07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de diciembre de 2012

La NASA se adelanta y lanza video explicando por qué no se acabó el mundo

(cc)  mtsrs


El asunto del fin del mundo el 21 de diciembre ha escalado a todos los niveles, y la NASA tiene un sitio dedicado al tema, bastante confiada en que el mundo no se va a acabar. Tan confiados están en la agencia, que lanzaron 10 días antes un video explicando por qué el mundo no se acabó ayer.

Por supuesto, estaba pensado para que la gente lo viera el 22 de diciembre, pero algo debe haber fallado en el cálculo. El video titulado “Por qué el mundo no se acabó ayer” explica los orígenes de la idea del fin del mundo, y qué dicen los científicos al respecto.

Por un lado, tenemos la explicación respecto a que los mayas medían el tiempo en ciclos, incluyendo bloques de 400 años llamados baktun. El calendario maya tiene 13 baktuns, y una vez que se llega al 13, entonces hay que empezar a contar de nuevo. La NASA lo compara con un cuentakilómetros en un automóvil, que tiene cinco cilindros con los dígitos del 0 al 9. Cuando llega a 99999, el siguiente número será 00000, pero eso no quiere decir que el auto se destruirá o que nacerá de nuevo.

También se desmiente que el sol pueda causarnos problemas, ya que si bien está acercándose a su punto de actividad más alto en su ciclo de 11 años, este ciclo ha sido mucho más moderado que eventos ocurridos en el pasado, y que no destruyeron al mundo.

Respecto a la posibilidad que un planeta perdido en el espacio vaya a chocar con la Tierra – según una historia que ronda por ahí, los sumerios descubrieron un planeta llamado Nibiru que se dirigiría hacia nosotros – la NASA asegura que si algo así viniera hacia acá, ya lo habríamos visto simplemente mirando al cielo. El objeto sería lo más brillante del cielo si estuviera tan cerca como para chocarnos el 21 de diciembre.

Los dejamos con el video, que lamentablemente está en inglés.




Fuente:

FayerWayer 


Lea en los archivos de Conocer Ciencia:

¿El calendario maya se termina el 21 de diciembre?  

Descubren el calendaio maya más antiguo
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0