Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta rios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rios. Mostrar todas las entradas

18 de septiembre de 2013

Hexápodos en concurso nacional de invenciones de Indecopi

Los Hexápodos tienen un peso de dos toneladas, cumplen actualmente trabajos de defensa ribereña en el Puerto Pluvial de Ccatun Rumi a orillas del Río Apurímac y son creación del alcalde de Pichari, Edilberto Gómez.



Una propuesta que hoy tiene resultados son los Hexápodos (dichos de la forma coloquial Locoviones), no sólo porque están permitiendo recuperar terrenos erosionados por la vertiginosa corriente del majestuoso río Apurímac, sino porque la innovadora propuesta para la defensa ribereña participará en la edición XII del Concurso Nacional de Invenciones que lo promueve el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Los ahora conocidos Locoviones (nombre puesto por su creador, el alcalde de Pichari, Edilberto Gómez Palomino), viene cumpliendo desde inicios de este año los trabajos de defensa ribereña cercana al puerto pluvial de Ccatunrumi, colindante con el distrito de Sivia.

El concurso tiene las fechas establecidas, del 13 al 20 de Agosto es la etapa de asesorías; la presentación de los prototipos, equipos y materiales será del 23 de Setiembre al 4 de Octubre; de igual forma la presentación de solicitud de registro de patentes es hasta el 15 de Octubre y el 18 del mismo mes se admitirá las solicitudes.

Del 4 al 15 de Noviembre se realizará la exhibición de prototipos en el denominado Showroom para inversionistas y/o empresarios; la ceremonia de premiación de las invenciones será el próximo 14 de noviembre en la ciudad de Lima.

Cabe indicar que los Locoviones han sido inaugurados hace poco, en el marco de las festividades por el aniversario del distrito de Pichari, la zona que se ha recuperado con la instalación de los Hexápodos se destinará para un campo recreacional posteriormente.

La iniciativa que promete -según su creador- ser la forma práctica de recuperar los suelos erosionados por el cauce de los ríos, ha llegado a ser conocimiento del propio Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.

El proyecto contemplado en 1 millón 473.326 nuevos soles permitirá construir un total de mil 29 hexápodos, los que serán destinados para lograr evitar la inundación del Puerto Pluvial de Ccatun Rumi, el más importante de Pichari y el VRAEM, la misma que durante las temporadas de lluvias y la crecida del río Apurímac arrasa con las viviendas y terrenos de cultivos de la zona. 
Recuperación de zonas erosionadas por el cauce del río Apurímac en Ccatun Rumi - Pichari
Los hexápodos tienen un peso de un poco más de dos toneladas y cumplirá la función de amortiguar la energía que emiten las corrientes de agua del río Apurímac y evitar la erosión y posterior inundación de los terrenos, beneficiando a un aproximado de 2 mil 416 viviendas, así como garantizar el pase pluvial de Pichari hacia el distrito de Sivia y Llochegua, ubicados en la margen derecha del río Apurímac. 
Tomado de:

La Mula

26 de febrero de 2013

Salvemos el río Rímac: Retiro de cancha de relave Tamboraque.

Tamboraque (situado en el kilómetro 90 de la Carretera Central, en el distrito de San Mateo de Huanchor, provincia de Huarochirí, Lima) es un pasivo ambiental ubicado aguas arriba de Lima-Perú, que se derivó en peligro por la ubicación inadecuada y que se agrava por el deterioro de base de concreto armado y su inadecuada gestión y seguridad ambiental. 


El problema es grande debido al riesgo de colapso de los depósitos de relaves 1 y 2 de la Compañía Minera San Juan (Perú S.A.), ubicados en la Concesión de Beneficio “Concentradora Tamboraque”, los cuales contienen unas 500,000 toneladas de relaves compactos y 150,000 de relaves frescos con desechos de minerales tóxicos –arsénico, antimonio, plomo zinc–, y debían ser trasladados a un lugar seguro.
La minera San Juan tomó en concesión esta zona en abril de 2006, pero tuvo que paralizar su producción en mayo de 2008 tras haberse presentado en el cerro una falla geológica que produjo agrietamientos de tracción en la ladera, donde se ubican dichos depósitos de relaves. Estudios geotécnicos posteriores indicaron la potencial desestabilización del sector medio e inferior del cerro con peligros de desmoronamientos de tierra y el arrastre de los relaves, que de producirse, afectarían la hidroeléctrica de Huanchor, la carretera Central –única vía de Lima con la sierra central–, las vías férreas del Ferrocarril Central, y el río Rímac. 
El Gobierno Peruano, con fecha 17 de julio del 2008 declaró en Estado de Emergencia la zona de Tamboraque y dispuso el traslado de estos relaves y la planta concentradora a otro lugar. OSIGNERMIN entidad de fiscalización minera no cumple con cronograma para el retiro de la cancha de relave, desde el 2010. 
La asamblea legislativa peruana sigue postergando aprobación de ley que otorgue potestad de estimación de riesgo natural de este pasivo ambiental. El peligro de deslizamiento de este pasivo originaria un embalse con consecuencias de desastre ecológico para las poblaciones aguas abajo de la capital del Perú: Lima, la provincia del Callao y la zona directa de Huarochiri. 
Puedes unirte a la campaña "Salvemos el río Rímac"  desde AVAST.

9 de enero de 2013

Lo que cruza por el río que separa a Colombia y Venezuela


Pedro Alirio Navas no está seguro de cuál es el producto más extraño entre los muchos que ha tenido que transportar en su barca.

"¿Colchones? Eso no es raro. Aunque lo que más se cruza es comida", le dice a BBC Mundo el lanchero, quien en promedio atraviesa el río Arauca entre 20 y 30 veces por día.

El río hace parte de la frontera de 2.219 kilómetros que separa a Colombia y Venezuela, sin duda una de las más porosas de América Latina.

Y los alimentos, que gracias a los subsidios del gobierno de Hugo Chávez se pueden conseguir especialmente baratos en los mercados venezolanos, no son lo único que constantemente cruza de uno al otro lado.

Según las autoridades colombianas, por el río llegaron los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que en julio pasado atacaron un puesto de policía en la ciudad colombiana de Arauca, antes de huir hacia territorio venezolano.


Botes sobre el río Arauca

El río Arauca sirve como frontera entre Colombia y Venezuela.

Y lo mismo hizo varios días después un comando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), como para recordar que ellos también operan en el área.

El comando policial ahora tiene nuevas paredes, puertas y ventanas.

Pero la situación de seguridad en el departamento sigue siendo igual de delicada.

clic Lea también: Desplazados en Colombia, refugiados en Venezuela

Toque de queda

"(En Arauquita) hace unas semanas mataron a dos policías en plena fiesta, a las cinco de la tarde", le cuenta a BBC Mundo Andrés Sanguino, coordinador de Migración Colombia en el departamento de Arauca.
"Y la situación de orden público nos impide acercarnos a esas zonas y ejercer control (migratorio)", reconoce, refiriéndose a los municipios de Arauquita, Saravena, Fortul y Tame.

Los dos primeros colindan con Venezuela y, en la práctica, ahí son las guerrillas las que manejan la frontera.


Carretera en Arauca

El conflicto armado también se hace sentir, a su manera, en el vecino territorio venezolano.

El control social por parte de los grupos armados se siente incluso en los poblados que están del lado venezolano.

En el pueblo de El Amparo, por ejemplo, rige un "toque de queda" ordenado por el ELN, que se activa diariamente a partir de las seis de la tarde.

Y el grupo guerrillero también ha "cobrado vacunas" (extorsiones) a los dueños de algunos de los almacenes del poblado, ubicado en uno de los extremos del único paso fronterizo legal de todo el departamento: el puente internacional José Antonio Páez.

Estas prácticas se repiten en varias partes del estado de Apure (Venezuela) y a lo largo del departamento colombiano de Arauca.

Y la lista de víctimas de extorsiones y secuestros incluye tanto a ganaderos como comerciantes.

Petróleo y contrabando

En esta zona, sin embargo, la principal fuente de ingresos de los grupos armados irregulares es el contrabando.

Sin embargo, la proximidad de la frontera es sólo una de las razones de la presencia de las FARC y el ELN en Arauca.

El departamento es rico en petróleo y la infraestructura petrolera, particularmente el primer tramo del oleoducto Caño Limón-Coveñas, el más largo del país- es objeto de frecuentes ataques.

Esto obliga al gobierno colombiano a mantener en la zona un elevado número de efectivos militares.
 
De hecho, contando soldados y policías, en Arauca hay un miembro de la fuerza pública por cada 17 habitantes.


Venta de gasolina de contrabando en Arauca, Colombia

La venta de gasolina de contrabando es la principal fuente de ingresos de muchas familias de Arauca.

Pero los pobladores locales se quejan porque estos supuestamente se dedican sobre todo a proteger la infraestructura petrolera y hacen poco por garantizar la seguridad de los ciudadanos.

La tasa mensual de homicidios en 2012 fue de 148 por cada 100.000 personas, la tercera más alta de Colombia.
<
El municipio de Tame tiene el dudoso honor de ser el número uno en víctimas de minas antipersonales de todo el país, con 321 casos registrados en lo que va del año.

Y, según la oficina local del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Arauca también es uno de los departamentos más afectados por el desplazamiento forzado.

Huyendo de la violencia, muchos colombianos también cruzan hacia Venezuela.

De hecho, ACNUR estima que en el país hay unas 180.000 personas "con necesidad de protección especial", aunque muy pocos tienen el estatus de refugiados.

"Yo me vine por la muerte del esposo mío, un agente de policía que fue asesinado en Cravo Norte, Arauca", le dijo a BBC Mundo Leticia, una refugiada de 54 años.

"Fue una experiencia dura, pero aquí vamos", agregó.

Leticia es una de los 347 refugiados registrados por ACNUR en el estado de Apure hasta diciembre del año pasado.

Pero las solicitudes de asilo durante la última década ya suman más de 4.000 casos.
Y, con cada solicitante, las trágicas historias de los desplazados por la violencia y el conflicto armado colombiano también cruzan el río Arauca.

Fuente:

BBC Internacional

Contenido relacionado

18 de octubre de 2012

¿Los peces beben agua?


A juzgar por el famoso villancico… “pero mira cómo beben los peces en el rio… beben y beben y vuelven a beber…” se diría que sí.

Pero, amigos y amigas, curiosos y curiosas, los peces del río no beben. En el sentido más amplio: no beben ni agua. Otra cosa son los peces marinos; ésos sí que beben agua.

¿Y a qué obedece la diferencia?

Los peces marinos viven en un medio hiperosmótico, un medio que tiene una mayor concentración de sales que el propio cuerpo del pez. Como el agua siempre fluye, por ósmosis, de las concentraciones menos salinas a la más salinas, el cuerpo del pez pierde agua y sufre una progresiva deshidratación.

Así que se ve obligado a beber agua con el fin de separar de la solución salina el agua pura que les permita satisfacer sus necesidades metabólicas.

Pero al pez de agua dulce le sucede lo contrario. Su concentración salina es superior a la del medio y por ello deben eliminar el agua dulce que contínuamente ingresa en sus cuerpos. Y, por supuesto, no necesitan beber, puesto que agua dulce les sobra.

Resumiendo: ¿los peces beben agua? Los de agua salada, sí. Los de agua dulce, no.

Nota sabionda: Los peces de algua dulce toman a través de las branquias las pocas sales presentes en el agua que les rodea. Los peces marino excretan el exceso de sal a través de las branquias y de algunas glándulas rectales.

Fuente:

18 de junio de 2012

¿Cómo era el Amazonas antes de la llegada de los europeos?





Las poblaciones precolombinas que vivieron en el centro y oeste de la cuenca del Amazonas formaban sus asentamientos cerca de ríos y lagos, pero su presencia apenas tuvo impacto sobre la zona, ya que ni deforestaron ni modificaron grandes áreas de terreno. Estos son los resultados de un estudio, publicado en Science, que ha analizado más de 200 muestras de suelo para buscar evidencias de presencia e impacto humano en la zona.

La cuenca del Amazonas es uno de los lugares en los que se concentra la mayor biodiversidad del planeta. Por eso, el esfuerzo por conocer el impacto que los humanos han tenido en ella durante el pasado es importante para predecir cómo evolucionará en el futuro y mejorar las políticas de gestión y conservación.

Los investigadores recogieron muestras de suelo de diferentes puntos en el centro y oeste del Amazonas y las compararon con otras procedentes de lugares en los que hay evidencias arqueológicas de presencia humana. Los resultados revelaron que, en las zonas muestreadas, el hombre se estableció en poblaciones pequeñas e impactó poco sobre el medio. "Mientras que se sabe que en el Este del Amazonas hubo grandes asentamientos humanos, nuestros datos indican que las adaptaciones culturales fueron distintas en el centro y oeste, donde quedaron grandes áreas sin alterar", ha explicado Mark Bush, del instituto Tecnológico de Florida (EEUU).

Los resultados sugieren que en estas zonas hay grandes superficies de bosques vírgenes, mucho más vulnerables a la actividad humana que aquellas áreas que han soportado históricamente la deforestación y el impacto del hombre. "La impresionante biodiversidad del Amazonas no es consecuencia de la presencia humana en el pasado", ha indicado Bush, "por eso no podemos asumir que estos bosques van a ser resistentes a las perturbaciones, ya que nunca han sido alterados".




Fuente:

26 de abril de 2012

La energía oculta que producen los ríos cuando se unen al mar

Agua fluyendo Foto SPL

Cuando un líquido se mezcla con otro de diferente salinidad se libera energía.

Una fuente de energía poco conocida podría proveer de electricidad a 500 millones de personas, según científicos en Estados Unidos.

Este vasto potencial se encuentra en la desembocadura de los ríos que fluyen hacia el mar. La clave del mecanismo propuesto está en la diferencia de salinidad entre el agua dulce de los ríos y el agua marina. La idea es aprovechar el aumento de energía que se produce cuando se mezclan dos líquidos con diferente grado de salinidad. 

"Cuando dos soluciones con diferente grado de salinidad se mezclan, se libera lo que se conoce como energía libre de mezcla", dijo a BBC Mundo Menachem Elimelech, profesor de Ingeniería Ambiental y Química de la Universidad de Yale en Estados Unidos, autor del estudio junto al estudiante de posgrado Nagi Yin Yip.
"Podemos pensar en este fenómeno como el inverso de la energía de separación: en lugar de usar energía para separar una mezcla en sus elementos constitutivos, la energía en este caso se libera cuando los elementos se combinan".

Una planta piloto ya fue construida en Noruega para explotar esta fuente de energía, que podría también ser aprovechada en América Latina.

"La energía de los gradientes naturales de salinidad aún no está siendo utilizada en Latinoamérica, pero el potencial es muy grande, ya que la descarga de vías fluviales en la Cuenca Amazónica es enorme", dijo Elimelech a BBC Mundo.

De acuerdo a los científicos, esta fuente de energía tiene muchas ventajas: no requiere combustible, es sustentable y no emite dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero.

Energía continua

El proceso de aprovechar la energía liberada en la desembocadura de los ríos se conoce como ósmosis por presión retardada, pressure retarded osmosis o PRO. 

Río

La energía en la desembocadura de los ríos que fluyen hacia el mar podría ayudar a reducir las emisiones de CO2.

En una planta se puede aprovechar este fenómeno controlando la mezcla de agua dulce y agua marina. La corriente de entrada circula a través de membranas y una turbina convierte esta energía en electricidad, en forma similar a una planta hidroeléctrica.

La turbina se mueve por el incremento de presión producido por el flujo de agua dulce cuando entra en contacto con el agua salada.

Elimelech y Yip concluyeron que aprovechando simplemente el 10% de la energía disponible en las desembocaduras de ríos que corren hacia el mar, sería posible satisfacer la demanda de electricidad de 520 millones de personas, sin emitir CO2. Para generar la misma cantidad de electricidad una planta a carbón emitiría más de mil millones de toneladas métricas de gases de invernadero cada año, según los investigadores.

Otra de las grandes ventajas, de acuerdo a los científicos, es que la energía que resulta de gradientes naturales de salinidad no es intermitente sino continua y se trata de una fuente de energía común en el planeta, por lo que puede aprovecharse a nivel local.

Potencial
 
Mapa explicando la generación de energía eléctrica por el flujo de agua dulce hacia agua salada

El flujo de agua dulce hacia el agua salada de mar produce un incremento de presión que mueve a su vez una turbina.


La primera y por ahora única planta que utiliza PRO es una instalación de demostración inaugurada en Noruega en 2009. Se trata de una planta que aún no contribuye a satisfacer la demanda eléctrica del país.

"Esta fuente de energía fue mencionada por primera vez en la década del 50, pero no generó suficiente atención debido a las limitaciones tecnológicas de aquella época y el interés limitado de entonces en la energía renovable", dijo Elimelech a BBC Mundo.

"La energía de los gradientes naturales de salinidad no será la solución mágica que resolverá nuestra demanda energética, pero creemos que puede contribuir a aliviar los problemas que ya enfrentamos debido al cambio climático".

El estudio fue publicado en la revista de la Sociedad de Química de Estados Unidos, Environmental Science and Technology

Fuente:

BBC Ciencia 


Contenido relacionado

1 de abril de 2012

Pueblos en extinción: El azúcar 'roba' el agua a las tribus etíopes

Área en la que viven los bodi, antes y después de ser 'preparada' para cultivar. | Survival

Área en la que viven los bodi, antes y después de ser 'preparada' para cultivar. | Survival

La vida al sur de Etiopía nunca ha sido fácil. Una tierra poco fértil, escasas lluvias, comunicaciones muy complicadas... Las tribus que viven en la región se asentaron hace quizás miles de años en torno al río Omo, un cauce que como en Nilo inunda sus orillas y les permitió sobrevivir manteniendo su ancestral modo de vida pastoreando el ganado y con pequeñas zonas de cultivo. Ahora, según ha destapado Survival Internacional, el Gobierno etíope ha puesto en marcha un ambicioso plan de reasentamiento de estos pueblos. El objetivo: utilizar las zonas fértiles para grandes plantaciones de caña de azúcar.

Investigadores de la ONG, que se centra en la defensa de los pueblos indígenas, visitaron el terreno recientemente y localizaron el mapa interno de la Autoridad para la Conservación de la Naturaleza (EWCA, en inglés) de este país, donde se especifican las zonas donde se harán las plantaciones y también los lugares adonde se quiere trasladar a los habitantes de la región, mursis, karos, kwegus y otros pueblos. En total, 200.000 personas podrían resultar afectadas.

Es el llamado Proyecto Kuraz, en el que ya hay implicadas empresas italianas con concesiones de biocombustibles en el territorio tribal del Omo: Fri El-Green (en la tierra de los dassanaches) y OBM (en la tierra de los mursis). También hay una empresa de la India que cultiva algodón, Whitefield Cotton, que también trabajaría en la tierra de los dassanaches, al oeste del Omo, en unas 10.000 hectáreas.

Pastora mursi de Etiopía. | Eric Laforgge /Survival

Pastora mursi de Etiopía. | Eric Laforgge /Survival

Desde el Gobierno etíope no se facilita información sobre estos reasentamientos, pero fuentes de la región aseguran que se están construyendo ya tres campos para realojar a los bodi. Los indígenas afirman que el Gobierno tiene intencion de quedarse con su ganado, que es su sustento: no sólo forma parte fundamental de su tradición gastronómica, que es consumir su sangre mezclada con leche, sino que las vacas son la base de sus relaciones sociales.

Daños ambientales

La investigadora de Survival Elisabeth Hunter, que visitó hace poco la región, asegura a ELMUNDO.es que han cerrado el paso al Parque Nacional Mago, una reserva natural de gran valor ecológico donde se teme que estén arrasando la tierra para las plantaciones. En esa área estarían construyendo tres campamentos para realojar a los bodi, lugares, donde, según Hunter "sólo les quedaría vivir de las ayudas que quisieran darles el Gobierno".

En total, se quieren cultivar 250.000 hectáreas, lo cual requiere también la construcción de infraestructuras que están realizando empresas chinas. "Los mursis y los bodi, los más afectados, me contaban que no han contado con ellos para nada y que protestan cuando ven a las máquinas destrozar su territorio, pero que a algunos les han encarcelado por ello", afirma Hunter.

Al parecer, una de las vías en construcción va en paralelo al río Omo, precisamente en el escaso pedazo de tierra donde cultivan los indígenas aprovechando el limo.

Atracción turística

La situación incluso es más dramática para los kwegu, que aún son cazadores y recolectores. Todos, en general, son considerados como 'reductos del pasado' que hay que 'modernizar' por parte de las autoridades. Así lo ha reconocido el presidente Meles Zenawi en algunos discursos. Zenawi ha dicho que son "algunas personas las que quieren mantener a los pastores como una atracción turística, pero los pastores no quieren ser eso".

Pero lo cierto es que nadie les ha preguntado oficialmente si quieren cambiar su forma de vida. Ni por las plantaciones, que les acabarán echando de sus tierras, ni por las presas, que río arriba están bajando el cauce del Omo. La presa Gibe II y ya está en marcha y el proyecto de Gibe III, que está en pleno desarrollo, se cree que cortará buena parte del cauce del Omo, tributario del Lago Turkana, en Kenia.

"El desastre no sólo va a ser humano, sino que también ambiental, con repercusiones para casi medio millón de personas entre los dos países y para la fauna salvaje", recuerda la representante de Survival.

Los habitantes de esta región aseguran que ya han notado una fuerte caída del cauce del Omo desde que se puso en marcha Gibe II, a finales de 2010. "Detrás de algunas de estas obras están empresas europeas y hasta es posible que se estén financiando con fondos de cooperación al desarrollo. Seguramente, si los que pagan impuestos supieran que esa ayuda va para echar a indígenas, no lo aceptarían", argumentan en la ONG.

Fuente:

El Mundo Ciencia

22 de marzo de 2012

Y los peces... ¿beben o no beben agua?

Especial: Día del Agua

Llega el frío, y dentro de poco cantará, a todo trapo, ese villancico “Pero mira como beben, los peces en el río…”. ¡Mal! ¡Muy mal! Pero, es que ¿acaso los peces no beben agua?, bueno sí, beber beben. Pero no. ¿En que quedamos?, en que depende de qué peces sean.

Simplifico, que ya estaréis pensando en odiarme profundamente: Los peces de río no beben agua y los de mar sí. ¿Por qué?. Muy sencillito, piensa en el río de agua “Dulce”. Esto es así por que el contenido en sales del agua es mucho menor que, por ejemplo, el...


del mar, agua salada. Y el pez tiene también más contenido de sales en sus células, en su citoplasma, que hace, por una cosa llamada osmosis, que pierda gran cantidad de sales arrojadas al medio. Esto lo evita con varios mecanismos de recogida de sales a través de las branquias, por ejemplo, cosa harto complicada , y es que, como ya tiene agua de sobra, si encima la bebiese, pues pare usted de contar. A estos animales se les llama “hiperreguladores”.

¿Y los peces de mar? Justo al contrario. Han de beber y deben “echar de vuelta” grandes cantidades de sales que también ingieren además de las que absorben del propio medio por osmosis. Su mecanismo de regulación es bastante complicado y fino, y evita que el animal muera “deshidratado” por el medio. Estos son los “hiporreguladores”

Y luego están el caso de los especialistas superfantásticos, como algunos Salmónidos, que son capaces de nacer en agua dulce, vivir en agua salada y volver a reproducirse en agua dulce, y que tienen un lujo de adaptaciones citológicas para funcionar.

Pero los más curiosos, a mi gusto, son los elasmobranquios, los tiburones, que tienen una concentración iónica igual a la del medio, pero sus sales muy por debajo, y para ello utilizan la urea regulando los niveles de Na+ y Cl- en sangre. Tienen tanta urea en sangre, la causante de la gota en humanos, que sus niveles serían mortales para cualquier persona. Ah, y por si te lo preguntabas, Sí, existen tiburones de agua dulce. Pero poquitos; otro día hablaremos de ello…

Fuente:

Caramelos (sabor ciencia)

29 de agosto de 2011

El "río" que circula bajo el río Amazonas


Los científicos debaten si realmente el fenómeno podría considerarse un río.

Un río subterráneo que fluiría bajo el río Amazonas y cuya existencia ha sido cuestionada, no sería en realidad un río en el sentido convencional.

La polémica sobre el "río" ha generado gran interés tras la presentación de un estudio la semana pasada durante un encuentro científico en Brasil.

Los investigadores involucrados, le dijeron a la BBC que se trata de el agua se mueve a través de rocas porosas a una velocidad de centímetros por año y por tanto no fluye.

Otro experto agregó que el agua era muy salada.

El descubrimiento

Valiya Hamza y Elizabeth Tavares Pimental, del Observatorio Nacional Brasileño, descubrieron este extraño fenómeno a partir de datos sobre la temperatura de distintos pozos en el Amazonas.

Los pozos fueron cavados por la compañía petrolera Petrobras en su búsqueda de nuevos yacimientos, obteniendo datos que entregó a la comunidad científica.

A través de modelos matemáticos relativos a la diferencia en temperatura del agua en movimiento, los investigadores calcularon que el agua debía estar moviéndose hacia abajo y luego fluyendo horizontalmente a una profundidad de varios kilómetros.

Se concluyó que el movimiento era de oeste a este, siguiendo la trayectoria del mismo Amazonas.

¿El mayor río subterráneo del mundo?

"La palabra río debería ser eliminada del proyecto. No es un río en absoluto"

Jorge Figueiredo, científico de Petrobras.

Un verdadero río subterráneo a esta escala (6.000 kilómetros de largo) sería el mayor del mundo de estas características.

Pero el profesor Hamza explicó que no es un río en el sentido convencional de la palabra.

"Hemos usado el término río más en un sentido genérico que en una noción popular", dijo.

En el Amazonas, apuntó, el agua es transportada por tres tipos de río: el Amazonas mismo, como vapor de agua circulando en la atmósfera y de forma subterránea.

"Según las características del terreno en la cuenca de Amazonas, la capa media es permeable y el agua fluye a través de poros... Asumimos que la capa media tiene suficientemente permeabilidad como para permitir que el agua fluya bajo la superficie".

El total del volumen del agua en circulación calculado es de unos 4.000 metros cúbicos por segundo. Lo que es significativo, aun siendo sólo un pequeño porcentaje del agua que transporta el Amazonas en la superficie.

"No es un río"

El flujo subterráneo podría ser confirmado con mediciones en las zonas costeras, sugieren los científicos.

Vista aérea Amazonas

Se cree que la velocidad de este enigmático "río" sería más lenta que la del flujo de hielo en un glaciar.

Se estima que la velocidad del movimiento es incluso más lento que en los glaciares.

Otros científicos como Jorge Figueiredo, de la compañía Petrobras, discuten el hecho de que el agua sea realmente transportada a través de la región de esta manera.

"Primero de todo, la palabra río debería ser eliminada del proyecto. No es un río en absoluto", le dijo a la BBC.

El agua y otros fluidos podrían discurrir a través de los poros de la roca sedimentaria, dijo, pero sería improbable que alcanzara el océano Atlántico porque las cuencas sedimentarias con rocas porosas están separadas por depósitos de roca más antigua, que constituye una barrera impermeable.

"Pero el mayor problema es que a una profundidad de 4.000 metros, no hay posibilidad de que haya agua fresca. Tenemos datos que indican que el agua es salina", dijo el científico.

"Mis colegas y yo pensamos que esta investigación es discutible".

"Río Hamza"

Reportes de prensa sugieren que el profesor Hamza piensa confirmar sus resultados en los próximos años mediante el uso de métodos más directos.

Sin embargo, Hamza lo negó afirmando que los métodos geotermales "son los mejores para detectar flujos a tan baja velocidad".

"Con una baja velocidad, las técnicas experimentales presentan dificultades considerables".

Según dijo, podría ser posible examinar los sedimentos transportados al Atlántico por el flujo subterráneo.

Los resultados de la investigación llamada "Indicios de un río subterráneo bajo el río Amazonas: estimaciones de los resultados de estudios geotermales", fueron presentados en el XII Congreso Internacional de la Sociedad Geofísica de Brasil, en Río de Janeiro y no han sido publicados en ninguna revista científica.

Por el momento, al misterioso flujo de agua se le ha llamado "Río Hamza".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

4 de agosto de 2011

Los científicos asocian los brotes de cólera con las corrientes de los ríos

Especial: Planeta Tierra

  • Los científicos asocian los brotes de cólera con las corrientes de los ríosAgrandar foto

    Los científicos asocian los brotes de cólera con las corrientes de los ríos

Un examen de las cuencas de río más largas del mundo ha encontrado poderosas desembocaduras, ricas en nutrientes, que alcanzan picos en los periodos de rápida reproducción del placton, asociados a los brotes de cólera. Esta desembocaduras aumentadas suelen ocurrir en momentos en que aumenta la temperatura de las aguas costeras, lo que sugiere que predecir el potencial efecto del calentamiento global sobre el cólera será más complicado de lo que se pensaba.

Así lo advierte un estudio publicado este jueves en la revista especializada 'American Journal of Tropical Medicine and Hygiene', cuyos resultados podrían dar a las autoridades de salud pública otra pista clave para predecir futuros brotes de cólera basados en modelos climáticos y medioambientales con el objetivo de prevenir el avance de esta enfermedad infecciosa, que actualmente azota a países como Haití.

El estudio comenzó en la Bahía de Bengal, donde los investigadores querían resolver un misterio: cuando la temperatura del mar aumenta, el fitoplacton --plantas microscópicas que viven en el océano y sirven de alimento al zooplacton, al que está asociado la bacteria del cólera-- desciende. Así, los investigadores se preguntaron por qué anteriores estudios señalaron que cuando aumentaba la temperatura marina aumentaba también el fitoplacton.

Los autores de esta investigación analizaron datos recabados durante 12 años, entre los que se incluían imágenes de los satélites de la NASA, y descubrieron que las grandes corrientes de ríos como Ganges, Brahmaputra y Meghna, que transportan nutrientes procedentes de la tierra, son la causa de que se reproduzca con rapidez en fitoplacton, un fenómeno que después provoca el rápido crecimiento del zooplacton y contribuye así a la aparición de brotes de cólera.

Sin embargo, según el líder de este estudio, Shafiqul Islam, profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Medioambiental en la Fletcher School of Law and Diplomacy de la Tufts University, en Medford (Estados Unidos), "no estaban satisfechos con este resultado, por lo que fueron a probar este descubrimiento en otros lugares", como el Orinoco (Sudamérica), Congo y las cuencas del Amazonas.

Comprobaron el mismo fenómeno: la relación positiva entre la rápida reproducción del fitoplacton y las temperaturas del océano están relacionados con las grandes desembocaduras de los ríos. "La principal aportación es que descubrir una asociación entre la temperatura de la superficie marina y los brotes de cólera nos previene de concluir diciendo que el calentamiento global aumentará los casos de cólera", asevera.

No obstante, Islam advierte de que el calentamiento global puede jugar otro tipo de papeles en la aparición de brotes de cólera, como contribuir con la sequía.

Fuente:

Yahoo Noticias

22 de marzo de 2011

Dos millones de toneladas de basura acaban cada día en los ríos


Un trabajador recolecta basura en un río contaminado de Yakarta (Indonesia). | Mast Irham/Efe

Un trabajador recolecta basura en un río contaminado de Yakarta (Indonesia). | Mast Irham/Efe

La falta de tratamiento de las aguas residuales en los países emergentes ha contribuido a la contaminación de los recursos hídricos subterráneos y superficiales. De hecho, se calcula que cada día llegan dos millones de toneladas de desperdicios a los ríos del mundo.

Según datos del programa "Aguas y Ciudades" de Naciones Unidas, alrededor de 800 millones de personas residen cerca de ríos contaminados, muchos de ellos en infraviviendas, sin servicios básicos ni saneamiento adecuados, expuestos a altos índices de contaminación por productos químicos y riesgo de enfermedades contagiosas.

Por estos motivos y bajo el lema "Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano", la ONU celebra hoy el Día Mundial del Agua 2011 con el objetivo de informar sobre el impacto del crecimiento de la población, la necesidad de saneamiento en las zonas urbanas, el aumento de la contaminación por los vertidos industriales y la sobreexplotación de los recursos hídricos.

Actualmente, según datos de la ONU, 1.100 millones de personas carecen de instalaciones necesarias para abastecerse de agua y 2.400 millones no tienen acceso a sistemas de saneamiento.

El problema del agua en las ciudades

Según la ONU, la mitad de la humanidad vive en la actualidad en ciudades y las previsiones indican que hacia 2030 casi el 60% de la población mundial habitará en núcleos urbanos. Este crecimiento urbano es mayor en los países en desarrollo, donde la población de las ciudades aumenta en 5 millones de habitantes más al mes aproximadamente.

Para Naciones Unidas, los principales desafíos hidrológicos que acechan a los asentamientos urbanos son dos: la falta de acceso a agua potable y a saneamientos y los desastres naturales relacionados con el agua (inundaciones y sequías).

La falta de servicios adecuados de suministro de agua y saneamientos conduce a enfermedades como diarrea o brotes de malaria y de cólera. Según un informe de ONU-Hábitat La mitad de la población urbana de África, Asia y Latinoamérica sufre una o más enfermedades relacionadas este problema. Además, se estima que sólo de diarrea al año mueren 1,6 millones de niños, la gran mayoría por problemas de higiene y acceso deficiente a las infraestructuras de acceso al agua y saneamiento.

No obstante, hay datos positivos. Entre 1990 y 2008, 1.052 millones de ciudadanos mejoraron su acceso a fuentes de agua potable y 813 millones, a saneamientos. Sin embargo, en el mismo período de tiempo la población urbana creció cerca de 1.089 millones de personas. El crecimiento de las ciudades es tan rápido que la ONU estima que aumenta al ritmo de 2 habitantes más por segundo.

Por otra parte, la mala protección de los recursos hidrológicos y la contaminación del agua tienen un precio más allá de la degradación medioambiental. En 2010, el Banco Mundial cifró el coste económico de esta situación en más del 1,4% del PIB de Banlgadesh, el 1% del PIB colombiano o el 0,6 del PIB de Túnez.

Fuente:

El Mundo Ciencia

16 de marzo de 2011

La mayor cascada de Ecuador compite con una hidroeléctrica

Cascada de San Rafael

Para los ambientalistas, la cascada de San Rafael está en peligro por la hidroeléctrica del río Coca.

La imagen de la cascada de San Rafael es algo omnipresente en la región amazónica de Ecuador. Desde folletos turísticos a las fotos bastante comunes colocadas en la parte trasera de los autobuses de la región.

La catarata, la mayor del país, está en plena reserva de la biosfera de Sumaco, un exuberante rincón protegido por Naciones Unidas por su flora y fauna únicas, fruto del clima húmedo originados por la confluencia de los Andes y la Amazonía.

Según los ambientalistas, este delicado ecosistema será destruido por la mayor planta hidroeléctrica del país, que ya se construye en el río que alimenta el salto de San Rafael.

La compañía estatal Coca Codo Sinclair, que gestiona el proyecto, asegura que tales miedos no tienen fundamento.

La empresa afirma que estudios hidrológicos han determinado el flujo de agua necesario para que la catarata conserve su intensidad y que la hidroeléctrica está diseñada para asegurarlo.

clic Lea también: ¿Cómo pagan los ecuatorianos el juicio a Chevron?

Con fondos chinos

Colectivo con la imagen de la cascada

San Rafael es un icono de la Amazonía ecuatoriana que aparece hasta en los colectivos.

Tanto partidarios como críticos del proyecto están de acuerdo en que Ecuador necesita renovar su modelo energético y que las hidroeléctricas desempeñarán un rol crucial. Pero discrepan sobre la Coca Codo Sinclair.

La idea del proyecto nació en los años 70, pero no fue hasta que Rafael Correa llegó al poder en 2007 que se convirtió en una prioridad.

El desarrollo de Coca Codo Sinclair se estancó mientras el Ejecutivo buscaba fondos para financiar su construcción. El pasado junio, tras largas negociaciones, se aseguraron los US$1.700 millones del Banco de Exportaciones e Importaciones de China.

El contratista chino Sinhohydro inició oficialmente el trabajo poco después. Pero meses después, la obra parece extrañamente vacía, lejos de lo que se podría esperar del proyecto bandera del gobierno de Correa.

Señales en chino y brillantes luces –que los lugareños aseguran han espantado a mariposas endémicas– son los principales indicios de los cambios que se vienen.

¿Sostenible?

La presa se situará unos 20 kilómetros de la cascada de San Rafael en el río Coca, uno de los principales de la Amazonía ecuatoriana.

El proyecto planea ser capaz de generar 1.500 megavatios de electricidad a partir de 222 metros cúbicos de agua por segundo.

Según Matt Terry, director de la ONG Ecuadorian Rivers Institute, los estudios hidrológicos que maneja el gobierno están caducados.

Matt Terry, Ecuadorian Rivers Institute

"Estamos muy preocupados de que cuando construyan la hidroeléctrica de tan alta capacidad, requieran cada gota de agua y sequen la cascada"

Terry calcula que el Coca ahora mantiene un flujo de entre 80 y 100 metros cúbicos por segundo y que el proyecto de hidroeléctrica, en las proporciones actuales, no es sostenible.

"Estamos muy preocupados de que cuando construyan la hidroeléctrica de tan alta capacidad, requieran cada gota de agua y sequen la cascada", afirma.

Terry señala al segundo mayor salto de agua del país, Agoyan, que según él ha sido duramente afectado por un proyecto similar.

Pero además, Coca Codo podría resultar deficitario al largo plazo si no es capaz de generar suficiente energía para pagar el préstamo chino, suscrito a un 6,9% de interés.

clic Lea también: Brasil tendrá otro gigante hidroeléctrico

Apagones

Últimamente, el río presenta un aspecto poco caudaloso. Pero los expertos de la hidroeléctrica aseguran que aunque el nivel de las aguas fuera incluso menor, la hidroeléctrica siempre liberaría hasta 22 metros cúbicos por segundo, lo que consideran es el mínimo para mantener viva la cascada.

Además, señalan que la planta funcionará a plena capacidad sólo el 57% del tiempo, pues el caudal puede variar.

"Sería criminal desperdiciar diesel (para alimentar una planta termoeléctrica) cuando hay meses en los que podemos usar el río para generar energía", dice Luciano Cepeda, gerente técnico de Coca Codo Sinclair.

"Incluso si pudiéramos operar a plena capacidad sólo cinco o seis meses al año, todavía es muy importante".

De acuerdo con los últimos datos disponibles, las termoeléctricas, que se alimentan de diesel importado, generan la mitad de la energía que consume Ecuador. Sólo el 38% de hidroeléctricas.

En 2009, las sequías paralizaron parcialmente la mayor hidroeléctrica del país. Los apagones duraron dos meses. El impacto en la economía del país se estima fue de US$1.000 millones.

Los derechos de la Pacha Mama

Lugar de construcción de la hidroeléctrica

La obra comenzó oficialmente hace meses, pero el lugar parece más bien vacío.

Eduardo Aguilera, ingeniero que trabajó en el proyecto de Coca Codo Sinclair y que ahora ejerce de consultor de energías alternativas, opina que la hidroeléctrica es el mal menor.

Pero también piensa que proyectos como Coca Codo no son tan viables económicamente o sostenibles ecológicamente como otros más pequeños.

Para Aguilera, el gobierno podría usar las mismas cantidades invertidas en plantas de pequeña o mediana escala.

Además, considera que deberían ser complementadas con plantas geotérmicas, fuente de energía renovable y sostenible en un país como Ecuador, que tiene decenas de volcanes activos.

De esa forma, las plantas alimentadas con diesel podrían ser empleadas para cubrir sólo los picos de demanda.

"La conclusión es que Ecuador no está usando ninguna de las fuentes de energía que se consideran más económicamente viables y mejores para el medio ambiente", sentencia.

La BBC intentó entrar en contacto en diversas ocasiones con funcionarios de Ministerio de Electricidad y Energías Renovables, pero no quisieron hacer comentarios.

En 2008, Ecuador se convirtió en el primer país en llevar a rango constitucional los derechos de la Pacha Mama, la madre tierra, al tiempo que el presidente Correa declaraba su fuerte compromiso con la naturaleza.

El gobierno además tiene un proyecto piloto para comprometerse a no explotar sus reservas de petróleo en una de las áreas de mayor biodiversidad del planeta.

Pero a los críticos como Terry les preocupa que pese a la retórica "verde", el gobierno no haya demostrado suficiente compromiso para preservar la cascada de San Rafael.

La planta se espera que esté en pleno funcionamiento en 2016. En unos años se podrá comprobar cuál es su impacto, de darse, sobre la cascada de San Rafael.

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

10 de marzo de 2011

Argentina: Realizará el 1º inventario nacional de sus glaciares

Glaciares argentinos Fotos gentileza Pierre Pitte, IANIGLA-CONICET.

El inventario es parte del proceso de protección de los glaciares.

Se cree que en Argentina existen decenas de miles de glaciares, pero no se sabe con exactitud cuántos porque hasta ahora el país nunca ha realizado un recuento de sus ríos de hielo

.

A comienzos de marzo, el gobierno de Cristina Fernández reglamentó una ley, aprobada por el Congreso en octubre de 2010, que prevé la realización del primer Inventario Nacional de Glaciares.

Será el primer paso para que se instrumente la Ley de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglaciar –conocida como Ley de Glaciares– cuyo objetivo es limitar la actividad minera que pueda dañar las zonas de los hielos.

Pero ¿cómo se realiza la tarea titánica de hacer un inventario de glaciares?

BBC Mundo se lo preguntó a uno de los expertos que trabajará en el proyecto: el geógrafo Pierre Pitte, del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), el organismo estatal responsable del estudio.

Un rompecabezas en fotos

Glaciar Fotos gentileza Pierre Pitte, IANIGLA-CONICET.

Los organismos internacionales que monitorean a los glaciares actualizan la información cada cinco años.

Según Pitte, la tarea se divide en tres etapas. La primera –y la que más tiempo requiere– es la selección de imágenes que ayudarán a crear mapas de las zonas que se investigan.

"Usamos lo que se conoce como 'sensores remotos': imágenes satelitales y fotos aéreas", explicó.

Esas imágenes son tomadas, en su mayoría, por organismos extranjeros, en especial de Estados Unidos y Japón, por lo que la primera tarea de las autoridades argentinas es coordinar con ellos el envío del material.

Luego, los expertos deben elegir cuidadosamente cuál de las fotos usar, una tarea nada fácil.

"Hay dos obstáculos que impiden ver los glaciares con claridad: las nubes y la nieve", señaló Pitte.

La nieve es un elemento particularmente complejo: si bien parte de las nevadas pasan a formar parte de la masa del glaciar en forma de hielo, otra sección de la nieve se derrite completamente.

Para obtener una medición precisa del glaciar, los especialistas realizan su trabajo al final del verano (en Argentina, en febrero y marzo), cuando la mayor parte de la nieve más fresca se ha derretido.

Verificación en el terreno

Una vez que se ha armado el rompecabezas de imágenes que conforman las regiones glaciares comienza la segunda etapa de la tarea: el trabajo de campo.

Según el Cronograma de Ejecución, establecido por el Ianigla, unas 15 personas se dedicarán a recorrer las zonas de glaciares para tomar medidas y constatar lo que muestran las tomas desde el aire.

Glaciar Guanaco Fotos gentileza Pierre Pitte, IANIGLA-CONICET.

Los plazos para concluir el inventario dependerán de que el gobierno libere los recursos.

"De esta forma se valida el mapeo aéreo", dijo Pitte.

Para tener datos actualizados de su tamaño, el Inventario prevé una tercera y última etapa de trabajo: el monitoreo.

Los organismos internacionales que se dedican a inventariar glaciares actualizan los datos cada cinco años, debido a los cambios en los hielos por el calentamiento global y otros factores.

Tiempos

El cronograma establecido por el Ianigla para realizar el Inventario estipula que se tardará unos cuatro años para finalizar el trabajo.

La Ley de Glaciares sancionada por el Congreso incluía un artículo que establecía un plazo de 180 días para inventariar la zona de glaciares donde en la actualidad operan grandes minas a cielo abierto, como Pascua Lama o Veladero, en la provincia de San Juan.

Sin embargo, la reglamentación de la ley, publicada la semana última, dejó fuera ese artículo, lo que organizaciones ecologistas cuestionaron duramente.

Según Pitte, para que se dé prioridad al relevamiento de glaciares en zonas donde se realizan actividades mineras, primero es necesario que las autoridades nacionales informen cuáles son esas áreas prioritarias, algo que no ha ocurrido.

Además, el experto aclaró que los plazos establecidos por el Ianigla para concluir el inventario dependerán de un factor clave: que el gobierno argentino haga disponibles los recursos presupuestados para la tarea, establecidos en unos US$1.125 millones.

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

5 de marzo de 2011

Actividad minera en el Huaytapallana

Especial: Salvemso el Huaytapallana

Actividad minera en el Huaytapallana

Detectan actividad minera en los alrededores del nevado Huaytapallana (Perú)



Actividad Minera en el Huaytapallana. Especialistas de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) Junín, se constituyeron al Huaytapallana y confirmaron actividad minera en la zona, entre ellas, la etapa de exploración que cumple la minera Palmeras con autorización del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El titular Benjamín De la Cruz Palomino, aseguró que detectaron cinco plataformas de 200 metros de profundidad en la zona de Huari (región Huancavelica) y Acopalca (Huancayo-Junín), teniendo por ahora impactos mínimos, principalmente en la microcuenca que discurre en el río Huari.

Sin embargo, dijo que en la Concesión Minera Beatriz I se encontraron indicios de extracción de cobre, por lo que anunció que su despacho no autorizará petitorios de denuncios en lo que se refiere a mineras pequeñas y artesanales.

Incluso detalló que en la DREM existen 43 petitorios de denuncios mineros, todos ubicados alrededor del Huaytapallana y ningunos cuenta con autorización de explotación, porque no cumplen con los requisitos de aceptación de la comunidad, certificación ambiental y autorización por uso de aguas. Los petitorios de denuncios de medianas y grandes minerías los autoriza el MEM.

Fuente:

Geología Perú Noticias

Lea también:

Estudios Mineros

7 de febrero de 2011

Crimen ambiental en Chimbote y Piura: usan ríos como depósitos de basura



Impactantes imágenes muestran la desastrosa situación de algunos ríos de Chimbote y Tumbes.



El grupo de voluntarios Limpiando Lima compartió una galería de fotos en la que se muestra la contaminación de diferentes ríos y riachuelos en algunas ciudades del norte del Perú.

La acumulación de basura, produce la muerte de varias especies de flora y fauna, y además hace imposible el consumo humano del agua, tal como se ve en las imágenes.

El colectivo Limpiando Lima, tiene como fin concientizar a las personas para que dejen de botar su basura en las calles.

Si algo te molesta de tu localidad y quieres que las autoridades lo resuelvan, mándanos tus fotos y videos. Puedes hacerlo a través dereporteros@reportube.pe, o avísanos dónde publicaste tus imágenes por@reportube en Twitter.

Fuente:

El Comercio

3 de febrero de 2011

El Amazonas podría emitir dióxido de carbono

La selva tropical más grande del mundo peligra por las sucesivas sequías que ha sufrido. Además como consecuencia de la falta de lluvías la selva emite dióxido de carbono.

La sucesión sin precedentes en el plazo de cinco años de dos sequías graves en la Amazonía amenaza a la selva tropical más grande del mundo, que de seguir esta tendencia puede tener contados sus días como barrera natural ante las emisiones de carbono de origen humano.

Así lo advierten científicos del Reino Unido y de Brasil en un estudio publicado hoy en la revista Science, en el que analizan las sequías ocurridas en el suroeste de la región en 2005 y en 2010. Según el estudio, la sequía de 2010 puede tener mayor impacto que la de 2005, en la que fueron liberadas a la atmósfera 5.000 millones de toneladas de dióxido de carbono a causa de la muerte y la putrefacción de los árboles -en 2009, EEUU emitió 5.400 millones de toneladas de CO2 por la quema de combustibles fósiles.

Los científicos, de las universidades británicas de Leeds y Sheffield y del Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazonia (IPAM) de Brasil midieron la lluvia caída sobre los 5,3 millones de kilómetros cuadrados de la Amazonía durante la estación seca de 2010 y comprobaron que la sequía ese año fue incluso más extendida y severa que en 2005. Sin embargo, los expertos afirmaron en su día que el suceso de 2005 había sido inusual y sólo se produce una vez cada 100 años.

Según los modelos climáticos existentes, las sequías serán cada vez más frecuentes a consecuencia de la creciente emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Fuente de gases invernadero

De seguir la tendencia actual, los bosques tropicales del Amazonas pueden pasar de ser un valioso almacén de carbono que ralentiza el cambio climático a convertirse en una fuente importante de gases de efecto invernadero, advirtió Lewis. Lewis y el científico brasileño Paulo Brando se basaron en la relación entre la intensidad de la sequía de 2005 y la destrucción de árboles para calcular el impacto de la sequía de 2010.

Según sus predicciones, los bosques de la Amazonía no absorberán las habituales 1.500 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera en 2010 y 2011, sino que al contrario en los próximos años liberarán unas 5.000 millones de toneladas adicionales, una vez que se pudran los árboles muertos por la falta de agua.

El científico explicó que los resultados del estudio son sólo una estimación inicial y no tienen en cuenta las emisiones de CO2 provocadas por los incendios forestales que afectan a grandes extensiones del Amazonas en los años cálidos y secos.

25 veces el Reino Unido


Los bosques de la Amazonía, que cubren un área equivalente a 25 veces el tamaño del Reino Unido y se reparten entre ocho países, aunque la mayor parte se encuentra en Brasil y Perú, absorben cada año aproximadamente 1.500 millones de toneladas de CO2.Con ello, contrarrestan las emisiones procedentes de la deforestación, la tala de árboles y los incendios en la zona, contribuyendo así a frenar el cambio climático.Pero las sequías graves destruyen los árboles, que al pudrirse liberan dióxido de carbono.

Fuente:

La Razón (España)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0