07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de julio de 2017

Declaran Patrimonio de la Nación a saberes textiles del sur del Valle del Mantaro

 El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, saberes y técnicas asociadas al tejido de las fajas de Viques y La Breña del sur del Valle del Mantaro en la provincia de Huancayo, región Junín.

El Ministerio de Cultura precisó que esta declaratoria se otorga en reconocimiento a la importante trayectoria de esta prenda textil que forma parte de la memoria histórica, plástica y cultural del pueblo wanka, conservándose en ellas técnicas textiles milenarias.

Jose María Arguedas, ilustre escritor, antropólogo y etnólogo peruano, investigó la especialización de fajas en Viques y concluyó que podría devenir de hace varios siglos, con lo que nos hace presumir que podría remontarse a tiempos del Tahuantinsuyo, época en que muchos ayllus se especializaron en determinados productos como tributos para el Inca.

Estas fajas se producen con una técnica muy compleja y a la vez representativa del arte textil andino. Se trata de la técnica denominada “diseño de urdimbres complementarias” que produce tejidos con diseños equilibrados en ambas caras, en colores complementarios, y con “cara de urdido”, que implica que el diseño visible está formado por los hilos de la urdimbre.

El aprendizaje de esta técnica requiere de una agilidad mental muy elevada, ya que, para desarrollar los diseños y la estructura del tejido, se requiere haber internalizado la lógica del “escogido” o “conteo por impar básico”. Además, se distinguen por la riqueza y variedad de su iconografía, compuesta por motivos que se organizan en cuatro grupos cronológicos:
  1. Motivos de origen prehispánico, por lo general de carácter simbólico, que incluyen figuras como pájaros, serpientes, monos, pumas y llamas, así como ? guras geométricas asociadas a la época inca como rombos, estrellas y el mayu en todas sus variedades. 
  2. Motivos de origen Virreinal (1532-1821), entre los que destacan leones, pavos reales, flores simétricas, floreros y águilas bicéfalas. 
  3. Motivos de origen Republicano referidos a símbolos patrios (banderas, escudos y escarapelas) y la Guerra con Chile (1979) que se representa a través del Buque N°1 que recuerda al monitor Huáscar. 
  4. Motivos contemporáneos (1900 en adelante) entre los que destacan el “tren macho”, elefantes, danzantes, aviones, helicópteros y carros.
El mayu y el "tren macho"

Dos de los temas más emblemáticos como son el mayu y el “tren macho”, los cuales albergan complejos significados. El mayu, por ejemplo, presenta distintas versiones, donde la más sencilla es denominada chulla mayu o hapallan y es representada por una raya gruesa que avanza en zigzag y que presenta motivos adicionales a los lados.

Su versión más elaborada es denominada mayu corazón, la cual cumple funciones mágico-rituales, como ahuyentar a los malos espíritus, la envidia y otros “daños”, protegiendo de esta manera al que lo usa.
Lea el artículo completo en: Andina Noticias
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0