07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta medicos sin fronteras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta medicos sin fronteras. Mostrar todas las entradas

23 de mayo de 2014

Instan a terminar con amenazas del TPP por medicinas

MÉDICOS SIN FRONTERAS:

Instan a terminar con amenazas del TPP por medicinas

Coincidiendo con la reunión de los ministros de Comercio de los doce países que integran el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) -entre ellos Chile y Perú -, que lleva a cabo en Singapur, la organización médico-humanitaria internacional, Médicos Sin Fronteras (MSF), instó a los países a eliminar las graves amenazas para acceder a los medicamentos por parte de la población.

“Es muy sencillo: el TPP en su forma actual es un mal negocio para el acceso a los medicamentos”, dijo Judit Rius Sanjuan, directora y asesora jurídica de la campaña de acceso a medicamentos de MSF. “En momentos en que los países están luchando contra los altos costos de la atención sanitaria, es indignante que las disposiciones del TPP pretendan aumentar el costo de los medicamentos aún más, dejando a millones de personas sin acceso asequible”.

“Si se acepta la propuesta de los EE.UU, los países más pobres se verían obligados a limitar el acceso a medicamentos asequibles, antes de que sus necesidades de salud pública estén bajo control”, dijo Rius Sanjuan. “El hecho es que ningún país, rico o pobre, debe aceptar las limitaciones de su capacidad soberana de asegurar que los medicamentos sean accesibles y asequibles para todos los que los necesitan”.
Fuente:

7 de junio de 2007

Médicos Sin Fronteras reporta en la cumbre del G8 la falta de acceso a medicamentos esenciales en los países pobres.


- MadridDigital 08/06/2007 -
España, 08/06/07- Miles de personas en países en vías de desarrollo continúan muriendo porque no tienen acceso a medicamentos esenciales. Hay un gran número de tratamientos necesarios que no se están desarrollando porque esta población no representa un mercado lucrativo. Por otra parte, muchos de los tratamientos disponibles son demasiado caros debido a la protección de las patentes y tampoco llegan a estas poblaciones. Cada día, los médicos de MSF luchan para dar tratamiento a los enfermos que sufren enfermedades como la tuberculosis, el VIH/sida, la leishmaniasis o la enfermedad del sueño.

Los líderes del G8 han escogido los temas de Innovación y África como dos prioridades de la agenda a tratar en la cumbre de Heiligendamm. Los miembros participantes sostienen que la protección de la propiedad intelectual es la única manera de fomentar la innovación. Sin embargo, actualmente el sistema de propiedad intelectual está basado en monopolios y los altos precios de los medicamentos como forma de financiar la innovación, dejando sin satisfacer las necesidades de millones de personas en los países en vías desarrollo.

Durante la cumbre, el G8 pretende hacer llegar a varios países de renta media un mensaje sobre la importancia de la protección de la propiedad intelectual para promover la innovación. Los países de renta media como India y Brasil son productores claves de medicamentos genéricos y asequibles para sus poblaciones y para muchos países en vías de desarrollo. Sin embargo, estos países hacen frente a crecientes presiones internacionales para no usar las flexibilidades de los acuerdos globales de comercio, aunque sus acciones sean completamente legales. Por tanto, los líderes del G8 deben reafirmar fuertemente los derechos de los países para superar las barreras de las patentes en nombre de la salud pública.

“Sabemos que la protección de la propiedad intelectual no ha promovido la innovación necesaria para las enfermedades que afectan a los países en vías de desarrollo”, dice el Dr. Tido von Schoen-Angerer, director de la Campaña para el Acceso a Medicamentos Esenciales de MSF. “Que el G8 proponga esta actuación como una solución para el futuro es simplemente peligroso”.

La falsificación de medicamentos, que está recibiendo una particular atención en la cumbre del G8, es un peligro para la salud pública. Sin embargo, la falta de medicinas efectivas de calidad que hay en los países en vías de desarrollo puede contribuir al problema de las falsificaciones. Por tanto, asegura MSF “el G8 también debe apoyar los mecanismos para incrementar el acceso a medicamentos, estimulando la competición y la producción asequible a las medicinas genéricas de calidad, en las que las poblaciones de los países en vías de desarrollo puedan confiar.

Fuente:

Madrid Digital

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0