07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de agosto de 2011

El "río" que circula bajo el río Amazonas


Los científicos debaten si realmente el fenómeno podría considerarse un río.

Un río subterráneo que fluiría bajo el río Amazonas y cuya existencia ha sido cuestionada, no sería en realidad un río en el sentido convencional.

La polémica sobre el "río" ha generado gran interés tras la presentación de un estudio la semana pasada durante un encuentro científico en Brasil.

Los investigadores involucrados, le dijeron a la BBC que se trata de el agua se mueve a través de rocas porosas a una velocidad de centímetros por año y por tanto no fluye.

Otro experto agregó que el agua era muy salada.

El descubrimiento

Valiya Hamza y Elizabeth Tavares Pimental, del Observatorio Nacional Brasileño, descubrieron este extraño fenómeno a partir de datos sobre la temperatura de distintos pozos en el Amazonas.

Los pozos fueron cavados por la compañía petrolera Petrobras en su búsqueda de nuevos yacimientos, obteniendo datos que entregó a la comunidad científica.

A través de modelos matemáticos relativos a la diferencia en temperatura del agua en movimiento, los investigadores calcularon que el agua debía estar moviéndose hacia abajo y luego fluyendo horizontalmente a una profundidad de varios kilómetros.

Se concluyó que el movimiento era de oeste a este, siguiendo la trayectoria del mismo Amazonas.

¿El mayor río subterráneo del mundo?

"La palabra río debería ser eliminada del proyecto. No es un río en absoluto"

Jorge Figueiredo, científico de Petrobras.

Un verdadero río subterráneo a esta escala (6.000 kilómetros de largo) sería el mayor del mundo de estas características.

Pero el profesor Hamza explicó que no es un río en el sentido convencional de la palabra.

"Hemos usado el término río más en un sentido genérico que en una noción popular", dijo.

En el Amazonas, apuntó, el agua es transportada por tres tipos de río: el Amazonas mismo, como vapor de agua circulando en la atmósfera y de forma subterránea.

"Según las características del terreno en la cuenca de Amazonas, la capa media es permeable y el agua fluye a través de poros... Asumimos que la capa media tiene suficientemente permeabilidad como para permitir que el agua fluya bajo la superficie".

El total del volumen del agua en circulación calculado es de unos 4.000 metros cúbicos por segundo. Lo que es significativo, aun siendo sólo un pequeño porcentaje del agua que transporta el Amazonas en la superficie.

"No es un río"

El flujo subterráneo podría ser confirmado con mediciones en las zonas costeras, sugieren los científicos.

Vista aérea Amazonas

Se cree que la velocidad de este enigmático "río" sería más lenta que la del flujo de hielo en un glaciar.

Se estima que la velocidad del movimiento es incluso más lento que en los glaciares.

Otros científicos como Jorge Figueiredo, de la compañía Petrobras, discuten el hecho de que el agua sea realmente transportada a través de la región de esta manera.

"Primero de todo, la palabra río debería ser eliminada del proyecto. No es un río en absoluto", le dijo a la BBC.

El agua y otros fluidos podrían discurrir a través de los poros de la roca sedimentaria, dijo, pero sería improbable que alcanzara el océano Atlántico porque las cuencas sedimentarias con rocas porosas están separadas por depósitos de roca más antigua, que constituye una barrera impermeable.

"Pero el mayor problema es que a una profundidad de 4.000 metros, no hay posibilidad de que haya agua fresca. Tenemos datos que indican que el agua es salina", dijo el científico.

"Mis colegas y yo pensamos que esta investigación es discutible".

"Río Hamza"

Reportes de prensa sugieren que el profesor Hamza piensa confirmar sus resultados en los próximos años mediante el uso de métodos más directos.

Sin embargo, Hamza lo negó afirmando que los métodos geotermales "son los mejores para detectar flujos a tan baja velocidad".

"Con una baja velocidad, las técnicas experimentales presentan dificultades considerables".

Según dijo, podría ser posible examinar los sedimentos transportados al Atlántico por el flujo subterráneo.

Los resultados de la investigación llamada "Indicios de un río subterráneo bajo el río Amazonas: estimaciones de los resultados de estudios geotermales", fueron presentados en el XII Congreso Internacional de la Sociedad Geofísica de Brasil, en Río de Janeiro y no han sido publicados en ninguna revista científica.

Por el momento, al misterioso flujo de agua se le ha llamado "Río Hamza".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0