
Arqueólogos
del área de Patrimonio Arqueológico de la Dirección Desconcentrada de
Cultura de Ancash realizan supervisión de campo al “Proyecto de
Investigación y Conservación del sitio Arqueológico de Pallka - Yaután”,
con el propósito de contribuir a la preservación del patrimonio
cultural del sitio arqueológico de Pallka, inspección que estuvo a cargo
del arqueólogo Rober Casas Reyes, juntamente con el arqueólogo César
Serna Lamas, director del proyecto.
3 sectores
El sitio arqueológico de Pallka está dividido en 3 sectores, que lo
separan 2 quebradas, y cuenta con 18 unidades de excavación de las
cuales solo 6 se están interviniendo, debido a la restricción del
presupuesto. El sector 3 es el que más se ha excavado hasta el momento.
Cráneos humanos ligeramente deformados
Así mismo resaltar que, en la unidad 14, donde actualmente está
excavando el arqueólogo Ilder Cruz Mostacero, se ha encontrado una tumba
con cráneos humanos ligeramente deformados que poseen cinabrio (sulfuro
u oxido de mercurio que fue utilizado por sus cualidades mágicas),
insinúa la importancia de la caja funeraria y lo curioso es que
alrededor se halló ofrendas de camélidos y cerámica.
Características de la tumba
La tumba estaba cubierta, en su parte superior, por lajas y posee un
piso de piedras con barro, y fuera de ella (al exterior de la tumba) se
encontró una vasija entera de un personaje que portaba en cada mano un
maíz, posiblemente podría estar asociado al Dios del maíz. Según el
investigador Ilder Cruz hace mención que excavaran más abajo del piso de
la tumba.
El director del proyecto Lic. Cesar Cerna Lamas aclaró que pretenden
incluir dentro de la poligonal del sitio, al cerro bombón que está cerca
del sector 1, que contiene muchos petroglifos del periodo formativo,
“Pallka, es un gran centro ceremonial de la época formativa, hay
presencia de la época Huari, Recuay con patrones funerarios
completamente diferentes a las que conocemos” manifestó. (Ronald
Montoro Y.)
Fuente:
Prensa Regional