Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta ruinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ruinas. Mostrar todas las entradas

4 de junio de 2017

El misterio de Chankillo o el Templo de las 13 torres de Casma (Perú): el observatorio solar más antiguo de América


Vistas desde arriba, las 13 torres parecen el lomo una inmensa iguana descansando en el desierto.

Estos edificios de piedra son parte de Chankillo (o el Templo de las 13 torres), considerado el observatorio solar más antiguo de América, según el arqueólogo Iván Ghezzi, director del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú y director del Proyecto Chankillo.

El complejo, ubicado en Casma, Áncash, a unos 365 kilómetros al norte de Lima, en la costa peruana, servía para señalar con gran exactitud los solsticios, equinoccios y una serie de fechas a lo largo del año, a partir de la posición del Sol.

Además de las 13 torres, el sitio cuenta con un templo y una plaza, construidos en piedra y dedicados al culto al Sol.

Chankillo todavía permite identificar la posición de nuestro astro y el Fondo Mundial de los Monumentos (WMF, por sus siglas inglés) empezará a restaurarlo en unas semanas.

"Es un ejemplo magistral del uso del paisaje para medir el tiempo", según la Delegación Permanente de Perú en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

¿Cómo funciona este antiguo calendario que permite saber la fecha hasta hoy?

Precisión de dos a tres días


Los arqueólogos calculan que el lugar estuvo habitado entre el 500 y el 200 a.C. (hace unos 2.200 años).

Las 13 torres, que miden entre dos y seis metros de altura, se alinean de norte a sur a lo largo de la cresta de una colina. 

El 21 de diciembre, cuando en el hemisferio sur es el solsticio de verano, el Sol sale por la derecha de la primera torre del extremo derecho.

A medida que avanza el año, se va moviendo entre las torres hacia la izquierda. Se puede saber en qué fecha estamos al ver qué torre que coincide con la trayectoria del Sol al amanecer.
 
El 21 de junio, o el solsticio de invierno en el sur, el Sol sale por la izquierda de la última torre del extremo izquierdo. 

Luego, el Sol se va moviendo hacia la derecha, para volver otra vez en diciembre a salir por la torre del extremo derecho.

"Los habitantes de Chankillo habrían podido determinar la fecha con una precisión de dos a tres días", dice el WMF.

Los astrónomos de las 13 torres tenían al menos dos puntos de observación, uno para el amanecer y otro para la puesta de sol, pero el arqueólogo Iván Ghezzi sospecha que puede haber más. 

El conocimiento del calendario pudo haberse aplicado en la agricultura, pero se piensa que el propósito fundamental fue la "organización de un calendario ceremonial", como le dice Ghezzi a BBC Mundo.

Chankillo se encuentra a unos seis kilómetros del océano Pacífico, pero entre ambos se elevan las Lomas de Mongón.

"Estos cerros son una barrera natural a la neblina, lo que explica en parte la visibilidad excepcional del observatorio", explica el arqueólogo.

Por estos méritos, Chankillo fue inscrito en una lista preliminar de lugares propuestos para Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco en 2013.

"Representa una obra maestra del genio creativo humano", según el documento que sustenta esta postulación.

Lea el artículo completo en

BBC

3 de junio de 2011

Descubren un túnel clausurado debajo del Templo de la Serpiente Emplumada en Teotihuacán

Científicos mexicanos encontraron, debajo del Templo de la Serpiente Emplumada

Científicos mexicanos encontraron, debajo del Templo de la Serpiente Emplumada, un túnel clausurado por los teotihuacanos hace mil 800 años.
Foto: UNAM

Ofrendas con materiales 'muy importantes', por ejemplo joyería de exquisita factura y piezas cerámicas, se encontraron en el túnel de La Ciudadela, en Teotihuacán, conducto que según las hipótesis del investigador Sergio Gómez podría conducir a tumbas reales.

La calidad de estos objetos, en materiales como el jade y la obsidiana, sugieren que allí pueden alojarse cámaras funerarias de emperadores, comentó Víctor Manuel Velasco, experto en Geofísica de la UNAM y encargado de los estudios con georradar en el sitio.

El georradar permitió conocer la longitud del túnel, que corre a más de 100 metros debajo del Templo de la Serpiente Emplumada y determinar también su orientación -de oeste a este- que coincide con la disposición del inframundo en las culturas mesoamericanas, agregó Velasco.

Igualmente se corroboró la existencia de las galerías funerarias.

Suman cientos los componentes de las ofrendas que se descubrieron en el túnel, dentro del cual los especialistas avanzaron ya once metros.

Gómez subrayó anoche, durante una breve entrevista, la relevancia de estos tributos, pero rehusó detallar su contenido.

'Son las primeras ofrendas, pero todavía nos falta mucho, son materiales muy importantes'.

La disposición de las mismas indican que fueron colocadas por los teotihuacanos al clausurar el túnel, hace mil 800 años, en un ritual muy relevante, añadió.

El túnel, recordó el arqueólogo, no sólo fue cerrado, pues lo bloquearon también en su interior, lo rellenaron con esculturas y otros materiales.

Paulatinamente, el equipo de expertos ha removido los obstáculos y próximamente ingresarán a un área que les permitirá continuar la investigación en mejores condiciones, al contar con mayor espacio de trabajo.

En diciembre pasado se hallaron fragmentos de lo que debió ser la gran escultura de un águila.

Hasta ahora, se han retirado más de 200 toneladas de tierra y piedra del conducto subterráneo, en el que nadie ingresó durante casi 2 mil años.

El arqueólogo ha destacado el carácter excepcional del túnel, al no haber sido saqueado, como sí ocurrió con otro localizado en los años 70 bajo la Pirámide del Sol.

(REFORMA 24/07/2009) Los estudios que se perfilan ahora, inscritos en el proyecto de conservación e investigación de La Ciudadela -en el que Gómez trabaja desde 2003-, permitirán determinar las características del ducto, el uso que los teotihuacanos le dieron y la época precisa en que fue clausurado.

Con la asesoría de expertos en geofísica, astronomía y biología, entre otras disciplinas, prevén realizar varios análisis relacionados con sedimentos y restos de materia orgánica, por mencionar algunos.

'Se requiere de una labor muy minuciosa, muy sistemática para no perder ningún dato.

Puede ser ésta una de las investigaciones que mayor información proporcione para conocer distintos aspectos de la sociedad teotihuacana, sobre todo del pensamiento cosmogónico, porque creemos que este túnel está vinculado con la forma en que ellos concebían el cosmos, el universo', expuso Gómez.

Fuente:

Terra

28 de abril de 2011

Arqueólogos encuentran ciudad maya de Holtún bajo la selva gracias a mapeo 3D vía GPS

La ciudad de Holtún, perteneciente al Imperio Maya, existió aproximadamente entre los años 600 AC y 900 DC, para luego desaparecer sepultada por siglos de crecimiento selvático en Guatemala. A mediados de la década del ’90 fue redescubierta por arqueólogos, pero no fue hasta ahora que se logró diagramar cómo habría sido, gracias a un mapeo tridimensional logrado a través de GPS y tecnología electrónica de medición de distancias que “borraron” la cubierta selvática.

La imagen topográfica reveló las formas de unas 100 edificaciones, que incluyen una pirámide, un observatorio astronómico, un recinto de rituales, casas de piedra y otras estructuras que conforman una localidad de importante tamaño. Holtún, cuya zona nunca ha sido excavada, “no era una Nueva York o Los Angeles, pero definitivamente fue un Denver o Atlanta”, dimensionó Kathryn Reese-Taylor, especialista de la cultura maya de la Universidad de Calgary, Canadá.

El hallazgo inicial sólo se produjo gracias a las enormes máscaras rocosas (de unos tres metros) que le otorgó a la ciudad el apodo de “Cabeza de Piedra”. La policía detuvo ladrones con ejemplares robados en la zona y no fue hasta entonces que se supo de la existencia de dicha localidad.

Este avance incluso permitirá determinar cómo vivían, trabajaban y comercializaban los mayas en este tipo de ciudades secundarias de su imperio

Fuente:

Fayer Wayer

6 de noviembre de 2010

La ciudad fenicia de Lixus, en peligro de destrucción

Lixus


Lixus es un antiguo asentamiento costero situado a unos 3 km al norte de la ciudad de Larache, en noroeste de Marruecos, en la orilla derecha del estuario del río Lucus o Loukkos.

Fundado por los fenicios, quizá en el siglo VII a. C., quedó más tarde en manos de los cartagineses, con los que consolidó su importancia como puesto comercial para la navegación en el Atlántico. Tras la destrucción de Cartago, Lixus mantuvo su importancia, quedando en manos de los reyes mauritanos, de entre los que destacó Juba II, que renovó la ciudad. Con la anexión de Mauritania por Roma en el año 40, Lixus recibió el estatus de colonia imperial, formando parte de la provincia de Mauritania Tingitana. Lixus alcanzó una época de esplendor durante el reinado del emperador Claudio, como puerto exportador de aceite de oliva, sal y garum.

La decadencia del poder romano en la zona (en 285 todas las posesiones romanas al sur del río Lucus fueron abandonadas por el emperador Diocleciano) causó el ocaso de Lixus, convertida en ciudad fronteriza. Parece ser que la ciudad fue abandonada en el siglo V, con el colapso del poder romano en la zona.

Los restos de la ciudad de Lixus, de más de 3.000 años de antigüedad, están en peligro por un proyecto del Ministerio marroquí de Cultura, que prevé construir dentro del sitio arqueológico un centro de interpretación, un museo y un aparcamiento.

El yacimiento, en el que conviven vestigios fenicios, romanos, griegos y musulmanes, se extiende sobre una colina a las afueras de la ciudad costera de Larache (norte de Marruecos), cuyos habitantes se han levantado contra este proyecto.

Sus protestas y el hecho de que al comenzar las obras el pasado verano aparecieran nuevos restos a solo medio metro de la superficie, han logrado que la construcción del complejo se detenga temporalmente, aunque no así la de la muralla de hormigón que va a cerrar el recinto, ya muy avanzada.

"No estamos en contra de construir un conservatorio y un museo y de cuidar Lixus, pero estamos en contra de construir dentro de Lixus, y de que sea un edificio moderno, chocante con lo arqueológico y lo histórico", explicó a EFE Abderrahman Lanjri, miembro fundador de la plataforma SOS Lixus.

De un montón de tierra junto a las obras de la muralla, Lanjri recoge varios pedazos de cerámica: "Esto es una jarra, por ejemplo.

Los obreros no respetan lo que encuentran. Y en Lixus la mayoría de las cosas están todavía bajo el barro".

"Del yacimiento sólo se ha descubierto el 10%, por lo que se supone que debe de haber una riqueza increíble", corrobora el arqueólogo valenciano Sergio Barce, que apunta que "si, con solo eso descubierto, ya se está haciendo un aparcamiento para 500 vehículos, algo no cuadra".

En cambio, para el delegado del Ministerio de Cultura en el norte de Marruecos, Mehdi Zuak, este proyecto que "se enmarca en la estrategia nacional de salvaguarda y valorización del patrimonio" debería haberse emprendido "hace al menos 30 años".

"La mayoría de las excavaciones está pendiente, pero antes se estaba trabajando de manera no organizada. Gracias a esa estructura se van a poder buscar nuevos fondos", dijo a EFE Zuak, según el cual se han realizado los estudios necesarios para identificar el lugar más adecuado para los centros de conservación y acogida de visitantes.

En la parte del yacimiento que ya se ha sacado a la luz, la forma de la antigua ciudad se revela en vestigios medio ocultos por la maleza: cubas para la salazón de pescados, arcos de acueductos, plantas de viviendas o templos, caminos.

Hasta llegar al que los expertos señalan como "el tesoro" de Lixus, un anfiteatro romano que se alza en lo alto del promontorio, de tal manera que tras lo que antiguamente era el escenario se despliega un paisaje de humedales (que es a su vez entorno protegido), cruzado por el río Lukos y poblado de aves migratorias.

"Es un anfiteatro muy especial, uno de los más extraños que hay en la arqueología. Es extraño por sus formas, dimensiones, y porque es el único en toda Mauritania Antigua", explica Barce.

En Lixus, no solo están en peligro siglos de historia, sino también años de trabajo, como atestigua Moktar Hanach, que lleva 40 años siendo guarda del yacimiento, un oficio que heredó de su padre.

Así, en el castellano mezclado con árabe de los habitantes de esta zona, que fue parte del Protectorado español, Hanach se atreve a afirmar que "los mejores años para este yacimiento fueron entre 1923 y 1969, cuando más de cien arqueólogos de muchos países se pasaban trabajando aquí todos los meses sin lluvia".

En Larache, en el Café Lixus, cuyo nombre atestigua que el yacimiento es parte importante del imaginario de la ciudad, la plataforma SOS Lixus (en la que también participan algunas asociaciones españolas) organizó la pasada semana una conferencia para concienciar a sus vecinos.

Una decena de expertos de diversos países explicaron, como resumió Barce, que "es necesario empezar a moverse y buscar soluciones alternativas".

Lanjri recordó que el yacimiento, hoy de acceso libre, se enfrenta a otros peligros, como el expolio, frecuente en la zona.

Por eso, insistió en que "un proyecto de protección es necesario" y que lo que pretenden es "trabajar con el delegado de cultura para adaptarlo a la zona ambiental, arqueológica y ecológica".

Fuente:

ABC España

15 de abril de 2008

Caral y los primeros pobladores peruanos

En este capítulo conoceremos cómo el hombre llegó América, primero, y al Perú, después. Conoceremos animales que ahora están extinguidos, así como los primeros inventos del hombre... conoceremos como los hombres dejan de ser cazadores y recolectores para empezar a domesticar a los animales y a las plantas. Finalmente descubriremos como nuestros antepasados crearon la primera ciudad del Perú y América: Caral.




En primer lugar agradezco los comentarios a la entrada "Maquetas de las pirámides de Caral". Estoy seguro que la satisfacción que ustedes sintieron es la misma que la que experimentaron mis alumnos (35 en total). Me piden las notas sobre las clases que realizé con los alumnos de tercer grado, bien aquí tiene la vista tipo revista, vía Issuu:



Hace miles de años atrás empezó a hacer mucho frío en el norte de América: caía nieve y todo el suelo se cubrió de hielo (por eso se le conoce a esta etapa como la Era de Hielo).

No había plantas para comer, por que el hielo las mataba, y los animales, al no encontrar alimento, se marchaban. Los hombres entonces, al no tener animales y plantas para comer, decidieron caminar y buscar nuevos lugares para vivir. Estos lugares tendrían que cumplir con dos requisitos:

a) No debería hacer frío.

b) Los alimentos deberían ser abundantes.

Esto sucedió hace 20 000 años (más o menos).



También pueden acceder a las versiones para descargar (en formnatos Word y PDF) los vínculo son los siguientes:

Descargar documento en formato Word

Descargar documento en formato PDF

Si desea usted conocer la secuencia a seguir (mes a mes) en la enseñanza d ela historia del Perú a alumnos de Educación Primaria, no dude en hacer click en el siguiente enlace que los llevará a los cartes de aprendizaje que utilizo:

Carteles de Aprendizaje - Enlace

También puede accder al enlace original en la web:

Carteles de Aprendizaje - Tercer Grado de Primaria

Espero les sirva de ayuda en su qehacer de maestro o de padre de familia.

Se despide su amigo:

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria

25 de febrero de 2008

Sechín: Más antiguo que Caral.


Casi mil años más antigua que las de Caral es la plaza circular del Centro Ceremonial de Sechín Bajo, descubierta por la arqueóloga Renate Patzschke de la Universidad de Berlín. Así informó hoy, en primera plana, el diario El Comercio.

A Sechín Bajo, ubicado en el valle de Casma -región Ancash- se le conocía como un santuario del Periodo Formativo Inicial (2000 a.C.- 1200 a.C.), contemporáneo a la cultura Cupisnique de la Libertad o Kunturhuasi de Cajamarca. Con este gran hallazgo se confirmaría que la primera sociedad compleja, con base agrícola y arquitectura religiosa no fue Caral (2600 a.C.) sinó Sechín Bajo (3500 a.C.), en tierras ancashinas.

Para ampliar la información lee el siguiente artículo que publicó hoy El Comercio.


Especial ASOMBROSO HALLAZGO

Descubren plaza circular hundida que fue construida hace 5.500 años

La estructura más antigua del Perú encontrada hasta el momento se halla en el complejo arqueológico de Sechín Bajo, en Áncash. La historia de nuestro país tiene hoy un nuevo capítulo

Las veinticinco pruebas de fechado carbónico hechas en la zona no dejan espacio a la duda. Aquella plaza circular, con diez a doce metros de diámetro encontrada en el complejo arqueológico Sechín Bajo, es hasta hoy la estructura más antigua hallada en el Perú. Tiene, aproximadamente, 5.500 años de antigüedad. Sus descubridores, arqueólogos alemanes y peruanos, no pueden estar más felices.

La historia de este hallazgo comienza en 1992 cuando la estudiante alemana de arqueología Renate Patzschke llega junto con algunos compañeros a Casma desde su lejana Universidad de Berlín. Para los demás este viaje fue la excursión clásica de fin de ciclo, pero para ella fue el inicio de su encuentro con la historia. Seguir leyendo en Elcomercio.com.pe
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0