07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de agosto de 2011

Los científicos asocian los brotes de cólera con las corrientes de los ríos

Especial: Planeta Tierra

  • Los científicos asocian los brotes de cólera con las corrientes de los ríosAgrandar foto

    Los científicos asocian los brotes de cólera con las corrientes de los ríos

Un examen de las cuencas de río más largas del mundo ha encontrado poderosas desembocaduras, ricas en nutrientes, que alcanzan picos en los periodos de rápida reproducción del placton, asociados a los brotes de cólera. Esta desembocaduras aumentadas suelen ocurrir en momentos en que aumenta la temperatura de las aguas costeras, lo que sugiere que predecir el potencial efecto del calentamiento global sobre el cólera será más complicado de lo que se pensaba.

Así lo advierte un estudio publicado este jueves en la revista especializada 'American Journal of Tropical Medicine and Hygiene', cuyos resultados podrían dar a las autoridades de salud pública otra pista clave para predecir futuros brotes de cólera basados en modelos climáticos y medioambientales con el objetivo de prevenir el avance de esta enfermedad infecciosa, que actualmente azota a países como Haití.

El estudio comenzó en la Bahía de Bengal, donde los investigadores querían resolver un misterio: cuando la temperatura del mar aumenta, el fitoplacton --plantas microscópicas que viven en el océano y sirven de alimento al zooplacton, al que está asociado la bacteria del cólera-- desciende. Así, los investigadores se preguntaron por qué anteriores estudios señalaron que cuando aumentaba la temperatura marina aumentaba también el fitoplacton.

Los autores de esta investigación analizaron datos recabados durante 12 años, entre los que se incluían imágenes de los satélites de la NASA, y descubrieron que las grandes corrientes de ríos como Ganges, Brahmaputra y Meghna, que transportan nutrientes procedentes de la tierra, son la causa de que se reproduzca con rapidez en fitoplacton, un fenómeno que después provoca el rápido crecimiento del zooplacton y contribuye así a la aparición de brotes de cólera.

Sin embargo, según el líder de este estudio, Shafiqul Islam, profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Medioambiental en la Fletcher School of Law and Diplomacy de la Tufts University, en Medford (Estados Unidos), "no estaban satisfechos con este resultado, por lo que fueron a probar este descubrimiento en otros lugares", como el Orinoco (Sudamérica), Congo y las cuencas del Amazonas.

Comprobaron el mismo fenómeno: la relación positiva entre la rápida reproducción del fitoplacton y las temperaturas del océano están relacionados con las grandes desembocaduras de los ríos. "La principal aportación es que descubrir una asociación entre la temperatura de la superficie marina y los brotes de cólera nos previene de concluir diciendo que el calentamiento global aumentará los casos de cólera", asevera.

No obstante, Islam advierte de que el calentamiento global puede jugar otro tipo de papeles en la aparición de brotes de cólera, como contribuir con la sequía.

Fuente:

Yahoo Noticias

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0