07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de septiembre de 2009

Guatemala: Uno de cada dos niños padece de desnutrición crónica

Jueves, 10 de septiembre de 2009

Especial: Hambre en el Mundo

Guatemala: Uno de cada dos niños padece de desnutrición crónica

Y recuerde: Cada seis segundos un niño muere de hambre en el mundo, según la ONU.

NiñoEl presidente de ese país, Álvaro Colom, declaró "estado de calamidad pública" nacional para hacer frente a la severa crisis alimentaria que ya se ha cobrado la vida de más de 25 niños.

Lea: "Calamidad pública" en Guatemala.

El caso guatemalteco no es único en la región: según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Latinoamérica y el Caribe 53 millones de personas pasan hambre crónica.

Este año el mundo alcanzará una cifra récord de 1.020 millones de personas que pasan hambre a diario, según estima la FAO.

El alza de los precios de los alimentos, la actual crisis económica y las sequías e inundaciones ponen al borde del abismo a una gran parte de la población latinoamericana.

A esto se suman, en general, una distribución de la riqueza poco equitativa y la falta de planes efectivos para combatir la pobreza.

Problema, causa y alternativa

En una región rica en recursos naturales, históricamente beneficiada por el clima y las bondades de su suelo, que haya hambre parece, cuanto menos, absurdo, opina la BBC. Pero no, no es absurdo, todo fenómeno, ya sea social o natural, tiene una causa. La raíz de todos los males es la dependencia económica de los países de nuestra América, dependencia mantenida por nuestras clases dirigentes y que nos mantiene postrados en un neo colonialismo.

Para finalizar este especial sobre el hambre Conocer Ciencia debe puntualizar que toda reforma que apunte a acabar con el hambre debe, necesariamente, iniciarse con la disolución de los lazos de dependencia que mantenemos con los países del primer mundo.

Para Conocer Ciencia la situación alimentaria no ha mejorado, con respecto a 2008, ha empeorado (vea nuestro archivos de septiembre de 2008)

Leonardo Sánchez Coello
conocerciencia@yahoo.es

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0