Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

20 de junio de 2019

Neuroeducación 01: ¿Dónde se almacenan los recuerdos?


En el hipocampo

Se conoce muy poco sobre la memoria, pero sabemos que nuestros recuerdos están ‘grabados’ o codificados en células cerebrales del hipocampo, el centro de memoria del cerebro. De esta manera están disponibles para ser recordados a largo plazo y no ser como Dory en Buscando a Nemo.


Todo empezó con el paciente HM
Cuando tenía 7 años, HM se dio un golpe en la cabeza. Tres años después empezó a tener unas convulsiones que cada vez se volvieron más intensas. A los los 27 años ya no podía tener una vida normal.
En 1953, HM aceptó formar parte de una cirugía en la que le extirparon los dos hipocampos del cerebro. La operación funcionó y el hombre dejó de tener convulsiones. Incluso su coeficiente intelectual aumentó.

Pero entonces los médicos se dieron cuenta de que, en el proceso, habían dañado su memoria. El joven no podía recordar si había desayunado o cómo llegar hasta el baño.

El trágico desenlace de su cirugía dio inicio a cinco décadas de estudios que lo inmortalizaron como el paciente "HM", el más famoso de la historia de la neurociencia.



El hipocampo almacena reuerdos y es nuestro GPS

En el hipocampo se encuentran las células nerviosas que nos permiten saber dónde estamos y cómo enocntrar un camino.

En otras palabras, se trata de células que funcionan como el "GPS interno" del cerebro.


Por eso el paciente HM no sabía dónde estaba y no sabía como ir al baño. Al quedarse sin los dos hipocampos se quedó sin nociones de tiempo y espacio, y tambíen se quedo sin recuerdos, sin memoria.

Espacio, tiempo y recuerdos se almacenan en el hipocampo. Este descubrimiento lo realizaron los científicos Edvard Moser (Noruega), su esposa May-Britt Moser (Noruega) y
John O'Keefe (EE.UU.). Los tres recibieron el premio Nobel de Medicina en el 2014.


¿Cómo se producen los recuerdos?

Para que se produzcan los recuerdos es necesario que las células se conecten entre sí (sinapsis) a través de señales eléctricas y químicas que se mueven de una célula a otra, las cuales pueden ser relativamente débiles y esporádicas o fluir con vigor y frecuencia. De este modo, cuanto más fuertes sean los mensajes entre las neuronas, más fuertes y permanentes serán los recuerdos que guardan.


Como era de esperar malos hábitos como la falta de sueño, el alcohol, una dieta inadecuada o el estrés pueden reducir el flujo de mensajes entre las células cerebrales.

En los siguientes posteos te daremos valiosos tips de neuroeducación:

1. Neuroeducación: Haz ejercicio... ¡y mejora tu memoria!

4 de abril de 2019

La dolorosa vida y la enigmática muerte del verdadero ‘Dumbo’, el elefante triste

Tim Burton estrena mañana una nueva versión sobre la primera estrella del mundo animal moderno. La historia real del verdadero paquidermo en el que se inspiró el cine fue de lo más trágica.


Alcohólico, locamente enamorado de su mánager y muerto en extrañas circunstancias. Con estos datos podríamos estar hablando de cualquier estrella del rock, pero no: es la vida de Jumbo, el elefante más famoso de la historia que inspiró el clásico infantil de Disney y el remake que ahora se estrena (29 de marzo). La nueva versión se llama Dumbo y está dirigida nada menos que por el personalísimo Tim Burton y protagonizada por Colin Farrell, Danny DeVito y Michael Keaton.

A Jumbo, el verdadero, lo capturaron en Abisinia en 1862. Hay pocas dudas de que, para hacerlo, mataron primero a su madre, que a buen seguro lo intentó proteger. Por entonces, tenía dos años y medio. Lo bautizaron como Jumbo, que significa “hola” en suajili. Nadie pensó que llegaría con vida a París, el primer lugar donde hizo escala. Pero lo hizo, aunque en un estado lamentable. Pronto lo canjearon con el zoo de Londres a cambio de un rinoceronte.

Llegó a Londres en 1865. Por entonces, tener un elefante africano (y tan grande) era toda una rareza. Los zoológicos tenían muchos asiáticos, de menor tamaño y considerados dóciles. Los elefantes africanos, sin embargo, arrastraban fama de violentos y rebeldes. El director del zoo de Londres, Abraham Bartlett, sin embargo, lo quería a toda costa, a pesar de que Jumbo estaba más cerca del cementerio que otra cosa, tal y como dejó escrito: “Nunca había andado por los caminos de Dios una criatura más deplorable y enferma”.

Bartlett puso al cuidado del elefante a un trabajador llamado Matthew Scott. No tenía demasiada experiencia y era un tipo realmente singular. Tan solitario como Jumbo, no dudó en dormir con él en la jaula durante seis meses, creándose entre los dos un vínculo emocional que solo separaría la muerte. Scott conseguiría que Jumbo sanara; a cambio, el paquidermo era incapaz de permanecer mucho tiempo alejado de su cuidador. Scott contaría su relación en sus memorias, pero hoy sabemos que el amor que sentía Jumbo por su cuidador no es insólito entre los elefantes, animales tremendamente sociales y que necesitan interactuar constantemente con otros de su especie. A Jumbo le buscaron una pareja, llamada Alice, pero el animal prefería la compañía de su cuidador.

Lea el artículo completo en El País (España)

6 de febrero de 2019

Científicos 'calculan' qué 20 películas son las más influyentes de todos los tiempos

El filme con el mayor impacto de la historia superó incluso a La guerra de las galaxias y a Psicosis.


Un equipo de investigadores ha elaborado un algoritmo para determinar cuáles son las veinte películas más influyentes de la historia en función de la cantidad de referencias que sobre cada film aparecen en las cintas producidas posteriormente, informa Science Daily

Los autores del estudio, publicado este viernes en la revista Applied Network Science, usaron un criterio de éxito cinematográfico diferente a los tradicionales, basados en la recaudación de una película o en las opiniones de críticos profesionales, ya que estos métodos están sujetos a factores externos como la publicidad, la distribución comercial y las tendencias del momento, y no permiten medir el impacto de una película a través del tiempo.

En su lugar, los expertos en informática que llevaron a cabo esta investigación analizaron los registros de IMDb, una de las más grandes bases de datos en línea dedicadas al cine. Los autores del trabajo interpretaron las 47.266 películas descritas en esa fuente a modo de nodos de una red y atribuyeron un puntaje de influencia según la cantidad de conexiones que posee cada uno de ellos. Un método similar fue empleado anteriormente para evaluar el impacto de publicaciones científicas.

De esta forma los investigadores obtuvieron la siguiente lista:
  1. El mago de Oz (1939)
  2. La guerra de las galaxias (1977)
  3. Psicosis (1960)
  4. King Kong (1933)
  5. 2001: Odisea del espacio (1968)
  6. Metrópolis (1927)
  7. El ciudadano (1941)
  8. El nacimiento de una nación (1915)
  9. Frankenstein (1931)
  10. Blancanieves y los siete enanos (1937)
  11. Casablanca (1942)
  12. Drácula (1931)
  13. El padrino (1972)
  14. Tiburón (1975)
  15. Nosferatu (1922)
  16. Más corazón que odio / Centauros del desierto (1956)
  17. Cabiria (1914)
  18. Dr. Insólito / ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964)
  19. Lo que el viento se llevó (1939)
  20. El acorazado Potemkin (1925)
Así, los autores del estudio concluyen que la veintena de las películas más influyentes se compone de cintas producidas antes de la década de 1980 y principalmente en Estados Unidos. Dado que IMDb está marcadamente orientado hacia el cine de los países occidentales, los resultados del estudio solamente pueden aplicarse para las películas producidas en esa región.

Fuente: RT Actualidad

3 de febrero de 2019

¡Bienvenidos a la era de los extremos climáticos!

El calentamiento global está aumentando la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos.

Uno de los incendios provocados por la sequía y la ola de calor que castiga varias zonas de Australia.

La ciencia y Hollywood por fin se han puesto de acuerdo: la realidad empieza a parecerse a las películas de catástrofes. Las extremas temperaturas por la parte alta y baja del termómetro sufridas en diversas partes del planeta forman parte de la variabilidad propia del tiempo, pero la inmensa mayoría de los estudios científicos señalan que esta polarización climática irá en aumento a medida que avance el siglo a causa del cambio climático. Y la vida, de humanos y demás seres vivos, será más difícil.

"El mes de enero ha estado marcado por un enorme impacto del tiempo en distintas partes del mundo, incluyendo un frío peligroso y extremo en América del Norte, récord de calor e incendios en Australia, altas temperaturas y lluvias intensas en partes de América del Sur y grandes nevadas en los Alpes y el Himalaya". Es una copia literal de una nota de prensa del pasado viernes de la Organización Meteorológica Mundial.

Bastan algunos detalles. EE UU está soportando esta semana las temperaturas más bajas registradas, con -48,9º, y los gélidos vientos rebajaron la sensación térmica una decena de grados más. Mientras, en Port Augusta, en el sur de Australia, superaron los 49º y en la templada Nueva Zelanda tuvieron varias noches tropicales la semana pasada. En Hochfilzen, en el Tirol austríaco, se acumularon 4,5 metros de nieve en los primeros 15 días de enero, algo que sucede cada 100 años. Días después, en el extremo oriental del Mediterráneo, un frente frío castigó con fuertes nevadas los campos de refugiados sirios. Y el 26 de enero, Santiago de Chile alcanzaba por primera vez desde que hay registros los 38,3º. Parece el argumento de la película apocalíptica The Day After Tomorrow (estrenada en España en 2004 como El día de mañana).

Instituciones tan prestigiosas como las Academias de Ciencias de EE UU (NAS) o el Consejo Europeo de Academias de Ciencia no solo han proyectado un aumento de la frecuencia e intensidad de diferentes fenómenos meteorológicos, también los han vinculado con el cambio climático. Un informe de la organización europea publicado el año pasado muestra que, mientras los eventos geofísicos como erupciones volcánicas, terremotos o tsunamis apenas han aumentado desde 1980, los episodios de sequías e incendios se han más que doblado o las inundaciones y las crecidas se han cuadruplicado.

Lea el artículo completo en: El País (España)
 

9 de diciembre de 2018

Michael Moore: “Si vuelves a la gente estúpida, votarán a un estúpido”


En verano de 2016, Michael Moore (Flint, Michigan, 1954) publicó una carta titulada Cinco razones por las que Donald Trump ganará en la que pronosticaba con inquietante clarividencia los motivos que llevarían al empresario a derrotar a Hillary Clinton meses después. En el ecuador de la legislatura, y con elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, el cineasta prefiere dejarse de profecías y entrar en campaña con el arma más poderosa que tiene a su alcance: sus películas. Moore habla con EL PAÍS en un hotel de Londres, entre sorbo y sorbo de un vaso de leche (la conversación proseguiría por teléfono dos días después). Está en la ciudad para presentar en su festival de cine Fahrenheit 11/9, su décimo documental, un análisis tan entretenido como tendencioso de las circunstancias que, contra todo pronóstico, acabaron con Trump en el Despacho Oval. El título alude al 9 de noviembre, día en que el republicano fue confirmado como el 45º presidente de Estados Unidos, y también es un guiño a su película más taquillera, la anti-Bush Fahrenheit 9/11, que se alzó con la Palma de Oro en Cannes en 2004. El filme se estrena el próximo viernes en España, que es... 9 de noviembre.

La figura de Moore no goza de la autoridad de hace una década, cuando la revista Time lo incluía en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo y cada uno de sus documentales era considerado por la izquierda estadounidense poco menos que una brújula moral. Él sigue creyendo que el cine puede inspirar activismo político, aunque no aspira a hacer cambiar de opinión a los trumpistas (“Quien le sigue apoyando después de todo lo que hemos visto ya es irrecuperable”), sino a persuadir para que se acerquen a las urnas a ciudadanos que no tenían previsto hacerlo. Ha hecho las cuentas: “Solo perdimos por 77.000 papeletas; de entre los 100 millones que no votaron, bastaría con convencer a 77.000 de que esta vez sí lo hagan”. Desde su estreno en septiembre en Estados Unidos y Canadá, algunos espectadores se han ofrecido en Twitter a pagarle la entrada a otra persona para ayudar a propagar el mensaje.

En Fahrenheit 11/9, el dedo acusador de Moore apunta en todas direcciones. Empezando por él mismo, que admite haberse dejado manipular cuando participó codo con codo con Trump en el talk show de Roseanne Barr en 1998. También censura a los medios de comunicación por seguirle el juego y darle minutos de pantalla incluso a su atril vacío cuando hacía esperar a la prensa. Pero, por sorprendente, es la dura crítica contra la vieja guardia del Partido Demócrata –Obama incluido–, a quien Moore atribuye gran parte de culpa en el ascenso de Trump, la que deja un regusto más amargo. “Yo tengo que contar la verdad, por dura que sea. Mi objetivo era explicar que él no cayó del cielo; nosotros lo creamos, somos el doctor Frankenstein de este monstruo. Todos somos responsables por haber permitido durante años que sucedieran muchas cosas sin atajarlas”. Y enumera: “¿Que empeoren las escuelas? Hecho. ¿Que los medios de comunicación queden mermados y sean comprados por grandes empresas para que a la gente no le lleguen las historias reales? Hecho. ¿Cerrar bibliotecas por todo el país? Hecho. Si vuelves a la gente estúpida, votarán por un estúpido”.

Tachado de populista por sus detractores, Moore no duda en recurrir al alarmismo para avisar de que no debemos dar la democracia por sentada, e incluye varias secuencias en las que Trump ¿bromea? con la posibilidad de ser “presidente de por vida”. Pero su recurso más provocador pasa por doblar una grabación de Adolf Hitler con la voz del republicano. “Las cosas pueden ponerse igual de feas que en la época nazi", insiste. "En el libro Friendly Fascism, Bertram Gross decía que el fascismo del siglo XXI no llegaría con campos de concentración y las esvásticas, sino con una cara sonriente en un programa de televisión, y eso es exactamente lo que está pasando”. Para Moore es crucial hacer entender que Trump está lejos de ser el bobo colérico e infantiloide que muchos ven en él: “Parte de su rutina es hacerse el loco. Como en Arma letal, cuando Mel Gibson se hacía el poli chiflado, y dejaba tan confuso al malo que lograba desarmarlo. En vez de reírse de Trump, lo que la gente tiene que hacer es tomárselo en serio y asumir su maldad”.

El polo positivo de la película está representado por los profesores de Virginia Occidental que decidieron ir a la huelga para mejorar sus condiciones laborales; o por la secretaria April Cook-Hawkins, que destapó un ardid para falsear los resultados del nivel de plomo en sangre de los niños afectados por el escándalo del agua contaminada en Flint; o por los candidatos “insurgentes” al Congreso, como la latina Alexandria Ocasio-Cortez o la musulmana Rashida Tlaib; y, sobre todo, por los alumnos del instituto Parkland que organizaron el movimiento March For Our Lives tras la masacre cometida en su centro. El filme se cierra con la mirada desafiante de la estudiante Emma González, lo que hace pensar que Moore tiene su esperanza puesta en los jóvenes. Sin embargo, ese no es un término con el que él comulgue. “Yo no tengo esperanza, la esperanza es como una droga que nos ayuda a calmarnos. No soy un cínico; si pensara que todo está perdido, me rendiría. Pero, ¿puedo prometer que las cosas van a salir bien el próximo martes o dentro de dos años? No. Podríamos no librarnos nunca de Trump, la cosa está así de mal. Lo que necesitamos es acción, no esperanza y oraciones. Acabé con la imagen de Emma porque te mira directamente desde la pantalla para que sientas su dolor y luches a su lado”.


6 de noviembre de 2018

15 películas para enamorarse por completo de las matemáticas

Grandes películas han contado las historias de grandes matemáticos, algunos conocidos como Alan Turing y John Nash, otros no tanto (aunque deberían serlo) como Katherine Johnson. Todos ellos en pequeña y gran escala cambiaron el curso de la historia a través de los números y son una gran inspiración no sólo para quienes aman las matemática, sino también para aquellos, como los jóvenes, que aún están buscando la forma de encantarse con los números. Estas películas no sólo fascinarán a profesoras y fanáticos de las matemáticas, también pueden convertirse en una herramienta perfecta para encantar a un grupo de estudiantes con esta ciencia formal, pues evidencian la importancia de la disciplina en la vida cotidiana de las personas y le dan relevancia a los números como una herramienta fundamental para transformar el mundo. Los personajes de estas historias lo hicieron, cambiaron el mundo a través de su habilidad matemática y esto le da fuerza y valor a la enseñanza de esta asignatura fundamental para el desarrollo de los estudiantes.

1. El hombre que conocía el infinito

Srinivasa Ramanujan es un matemático indio que logra entrar a la Universidad de Cambridge gracias a sus importantes contribuciones previas. Algunas dificultades surgen y le impiden a este genio continuar su labor.

2. The Imitation Game (Descifrando Enigma)

Historia basada en la vida del genio matemático Alan Turing y sus trabajos en la Segunda Guerra Mundial. Él y su equipo lograron descifrar la máquina Enigma, utilizada por el ejército nazi para enviar mensajes cifrados entre los diferentes frentes.

3. Lecciones inolvidables (Stand and Deliver)

Sobre la historia de Jaime Escalante, un profesor de matemáticas de un instituto para jóvenes desamparados en Los Ángeles, a quienes enseña a amar las matemáticas y a ver la vida de otro modo.

4. El pequeño Tate

Fred Tate es un niño de siete año virtuoso de las matemáticas que se siente incomprendido por el mundo que le rodea. Un día su madre decide internarlo en un centro para jóvenes superdotados.

Lea el artículo completo en: Elige Educar

16 de octubre de 2018

Ver comedias románticas fortalece la pareja

Ver películas puede ser una de las claves de la felicidad conyugal, según Matthew Johnson, director del Laboratorio de Estudios Matrimoniales y Familiares de la Universidad de Binghamton (EE. UU.). 


En su estudio, las parejas asistieron a terapia o vieron películas relacionadas con las relaciones. Ambas estrategias redujeron la tasa de divorcios de los grupos a la mitad después de tres años, pero la actividad de ver películas, concretamente comedias románticas, redujo el tiempo al 50% y se realizó casi en su totalidad en el hogar. "La clave es hablar con la pareja sobre su relación en el contexto de una película", dice Johnson.


Las mejores comedias románticas

Conocer Ciencia te recomienda las siguientes pelis:

Cuando Harry conoció a Sally (1989)

El diario de Bridget Jones (2001)

La boda de mi mejor amigo (1997)

Pretty Woman (1990)

Cuatro bodas y un funeral (1994)

Algo pasa con Marty (1994)



7 de septiembre de 2018

Las indulgencias, pasaportes para llevar el alma al Paraíso

Según la RAE, las indulgencias son la remisión ante Dios de la pena temporal correspondiente a los pecados ya perdonados, que se obtiene por mediación de la Iglesia, y según la etimología viene del latín indulgentia (benevolencia, bondad o exención de algo, siempre de un superior a un inferior), nombre derivado del verbo indulgeo (ser indulgente o conceder). Establecidas las bases, entremos en la cuestión histórica.



Los primeros antecedentes de la práctica de las indulgencias se remontan al siglo III, cuando las penitencias impuestas a los pecados considerados especialmente graves eran muy severas. Así que, para recuperar a la oveja descarriada, se fue reduciendo la duración y la gravedad de las penas impuestas, sólo a determinadas personas recuperables para la causa y que, a cambio de esa reducción, realizasen determinadas acciones (peregrinación, mortificación, ayuno…) o prestación de servicios, como la primera indulgencia plenaria concedida por el Papa Urbano II en el siglo XI a cuantos participaran en aquella Primera Cruzada contra los infieles. Miles y miles de cristianos de toda clase y condición tomaron la cruz al grito de…
Dios lo quiere.
A partir del siglo XII, la práctica de las indulgencias comenzará a extenderse por toda la Iglesia y, de paso, a pervertir su espíritu hasta convertirse en un auténtico mercado para obtener financiación y los compradores el perdón de sus pecados. Pero Sixto IV fue un poco más allá…
Los que murieron en la luz de la caridad de Cristo pueden ser ayudados por las oraciones de los vivos. Y no sólo eso. Si se dieren limosnas para las necesidades de la Iglesia las almas ganarán la indulgencia de Dios.
Hasta la fecha, los beneficiarios de las indulgencias eran los vivos, pero ahora los vivos podían comprar un pasaje en un crucero de lujo para que sus difuntos saliesen del aterrador purgatorio, donde se redimían las penas, y alcanzar el paraíso celestial. Otra ventaja de este mercado, a diferencia de otros Papas que vendieron reliquias más falsas que Judas u obtenidas de expoliar tumbas de santos, era que al no entregar nada a cambio era un producto inagotable. Una legión de curas recorrieron ciudades y pueblos vendiendo humo que los temerosos de Dios compraban en beneficio de sus difuntos…
pasaportes para llevar el alma al Paraíso
En 1517, el dominico Johannes Tetzel recorría Alemania, como un vendedor ambulante, recaudando fondos para el Papa León X con la venta de indulgencias. Se podían comprar de dos tipos: a posteriori, que liberaban el alma de algún ser querido del purgatorio y a priori, para futuros pecados que pudieses cometer. Ante esta inmoralidad, el 31 de octubre 1517 Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg atacando el mercantilismo de la salvación de las almas. Además, haciendo uso de las últimas tecnologías, la imprenta, consiguió que en sólo dos meses sus tesis fuesen conocidas en toda Europa. Aunque en un principio León X no hizo mucho caso de aquel loco solitario, la buena acogida que tuvo, sobre todo en el centro y norte de Europa, le obligó a tomar cartas en el asunto antes de que le reventase el negocio. En 1521 publicó la bula Decet Romanum Pontficem en la que excomulgaba a Lutero. Lejos de ponerle freno a la contienda, las tesis de Lutero sirvieron para plantear desde varios países de Europa una reforma de la Iglesia. De este movimiento nacería la llamada Reforma protestante que llevaría al cisma de la Iglesia católica, origen del protestantismo (luteranismo y calvinismo principalmente).



Pero también hubo algún comprador que dejó al vendedor de indulgencias compuesto y sin… dinero. El conde de Villamediana, Juan de Tassis, escuchaba atentamente una homilía en la que el párroco se centró en el tema de las almas que vagaban en el purgatorio y de cómo se les podía librar de aquel sufrimiento: un donativo les proporcionaría su viaje al cielo donde ya serían felices cual perdices en primavera. Cuando terminó la eucaristía, el conde se acercó a la sacristía y dejó una moneda de oro sobre la mesa del párroco. Éste, sorprendido por su fama de tacaño, le dijo…
Excelencia, acabáis de sacar un alma del purgatorio.
Padre, ¿las almas que salen del purgatorio pueden volver por alguna razón? -le preguntó el conde.
El cura le dijo que una vez en el cielo ya no era posible volver al purgatorio. El conde cogió la moneda que todavía estaba en la mesa y le dijo…
Pues siendo así, esta moneda ya no os hará falta.
Venta de indulgencias, en la película Lutero (2003). Vemos al padre dominico Johann Tetzel (interpretado por Alfred Molina) realizando su efectiva campaña de marketing....


Hasta la próxima amigos

Lic. Leonardo Sánchez Coello
leonardo.sanchez.coello@gmail.com

29 de agosto de 2018

De cómo los jeans conquistaron el mundo

Tres iconos del cine: Dean, Monroe y Brandon, responsables, además, de popularizar los jeans en todo el planeta.

Es difícil encontrar una prenda tan ampliamente aceptada, usada y amada en el mundo como los jeans. El símbolo clásico del oeste estadounidense ahora es un elemento básico en todos los armarios. 

¿Cuál es la razón?

Los usan los vaqueros, sí. Pero también las supermodelos, los agricultores, los presidentes y las amas de casa.

Si le pregunta a cualquier grupo de personas por qué se viste con jeans es probable que obtenga varias respuestas. Para algunos son cómodos, duraderos y fáciles de combinar, mientras que para otros son frescos y hasta sexy. Los pantalones de jean significan distintas cosas para cada persona y puede que allí resida su atractivo.

Se trata de un tema que ha sido poco estudiado, dice el antropólogo Danny Miller, cuyo libro "Blue Jeans" se publicó en el 2013.

En todos los países que ha visitado -desde Filipinas hasta Turquía, India y Brasil- Miller se ha detenido un día cualquiera a contar las primeras 100 personas que ve pasar. El resultado de su pequeña encuesta reveló que casi la mitad de la gente vestía pantalones vaqueros.

Los jeans están en todas partes, asegura, con la excepción de extensiones rurales de China y Asia meridional.

La razón de su éxito tiene mucho que ver con su significado cultural además de su diseño.
Nacieron como ropa de trabajo para los trabajadores de granjas y minas del oeste de Estados Unidos a finales siglo XIX.

A un sastre de Nevada llamado Jacob Davis se le pidió que hiciera un par de pantalones resistentes para un leñador local y a él se le ocurrió la idea de reforzar con remaches. Los pantalones terminaron siendo extremadamente duraderos y pronto se generó una enorme demanda.

Davis se dio cuenta del potencial de su producto, pero no tenía el dinero para patentarlo. Así que le escribió a su proveedor de telas, el comerciante de San Francisco, Levi Strauss, en busca de ayuda.

El nacimiento

"El secreto de los pantalones son los remaches que puse en los bolsillos", dijo. "No puedo hacerlos lo suficientemente rápido. Mis vecinos sienten celos de este éxito".
Los Levi's, como luego se les conoció a los pantalones patentados, se realizaban en dos tipos de telas: lienzo y mezclilla.

"Muy pronto supieron que la versión hecha de mezclilla era la que iban a vender", dice Pablo Trynka, autor del libro "Denim: de los cowboys a las pasarelas". La mezclilla era mucho más cómoda y su tinte índigo le otorgaba un carácter único.

Ese color, al que también se le conoce como añil, no penetra en el hilo del algodón al igual que otros tintes, sino que pinta el exterior de cada hilo. Estas moléculas se desgastan con el tiempo y ello es lo que provoca que el tejido se desvanezca.

Lea el artículo completo en:

BBC Mundo

13 de agosto de 2018

¿En qué consiste el Kriegspiel al que jugaba Steve Jobs?


Es una variante del ajedrez en la que cada jugador solo sabe qué movimientos hace él, pero no los que realiza el contrario. Por eso hay tres tableros y un árbitro, que vigila que los movimientos sean legales. Además, da ligeras pistas en voz alta de lo que hace cada uno, sobre todo si alguno pone en jaque a los reyes del otro, o si come alguna ficha; y añade si ha sido hacia delante, en diagonal... y en qué cuadrante ha sido (A1, por ejemplo). Los jugadores pueden hacer ciertas preguntas predeterminadas al árbitro para orientarse.

Kriegspiel Gameplay from mushon on Vimeo.

Al parecer el ajedrez tradicioinal le quedaba chico a Steve Jobs. El Kriegspiel es una de las muchas variantes que existen del juego de ajedrez. Otra variante es la que jugaba Spock, de Star Trek, una variante 3D verdaderamente alucinante:


Si quieres conocer las reglas no oficiales de este ajedrez 3D ingresa AQUÍ.


Hasta la próxima amigos:

Prof. Leonardo Sánchez Coello
leonardo.sanchez.coello@gmail.com

5 de agosto de 2018

Un científico ha calculado matemáticamente la fuerza de Thanos en Avengers: Infinity War

Si has visto Avengers: Infinity War sabrás que Thanos es el villano más bestia que ha aparecido en una producción de Marvel en la gran pantalla. Ahora bien, ¿hasta dónde llegaría esa fuerza? Esto es precisamente lo que ha averiguado un científico de la Universidad Northeastern, y es bastante impresionante.


El hombre que se embarcó en el proyecto fue Steven Cranford, profesor de ingeniería de la universidad, quién calculó hasta dónde llegaría la fuerza de Thanos. Para llegar a ese calculo el investigador realizó modelos moleculares reales del cubo ficticio Teseracto. Su trabajo se acaba de publicar (y revisar) en Extreme Mechanics Letters.

Para los profanos, el Teseracto en el mundo de Marvel es una gema en forma de cubo de un poder incomparable que una vez perteneció a Odín, una brillante caja azul que Thanos aplasta como si nada. Cranford, un aficionado a las películas de Marvel y científico de los materiales, vio en la escena una fórmula perfecta para adivinar la fuerza real del personaje.

Cuando Thanos demolió el cubo, Cranford activó un programa de dinámica molecular para descubrir cómo sería una caja tetradimensional. Si descifraba la geometría del cubo, podría calcular su fuerza material. Y si conocía la fuerza del cubo, podría calcular lo poderoso que debía ser Thanos para aplastarlo.

Se da la casualidad de que los teseractos no son solo imaginación del universo de Marvel, también existen en las páginas de libros de texto de geometría. De hecho, su definición es la de una figura formada por ocho cubos tridimensionales ubicados en un espacio donde existe un cuarto eje dimensional (considerando al primero longitud, el segundo altura y el tercero profundidad). Básicamente, en un espacio tetradimensional, el teseracto es un cubo de cuatro dimensiones espaciales.

Dicho de otra forma, es algo así como un cubo más pequeño suspendido perfectamente en el centro de un cubo más grande. Utilizando el software de modelado, Cranford comenzó a construir teseractos moleculares, uniendo átomos de carbono a átomos de carbono.


Si deseas leer el artículo mcompleto puedes hacer click AQUÍ.

Pero si deseas la respuesta a la pregunta inicial aquí la tienes:

Conclusión final

El investigador concluyó que exprimir un cubo Teseracto hasta dejarlo en polvo requería una fuerza equivalente a 42.000 toneladas, o la fuerza de agarre combinada de 750.000 hombres promedio de Estados Unidos.

¿El resultado final? Suponiendo una relación proporcional entre la fuerza de agarre y lo que puede levantar un estadounidense promedio, las matemáticas del científico sugieren que Thanos podría arrojar 54 millones de kilogramos, 4.5 millones de kilogramos más que el peso de el Titanic. Una auténtica barbaridad. 

Suerte que el tipo no está entre nosotros.

Fuente:

Gizmodo

24 de junio de 2018

Por qué un ‘spoiler’ no te arruinará la película: así funciona la ciencia del giro argumental

Una parte del placer causado por los giros argumentales no deriva del impacto de la sorpresa, sino de contemplar las partes anteriores del relato a la luz del giro.


Recientemente he hecho algo que a muchos les resultaría impensable, o al menos perverso. Antes de ir a ver Los vengadores: Infinity War, leí deliberadamente una reseña que revelaba los principales puntos del argumento, de principio a fin.

No se preocupen; no voy a compartir aquí ninguno de esos spoilers. Aunque sí pienso que la aversión a ellos –lo que A. O. Scott, de The New York Times lamentaba recientemente como “un tabú fóbico e hipersensible contra la discusión pública de todo aquello que ocurre en la pantalla”– es un tanto exagerada.

En mi trabajo como científica cognitiva estudio la relación entre cognición y narraciones, y sé que las películas –como todos los relatos– aprovechan nuestra tendencia natural a anticipar qué va a pasar a continuación.

Estas tendencias cognitivas ayudan a explicar por qué los giros argumentales pueden causar tanta satisfacción. Pero de manera un poco ilógica, explican también por qué el hecho de conocer por adelantado un giro argumental –el temido “spoiler”– no estropea en absoluto la experiencia.

La maldición del saber

Cuando tomamos un libro por primera vez, normalmente queremos tener una idea de qué debemos esperar; las novelas de misterio blandas, por ejemplo, no deben contener violencia o sexo expresos. Pero probablemente también esperemos que lo que vamos a leer no sea completamente predecible.

Hasta cierto punto, el miedo a los spoilers está fundado. Solo tenemos la oportunidad de descubrir algo por primera vez. Una vez descubierto, ese descubrimiento afecta a lo que percibimos, a lo que anticipamos, e incluso a los límites de nuestra imaginación.
Lo que sabemos nos hace equivocarnos en muchos aspectos, una tendencia general conocida como la “maldición del saber”.

Por ejemplo, cuando sabemos la respuesta a un enigma, ese conocimiento hace que nos sea más difícil calcular cuánto le costará a otra persona resolverlo: lo vemos más fácil de lo que realmente es.

Cuando conocemos la resolución de un suceso –ya sea un partido de baloncesto o unas elecciones– tendemos a sobreestimar en qué medida dicho resultado era probable.
La información que encontramos antes influye en nuestro cálculo de lo que es posible después. Da igual que estemos leyendo un relato o negociando un salario: cualquier punto de partida inicial para nuestro razonamiento –por arbitrario o aparentemente irrelevante que sea – “ancla” nuestro análisis. En un estudio con expertos jurídicos a los que se les presentaba una causa penal hipotética, los participantes proponían penas más largas cuando se les presentaban números más elevados obtenidos con dados lanzados al azar.

El artículo completo en: El País (España)

14 de febrero de 2018

Star Wars: ¿Podría existir de verdad la 'Fuerza'?

¿Existe algo en el campo de la física cuántica que se asemeje a la Fuerza?

La Fuerza "nos rodea y nos penetra, une a la galaxia", decía Obi-Wan Kenobi a Luke Skywalker en la película original de Star Wars.

 Los físicos actuales saben que en realidad existen cuatro fuerzas fundamentales: las dos fuerzas nucleares, la fuerza electromagnética y la fuerza gravitacional. Todas ellas juegan un papel clave en la unión de la materia, desde el más pequeño de los átomos hasta el más grande de los planetas.

Sin embargo, parece que no son estas fuerzas las que estamos buscando. El viejo Ben Kenobi, Yoda y, finalmente, Luke, podían comunicarse telepáticamente a grandes distancias y mover objetos con sus mentes gracias al poder de la Fuerza. ¿Es esto posible?
¿Qué dicen las leyes de la física sobre esto?

La Física de la Fuerza


Para empezar,
la teoría de la relatividad de Einstein pone límites estrictos a la rapidez con la que podemos comunicarnos: el límite de velocidad máximo es la velocidad de la luz. Entonces, si necesitamos enviar un mensaje a Alderaan para advertir a los ciudadanos de un ataque imperial, siempre habrá una demora. No podríamos advertirles a tiempo para una evacuación porque lleva tiempo que la luz viaje para transmitir el mensaje.

Obi-Wan Kenobi no podría haber sentido una perturbación en la Fuerza apenas unos instantes después de que la Estrella de la Muerte destruyera a Alderaan. ¿O sí? ¿Qué dice la física cuántica sobre la información transferida a grandes distancias?

Lamentablemente no podemos romper el límite de velocidad de Einstein, ni aunque poseyéramos el Halcón Milenario. Sin embargo, a través de un truco de mecánica cuántica, puedes unir dos partículas de una manera especial, separarlas y luego observar los efectos de una sobre la otra a grandes distancias. Es lo que se conoce como enredo cuántico, colocando dos objetos en el mismo estado cuántico entrelazado. Y los experimentos de física modernos con partículas de luz han demostrado que el entrelazamiento es real: las partículas se pueden conectar a grandes distancias.

Como curiosidad, en la época en la que George Lucas escribía el guión original de Star Wars, (finales de 1960, principios de 1970), científicos propusieron que el enredo cuántico era una "fuerza" que nos unía a todos.

Esto llevó a la idea de que todos estamos enlazados de alguna manera, y que realmente hay una conexión entre cada ser vivo en la galaxia. Pero... hay una trampa. Los efectos del enredo cuántico tienden a ser muy pequeños para los objetos cotidianos. A no ser que nos introduzcamos en el campo de la superconductividad.

Estos nuevos fenómenos, como un superconductor que flota sobre un imán en el efecto Meissner, provienen de enredos cuánticos macroscópicos de electrones o de una "fuerza" espeluznante que actúa a grandes distancias. La "Fuerza" del enredo cuántico realmente despierta en estos nuevos "materiales cuánticos".

Por ello, podríamos concluir que hay algo de verdad en la idea detrás de "La Fuerza", desde cierto punto de vista.

El enredo cuántico juega un papel fundamental en la física moderna y es un principio vinculante para la materia y la energía. Sin embargo, el enredo cuántico a gran escala es difícil de lograr, y aún es más difícil de observar en las criaturas vivientes.

Referencia: Quantum entanglement in photosynthetic light-harvesting complexes. Nature Physics 6, 462–467 (2010)


31 de diciembre de 2017

Cinco mensajes revolucionarios que no te esperabas y salen en la nueva de 'Star Wars'

Animalismo, pacifismo y religión asoman en el octavo episodio ‘Los últimos jedi’. Hemos visto la esperada película, que se estrena esta semana y supone un salto de madurez en la saga.>


En una galaxia muy lejana… hay cosas que no cambian. Y que mejor que no lo hagan, porque los fans de Star Wars tampoco lo perdonarían. El estreno del Episodio VIII: Los últimos Jedi confirma que la saga más famosa de las estrellas llega a la recta final de esta trilogía (ya se ha anunciado una más) en un buen estado de salud. Tras la energía que le prestó J.J. Abrams en la anterior entrega, ahora Rian Johnson -que, recordemos, viene del cine indie y de la cantera de Sundance- mantiene la misma línea revival y la sucesión de guiños a los tres primeros títulos con los que George Lucas cimentó este universo siempre en expansión.

La anunciada recuperación de Luke Skywalker (Mark Hamill), el previsible homenaje a Carrie Fisher (Leia Organa) tras su fallecimiento, los droides clásicos (RD-2D y C3PO), Chewbacca, el mítico Halcón Milenario… Todos tienen su cuota de protagonismo, junto con los recién llegados Rey, Kylo Ren-Ben Solo o Finn: la sangre millennial de esta nueva entrega. Y los más fetichistas quedarán satisfechos y correrán a buscar las figuritas de los Porgs, las nuevas criaturas concebida por Disney (algo parecido a una ardilla) para convertirse en objeto de culto y juguete para niños al mismo tiempo. Así que poco, o casi nada, cambia para que todo siga igual. Los fans se emocionarán cuando desfilan las ya clásicas frases en el prólogo, acompañadas de esas fanfarrias tan reconocibles, y llegarán a las puertas del delirio cuando se enciendan las espadas láser y emitan ese zumbido tan reconocible.

Pero tras ver Los últimos Jedi sí que se encuentran algunas novedades a nivel narrativo, sobre todo en lo que tiene que ver con las temáticas que se abordan de forma tangencial a la típica trama principal (familia, venganza, bien frente al mal, aventuras, batallas…) y que ayudan a reforzarla. Estos son algunos de las cuestiones que se incorporan (o se refuerzan) en el mundo que comenzó con La guerra de las galaxias, hace ahora cuarenta años.


Defensa del medio ambiente: Cuando Rey (Daisy Ridley) acude en busca de Luke, la joven acaba en el planeta Ahch-To, donde el gran jedi ha decidido retirarse como si fuera un ermitaño o un monje que hubiera prometido silencio. El lugar de su bien merecida ‘jubilación’ es una isla donde conviven, en paz y armonía, varias especies animales que parecen a punto de extinguirse. La llegada de Rey altera el pacífico medioambiente y Luke (y las propias criaturas) le tienen que dar algunas lecciones sobre ecología y buenas maneras hacia la naturaleza.

Animalismo: Aunque en un momento se ve a Luke pescando (de forma algo salvaje para reforzar esa lucha interior entre el bien y el mal) en general la película apuesta por el respeto hacia los animales. Incluso el propio Chewbacca toma conciencia y aparta de su boca un pequeño Porg al que le iba a hincar el diente. Una imagen metafórica en la que el animal, que solo se comunica con gruñidos, rechaza comerse a otro animal.

Denuncia del tráfico de armas: Cuando Rose (Kelly Marie Tran) y Finn (John Bodega) deciden localizar a un timador que les pueda ayudar a acabar con la seguridad de la Primera Orden, terminan aterrizando en un planeta a los que los responsables de la dirección estética le han dado un aspecto que parece inspirado en Montecarlo o Las Vegas. Allí realizan un acto en favor de una especie de animales (los liberan) a los que los ricachones y poderosos de lugar utilizan para apostar. Y también reciben una enseñanza por parte de DJ (Benicio del Toro) que les abrirá los ojos: los mismo que venden armas al malvado Líder Supermo Snoke (Andy Serkis) lo hacen a la Resistencia a la que ellos mismo pertenecen.

Religión: Siempre ha estado presente y ha rodeado al mundo de los Jedi, pero en este caso se plantea de una forma más profunda. Hasta tal punto que el propio Luke, que se resite a abandonar el lugar donde se ha retirado, parece cuestionarse si no es momento ya de acabar con el legado de la saga míticos guerrero con poderes a la que él pertenece. ¿El mítico Skywalker con dudas de fe? Pues así es, y por momentos parece tan angustiado como los dos jesuitas que protagonizaban Silencio, de Martin Scorsese.

Un mundo más millennial: En el Episodio VII. El despertar de la fuerza, la incorporación de Rey y Finn del lado de la Resistencia (que muestra entre sus miembros nuevas generaciones) y de Kylo Ren en las filas de la Primera Orden ya modernizó el aspecto (y las intenciones) de los dos bandos tradicionalmente enfrentados. A ello, hay que sumar que ahora Rose, una joven oriental, se convierte en uno de los miembros más destacados de los rebeldes ¿Una maniobra de márketing? Puede ser. Pero a la vez conecta con un nuevo público, con una sensibilidad y una forma de ver el mundo muy diferente a las que se tenían en la década de los sesenta, cuando comenzó la madre de todas las space operas.

Fuente:

El País (España)

30 de diciembre de 2017

Star Wars en las aulas, cómo crear aprendizajes significtivos con esos films

Saludos, desde Ocros (Ancash, Perú)



Desde que Disney adquirió los derechos del Star Wars no pierde la oportunidad de ganar dinero explotando la saga al máximo. Una prueba de ello es que la última producción de la saga lidera, hasta la fecha, la taquilla mundial.



Sin duda alguna, estos films son ya parte de la cultura popular global, por ello no debemos perder la oportunidad de explotar estas películas de ciencia ficción como recurso educativo, siguiendo las tendencias globales como la de Beloso, uno de los mejores docentes de España. Es con ese fin que preparamos, con nuestro equipo de especialistas en educación, la siguiente presentación:



Esperamos sus comentarios para seguir enriqueciendo esta propuesta.

Lic. Leonardo Sánchez Coello
leonardo.sanchez.coello@gmail.com
Director de la Ugel de Ocros (Ancash, Perú)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0