07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de marzo de 2011

Dos millones de toneladas de basura acaban cada día en los ríos


Un trabajador recolecta basura en un río contaminado de Yakarta (Indonesia). | Mast Irham/Efe

Un trabajador recolecta basura en un río contaminado de Yakarta (Indonesia). | Mast Irham/Efe

La falta de tratamiento de las aguas residuales en los países emergentes ha contribuido a la contaminación de los recursos hídricos subterráneos y superficiales. De hecho, se calcula que cada día llegan dos millones de toneladas de desperdicios a los ríos del mundo.

Según datos del programa "Aguas y Ciudades" de Naciones Unidas, alrededor de 800 millones de personas residen cerca de ríos contaminados, muchos de ellos en infraviviendas, sin servicios básicos ni saneamiento adecuados, expuestos a altos índices de contaminación por productos químicos y riesgo de enfermedades contagiosas.

Por estos motivos y bajo el lema "Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano", la ONU celebra hoy el Día Mundial del Agua 2011 con el objetivo de informar sobre el impacto del crecimiento de la población, la necesidad de saneamiento en las zonas urbanas, el aumento de la contaminación por los vertidos industriales y la sobreexplotación de los recursos hídricos.

Actualmente, según datos de la ONU, 1.100 millones de personas carecen de instalaciones necesarias para abastecerse de agua y 2.400 millones no tienen acceso a sistemas de saneamiento.

El problema del agua en las ciudades

Según la ONU, la mitad de la humanidad vive en la actualidad en ciudades y las previsiones indican que hacia 2030 casi el 60% de la población mundial habitará en núcleos urbanos. Este crecimiento urbano es mayor en los países en desarrollo, donde la población de las ciudades aumenta en 5 millones de habitantes más al mes aproximadamente.

Para Naciones Unidas, los principales desafíos hidrológicos que acechan a los asentamientos urbanos son dos: la falta de acceso a agua potable y a saneamientos y los desastres naturales relacionados con el agua (inundaciones y sequías).

La falta de servicios adecuados de suministro de agua y saneamientos conduce a enfermedades como diarrea o brotes de malaria y de cólera. Según un informe de ONU-Hábitat La mitad de la población urbana de África, Asia y Latinoamérica sufre una o más enfermedades relacionadas este problema. Además, se estima que sólo de diarrea al año mueren 1,6 millones de niños, la gran mayoría por problemas de higiene y acceso deficiente a las infraestructuras de acceso al agua y saneamiento.

No obstante, hay datos positivos. Entre 1990 y 2008, 1.052 millones de ciudadanos mejoraron su acceso a fuentes de agua potable y 813 millones, a saneamientos. Sin embargo, en el mismo período de tiempo la población urbana creció cerca de 1.089 millones de personas. El crecimiento de las ciudades es tan rápido que la ONU estima que aumenta al ritmo de 2 habitantes más por segundo.

Por otra parte, la mala protección de los recursos hidrológicos y la contaminación del agua tienen un precio más allá de la degradación medioambiental. En 2010, el Banco Mundial cifró el coste económico de esta situación en más del 1,4% del PIB de Banlgadesh, el 1% del PIB colombiano o el 0,6 del PIB de Túnez.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0