Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta peru. Mostrar todas las entradas

11 de julio de 2017

Declaran Patrimonio de la Nación a saberes textiles del sur del Valle del Mantaro

 El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, saberes y técnicas asociadas al tejido de las fajas de Viques y La Breña del sur del Valle del Mantaro en la provincia de Huancayo, región Junín.

El Ministerio de Cultura precisó que esta declaratoria se otorga en reconocimiento a la importante trayectoria de esta prenda textil que forma parte de la memoria histórica, plástica y cultural del pueblo wanka, conservándose en ellas técnicas textiles milenarias.

Jose María Arguedas, ilustre escritor, antropólogo y etnólogo peruano, investigó la especialización de fajas en Viques y concluyó que podría devenir de hace varios siglos, con lo que nos hace presumir que podría remontarse a tiempos del Tahuantinsuyo, época en que muchos ayllus se especializaron en determinados productos como tributos para el Inca.

Estas fajas se producen con una técnica muy compleja y a la vez representativa del arte textil andino. Se trata de la técnica denominada “diseño de urdimbres complementarias” que produce tejidos con diseños equilibrados en ambas caras, en colores complementarios, y con “cara de urdido”, que implica que el diseño visible está formado por los hilos de la urdimbre.

El aprendizaje de esta técnica requiere de una agilidad mental muy elevada, ya que, para desarrollar los diseños y la estructura del tejido, se requiere haber internalizado la lógica del “escogido” o “conteo por impar básico”. Además, se distinguen por la riqueza y variedad de su iconografía, compuesta por motivos que se organizan en cuatro grupos cronológicos:
  1. Motivos de origen prehispánico, por lo general de carácter simbólico, que incluyen figuras como pájaros, serpientes, monos, pumas y llamas, así como ? guras geométricas asociadas a la época inca como rombos, estrellas y el mayu en todas sus variedades. 
  2. Motivos de origen Virreinal (1532-1821), entre los que destacan leones, pavos reales, flores simétricas, floreros y águilas bicéfalas. 
  3. Motivos de origen Republicano referidos a símbolos patrios (banderas, escudos y escarapelas) y la Guerra con Chile (1979) que se representa a través del Buque N°1 que recuerda al monitor Huáscar. 
  4. Motivos contemporáneos (1900 en adelante) entre los que destacan el “tren macho”, elefantes, danzantes, aviones, helicópteros y carros.
El mayu y el "tren macho"

Dos de los temas más emblemáticos como son el mayu y el “tren macho”, los cuales albergan complejos significados. El mayu, por ejemplo, presenta distintas versiones, donde la más sencilla es denominada chulla mayu o hapallan y es representada por una raya gruesa que avanza en zigzag y que presenta motivos adicionales a los lados.

Su versión más elaborada es denominada mayu corazón, la cual cumple funciones mágico-rituales, como ahuyentar a los malos espíritus, la envidia y otros “daños”, protegiendo de esta manera al que lo usa.
Lea el artículo completo en: Andina Noticias

4 de junio de 2017

Índigo y orina: el hallazgo que sitúa el origen del azul de los jeans en Perú hace 6.000 años


Ya en la década de los 50, el arqueólogo estadounidense Junius Bird había detectado el color azul en las telas, pero no había identificado a la fuente del tinte.

El jean azul se popularizó a fines del siglo XIX en Estados Unidos, pero podría tener un antepasado de hace 6.000 años en la costa norte de Perú.

Específicamente en Huaca Prieta, un yacimiento arqueológico en la región de La Libertad.

Se trataba de una terraza ceremonial de barro y piedra, usada hace seis milenios para rituales y entierros.

En la década de 1940 había sido excavada por primera vez por el arqueólogo Junius Bird, del Museo Estadounidense de Historia Natural de Nueva York (EE.UU.).

Las ruinas se hicieron conocidas entonces por las telas de algodón que se encontraron ahí, que eran las más antiguas jamás halladas en América.

Después de 70 años

En 2007, Tom Dillehay, antropólogo de la Universidad de Vanderbilt (EE.UU.), decidió volver a excavaren el lugar

"Nadie lo había tocado en 70 años", le explicó Dillehay a BBC Mundo. "Es un lugar peculiar, en el que la conservación es excepcional".

Durante la investigación, encontró restos humanos, restos de comida y más de 1.000 piezas de tejidos de algodón en buen estado, pese a los milenios que habían transcurrido.

En 2009, Dillehay le pidió al arqueólogo especialista en textiles, Jeffrey Splitstoser, de la Universidad George Washington (EE.UU.), que se uniera a su equipo. 

Su misión era determinar qué tipo de tramas, estructuras y materiales habían usado los antiguos peruanos para fabricar las telas y con qué colores las habían teñido, según dijo Splitstoser a BBC Mundo.

Este científico pasó casi siete años analizando cerca de 800 ejemplares de telas, que medían entre 30 y 60 centímetros cuadrados y, que según cree, habían formado parte de bolsas o envoltorios. 

El trabajo fue largo porque cuando las telas volvieron a la superficie, se encontraban "muy sucias", según Splitstoser.

Estaban cubiertas de sal, por la cercanía de Huaca Prieta al mar, y de ceniza, ya que según se cree, se practicaban incineraciones rituales en este sitio.

"Los colores se habían desvanecido", recuerda el especialista. 

Después de "lavar" los tejidos con químicos especiales, Splitstoser pudo identificar partículas de tinte azul en un pequeño porcentaje del material analizado

La pregunta entonces era de dónde había salido ese color.

El artículo completo en:

BBC

Perú: el misterio de las pinturas negras descubiertas en Machu Picchu


La pintura representa la imagen de una camélido y de una figura humana.

Por lo pronto ofrecen más preguntas que respuestas. El hallazgo de unas pinturas rupestres inéditas en las proximidades de la ciudadela de Machu Picchu significa un nuevo desafío para los arqueólogos del Ministerio de Cultura de Perú.

Las pinturas fueron descubiertas hace un par de meses por el equipo multidisciplinario de investigaciones que trabaja en el lugar en búsqueda de nuevos elementos que permitan entender más sobre la ciudadela inca erigida a 2.400 metros sobre el nivel del mar.

"La novedad es que la pintura está cerca del monumento y el hecho de que está hecha en color negro", dijo a BBC Mundo Fernando Astete, director del parque arqueológico nacional de Machu Picchu.

El experto explicó que en el pasado ya se habían encontrado en el parque petroglifos y pinturas rupestres en unos 20 sitios distintos, pero que esta es la primera vez que descubren unas imágenes tan cerca de la ciudadela.

"Fueron halladas en el camino principal de acceso hacia allí, en un lugar conocido como Pachamama, en el camino del inca que va de Intipunco a Machu Picchu, a unos 10 minutos del monumento", agregó.

Indicó que hasta ahora, las pinturas que habían encontrado en el parque de Machu Picchu eran de color ocre, más amarillento o más naranja, "que es bastante profuso en la iconografía inca".

Sin embargo, esta es la primera vez que encuentran imágenes hechas en color negro.

"En la pintura se ve una silueta humana, un camélido y algunos otros elementos que aún están por definir. Están todos pintados en color negro. Más o menos de unos 15 centímetros", dijo.

El artículo completo en:

BBC

El arte erótico de los Moches, una de las primeras civilizaciones de América


Las escenas que inquietan a los visitantes del Museo Larco, de Lima (Perú), pertenecen a la cultura moche, una civilización que floreció en lo que hoy es la costa norte peruana entre los siglos II y VIII después de Cristo. 

Aunque eso de florecer, es un decir. La tierra era avara y ruda. 

"Los moche se desarrollan en uno de los climas más secos del planeta", explica el arqueólogo Walter Alva a BBC Mundo.

Alva lideró en 1987 el hallazgo de la tumba del señor de Sipán, un gobernante moche cuyo entierro es considerado uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del continente. 

"No es que en las vasijas ellos hayan representado su vida diaria. Lo que hicieron fue plasmar escenas rituales y lo erótico está enmarcado en el principio de la vida", apunta. 

Las cerámicas muestran un frenesí de poses sexuales y, para esta antigua sociedad agrícola, el sexo se relacionaba con la fecundidad de la tierra. 

Quizá por ello, a pesar del detalle con el que los alfareros moche modelaron los genitales de sus esculturas, no pusieron mucho empeño en reflejar gestos de placer. 

En cambio, abundan las escenas sexuales que nada tienen que ver con la fertilidad, como el sexo oral, la masturbación e incluso el coito con los muertos. 

Y como veremos, son justamente estas últimas vasijas las que dan algunas pistas sobre la desaparición de esta cultura.

Ofrendas

Cuando el museo Larco trasladó los vestigios moche a Lima en la década de 1960, los menores de edad tenían prohibido ingresar a la sala de los huacos eróticos. 

Hoy, los colegios organizan excursiones.

Sin embargo, la gran mayoría de los casi 120.000 visitantes que recibe al año son turistas extranjeros.
Según la web de viajes Tripadvisor, recorrer este museo es la segunda actividad más popular en Perú, sólo después de la visita a Machu Picchu. 

"Tenemos unas 45 000 piezas y todas ellas, incluidas las vasijas con motivos sexuales, fueron encontradas en tumbas", indica Andrés Álvarez Calderón, director del museo.

Las figuras eróticas apenas representan el uno por ciento de la totalidad de los vestigios, pero su estudio revela un universo que va mucho más allá del sexo.

"Estos huacos son ofrendas que reflejan el círculo de la vida. Los moche no utilizaban las cerámicas eróticas para el uso diario", aclara a BBC Mundo. 

Pese a lo que imaginan algunos turistas, los antiguos habitantes del continente no se servían el desayuno en recipientes fálicos. 

El sexo en las vasijas era una manera de atraer la lluvia sobre sus campos desérticos y colocarlas en los entierros quería propiciar la fecundidad del campo. 

Pero, ¿podían reflejar también su vida sexual? 

El artículo completo en:

BBC 

El misterio de Chankillo o el Templo de las 13 torres de Casma (Perú): el observatorio solar más antiguo de América


Vistas desde arriba, las 13 torres parecen el lomo una inmensa iguana descansando en el desierto.

Estos edificios de piedra son parte de Chankillo (o el Templo de las 13 torres), considerado el observatorio solar más antiguo de América, según el arqueólogo Iván Ghezzi, director del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú y director del Proyecto Chankillo.

El complejo, ubicado en Casma, Áncash, a unos 365 kilómetros al norte de Lima, en la costa peruana, servía para señalar con gran exactitud los solsticios, equinoccios y una serie de fechas a lo largo del año, a partir de la posición del Sol.

Además de las 13 torres, el sitio cuenta con un templo y una plaza, construidos en piedra y dedicados al culto al Sol.

Chankillo todavía permite identificar la posición de nuestro astro y el Fondo Mundial de los Monumentos (WMF, por sus siglas inglés) empezará a restaurarlo en unas semanas.

"Es un ejemplo magistral del uso del paisaje para medir el tiempo", según la Delegación Permanente de Perú en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

¿Cómo funciona este antiguo calendario que permite saber la fecha hasta hoy?

Precisión de dos a tres días


Los arqueólogos calculan que el lugar estuvo habitado entre el 500 y el 200 a.C. (hace unos 2.200 años).

Las 13 torres, que miden entre dos y seis metros de altura, se alinean de norte a sur a lo largo de la cresta de una colina. 

El 21 de diciembre, cuando en el hemisferio sur es el solsticio de verano, el Sol sale por la derecha de la primera torre del extremo derecho.

A medida que avanza el año, se va moviendo entre las torres hacia la izquierda. Se puede saber en qué fecha estamos al ver qué torre que coincide con la trayectoria del Sol al amanecer.
 
El 21 de junio, o el solsticio de invierno en el sur, el Sol sale por la izquierda de la última torre del extremo izquierdo. 

Luego, el Sol se va moviendo hacia la derecha, para volver otra vez en diciembre a salir por la torre del extremo derecho.

"Los habitantes de Chankillo habrían podido determinar la fecha con una precisión de dos a tres días", dice el WMF.

Los astrónomos de las 13 torres tenían al menos dos puntos de observación, uno para el amanecer y otro para la puesta de sol, pero el arqueólogo Iván Ghezzi sospecha que puede haber más. 

El conocimiento del calendario pudo haberse aplicado en la agricultura, pero se piensa que el propósito fundamental fue la "organización de un calendario ceremonial", como le dice Ghezzi a BBC Mundo.

Chankillo se encuentra a unos seis kilómetros del océano Pacífico, pero entre ambos se elevan las Lomas de Mongón.

"Estos cerros son una barrera natural a la neblina, lo que explica en parte la visibilidad excepcional del observatorio", explica el arqueólogo.

Por estos méritos, Chankillo fue inscrito en una lista preliminar de lugares propuestos para Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco en 2013.

"Representa una obra maestra del genio creativo humano", según el documento que sustenta esta postulación.

Lea el artículo completo en

BBC

17 de abril de 2017

Tratan el agua de mar para consumo de los limeños

Premian a empresa de electricidad que convierte el agua de mar en agua potable y la dona a tres mil vecinos de Chilca. No es el primer proyecto de desalinización en el país pero es, hasta el momento, el de mayor impacto social.

El 14 de febrero del año pasado, a eso de las 7 de la noche, la señora Irma Espinoza abrió la manguera del jardín de su casa esperando encontrarse con un ligero chorrito de agua con el que, ayudada de un balde y de mucha paciencia, planeaba darse un baño de final de día. Pero lo que encontró fue un potente chorro que la sobresaltó. Extrañada porque en el centro poblado Las Salinas (distrito de Chilca, provincia de Cañete), solo había agua dos horas al día y nunca de noche, abrió el caño de la cocina –otro chorro– y el de la ducha –otro chorro más. Algo estaba mal. Había agua. Demasiada agua.

Su hija le informó: ese día, por la mañana, había comenzado la entrega gratuita de agua potable para Las Salinas. El agua era producida por la empresa termoeléctrica Fénix Power y la distribución estaba a cargo del municipio distrital. La señora Irma no sabía qué pensar. Y aunque pasarían unos días hasta que dejara de murmurar que el agua de su café "sabía a pescado", esa noche de verano entró al baño y se dio un refrescante duchazo, el primero que se daba en sus 40 años de vida en Chilca.

Los primeros proyectos

El proyecto Agua para Chilca de Fénix Power no es la primera experiencia de desalinización de agua de mar en el Perú. En 2007 la minera Milpo puso en marcha una planta de ese tipo en el yacimiento Cerro Lindo, en las alturas de Chincha, que usó en la extracción de minerales. En 2010 la empresa Vale inauguró su propia desalinizadora, la más grande del país, para su mina de fosfatos en Bayóvar, Piura. Hay, además, desalinizadoras de menor escala usadas en la agricultura en Trujillo, Lambayeque y Arequipa.

Pero la de Fénix Power es la primera construida con el fin primordial de abastecer de agua potable a una población, en este caso a Las Salinas, ubicada en la zona de influencia de la central termoeléctrica.

En principio, a Las Salinas, donde abastecen a cerca de tres mil vecinos. Y también a algunas zonas de Chilca pueblo, donde hay otros tres mil. Pero una vez que el municipio termine las obras de conexión entre la red urbana y la de Las Salinas, el número de beneficiarios aumentará. Según el gerente municipal, Jaime Gonzales, para finales de junio el agua producida por Fénix Power abastecerá a unas diez mil personas. La cuarta parte de la población del distrito.

Por su carácter pionero y por su impacto social es que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) le concedió hace unos días el Premio Nacional Cultura del Agua 2016, en la categoría Gran Empresa Privada.

Una obligación moral

Fénix Power es una de las varias centrales termoeléctricas que en los últimos años se instalaron en Chilca para aprovechar la estratégica cercanía con el ducto de Camisea. Como toda termoeléctrica de ciclo combinado –que produce electricidad usando gas y usando vapor–, estaba previsto que tuviera una pequeña planta desalinizadora de agua de mar. Pero los propietarios originales –el panameño Grupo Lacas– decidieron invertir más de US$ 4 millones para que la planta también pudiera convertir el agua de mar en agua potable. Y que pudiera abastecer a Chilca, una comunidad que padece estrés hídrico desde siempre.

—Era una obligación moral y de responsabilidad, dice Mariella Paredes, gerente de Asuntos Corporativos de Fénix Power.

—Llegas a una zona donde la gente no tiene agua y tú tienes la posibilidad de mejorar su calidad de vida.

Chilca se abastece de agua de dos pozos. Sus cuarenta mil vecinos solo pueden usar sus caños tres horas al día. Antes, en Las Salinas era peor, había días en los que solo había agua durante media hora. Desde que la empresa comenzó a entregar el agua, en este centro poblado el recurso está disponible desde cinco de la mañana hasta las cinco de la tarde. La gente está feliz.

—Llegó en pleno verano, fue una bendición, dice Elvira Bilbao, vecina de Las Salinas.

—Mis sobrinos estaban de visita y me decían:"Tía, me quiero bañar" y yo tenía que comprar baldes para que se bañaran. Y ese día abrí el caño y zúuuuu, salió el agua. Para ellos fue fenomenal.

Lea el artículo completo en:

La República

24 de marzo de 2017

El Niño costero empezaría a debilitarse hacia fines de abril

Cambio de estación contribuiría a debilitar evento, dio a conocer el Instituto del Mar del Perú mediante un comunicado.


El Instituto del Mar del Perú - Imarpe, dio a conocer mediante un comunicado que el fenómeno climatológico conocido como El Niño costero, empezaría a debilitarse hacía fines de abril, con el cambio de estación y la llegada de una onda Kelvin fría a la costa norte del Perú.

El presidente del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Javier Gaviola, señaló que “un cambio de estación siempre contribuye a debilitar este tipo de eventos". Asimismo, que "todo indica que con el otoño, la situación tendería a normalizarse gradualmente las próximas dos o tres semanas”.

Gaviola precisó que a diferencia de lo que ocurrió en los ochenta y noventa, el actual evento de El Niño costero se dio de manera "abrupta e intensa", pues coincidió con una serie de eventos atmosféricos en conjunto, como es el caso de la debilitación del  Anticiclón del Pacífico Sur, que permitió el ingreso de una corriente de agua caliente procedente de Ecuador.

Destacó además que El Niño costero no habría tenido un impacto significativo en la anchoveta y que esta vendría cumpliendo su ciclo de reproducción prácticamente con normalidad a pesar de que se habría profundizado un poco por el aumento en la temperatura en el mar.

Impacto positivo

El presidente del Imarpe manifestó que este evento climatológico ha traído caballa, bonito y barrilete a nuestras costas, lo cual beneficiará sobre todo a los segmentos más populares, pues dichas especies se podrán encontrar a bajos precios en diversas regiones del país.

Reiteró que a diferencia de otros productos, los mercados de Lima y otras provincias, no están desabastecidos de productos hidrobiológicos y que los precios en comparación con otros productos, no han variado.

Fuente:

El Comercio (Perú)

Qué es "El Niño costero" y por qué puede ser el indicador de un fenómeno meteorológico a escala planetaria

No se había visto un desastre así desde 1998.

Las fuertes lluvias que se registran en Perú desde fines de enero han dejado al menos 75 muertos, más de 700.000 afectados y han causado importantes daños en viviendas y carreteras, principalmente en tres regiones del norte del país: Tumbes, Piura y Lambayeque.

Los efectos de las precipitaciones también se han dejado sentir en La Libertad, Cajamarca, Ica y Lima.

Solo en la región Piura hay más de 15.000 damnificados, que han sufrido los desbordes de los ríos y el colapso de los sistemas de alcantarillas.


Mientras, en la costa de Ecuador, los aguaceros han causado la muerte de 14 personas y causado daños a miles de viviendas, principalmente en las provincias de Chimborazo, Guayas, Los Ríos y Manabí.

Esta situación, que no se veía en las zonas afectadas en cerca de dos décadas, se debe a un fenómeno que, por sus consecuencias es parecido al fenómeno de El Niño, pero en este caso se ubica solo frente a las costas de Perú y Ecuador.

Los científicos peruanos lo han bautizado como "ElNiño costero" y expertos de todo el mundo lo están observando por si se trata de una señal de que se acerca un Niño de escala planetaria.
  
Calentamiento focalizado

Durante un fenómeno de El Niño, aumenta la temperatura del agua en toda la franja ecuatorial del océano Pacífico, hasta la costa norte de Estados Unidos, y los efectos se sienten en todo el mundo: lluvias monzónicas débiles en India, inviernos más fríos en Europa, tifones en Asia y sequías en Indonesia y Australia, entre otras calamidades.

Pero cuando el calentamiento ocurre solo en la zona costera de Perú y Ecuador, las anomalías (lluvias torrenciales) se restringen a estos territorios. Los expertos peruanos llaman "El Niño costero" al fenómeno, según el Comité Multisectorial para el estudio del Fenómeno de El Niño en ese país (Enfen). 

El hecho de que el aumento de la temperatura del agua ocurra solo frente ambos países, se relaciona con las corrientes de viento que circulan por esta zona.

A fines de 2016, unos vientos del norte, provenientes de Centroamérica, favorecieron el desplazamiento de aguas cálidas hacia el sur, dice el Enfen.

En su recorrido hacia la costa ecuatoriana y peruana, esta masa hídrica no encontró ninguna barrera, explicó a BBC Mundo el meteorólogo Nelson Quispe, director de área de Pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi). 

Los vientos costeros que iban en dirección opuesta -de sur a norte- "se debilitaron" durante los primeros días de diciembre de 2016 y permitieron el ingreso de las aguas cálidas de Centroamérica.

"Normalmente el viento que va de sur a norte ayuda a llevar la corriente marina de Humboldt, que es fría. Pero como el viento se había debilitado, la corriente también fue más débil", agregó Quispe.

El calentamiento anómalo del mar en la costa costera empezó a mediados de enero y ha causado que el agua alcance temperaturas pico de 29 ºC en Perú, y de 28 ºC en Ecuador

El artículo completo en:

BBC 

18 de febrero de 2017

Cada vez hay más mujeres peruanas dedicadas a la ciencia y tecnología

El número de científicas e ingenieras aumentó en 50% en el último año, según el Concytec.

En el último año, el Perú incrementó en un 50% el número de mujeres profesionales dedicadas a las actividades de ciencia, tecnología e innovación, según datos del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Dicha plataforma muestra que en la actualidad, en nuestro país hay un total de 25,191 mujeres relacionadas al sector, más del doble que las 12,541 que había a inicios de 2016. El total de profesionales inscritos es de 71,946 a la fecha.

De cada 3.8 varones registrados en Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA), hay una mujer dedicada a ingeniería y tecnología. Si bien el porcentaje de mujeres dedicadas a estas materias va en aumento, la brecha aún es alta.

Por otro lado, en el Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación tecnológica (Regina), existen únicamente 400 investigadoras calificadas.

Según la información de DINA, la cifra de investigadoras con grado de Doctorado asciende a 2,208, mientras que la cantidad de hombres con este grado es de 5,059. En el caso de mujeres con grado de Magíster la cantidad se incrementa a 3,619. En tanto la cifra de varones alcanza los 7,221. 

Cabe precisar que la Asamblea General de las Naciones Unidas, de acuerdo a un estudio realizado en 14 países, precisa que la probabilidad de que las estudiantes mujeres terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2% respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.
La presidente del Concytec, Gisella Orjeda, consideró que la participación de la mujer en la ciencia es fundamental porque le aportan una mirada diferente y necesaria para el desarrollo de la investigación. 

“Desde Concytec venimos promoviendo e impulsando decididamente la participación de la mujer en la ciencia, pero además, reconocemos sus grandes aportes, su trayectoria, y su dedicación”, señaló.

Fuente:

Gestión (Perú)

Alicia: la mayor colección de documentos científicos del Perú

Alicia contiene la mayor colección digital de producción científica y tecnológica del país, proveniente de entidades del sector público y privado en materia de ciencia, tecnología e innovación.
 
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) ofrece más de 58,000 documentos de producción científica, tecnológica y de innovación, de manera gratuita a través de Alicia, el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto.

La Confiep, destacó que ALICIA integra actualmente a 83 entidades del sector público y privado que voluntariamente comparten su información. Además, está integrado a la Red La Referencia que da visibilidad a la producción científica de las instituciones de educación superior e investigación de América Latina.

Según datos proporcionados por el Concytec, los documentos sobre ciencia y tecnología más consultados por el público usuario de Alicia, son los artículos, seguidos por las tesis de grado, tesis de maestría, y los reportes.

Alicia contiene la mayor colección digital de producción científica y tecnológica del país, proveniente de entidades del sector público y privado en materia de ciencia, tecnología e innovación. 

Se trata de una herramienta esencial para que estudiantes, académicos, investigadores, empresarios y público en general puedan acceder de manera gratuita a libros, tesis académicas, artículos de revistas especializadas, datos, y trabajos técnico-científicos.

Fuente:

Gestión (Perú)

5 de febrero de 2017

Los huaycos: ¿Qué son? ¿Cómo se forman? ¿Qué hacer ante ellos?

Por Patricio Valderrama





Soy geólogo y mi principal campo de investigación son los desastres generados por procesos geológicos como los terremotos, los deslizamientos, avalanchas y los huaycos, por lo que desde el domingo 15 de enero del 2017 no paro de trabajar para conocer el orígen y la dinámica de los huaycos que afectaron Chosica, Chaclacayo y Santa Eulalia. Todos sabemos que estos sectores son afectados por huaycos desde hace décadas, es más, ya es casi costumbre que la Carretera Central (2da vía en importancia en Perú) se vea cerrada por varias horas por la acumulación de lodo y rocas en sus vías.


El nombre correcto para un huayco es flujo de detritos (debris flow, en inglés) y son fenómenos geológicos de velocidad rápida a extremadamente rápida (entre 3 metros por minuto a 5 metros por segundo) que transcurren principalmente confinados a lo largo de un canal o cauce con pendiente pronunciada. Se inician como uno o varios deslizamientos superficiales de detritos (rocas muy pequeñas que junto con el limo forman el barro) en las cabeceras de las quebradas. Al bajar por los cauces de las quebradas, usualmente incorpora bloques de roca de varios tamaños, llegando algunos a ser muy grandes.

Un huayco se puede formar por varios factores, pero el principal factor de formación es la lluvia. Un precipitación moderadamente intensa sobre un terreno que pasó mucho tiempo seco es la combinación perfecta para generar un flujo de detritos. Los otros factores pueden ser, por ejemplo: la rotura de una represa o un canal de irrigación, que aportaría mucha agua a una quebrada en poco tiempo. Una avalancha sobre una laguna puede generar un huayco de rebalse, por ejemplo.

¡El problema de la sierra limeña es que en los cauces de esas quebradas hay casas! Y no solo casas, poblaciones enteras que viven a la merced de estos fenómenos. El caso de Chaclacayo y Chosica es un ejemplo que se discute en congresos internacionales: una comunidad desarrollada al pie de más de una decena de quebradas que producen huaycos al menos cada dos años.

Ok, ya sabemos qué son, cómo se llaman y cómo se forman, pero, qué podemos hacer ante ellos. Aquí la pregunta del millón de intis.

Lo ideal es que las casas y obras principales (como la Carretera Central) no se vean afectadas por estos fenómenos, para eso necesitamos ver al huayco como una mezcla de dos componentes: un componente sólido: las rocas y bloques que destruyen las viviendas al impactarlas; y un componente líquido: el lodo que inunda las casas.

Para detener las rocas, la construcción de barreras dinámicas, como las existentes en algunas quebradas de Chosica, es lo ideal, personalmente conozco su eficiencia y la semana pasada pudimos verla en acción, los huaycos que bajaron por la quebrada Carosio (Chosica) pudieron haber sido fatales, pero las barreras detuvieron las rocas y sólo bajó el lodo que no afectó a nadie ni nada. El problema es que estas barreras no están instaladas en todas las quebradas y requieren un mantenimiento estacional, como toda obra de mitigación. 

Como la barrera dinámica detuvo casi la totalidad de los bloques que debieron haber bajado por la quebrada Carossio el 16 de enero del 2017. Foto: P. Valderrama para Altavoz © 

Ver el artículo completo en:

ALtavoz

23 de enero de 2017

6 datos que debes conocer de la nueva rana Amarakaeri

El 17 de enero, la revista científica Zootaxa publicó un artículo de investigación en el que anunciaba el descubrimiento de una nueva especie de rana venenosa en la selva peruana. Este hallazgo es motivo de orgullo para todos los peruanos porque visibiliza la riqueza natural que aún queda por descubrir. Para que conozcas más de ella te dejamos 6 datos que te sorprenderán.

1. El nombre científico de esta especie de rana es Ameerega shihuemoy. Pero también se le conoce como rana venenosa Amarakaeri, denominación que proviene de de la etnia amazónica Harakmbut.
Crédito de la imagen: Marcus Brent-Smith/Crees Foundation

2. Es una rana muy pequeña. Solo mide 3 centímetros, pero a pesar de su tamaño, su poderoso veneno le sirve como mecanismo de autodefensa.
Crédito de imagen: Marcus Brent-Smith/Crees Foundation

3. Sus colores verde y amarillo intensos revelan las toxinas que podrían emanar para protegerse. ¡Si la vez, ten cuidado!
Crédito de la imagen: Marcus Brent-Smith/Crees Foundation

4. La rana fue descubierta en la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) y en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu, ambas protegidas por el SERNANP.
Crédito de la imagen: Canal IPe

5. El descubrimiento de esta nueva especie fue un esfuerzo conjunto, ya que participaron investigadores de universidades nacionales e internacionales.
Crédito de la imagen: Internet

6. Según la lista de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza se ha catalogado a esta rana como casi amenazada (NT). Lo que significa que no corre riesgo de desaparecer, pero sí debe ser protegida de la presencia humana.
Crédito de la imagen: Marcus Brent-Smith/Crees Foundation

El hallazgo de este pequeño anfibio se suma a otros con los que nos sorprende la naturaleza todos los años. ¿Conoces otra especie peruana recién descubierta de la que debemos sentirnos orgullosos?
 
Fuente: Canal IPE TV

Lima: Los niños ya tienen su propio festival de cine

Mi Primer Festival siembra en los niños el amor por el cine y quiere seguir sembrándolo.
Sé el protagonista de historia increíbles. Ven a la tercera edición del primer festival internacional de cine para niños de Perú, del 24 al 29 de enero.


Más de 70 películas de todo el mundo para los más pequeños en 10 sedes en Lima:
Sede principal: CCPUCP


Sedes intinerantes:
Barranco - Museo Arte Contemporaneo
Callao - Monumental Callao
Comas - Parque Tawantinsuyo y Aahh Los ángeles
Miraflores - Huaca Pucllana, Parque Reducto, Centro Comunal, Parque Miranda
San Isidro - Parque La Pera

Talleres audiovisuales y artísticos!!
Conciertos!!!
¡Ven a descubrirlo con nosotros! 




Este 24 de enero de 2017, empieza en nuestra ciudad la tercera edición de Mi Primer Festival, un espacio para que los niños y sus familias disfruten de muchos talleres, conciertos y, por supuesto, películas. Para conocer un poco más de qué se trata, conversamos con Beatriz Cisneros, directora del emocionante evento.

¿Cómo nace Mi primer festival?
Cuando volví de Barcelona a Perú en el 2014, me di cuenta de que habían muchas actividades culturales pensadas para adultos pero hacía falta espacios y eventos para niños, así que como trabajadora audiovisual y gestora cultural, decidí dedicarme a la infancia. Por esos días apareció una convocatoria de gestión cultural para festivales de cine en el Ministerio de Cultura, así que aplicamos, ¡y ganamos! La primera edición fue un piloto de dos días en el MAC (Museo de Arte Contemporáneo) y fue un éxito rotundo, en dos días asistieron tres mil personas entre niños y adultos, y definitivamente fueron los más pequeños los que se apoderaron del festival, se volvieron los protagonistas y eso fue lo que terminó de cerrar la idea del proyecto. En el 2015 volvimos a ganar ese premio y pasamos de 2 días a 9. Este año esperamos que suceda lo mismo.

¿Qué ventajas trae un festival de cine para niños?
Varias. Este ha sido el primer festival dirigido a niños así que marca una tendencia y eso es importante. Ha sido muy bien recibido, hemos cuidado mucho el contenido en cuanto a educación, el cincuenta por ciento del festival está pensado en torno a una propuesta pedagógica y el otro cincuenta son las proyecciones. Los talleres que realizamos durante esos días son importantes porque los niños y sus familias trabajan en conjunto y se complementan, juegan, se ríen. También resaltaría que este es un festival descentralizado, por lo que llevamos el festival de forma itinerante a distintos distritos de la ciudad, a los que tienen cines y los que no. Hemos estado en Piura y Tumbes y nuestra idea es visitar muchas más ciudades del Perú.

¿Los niños participan en la organización del festival?
¡Claro que sí! Participan en la etapa de pre producción y además, con un grupo de seis niños, hacemos un focus group donde ellos comentan los que les gustó y lo que no. El año pasado ellos quisieron tener más presencia así que hicimos locuciones para los spots en las salas de cine, para anuncios en la radio, fueron parte del jurado y en general tuvieron un rol más activo. Al final, ellos son los directores del festival y nosotros solo los organizadores.

¿Qué cambios presenta este año el festival respecto a las ediciones anteriores?
Lo que queremos es mejorar la calidad en general. Nos interesa tener invitados internacionales, potenciar la formación en estudiantes adultos interesados en el mundo audiovisual, tener clases maestras, charlas y talleres. El año pasado tuvimos tres talleres y fue muy interesante, creo que es algo que hay que enriquecer. La parte educativa del festival está muy bien formada, pero pensando en el contenido, queremos tener más largometrajes. El año pasado tuvimos diez, este año quisiéramos el doble.

Aparte de las proyecciones, ¿qué otras actividades pueden realizar los niños durante el festival?
Bueno, tenemos varias actividades paralelas. Talleres formativos de animación, teatro, movimiento, pintura, cuentos, y en general todo lo que pueda estar relacionado a las comunicaciones. El cine no es solo imagen, hay una serie de complementos como por ejemplo la música. El año pasado tuvimos cinco conciertos al aire libre totalmente abiertos al público.

El artículo completo en: Canal IPE

Más información en el Facebook: Mi Primer Festival

6 de diciembre de 2016

Buenas noticias: Perú sale del último lugar en las pruebas PISA

PISA es la prueba de medición de la calidad educativa con mayor prestigio a nivel mundial, ñla administra la OCDE, si desea conocer los parámetros que tiene esta prueba, por ejemplo, en el área específica de ciencia vea las preguntas PISA en el área de ciencias.

Según Saavedra, ministro de educación del Perú, de aquí a sesi años, en el 2021, ya deberíamos de estar peleando los primeros lugares, puede ver el video en este enlace.

En esta infografía puede ver copmo Perú ha mejorado sus resultados en las pruebas PISA (click para agrandar la imagen):


La OCDE analizó en esta entrega a 72 países. En el Perú fueron evaluados 281 instituciones y somos en la región la nación que más ha mejorado.

El sistema educativo comienza a tomar un nuevo rumbo en el Perú. Los resultados de la última Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés), revelan que nuestro país ha dejado el fondo de la tabla y resalta mejoras en tres materias.

Esta es la tabla completa de los últimos resultados PISA (click en la imagen para ampliar):

Las desalentadoras cifras que se obtuvieron en la evaluación del 2012 quedaron atrás. Aunque falta mucho por hacer, este ligero avance nos muestra como el país en la región que más ha mejorado.

En esta entrega fueron evaluados 281 instituciones y cerca de 7 mil estudiantes de 15 años rindieron pruebas para conocer su grado de conocimiento. Así, en el rubro de Ciencia el Perú ocupó el puesto 63 de 69 países.

En el rubro Lectura, campo que diagnostica la comprensión lectora de los estudiantes, nuestro país llegó a la posición 62. Por último, en el rubro de Matemáticas se alcanzó la posición 61. En esta última materia se tuvo mejores resultados, superando a Brasil e Indonesia.

En la siguiente infografía vemos los avances del Perú en PISA (click para agrandar la imagen):



En la lista global el Perú tuvo notables mejoras si comparamos las cifras obtenidas en el 2012. No obstante, comparando los resultados a nivel regional aún seguimos relegados. No pudimos superar a Colombia, México y Brasil. 
A nivel de Latinoamérica superamos con ventaja a República Dominicana, pero quedamos por detrás de Chile, Uruguay y Costa Rica.

Los resultados oficiales PISA en el siguiente pdf:



Más información en:



28 de noviembre de 2016

La app peruana premiada en Reino Unido y que fue choteada en Perú


Un joven peruano acaba de quedar finalista en un concurso internacional organizado por el duque de York, hijo de la Reina Isabel II del Reino Unido, el príncipe Andrés. Lo logró gracias a una aplicación para celulares contra la inseguridad que aquí ninguna autoridad le dio bola.


1. El autodidacta

Moisés Salazar Vila tiene 24 años, vive en Jesús María y es el creador de Reach, un aplicativo móvil  que permite que los ciudadanos informen de los robos o incidentes ocurridos para lograr una respuesta eficaz de las autoridades. Se tardó un año en la creación de este startup, que lanzó en 2014:
“Yo solo tuve que aprender sobre el tema, pues no conocía nada de aplicativos móviles, ni servicios Web”.

Sí, él mismo también tuvo que poner de la suya para este aplicativo, gastándose alrededor de 25 mil soles en todo este tiempo.
No estudió en ninguna universidad; pero su formación autodidacta le ha permitido ser reconocido por Microsoft como “profesional más valioso”, el único desarrollador software con ese título en Perú. Esto sin embargo, no le ha servido de mucho aquí.

2. La aplicación

Usar Reach es más fácil que engañar a un elector en campaña. Aquí te explicamos la parte más importante de la aplicación. En esta, cualquier ciudadano puede publicar algún incidente (robo, agresión, accidente) con su propio nombre o de manera anónima:
De esta forma, todos pueden ver el registro de incidentes en la red social. Reach incluso te avisa con una alerta si ha ocurrido algún incidente cerca de ti.
Si te vas a algún lugar y quieres ver si es más peligroso que tu barrio, activas el mapa de incidencias. Así sabrás si huir o seguir en busca de tu punto.
Lo bueno es que este aplicativo puede integrarse a cualquier sistema de seguridad de cualquier entidad, como de la Policía o los Bomberos. De hecho, estos últimos ya lo utilizan. Para saber más del aplicativo y de su manejo, puedes entrar aquí, donde te lo explican con pokemones.

3. El concurso

El último jueves 17Reach ganó en México el Pitch@Palace LATAM, un concurso organizado por nada más y nada menos que el hijo de la Reina Isabel II de Reino Unido. Sí, plebeyos. Nos referimos al duque de York, el príncipe Andrés, quien promueve este evento para financiar ideas de negocios tecnológicos. Él mismo premió a Moisés.
15174582_10209888947927677_1577841339_n-1
Moisés recibiendo el saludo del duque de York. Imagen: Pitch Palace
Gracias a este premio, Moisés, junto a otros dos participantes de Colombia y México, representará a Latinoamérica en el concurso principal: el Pitch@Palace GLOBAL, el que se realizará en el Palacio de Buckingham, la jatazo de la reina Isabel II.
Lo curioso es que en 2015, el peruano buscó financiamiento para Reach en la gestión anterior de Start Up Perú, una iniciativa del Ministerio de la Producción, pero 
como siempre el ministerio dándole plata a cosas que no sirven le dijeron que no iba a tener alcance. Moisés lo traduce:
“Era una forma linda de decir que el proyecto iba a fracasar”.
Por suerte, ahora Start Up Perú está bajo una nueva administración.
Hasta ahora, Moisés ha logrado sacar el proyecto a costa de los préstamos financieros de sus amigos. En diciembre deberá viajar al Reino Unido para representar a Latinoamérica y, aunque el viaje está cubierto por una empresa mexicana, su máximo sueño es que alguna entidad sostenga este proyecto para el uso de los peruanos que reclaman a gritos medidas contra la inseguridad ciudadana. ¿Aló, ministro Basombrío?
Fuente:

19 de noviembre de 2016

Saavedra anuncia acuerdo con Facebbok para que maestros empleen Workplace, ¿qué es Workplace?

Saavedra y Zuckerberg se dan likes

En plena Cumbre de APEC sale el ministrom de Educación de Perú a anunciar que el gobierno peruano establecerá un convenio con Facebook paa emplear la plaraforma Workplace, así lo poedmos ver en el vídeo que hace poco pubicara el diario El Comercio.

Saavedra señaló que el Ministerio de Educación y Facebook están trabajando en un memorándum de entendimiento para la adopción de la plataforma Workplace que permitirá onectar a los maestros peruanos. “La idea es que haya una fase piloto que duraría unos meses y en la que se trabajaría con los profesores de los 24 Colegios de Alto Rendimiento (COAR) del país”, reveló.

El titular de Educación sostuvo que el plan es que luego de esta se pueda llevar al resto de instituciones educativas escolares del país. Asimismo, dijo que no había un costo económico para el país.

“Facebook considera que en la medida que esto se utilice para las instituciones educativas y se haga con el Gobierno no tendrá costo. “Si se hiciera para los trabajadores del ministeriode Educación, sí", indicó.

Pero, ¿qué es la plataforma Workplace?

Portada de Workplace.
Workplace no es exactamente igual que lo que se consulta para saber dónde estuvieron los amigos de vacaciones o qué amigo celebra hoy su cumpleaños, sino que se centrará en la conexión con compañeros de oficina. La gran ventaja es que pretenden hacer que trabajar sea tan adictivo como actualizar el estado del perfil.

La red social confía en lanzar este servicio a fines del 2016. Su modelo de negocio se basará en un pequeño cobro por usuario, igual que hace ahora mismo el líder del sector, Slack, cuyo foco está en la mensajería instantánea.
Julien Codorniou, líder del proyecto, ha confirmado esta medida. Uno de sus secretos para entrar en el competitivo mundo de las aplicaciones de oficina serán las integraciones. Ya tienen un acuerdo con Asana y pronto anunciarán más. Otro compromiso de Facebook consiste en que no van a cobrar por el usuario que no lo utilice. Su ambición es que lo usen desde las secretarias a los ejecutivos. 

Mientras que Slack, si no se quiere perder el archivo de mensajes, cobra ocho dólares por usuario si se paga cada mes, o 6,67 al mes si se paga un año por adelantado, Facebook ha optado por otra fórmula. Los mil primeros usuarios activos mensuales de cada empresa tendrán un coste de tres dólares por perfil. El tramo de hasta 10.000 usuarios cuesta dos dólares por miembro activo. La cuota baja un dólar si la organización supera los 10.000. Es la primera vez que Facebook cobra por el uso de un servicio no publicitario.

Entre las ventajas con respecto a los competidores estará, además de su profundo conocimiento de las redes sociales, el hecho de contar con perfiles iguales a los ya conocidos de la versión original, eventos, vídeos, su mensajería y, sobre todo, llamadas de audio y videoconferencia. Es decir, una inusitada familiaridad que hacer que la curva de aprendizaje sea casi inexistente. Por ejemplo, no será necesario aprender contraseña nueva. No solo funciona en el escritorio, sino que también han publicado ya aplicación móvil. 

El producto, que se empezó a construir en 2014, hizo sus primeras pruebas en 2015. La organización más grande experimentando con ello es el Royal Bank of Scotland, con más de 30.000 empleados. Son un total de 400 organizaciones las escogidas. Club Med, Century21, Heineken, Kenshoo y Hootsuite son algunas de las que ya lo usan. Entre las mismas hay una organización más peculiar, la administración pública de Argentina.

El gobierno de Argentina es uno de los que más interés ha mostrado por sumarse al experimento. En la pasada edición del foro de Davos, Mauricio Macri, estrenando presidencia, congenió con Mark Zuckerberg y concretó el acuerdo con Sheryl Sandberg, la número dos de la red social. Ambos acordaron que Argentina, en un guiño y alarde de modernidad, sería el primer país y estamento oficial que confiase en esta plataforma para gestionar el día a día. Es decir, los funcionarios argentinos serán los primeros en tener que usar Facebook para realizar tu trabajo. Y ahora nosotros, los peruanos, nos sumariamos a este experiemnto tecnológico global.

Los críticos con la herramienta consideran poco adecuado dejar en manos de una multinacional una información que puede resultar estratégica para un país o incluso confidencial. Facebook tiene una respuesta para los reticentes, basada en su experiencia: “Facebook at Work es una plataforma totalmente independiente, segura y protegida para las empresas. Las conexiones están protegidas para mantener todos los datos seguros. Sólo los compañeros de trabajo dentro de la empresa pueden ver la información que publican en Workplace. La nueva herramienta es de uso exclusivo dentro de las empresas, lo que significa que la información de los empleados en Workplace se encuentra totalmente segura, confidencial y separada de sus perfiles personales de Facebook".

Facebook asume su mayor reto, romper con un cliché: De ladrón de productividad a aliado para sacar la tarea adelante.

Fuentes:

El Comercio (Perú)

El País (España)

Web Oficial de WorkPlace


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0