07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta indigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta indigo. Mostrar todas las entradas

4 de junio de 2017

Índigo y orina: el hallazgo que sitúa el origen del azul de los jeans en Perú hace 6.000 años


Ya en la década de los 50, el arqueólogo estadounidense Junius Bird había detectado el color azul en las telas, pero no había identificado a la fuente del tinte.

El jean azul se popularizó a fines del siglo XIX en Estados Unidos, pero podría tener un antepasado de hace 6.000 años en la costa norte de Perú.

Específicamente en Huaca Prieta, un yacimiento arqueológico en la región de La Libertad.

Se trataba de una terraza ceremonial de barro y piedra, usada hace seis milenios para rituales y entierros.

En la década de 1940 había sido excavada por primera vez por el arqueólogo Junius Bird, del Museo Estadounidense de Historia Natural de Nueva York (EE.UU.).

Las ruinas se hicieron conocidas entonces por las telas de algodón que se encontraron ahí, que eran las más antiguas jamás halladas en América.

Después de 70 años

En 2007, Tom Dillehay, antropólogo de la Universidad de Vanderbilt (EE.UU.), decidió volver a excavaren el lugar

"Nadie lo había tocado en 70 años", le explicó Dillehay a BBC Mundo. "Es un lugar peculiar, en el que la conservación es excepcional".

Durante la investigación, encontró restos humanos, restos de comida y más de 1.000 piezas de tejidos de algodón en buen estado, pese a los milenios que habían transcurrido.

En 2009, Dillehay le pidió al arqueólogo especialista en textiles, Jeffrey Splitstoser, de la Universidad George Washington (EE.UU.), que se uniera a su equipo. 

Su misión era determinar qué tipo de tramas, estructuras y materiales habían usado los antiguos peruanos para fabricar las telas y con qué colores las habían teñido, según dijo Splitstoser a BBC Mundo.

Este científico pasó casi siete años analizando cerca de 800 ejemplares de telas, que medían entre 30 y 60 centímetros cuadrados y, que según cree, habían formado parte de bolsas o envoltorios. 

El trabajo fue largo porque cuando las telas volvieron a la superficie, se encontraban "muy sucias", según Splitstoser.

Estaban cubiertas de sal, por la cercanía de Huaca Prieta al mar, y de ceniza, ya que según se cree, se practicaban incineraciones rituales en este sitio.

"Los colores se habían desvanecido", recuerda el especialista. 

Después de "lavar" los tejidos con químicos especiales, Splitstoser pudo identificar partículas de tinte azul en un pequeño porcentaje del material analizado

La pregunta entonces era de dónde había salido ese color.

El artículo completo en:

BBC
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0