings of the Royal Society B.

Fuente:


22 de agosto de 2012

Los padres mayores transmiten más mutaciones a sus hijos


La vida es un importante factor mutagénico. Para envejecer, hay que estar continuamente renovando las células, y cada proceso de mitosis es un peligro de que una copia del ADN tenga un error, una mutación. Hasta aquí, podría decirse que estamos ante un caso de lógica aplicada a la biología. La novedad que publica Nature es que se ha medido el efecto de esta variabilidad en los hijos. Y el resultado es que cada año que envejece el padre (en masculino), el hijo tiene dos mutaciones más. El proceso de envejecimiento celular también sucede, lógicamente, con las madres, pero su transmisión a la prole es menor, según el estudio.
 
El trabajo, que han realizado investigadores islandeses, muchos de ellos vinculados a DeCode, la empresa que se adjudicó la explotación de los datos genéticos de los habitantes de la isla, se ha hecho descodificando el ADN de 78 tríos (padre, madre e hijo). Al estudiar a lo largo de tiempo del proceso se ha visto una clara relación entre la edad del padre y las mutaciones en sus hijos. El paso de una sociedad rural a una urbana hizo que la edad de los progenitores varones cayera desde los 34,9 años de media en 1900 a los 27,9 años en 1980, para subir hasta los 33 años en 2011 por el efecto de los anticonceptivos y el mayor nivel cultural. En paralelo, los cambios en el ADN eran de media 73,7 en 1990, en 1980 eran 59,7 y en 2011 subieron a 69,9.

Los investigadores han ido más allá, y han sacado una conclusión no empírica. No se ha visto en las familias estudiadas –que son muy pocas- pero si se juntan dos evidencias ya conocidas: una causa genética de trastornos como el autismo y la esquizofrenia y la relación entre la edad de los padres con estas dolencias, la conclusión es que estas nuevas mutaciones pueden estar en la base del aumento de los casos de ambas enfermedades.

Fuente:

El País Ciencia

22 de junio de 2012

Mejor padres inteligentes que ricos

Aunque es cierto que los hijos de personas con rentas altas suelen acabar teniendo también importantes ingresos económicos, un estudio publicado en Journal of Political Economy indica que el dinero no lo es todo. Otros factores como la inteligencia, los buenos consejos, la ética en el trabajo o el nivel educativo de los progenitores son más importantes a la hora de determinar el éxito de los hijos.

"Sabemos que hay relación entre los ingresos de los padres y los de los hijos", ha explicado David Sims, autor del estudio y profesor de la Universidad de Brigham Young (EEUU). "Pero se ha prestado menos atención al mecanismo. Queríamos analizar si la relación está asociada al dinero en sí, es decir, a lo que podemos comprar a nuestros hijos, o a otros valores intangibles que se transmiten de padres a hijos".

Para separar estos dos factores, los investigadores seleccionaron padres con similares valores de `capital humano´: inteligencia, nivel educativo, formación profesional especializada, etc. Sin embargo, algunos residían en zonas con alto desarrollo económico y tenían ingresos más altos, mientras que otros eran menos afortunados y vivían en zonas con menos posibilidades por lo que, a pesar del gran potencial en términos de capital humano, tenían rentas más bajas. Si el dinero es lo único que determina el éxito de los hijos, entonces las personas con padres de mayores ingresos deberían cobrar más también.

Sin embargo, los resultados mostraron que no había diferencias entre unos y otros, es decir, que a pesar de las diferencias económicas, los hijos de padres inteligentes, con alto nivel educativo y demás atributos intangibles tenían rentas altas. "Para los hombres de nuestra base de datos, el capital humano transmitido de padres a hijos tiene una gran importancia en la relación intergeneracional de ingresos globales", ha indicado Sims.


Fuente:

Consejos para protegerte de tus padres, jefes y otros en las redes sociales

fbbbbbb

Las redes sociales son cada vez más populares entre las personas de todas las edades, pese a esto, un gran porcentaje de los usuarios no sabe cómo proteger su privacidad en Facebook o Twitter, sobre todo si tiene entre sus contactos a su jefe, compañeros de trabajo o incluso a los padres.

Si bien el comentar lo que hiciste el fin de semana o lo cansado que sales de tu trabajo podría ser una actitud de lo más normal, también puede significar un problema si no sabes poner los límites entre lo que es público y lo que deberías dejar que sólo vieran o leyeran tus cercanos.

Aunque al crearnos cuentas en estas plataformas estamos renunciando a nuestra completa privacidad, también tenemos derecho a elegir qué queremos que sea visto por nuestros contactos y qué no, y así evitar que toda nuestra información, mensajes y fotografías sean de libre acceso para todos.

Es por eso que queremos entregar algunos tips o consejos para cuidar tus publicaciones en las redes sociales:

Facebook y Twitter

- Crear grupos de personas: Esta opción es ideal para separar a tus grupos de amigos, familia, compañeros de trabajo, etc. en grupos o listas que más tarde nos serán útiles a la hora de distribuir contenidos que deseamos que unos vean y otros no. Para crearlas tenemos dos opciones: la primera es predeterminada de Facebook y filtra a tus amigos según sus intereses comunes y nivel de interacción -acá tenemos el famoso grupo “Mejores Amigos”-. La otra alternativa es que tú mismo armes los grupos yendo a Inicio, luego a Amigos en el panel de la izquierda, haces click en ‘Más’ pasando el mouse sobre la palabra y luego seleccionas la opción ‘Crear grupo’:



- Limitar la visibilidad de los posteos en tu muro: Si no quieres que alguien vea los mensajes que te escriben tus amigos en el muro, sólo basta con ir a la Configuración de la cuenta, seleccionar la opción ‘Biografía y etiquetado’, y luego hacer click en el link ‘¿Quién puede ver lo que otros publican en tu biografía?’ y personalizarlo. Esta opción sirve para cerrar tu biografía para una o varias personas, porque también puedes personalizarla usando los grupos creados anteriormente.

- Elige quién puede ver tus publicaciones: Facebook tiene la opción de elegir si quieres que algunas personas vean tus estados y otras no. Esto se puede configurar fácilmente en la barra de estados, donde puedes configurar si quieres que tu mensaje sea visto por: todos los amigos, algunos amigos elegidos por ti, o todos, excepto una lista de personas.

- Filtrar tus álbumes de fotos:  Hay muchas personas que suelen publicar todo tipo de fotos en su Facebook, sin tomar en cuenta que algunas pueden ser comprometedoras para sí mismos o para sus amigos. Si no quieres dejar de publicar este contenido, pero tampoco quieres que tus jefes o padres lo vean, basta con añadir un filtro a cada álbum, al igual como se hace con los estados, así podrás evitarte más de un problema por sobreexponer demasiado tu vida.

Por otra parte, en Twitter hay menos opciones, pero también son menos las posibilidades de exponer tantos detalles de tu vida privada, pero por si quieres resguardar la privacidad de tus tuiteos, la opción es poner el famoso ‘candado’. Para que tus mensajes sólo sean vistos por tus amigos, debes ir a tu Configuración, luego a la pestaña Cuenta, y finalmente marcar la casilla ‘Proteger mis twitts’ y guardar los cambios.

¿Qué hacer cuando tus padres tienen Facebook o Twitter?

A pesar de que te protejas de todas las formas posibles en las redes sociales, siempre corres el riesgo de que tus padres quieran estar ‘más conectados contigo’ a través de alguna de estas plataformas. Así es el caso de Karina M., que le enseñó a su mamá a usar Twitter para poder comunicarse mientras ella estaba de viaje, pero no se imaginó que los mensajes de su madre le podrían ocasionar algunos bochornos que ella, por supuesto, toma con humor. 

 
Le preguntamos a Karina qué tipo de cosas escribe su mamá en su cuenta de Twitter, y nos contó que “a veces me pide explicaciones de lo que digo, pero no le hago caso porque sabe como soy”.

En cuanto a lo que le molesta de que su madre use esta red social, Karina indicó que “no me gusta que tenga faltas de ortografía, pero tiene 60 años y se lo perdono”. Además, cree que es bueno que los padres usen las redes sociales como vía de comunicación, aunque también cree que, al no ser expertos en el uso de estas plataformas, también hay que preocuparse de “cuidarlos para que no expongan cualquier cosa en sus perfiles de redes sociales”.

Por otro lado, Diego Alarcón, dice que sus padres no tienen cuentas en redes sociales, pero sabe que leen su timeline de Twitter, aunque no por eso deja de escribir las cosas que quiere. Tampoco se preocupa de lo que puedan pensar  en su trabajo de lo que escribe en las redes sociales porque “no digo nada malo, sólo me divierto”.

En todos los casos, lo recomendable es que pensemos bien en las cosas que escribimos o en las fotos que subimos a nuestras redes sociales, y no olvidemos que más gente está viendo lo que publicamos, no sólo nuestros padres o jefes.

¿Tienes otros consejos útiles? Compártelos con nosotros en los comentarios.

Lea el artículo completo y los comentarios en:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0