07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta chankillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chankillo. Mostrar todas las entradas

2 de marzo de 2007

LAS TRECE TORRES DE CHANKILLO
El observatorio solar más antiguo de América.
Cada torre mide entre dos y seis metros de diámetro y están separadas por cinco metros.

Actualizado viernes 02/03/2007 16:34 (CET)

OLALLA CERNUDA

MADRID.- Los restos de las Trece Torres de Chankillo, dispuestas de norte a sur sobre una colina en la costa de Perú, forman el observatorio solar más antiguo de América. Fueron levantadas hace unos 2.300 años por civilizaciones preincaicas, y según los científicos forman parte de un centro ceremonial de la cuenca del río Casma-Sechin.

Según un estudio que publica esta semana la revista 'Science', los yacimientos arqueológicos demuestran que los pueblos anteriores a los Incas ya utilizaban estas torres para llevar a cabo cuidadosas observaciones solares. Las 13 torres están construidas alineadas de norte a sur en una colina en el centro del complejo. Otros yacimientos situados al este y el oeste eran probablemente lugares de observación. Las torres marcan los arcos anuales de la salida y la puesta del sol, y también servían como un calendario de bastante precisión.

El yacimiento de las Torres de Chankillo trae de cabeza a los arqueólogos desde comienzos del siglo XIX, cuando fue descubierto. Las hipótesis sobre su utilidad se han ido sucediendo, desde los que opinaban que se trataba de un complejo lugar de culto, hasta un fuerte o un lugar para celebrar batallas. Sin embargo, la respuesta al misterio la han dado un grupo de científicos de universidades peruanas y británicas, que destacan que el sistema de torres servía para marcar los solsticios de verano e invierno.

Chankillo fue construido durante el colapso de uno de los mayores centros religiosos de los Andes, el Chavín de Huántar, entre el año 200 y el 300 a.C. El diseño de las torres, con multitud de puertas y pasadizos pero sin presencia de suministro de agua, hizo dudar a los investigadores que se tratara de una zona fortificada.

Cada una de las torres mide entre dos y seis metros de diámetro, y entre ellas están separadas por entre 4,7 y 5,1 metros. Todas están alineadas en el filo de la colina. Cada una de las estructuras tiene dos escaleras, en los lados norte y sur, que llevan a la parte más alta de la torre.

Alrededor de las torres hay una gran fortificación, con muros muy gruesos, puertas y diversos parapetos.

La clave vino con el descubrimiento de dos puntos de observación, situados a unos 200 metros cada uno de los extremos de la retahíla de torres, ambas adornadas con reliquias conocidas de materiales de sacrificio. La situada más al este estaba en muy mal estado de conservación, pero la del oeste conservaba buena parte de su estructura, y permitió a los científicos determinar de forma concluyente su función: los dos puntos de observación estaban posicionados de tal forma que en los solsticios de verano e invierno el sol se levanta y se pone por encima de las torres, formando una línea que delimita claramente el año solar.

El observatorio del oeste estaba situado al final de un pasillo de 40 metros sin ventanas en el que se han encontrado numerosas figuras de cerámica de soldados.

Hasta ahora, en base a los relatos de los primeros cronistas, se creía que los primeros observatorios solares estaban en la región de Coricancha, cerca de Cuzco, o habían sido construidos por la cultura Moche, 600 años después de Chankillo.

Fuentes:

El Mundo - Ciencia & Ecología

La Cronica de Hoy

BBC en español
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0