Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta guatemala. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta guatemala. Mostrar todas las entradas

19 de diciembre de 2012

¿De dónde surgió el mito de la desaparición de los mayas?

DATOS MAYAS
  • Se calcula que en la actualidad hay unos seis millones de descendientes mayas.
  • Habitan en buena parte de lo que se conoce como Mesoamérica, es decir el sur de México (estados de Campeche, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán), Guatemala, Bélice, Honduras y El Salvador.
  • Sólo en México hablan 30 idiomas diferentes.
  • Entre algunos descendientes mayas conocidos a nivel internacional se encuentran la premio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú y el cantante mexicano Armando Manzanero Canché.


La teoría de la desaparición de los mayas ha dado para libros, documentales e innumerales debates. Pero tiene un pequeño problema: no es cierta.

Los mayas son la segunda etnia indígena de México después de los nahuas. En Yucatán, estado del sur del país, constituyen el 80% de la población y hay comunidades en Guatemala, Bélice, Honduras y El Salvador.

Son indígenas como Juan Bautista, quien ha trabajado 51 de sus 63 años en una parcela de tierra que ha pertenecido a su familia por varias generaciones y que le ha dado para levantar a cuatro hijos y tres hijas -todos nacidos con comadrona- y traspasarles sus conocimientos sobre los ritmos de la siembra y la cosecha.

Juan Bautista, quien entiende español pero prefiere hablar en maya, se sorprendería mucho si alguien le dijera que millones de personas creen que él y su etnia no existen.

Porque el mito de la desaparición de los mayas es tan extendido, que cuando el nuevo Museo Maya de Mérida -capital de Yucatán- hizo una encuesta entre hispano y angloparlantes sobre este grupo indígena, la pregunta que surgía una y otra vez era "¿por qué desaparecieron?".

El redescubrimiento

El interés por la civilización maya ha encontrado nuevo vigor en los últimos años debido a algunas interpretaciones apocalípticas de dos de sus monumentos, en los que se habla del fin de una era el 21 de diciembre próximo.
Y con el renovado interés ha regresado la leyenda de su desaparición.

Una parte fundamental de esta leyenda es que, cuando los exploradores y conquistadores europeos llegaron a la zona maya, encontraron muchos de los asentamientos y antiguas ciudades abandonadas y en ruinas.
Esto impuso la falsa visión de que el pueblo maya había desaparecido sin dejar rastro.

Pero, paradójicamente, la idea también parece emanar del momento en el que la cultura maya fue "redescubierta" en el siglo XIX por viajeros europeos como los ingleses Frederick Catherwood y John Loyd Stephens.

"Ellos ven las maravillas de ciudades mayas y se preguntan ¿dónde están estos antiguos habitantes? Y piensan que desaparecieron... En mi opinión es una falta de interés en reconocer a las comunidades indígenas que son las herederas de toda esta tradición", reflexiona Daniel Juárez Cossio, encargado de la Sala Maya del Museo Nacional de Antropología de México.

"Degenerados"

Juan Bautista

Juan Bautista lleva 51 años trabajando en la misma parcela de tierra.

Pero no fueron sólo visitantes extranjeros los que no reconocieron la existencia de los indígenas.

Según recuerda el arquitecto y museólogo José Enrique Ortiz Lanz -quien diseño el museo de Mérida- el destacado intelectual mexicano Justo Sierra O'Reilly decía que los mayas de entonces eran una rémora del pasado y agregaba que no era posible que unos "degenerados" -sus propias palabras- hubieran construido tan espléndidos monumentos.

Quizás detrás del desprecio de Sierra O'Reilly había también temor. En esa época -1847- empezaba lo que ahora se conoce como la "guerra de las castas", un levantamiento de indígenas mayas contra blancos y mestizos en la península de Yucatán.

Ese año de 1847, Sierra O'Reilly viajó a Estados Unidos para pedir ayuda para controlar el levantamiento armado, ayuda que no consiguió. El conflicto se prolongaría hasta 1901.

Un grano de verdad

Pero en la desaparición de los mayas, como en casi toda leyenda, hay un grano de verdad.

Según Cristina Muñoz, socióloga que hace trabajo de base con comunidades mayas en Yucatán, "sin duda hubo una decadencia de algunas zonas".

Sin embargo, lo que le resulta asombroso es que hubieran logrado controlar tan vasto territorio -del sur de México al actual El Salvador- cuando no tenían el concepto de monarquía única. "Al momento de la invasión (española), había 16 señoríos".
"Lo que encuentran los españoles cuando llegan son pueblos indígenas divididos, peleando por la hegemonía. En algún momento se hubiera dado cierta estabilidad, hubieran surgido ciertos grupos, pero la llegada de los españoles interrumpe ese proceso"

Daniel Juárez Cossio, Museo Nacional de Antropología de México

La desintegración política es clave, pero Daniel Juárez Cossio cree que los motivos de la decadencia son múltiples.

"No hay un solo factor. Para explicarlo en términos actuales, la referencia podría ser la caída del Muro de Berlín. Eso significó, para nuestro mundo occidental, un colapso de ciertas ideologías, sin embargo ahí están los alemanes, los rusos, los americanos... Se colapsan los sistemas políticos por cuestiones económicas, ambientales, etcétera".

Y el tema ambiental parece haber sido clave en ese colapso de la civilización maya.

"Fenómenos naturales como El Niño no son privativos de nuestra época, se conocen desde la antigüedad. Por ejemplo, acaba de ocurrir con el huracán Sandy en Nueva York y vemos lo que provocó, con toda la tecnología que existe y las formas de anticipar y poder mitigar los riesgos. Imaginemos un huracán de estas dimensiones en el mundo prehispánico".

Lea: clic Una sequía no tan severa pudo haber acabado con la civilización Maya

Los Balcanes mayas

El experto del Museo Nacional de Antropología hace una tercera y final comparación con el mundo actual: "Los mayas eran un pueblo bélico. Vemos por ejemplo con los conflictos de los Balcanes la cantidad de emigración que hubo. Eso fue lo que ocurrió en el mundo prehispánico, no son fenómenos nuevos ni diferentes".

Mayas en Chichen Itzá

Muchos mayas sobreviven vendiendo artesanías, como Isidro y sus amigos en Chichen Itzá.

Esa "balcanización" de los mayas es lo que encuentran los españoles cuando llegan a la región.

"Hay una pugna entre (las ciudades de) Chichen Itzá y Mayapan por el poderío económico, por las rutas comerciales... Lo que ocurre es una caída de esos sistemas políticos y se estaban buscando nuevas formas de organización social.

"Lo que encuentran los españoles cuando llegan son pueblos indígenas divididos, peleando por la hegemonía. En algún momento se hubiera dado cierta estabilidad, hubieran surgido ciertos grupos, pero la llegada de los españoles interrumpe ese proceso", concluye.

Entretanto, ajeno a la historia y a las dudas de millones, Juan Bautista sigue enseñando a sus hijos los secretos y los ritmos de la tierra en idioma maya.

Y sigue levantándose todos los días al alba para sembrar y cosechar el maíz y la calabaza con sus manos enormes y sólidas, conmovedoramente reales.

Fuente:

BBC Ciencia 

Lea también en Los Archivos de Conocer Ciencia:

¿El calendario Maya se termina el 21 de diciembre de 2012? 

La NASA se adelanta y lanza video explicando por qué no se acabó el mundo

Descubren el calendario maya más antiguo
 

26 de octubre de 2012

Arqueólogos de Guatemala anuncian el hallazgo de la tumba maya más antigua

Descubren antigua tumba maya

Las pruebas de carbono indicaron que la tumba fue construida entre los años 700 y 400 antes de Cristo.

Arqueólogos de Guatemala anunciaron el hallazgo de la que creen es la tumba maya más antigua jamás descubierta.

Se cree que pertenece a un antiguo gobernante o un líder religioso que vivió hace más de dos mil años y que sirve de puente entre las culturas olmeca y maya en América Central.

Los científicos dijeron que no se hallaron huesos, probablemente porque se desintegraron. Pero descubrieron una rica variedad de artículos de jade, incluyendo un collar que representa una figura humana con cabeza de buitre.

El arqueólogo guatemalteco Miguel Orrego dijo que las pruebas de carbono indicaron que la tumba fue construida entre los años 700 y 400 antes de Cristo, varios siglos antes de que la civilización maya alcanzara su plenitud.

La tumba fue hallada en Tak'alik Ab'aj, un sitio al sur de Guatemala, unos 180 kilómetros al sur de Ciudad de Guatemala.

Los científicos no encontraron huesos en la tumba, probablemente debido a que se habían desintegrado.

Pero la figura con cabeza de buitre parece identificar ocupante de la tumba como un ajaw -o gobernante- porque ese símbolo representaba poder y buena posición económica y les pertenecía a los hombres ancianos respetados.

Gran Jefe

Los científicos llamaron al ocupante de la tumba del K'utz Chman, que en la lengua maya, Mam, significa buitre abuelo.

El líder puede haber sido el primero en introducir elementos que más tarde se convirtieron en característicos de la cultura maya, como la construcción las pirámides y la talla de esculturas que representan las familias reales.

El imperio olmeca comenzó a desvanecerse alrededor del año 400 A.C., mientras que la civilización maya estaba empezando a crecer y desarrollarse, dijo Christa Schieber, otra arqueóloga que trabaja en el sitio. Miguel Orrego y Christa Schieber, del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, dirigen la investigación en ese sitio.

Los mayas pasaron a gobernar gran parte de América Central 250 a 800 D.C. Su imperio se extendía desde la actual Honduras hasta el centro de México.

Fuente:

BBC Ciencia

4 de octubre de 2012

Hallan en Guatemala la tumba de una reina guerrera maya

Tumba maya

Un equipo de arqueólogos descubrió en Guatemala una rara tumba donde descansan los restos de una antigua reina guerrera maya. Es lugar estaba repleto de joyas de jade y otros artefactos que echan luz sobre esa desaparecida civilización.

Investigadores de Guatemala y Estados Unidos realizaron el descubrimiento en el sitio arqueológico de Peru-Waka, en la región selvática de Petén, en el norte del país. 

Los restos fueron encontrados en junio, pero sólo ahora los especialistas pudieron verificar la identidad de la reina.

Figura

Dentro de la tumba, el equipo encontró joyas de jade.

Los restos le pertenecen a la reina Kalomt'e K'abel, que gobernó en el siglo VII. Dentro de la tumba había una serie de joyas de jade y una pequeña vasija de alabastro con forma de caracol decorada con la imagen del rostro de una mujer anciana, con la inscripción del nombre de la reina.

"Descubrir algo de esta importancia es muy poco común", le dijo a la agencia Reuters el arqueólogo que encabeza los estudios, David Freidel.

"Ella era la líder militar suprema de su reino", explicó, y sostuvo que "este es el hallazgo más importante" que ha realizado durante los 43 años que lleva trabajando como arqueólogo en la Biósfera Maya de Guatemala.
Dentro de la cámara también había al menos cinco cabezas de reyes mayas en estuco, varias vasijas cilíndricas, y un "junal" (esfinge) esculpido con la cara de la monarca cuando era joven.

Las investigaciones en el sitio arqueológico que se encuentra en el Parque Nacional Laguna del Tigre, en la Reserva de la Biosfera Maya, en el Petén, se iniciaron en 2003.

Misterio maya

Imágenes de la reina aparecen en esculturas y grabados que datan del año 692 del periodo maya clásico, durante el mandato de su esposo, el rey Wak K'inich Bahlam II.

Vasija

En varios de los objetos había jeroglíficos que permiten identificar a la reina.

Descifrar la identidad de los antiguos líderes mayas es un desafío.

"Hemos hecho muchos descubrimientos de objetos haciendo referencia a esta reina, y ahora completarlos con sus restos, es muy importante", dijo la arqueóloga guatemalteca Griselda Pérez.

"Es muy importante conocer el nombre de la persona que está en la tumba. En este caso, es muy especifico, especialmente por tener una vasija de alabastro con forma de caracol que sí tiene el nombre de la persona e incluso su origen, la divina señora de Kalomt'e K'abel", agregó la investigadora.

Historiadores creen que K'abel era la reina de Calakmul, una comunidad maya enemiga del poderoso rey 'El Zotz' y su reino Tikal, ubicado justo al sur de lo que hoy es la frontera con México.

Guatemala alberga muchas pirámides y ruinas de la civilización maya, que tuvo su esplendor entre los años 250 y 900. Se extendía desde lo que hoy es Honduras hasta la región central de México.

Los restos de la mujer fueron enviados a la Ciudad de Guatemala para realizarle análisis de ADN.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

14 de mayo de 2012

Descubren el calendario maya más antiguo

Pictogramas con los ciclos astronómicos. | National Geographic
Pictogramas con los ciclos astronómicos. | National Geographic
Un equipo de investigadores de la Universidad de Boston ha encontrado, en la selva del norte de Guatemala, el que aseguran que es el calendario maya más antiguo documentado hasta la fecha. Los arqueólogos, según publican en 'Science', lo han localizado en las paredes de un recinto oculto en la floresta de la antigua ciudad maya de Xultún.

La construcción fue localizada, por casualidad, por uno de sus alumnos en el año 2010 y han tardado dos años en descifrar qué eran los pictogramas que adornaban sus paredes. Su sorpresa fue mayúscula al descubrir que se trataba de los ciclos de la Luna, el Sol, Venus y Marte, y que adelantaban las fases por las que pasarían en los próximos 7.000 años.

Para el astrónomo Anthoy Aveni, uno de los coautores, este hallazgo echa por tierra la leyenda que apuntaban que este año 2012 llegaría el fin del mundo, según el calendario maya, dado que ahora se sabe que los mayas no ponían fecha límite a los ciclos cósmicos.

Pero, además de los registros de datos, en columnas de números, en el habitáculo se han encontrado las figuras pintadas de varios personajes que podrían tener relación con la familia real o la del escriba, o quizá con ambos. Se desconoce si se trataba de un templo, pero sí se sabe que formaba parte de una edificación grande y que es unos 500 años más antiguos que los códices mayas, escritos en papel, que se encontraron los colonizadores españoles.

Una de las figuras representa a un rey tocado con plumas, que seria el 'Hermano Menor Obsidiana' y otro es el 'Hermano Mayor'.

Los arqueólogos apuntan que para los mayas era muy importante buscar la armonía entre los cambios celestes y los rituales sagrados, e incluso en función de ellos dirigían sus campañas. "Por primera vez vemos lo que pueden ser registros auténticos de un escribano, cuyo trabajo consistía en ser el encargado oficial de documentar una comunidad maya", ha explicado Saturno.

Los arqueólogos reconocen que aún queda por explorar el 99,9% de Xultún, un complejo que fue descubierto hace un siglo, pero que ha sido poco investigado hasta ahora por lo que se cree que oculta muchos otros secretos que darán luz a la historia de los mayas.

Fuente:

El Mundo Ciencia

28 de abril de 2011

Arqueólogos encuentran ciudad maya de Holtún bajo la selva gracias a mapeo 3D vía GPS

La ciudad de Holtún, perteneciente al Imperio Maya, existió aproximadamente entre los años 600 AC y 900 DC, para luego desaparecer sepultada por siglos de crecimiento selvático en Guatemala. A mediados de la década del ’90 fue redescubierta por arqueólogos, pero no fue hasta ahora que se logró diagramar cómo habría sido, gracias a un mapeo tridimensional logrado a través de GPS y tecnología electrónica de medición de distancias que “borraron” la cubierta selvática.

La imagen topográfica reveló las formas de unas 100 edificaciones, que incluyen una pirámide, un observatorio astronómico, un recinto de rituales, casas de piedra y otras estructuras que conforman una localidad de importante tamaño. Holtún, cuya zona nunca ha sido excavada, “no era una Nueva York o Los Angeles, pero definitivamente fue un Denver o Atlanta”, dimensionó Kathryn Reese-Taylor, especialista de la cultura maya de la Universidad de Calgary, Canadá.

El hallazgo inicial sólo se produjo gracias a las enormes máscaras rocosas (de unos tres metros) que le otorgó a la ciudad el apodo de “Cabeza de Piedra”. La policía detuvo ladrones con ejemplares robados en la zona y no fue hasta entonces que se supo de la existencia de dicha localidad.

Este avance incluso permitirá determinar cómo vivían, trabajaban y comercializaban los mayas en este tipo de ciudades secundarias de su imperio

Fuente:

Fayer Wayer

21 de enero de 2011

Mejoran secadora a pedales para hacerla más económica



En las ciudades desarrolladas las tareas de lavado y secado de la ropa son sencillas, principalmente por la facilidad de acceso a numerosos y modernos artefactos que para ese fin existen en el mercado. Pero en zonas alejadas de la ciudad y de escasos recursos económicos no lo es. Así lo entendió un grupo de estudiantes de la Universidad Privada Norbert Wiener que, tras revisar varios prototipos ya creados, decidió innovar una bicicentrifugadora. Su finalidad principal es ponerla a disposición de las poblaciones menos favorecidas. Si te interesa saber más sobre este proyecto, sigue leyendo esta nota de Sandro Medina.



“Es una máquina que utiliza la energía mecánica y que sirve para el secado de ropa. Puede ser empleada en todas las estaciones del año y no necesita electricidad, pues es impulsada con pedales. Así, se convierte en una alternativa para las zonas donde habitan personas de bajos recursos económicos”, explicó a El Comercio el ingeniero Nicolás Ortiz Vargas, asesor del proyecto.

Idea guatemalteca

Según recuerda el ingeniero Ortiz, en Guatemala existen equipos similares y sabe que algunos se están usando en nuestro país.


El creador de las máquinas a pedal fue Carlos Marroquín y una versión de la bicilavadora, desarrollada por alumnos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), funciona en un asentamiento humano de Ventanilla desde el 2009.

“La idea de las bicicentrifugadoras paulatinamente se ha ido masificando. Y, en este caso, los estudiantes que han realizado el proyecto han apelado a la innovación y a la utilización de material 100% reciclado para abaratar sus costos”, indicó Ortiz.

Esta bicicentrifugadora fue uno de los prototipos que sobresalió de los 65 proyectos presentados recientemente en la feria tecnológica organizada por la Universidad Norbert Wiener. “Debido a la acogida que tuvo esta actividad se repotenciará el área de investigación y desarrollo de proyectos”, dijo por su parte Emigdio Alfaro, decano de la Facultad de Ingeniería.

Cómo funciona

Quien encabezó el proyecto fue el alumno Manuel Yangali. Según detalló, con el pedaleo por 15 minutos se llega a centrifugar hasta ocho kilos de ropa. “Es una alternativa de solución para el manejo de energía barata. Aquí aplicamos principios de física y mecánica. Sería, sin duda, una valiosa herramienta que apoyaría a familias de escasos recursos”, refirió. El resto del grupo investigador está formado por Francisco Ccolcca y Elizabeth Aybar.

Una secadora de ropa, que para su funcionamiento emplea energía eléctrica, cuesta 600 soles en promedio. La bicicentrifugadora sería una alternativa mucho más económica.

“Este equipo, que es de-sarmable y de fácil transporte, no superaría los 500 soles, incluyendo la asesoría técnica”, indicó Yangali, quien cursa el noveno ciclo de Ingeniería Industrial y trabaja en la empresa Luz del Sur.

La bicicentrifugadora, que según sus creadores ha sido pensada también por la elevada humedad de la costa peruana, será motivo de mayores innovaciones. “Próximamente trataremos de construir un tambor interno de plástico o de fibra de vidrio para reemplazar el metal que ahora luce. Esta corrección significará menos gasto y mayor facilidad de trasportarlo a cualquier parte del país”, puntualizó.

En constante evolución

Con ayuda de un grupo de canadienses de la organización Pedal, desde 1997, el guatemalteco Carlos Marroquín creó la ONG Mayapedal. Ellos usan partes de bicicletas usadas para construir bicimáquinas, que son dadas a precios subvencionados. Además apoyan diversos proyectos autosostenibles para mejorar el medio ambiente.

Según informó la revista “Somos” en abril del 2009, Lisa Tacoronte, estudiante de Ingeniería Mecánica del Programa
D-lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se encargó de construir una bicilavadora –inspirada en el proyecto guatemalteco– que se usa con éxito en el hogar de niños Sagrada Familia de Ventanilla.

Las cifras

  • S/.900 es el costo aproximado de una secadora de ropa de 7 kilos de capacidad.
  • S/.600 cuesta en promedio una lavadora automática de 7,5 kilos de capacidad.

20 de diciembre de 2010

Los mayas y las lecciones ambientales del pasado


Ruinas mayas de Chichén Itzá en México.

Deforestación, agotamiento de recursos naturales, búsqueda desmesurada de poder, consumo excesivo, incendios, agricultura... No hablamos de la sociedad actual, sino de la civilización maya, que desgastó su tierra con un consumo desmedido. La historia maya es la mejor analogía de la sociedad actual. ¿Se actuará para frenar los excesos? ¿Y para frenar el cambio climático? Por ahora, el camino es similar.
"Estamos repitiendo la historia", asegura a SINC Richard Hansen, arqueólogo en la Universidad Estatal de Idaho (EE UU), y presidente de la Fundación para la Investigación Antropológica y Estudios Medioambientales (FARES, por sus siglas en inglés).
Los acontecimientos climatológicos extremos, la propagación de enfermedades, el aumento de la pobreza y la sequía, el derretimiento de glaciares, las inundaciones, y la contaminación no son más que la señal del alcance del cambio climático que el ser humano está acelerando.
"Son los productos de nuestra propia locura", afirma John Kermond, antiguo director del programa de comunicación de la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA, en sus siglas en inglés) de EE UU.
La civilización maya abandonó sus tierras desgastadas hacia otros lugares. La producción de cal para sus pirámides y la deforestación les obligó a migrar. "Fue un consumo conspicuo de cal. Sólo para cubrir la pirámide de Tigre, por ejemplo, se requirió una deforestación total de 1.630 hectáreas de bosque verde (necesarias para mantener a 900ºC la conversión de la piedra caliza a cal)", informa el arqueólogo que lleva 30 años estudiando los templos mayas.
Al deforestar el bosque, el barro natural se sedimentó en los subsuelos y arruinó la capacidad agrícola de los mayas, que consumieron su propia existencia. No les quedó nada, "desnudaron sus bosques". Pero "no desaparecieron, lo hizo el apogeo de su civilización", dice Hansen.
Cambio ambiental
Los "viajeros en el tiempo", como también se llama a los mayas, provocaron un cambio ambiental regional, pero "el nuestro es global, y afectará a 6.000 millones de personas. ¿Dónde iremos? No nos queda más territorio", alerta Vida Amor de Paz, presidenta de la Fundación guatemalteca del Bosque Tropical y de la Tropical Rain Forest Foundation de Florida (EE UU).
Curiosamente el territorio que conoció la gloria maya, con sus conocimientos y ciencia, desde México hasta Honduras, sigue siendo una de las zonas más vulnerables al cambio climático. Según Kermond, la fuerte dependencia de la agricultura, sobre todo para la producción de alimentos, el aumento o la ausencia de las lluvias, y la situación geográfica (entre los dos océanos) hacen de Centroamérica y el Caribe zonas vulnerables al cambio climático por el aumento del nivel del mar, los huracanes y otros acontecimientos climáticos.
"Los países con carreteras pobres, una generación de electricidad limitada y un abastecimiento mínimo de agua sufrirán también, sobre todo si las naciones industrializadas siguen arrojando las mega toneladas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera", advierte el investigador de la NOAA.
Guatemala, donde yace la cuna de la civilización maya en los templos de El Mirador, es el país más vulnerable del continente americano, y se encuentra entre los 10 más vulnerables del planeta. Cada año más de 73.000 hectáreas son deforestadas, y sólo 11.000 son repuestas. "La situación es gravísima", recalca de Paz.

Lea el artículo completo en:

1 de octubre de 2010

EE.UU pide perdón por experimentos en Guatemala

Todo empezó cuando una profesora universitaria investigaba el llamado Experimento Tuskegee, una investigación médica de los años 30 para estudiar las consecuencias de la sífilis. Aquel estudio fue controvertido porque a los pacientes, todos afroamericanos sin recursos, nunca se les dijo que tenían sífilis y nunca se les ofreció un tratamiento para combatir esa enfermedad de transmisión sexual.

La profesora encontró unos documentos perdidos de un médico que había participado en ese estudio, y en ellos había referencia a otro experimento de los años 40 financiado por el Gobierno de Estados Unidos y hasta ahora desconocido: cerca de 1.500 presos en cárceles de Guatemala fueron inoculados con sífilis o gonorrea. Primero se inoculó el virus a decenas de prostitutas que posteriormente mantuvieron relaciones con cientos de presos en una cárcel del país. Al comprobar que muchos de los presos no fueron contagiados, los médicos decidieron inocularles directamente el virus mediante inyecciones en sus órganos genitales o "exposición del prepucio del pene a materiales infectados", según dice un documento hecho público hoy por el Departamento de Estado.

Estados Unidos pidió disculpas este viernes por financiar un estudio en los años 1940, en el que cientos de guatemaltecos fueron deliberadamente infectados con sífilis y gonorrea sin su consentimiento.

El estudio, realizado entre 1946 y 1948 en Guatemala, era "claramente falto de ética" y "condenable", dijeron en un comunicado la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius.


El gobierno de Estados Unidos se ha disculpado por inyectar a cientos de personas en Guatemala gonorrea y sífilis, como parte de exámenes médicos hace casi sesenta años.

Muchas de las personas sometidas a los experimentos eran enfermos mentales y presos que no podían dar su consentimiento.

La Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, condenó las investigaciones como poco éticas y reprobables.

Las investigaciones se llevaron a cabo en momentos en los que EE.UU. intentaba poner a prueba vacunas contra enfermedades venéreas, pero muchos de los pacientes infectados no recibieron el tratamiento adecuado después de ser sometido a las pruebas.

El objetivo del estudio en Guatemala, que fue financiado con una beca por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y la Oficina Sanitaria Panamericana, que luego se convirtió en la Organización Panamericana de la Salud, tenía el objetivo de investigar nuevas formas de prevenir las enfermedades venéreas.

Los primeros experimentos en Guatemala consistieron en inocular sífilis o gonorrea a prostitutas, a las que permitieron luego que tuvieran relaciones sexuales sin protección con soldados o prisioneros.

En una segunda fase, "cuando algunos de estos hombres se contagiaron, el enfoque de la investigación cambió y se pasó a inocular directamente a soldados, prisioneros y pacientes de hospitales psiquiátricos", según los documentos del estudio.



En la disculpa formal que ha ofrecido hoy la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, al Gobierno y al pueblo de Guatemala, promete una "investigación minuciosa de este suceso atroz. Aunque estos sucesos ocurrieron hace más de 64 años, estamos indignados de que tal investigación reprochable haya ocurrido bajo el pretexto de la salud pública. Lamentamos profundamente que esto haya sucedido y ofrecemos nuestras disculpas a todas las personas que resultaron afectadas por esas abominables prácticas de investigación. La conducta demostrada durante el estudio no representa los valores de Estados Unidos ni nuestro compromiso con la dignidad humana y el gran respeto hacia el pueblo de Guatemala.

"El estudio es un triste recordatorio -ha dicho- de que las garantías adecuadas para la investigación en seres humanos no existían hace medio siglo. En la actualidad, los reglamentos que gobiernan la investigación médica en seres humanos financiada por Estados Unidos prohíben este tipo de violaciones atroces. Estados Unidos es inquebrantable en su compromiso de garantizar que todos los estudios médicos en seres humanos que se realizan en la actualidad, cumplan con las rigurosas normas legales y éticas de Estados Unidos e internacionales."

Fuentes:

Univision

BBC Ciencia

Cadena Ser

10 de septiembre de 2009

Guatemala: Uno de cada dos niños padece de desnutrición crónica

Jueves, 10 de septiembre de 2009

Especial: Hambre en el Mundo

Guatemala: Uno de cada dos niños padece de desnutrición crónica

Y recuerde: Cada seis segundos un niño muere de hambre en el mundo, según la ONU.

NiñoEl presidente de ese país, Álvaro Colom, declaró "estado de calamidad pública" nacional para hacer frente a la severa crisis alimentaria que ya se ha cobrado la vida de más de 25 niños.

Lea: "Calamidad pública" en Guatemala.

El caso guatemalteco no es único en la región: según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Latinoamérica y el Caribe 53 millones de personas pasan hambre crónica.

Este año el mundo alcanzará una cifra récord de 1.020 millones de personas que pasan hambre a diario, según estima la FAO.

El alza de los precios de los alimentos, la actual crisis económica y las sequías e inundaciones ponen al borde del abismo a una gran parte de la población latinoamericana.

A esto se suman, en general, una distribución de la riqueza poco equitativa y la falta de planes efectivos para combatir la pobreza.

Problema, causa y alternativa

En una región rica en recursos naturales, históricamente beneficiada por el clima y las bondades de su suelo, que haya hambre parece, cuanto menos, absurdo, opina la BBC. Pero no, no es absurdo, todo fenómeno, ya sea social o natural, tiene una causa. La raíz de todos los males es la dependencia económica de los países de nuestra América, dependencia mantenida por nuestras clases dirigentes y que nos mantiene postrados en un neo colonialismo.

Para finalizar este especial sobre el hambre Conocer Ciencia debe puntualizar que toda reforma que apunte a acabar con el hambre debe, necesariamente, iniciarse con la disolución de los lazos de dependencia que mantenemos con los países del primer mundo.

Para Conocer Ciencia la situación alimentaria no ha mejorado, con respecto a 2008, ha empeorado (vea nuestro archivos de septiembre de 2008)

Leonardo Sánchez Coello
conocerciencia@yahoo.es

6 de marzo de 2009

Bicimáquinas: La Bicilavadora

¿Cuál es el vehículo más eficiente jamás creado?

La bicicleta.

Eficiencia energética...

Comparando energia usada por persona-milla (calorias), ellos encontraron que una bicicleta necesita solo 35 calorias,cuando un coche derrocha 1,860. AutoBus y tren cayeron sobre la mitad del trayecto(necesitan el doble, esto es un 100% mas), y caminar tomo tres veces mas calorias +200% que ir en bici para la misma distancia. Cifras publicadas por el WorlWacht Istitute


Hábito saludable

El estudio tambien refiere como el montar en bici contribuye a la salud de una nacion. Por ejemplo ellos encontraron que solo el 1% de transporte urbano es en bicicleta en US, un pais con un 30.6% de adultos considerados obesos. Esto contrasta con el ejemplo de Holanda donde el 28% del trafico urbano es por bicicletas, y solo hay un 10% de obesos.
Mas datos en el estudio de WorldWacht

¿Qué son las bicimáquinas?

Son máquinas impulsadas con la fuerza de pedales. Las bicimáuinas son una iniciatica de la ONG de Guatemala Maya Pedal. Veamos algunos ejemplos:

Esta es la bicilicuadora...

¡Qué fénomeno, hombre! Pedalea, suda y luego tómate un jugo de frutas (zumo) ¡sin gastar electricidad y sin gastar donero! Ahora si podrás alimentarte con el sudor de tu frente...






















Una manera genial de ahorrar energía, además nos mantenemos en buena condición física y un medio de reciclar biciletas usadas. Y pos si fuera poco ahora usted puede vender sus licuados en cualquier esquina.


EOtras bicimáuinas son la bicidesgranadora de maíz, la bicibomba (de agua), la bici sierra (para madera)... puede ver todas estas bicimáquinas en este enlace.

Pero las palmas son, a mi parecer, para la bicilavadora...


La bicilavadora

Tras cuatro años de investigaciones en el MIT, un equipo de científicos encabezados por Radu Raduta han creado una bicilavadora, y la prueba del fuego del prototipo se ha llevado a cabo en nuestra Patria (Lima, Perú). Encontré el video en YouTube:





Así informó BBC en español:

Se trata de una "bicilavadora", que como su nombre lo dice, es una lavadora de ropa que funciona con el poder del pedal.

Es, dicen los expertos, un buen ejemplo de la verdadera tecnología verde.

El aparato no sólo se encarga de dejar la ropa limpia sino también previene la contaminación del agua de ríos y lagos, no genera emisiones de carbono y ayuda al usuario a hacer ejercicio.

La bicilavadora, probada por primera vez en Ventanilla, Perú, fue diseñada específicamente para los lugares remotos en el mundo en desarrollo donde por falta de luz o agua corriente la gente debe lavar su ropa a mano.

Alternativas verdes

"Lo que intentamos es vender los aparatos a precios subvencionados para ayudar a mejorar el medio ambiente, la salud y la productividad de las comunidades rurales", le dijo a BBC Ciencia Carlos Marroquín, ingeniero a cargo de MayaPedal.

"Queremos buscar alternativas para reciclar las partes de la bicicleta, el plástico y otros materiales".

"Así, a la vez que evitamos la contaminación del medio ambiente ofrecemos soluciones a comunidades que no cuentan con recursos para comprar máquinas", asegura.

Lavar la ropa, para mucha gente en el mundo en desarrollo, no es tarea fácil.

La labor, que es llevada a cabo generalmente por mujeres, requiere pasar unas ocho horas cada semana tallando y exprimiendo cada prenda en pequeños recipientes o en la orilla de ríos o lagos.

En muchas de estas regiones rurales hay lavadoras eléctricas, pero son poco prácticas porque tanto la electricidad como el agua de grifo son caras o no están disponibles.

El nuevo aparato utiliza piezas que están fácilmente disponibles, como barriles de plástico y componentes de bicicletas usadas.

La bicilavadora consiste de un barril de plástico cortado en secciones que después son soldadas para formar un barril más pequeño.

Dentro de éste va otro cilindro, también hecho de partes de plástico soldadas, encargado de rotar durante ciclos de lavado y enjuague.

Este cilindro, que va colocado en el armazón de una bicicleta sin llantas, tiene una capacidad de unos 200 litros, la máxima carga que una persona promedio podría pedalear.

Foto, cortesía de Eco Actualidad.


Así informó News SoliClima


Estudiantes de la MIT, la Universidad de Tecnología de Massachussets de renombre mundial, han diseñado una bicilavadora a partir de piezas de bicicletas y barriles metálicos vacíos que pueden resolver estos problemas y, al mismo tiempo, crear puestos de trabajo.

La han estado desarrollando durante casi cuatro años, pero ha sido el mes pasado cuando el primer prototipo hizo su aparición sobre el escenario real al ser utilizado en un orfanato de los arrabales de Lima. Tiene 670 niños, y se genera suficiente ropa sucia como para que la máquina funcione sin parar durante todo el día.

La lavadora a pedales fue diseñada para que fuese sencilla de utilizar, utilizando piezas fáciles de comprar en casi cualquier lugar del mundo. Una primera versión de 2005 fue desarrollada por el estudiante de ingeniería mecánica Radu Raduta, que ganó el primer premio en el concurso de ideas que hace el MIT anualmente. Esto le reportó un capital que le permitió trabajar de forma más profunda sobre el diseño del tambor interior para que su fabricación y transporte fuese aún más sencillo.

La parte exterior del tambor está fabricado a partir de un barril de petróleo recortado, pues el volumen inicial sería demasiado grande. El tambor interiorestá frabricadoa partir de piezas de plástico idénticas que pueden desmontarse y guardarse dobladas para facilitar el transporte. Ésta es la parte más complicada de fabricar, afirma el ingeniero Raduta, “porque se sumerge en agua y se introduce ropa que puede llevar botones de metal, que rozan el interior. Tiene que ser suficientemente rígido para no deformarse, pero si se utiliza metal sale más caro y además se puede oxidar.” La clave fue cómo hacer el tambor lo suficientemente fuerte, barato y sencillo de transportar.la última versión fue fabricada a partir de paneles de plástico moldeados, ensamblables y lo suficientemente compactos como para meterlos en una maleta, que es como lo llevaron los estudiantes del MIT hasta Perú.

El ‘motor’ de la máquina consiste en un marco de bicicleta con una cadena hasta un engranaje situado al final del eje del tambor. La lavadora utiliza varias marchas. La más elevada se corresponde al centrifugado, mientras que la más lenta es para el ciclo de lavado.

La prueba realizada en Perú no supuso un éxito total. Se detectaron escapes de agua, lo que puede crear óxido, y algunos cojinetes baratos usados en el eje eran muy tiesos. Pero el diseño general fue aprobado, y tras algunas pequeñas modificaciones, una versión posterior debería ser capaz de llevar a cabo su tarea sin problemas. Durante la primavera se realizarán nuevas pruebas.

Es maravilloso ver como el ingenio humano `puede crear esta maravillas, pero la sociedad de libre mercado, en la que se encuentra inmersa la sociedad, genera productos solamente para sociedades "occidentalizadas" y que cuenten con energía eléctrica, el resto del planeta (y estamos hablando de dos tercios de la población mundial que vive en la pobreza y la extrema pobreza) no encuentran productos que se ajusten a la satisfación de sus necesidades.

Felicitaciones a la ONG Maya Pedal por esta iniciativa que no sólo es una muestra de las altas cumbre a las cuales puede llegar la inventiva humana sino que también se preocupa por las masas desfavorecidas y el cuidado del medio ambiente. Todo un enfoque integral.

Leonardo Sánche Coello

conocerciencia@yahoo.es

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0