Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta clima. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta clima. Mostrar todas las entradas

6 de diciembre de 2012

Ban Ki-Moon: "El clima anormal es la nueva norma"

Ban Ki-Moon en la cumbre de Qatar

El clima anormal es una amenaza para la Humanidad, dijo el alto funcionario.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, afirmó este martes que el clima anormal se ha convertido en la nueva norma y constituye una amenaza para la humanidad.

Las declaraciones se produjeron en Qatar, en el marco de un encuentro internacional para hallar soluciones al calentamiento global, un tema en el que las naciones no logran ponerse de acuerdo.

Las diferencias se centran en el porcentaje de reducción de emisiones que es aceptable para los diferentes países, así como en las peticiones de ayuda por parte de naciones subdesarrolladas para transformar sus sistemas hacia una energía más limpia.

Parte importante de la comunidad científica cree que hay un vínculo entre los cambios del estado del tiempo y la emisión de gases de efecto invernadero, pero una minoría niega la relación entre los dos hechos.

Fuente:

BBC Ciencia

5 de diciembre de 2012

Se derriten los "hielos perpétuos" del Ártico

Mientras los países ricos se rehusan a prolongar el Protocolo de Kioto, la ONU advierte de los riesgos.

Calentamiento global: se derriten los ‘hielos perpetuos’ del Ártico

El derretimiento de la capa de permafrost que cubre casi una cuarta parte del hemisferio norte podría “amplificar significativamente” el calentamiento global en momentos en que el mundo pasa apuros para contener el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero, advirtió el martes Naciones Unidas en un informe.

La advertencia se produce en momentos en que las negociaciones sobre el clima en la ONU entran en su segundo día enfocadas en el Protocolo de Kioto, un acuerdo legalmente obligatorio que establece límites a la emisión de gases. El protocolo expira este año y sigue siendo el logro internacional más significativo en la lucha contra el calentamiento global. Las naciones esperan negociar una extensión del pacto que se prolongue al menos hasta el 2020.

La ONU dijo que los riesgos potenciales de las emisiones de dióxido de carbono y metano por el derretimiento del permafrost no habían sido considerados todavía en los modelos climáticos. El organismo propuso un panel especial para evaluar ese factor y la creación de “redes nacionales de vigilancia y planes de adaptación” para comprender mejor la amenaza.

GRANDES DESHIELOS

En el pasado, los territorios con permafrost experimentaban un deshielo en la superficie durante el verano, pero ahora los científicos están observando deshielos que llegan hasta 3 metros (10 pies) de profundidad debido a la existencia de temperaturas más cálidas. La tierra así ablandada despide gases de plantas en descomposición que durante miles de años habían estado cubiertas por el hielo.

“El permafrost es una de las claves para el futuro del planeta porque contiene vastas reservas de materia orgánica congelada que, si se descongela y se suelta en la atmósfera, podría amplificar el actual calentamiento global”, dijo el director ejecutivo del Programa Ambiental de la ONU (UNEP), Achim Steiner, en una declaración.

En las conversaciones sobre el clima en Doha, Qatar, las negociaciones sobre el Protocolo de Kioto comenzaron el martes. Muchos países ricos como Japón, Rusia y Canadá se han negado a apoyar la extensión, y se prevé que las negociaciones serán acaloradas. Estados Unidos fue la única nación industrializada que no suscribió al pacto original debido a que no incluyó otros grandes emisores de gases, como China.

Fuente:

El Comercio (Perú)

3 de diciembre de 2012

Las emisiones de carbono oscurecen la cumbre del clima

Emisiones de CO2

Es complicado que se pueda alcanzar un acuerdo sobre emisiones de CO2 en Doha.

Al tiempo que miles de delegados internacionales debaten en la capital de Qatar, Doha, un nuevo plan para revertir el cambio climático, distintos informes divulgados este fin de semana muestran que la asignatura de las emisiones de dióxido de carbono, CO2, está lejos de ser aprobada.

Para comenzar, las cifras del Global Carbon Project (Proyecto Global del Carbono) muestran que si bien la contaminación por dióxido de carbono se está reduciendo en muchos países industrializados, dicha disminución ha sido contrarrestada por la creciente contaminación que generan potencias emergentes como China e India. 

Los expertos dicen que esto puede conducir a un calentamiento global de entre 4 y 6 grados centígrados en los próximos años.
Pese a conclusiones similares de otros estudios difundidos los últimos días, los corresponsales en Doha dicen que los delegados que se encuentran en Qatar no parecen estar más cerca de un acuerdo que pueda marcar una tendencia decreciente de las emisiones globales de carbono.

Es cada vez menos probable que el calentamiento global se mantenga por debajo de una subida de 2º centígrados de la temperatura en comparación con los niveles preindustriales.

Los datos muestran que las emisiones globales de dióxido de carbono alcanzaron en 2012 los 35.600 millones de toneladas, un aumento del 2,6% en comparación con 2011 y un 58% superior a los niveles de 1990.

Los investigadores dicen que estas emisiones son las que más contribuyen al cambio climático y suponen un fuerte indicador de un potencial calentamiento futuro.

Los resultados fueron publicados en la revista Nature Climate Change y en Earth System Sicence Data Discussions

Muchos de los países de bajas emisiones han aprovechado la conferencia del clima en Qatar para pedir que se establezca un umbral de subida de la temperatura menor a los 2 grados centígrados, porque dicen que incluso la subida de 2ºC puede poner en riesgo su futuro.

China, India y Brasil en la mira

"Estas últimas cifras llegan en medio de las conversaciones en Doha, pero con unas emisiones al alza, parece que nadie está escuchando a la comunidad científica"
Corinne Le Quere, directora del Centro Tyndall, Universidad de East Anglia

Según los datos de los últimos informes, divulgados este domingo por investigadores de Reino Unido, China e India contribuyeron ampliamente en el aumento global del 3,5% de las emisiones de dióxido de carbono CO2 el año pasado.

En el año 2011, las emisiones de China e India aumentaron 9,9% y 7,5% respectivamente, en comparación con 2010.

Brasil también emitió más CO2 en 2011: 424 millones de toneladas, un aumento de 1,4% en relación con 2010.

Según los científicos de la Universidad de East Anglia, dos regiones presentaron una disminución de las emisiones en el mismo período: Estados Unidos (reducción de 1,8%) y la Unión Europea (reducción de 2,8%).

Los datos de la universidad británica indican que las emisiones habrán aumentado en 2012 alcanzando un volumen récord.

"Estas últimas cifras llegan en medio de las conversaciones en Doha, pero con unas emisiones al alza, parece que nadie está escuchando a la comunidad científica", dijo Corinne Le Quere, directora del Centro Tyndall para la investigación sobre el cambio climático en la Universidad de East Anglia.

"Estoy preocupada por que los riesgos de un peligroso cambio climático son demasiado elevados con la actual trayectoria de emisiones", añadió.

"Necesitamos un plan radical".

El documento dice que el aumento medio en los niveles globales de CO2 fueron de 1,9% en los años 80, 1,0% en los 90 pero de 3,1% desde 2000.


Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

Lea también:

El agujero en la cvapa de ozono afecta crecimiento de los árboles

26 de noviembre de 2012

En busca de un acuerdo sobre el clima en Doha

Doha, Qatar

Este lunes comienza una nueva ronda de esfuerzos para alcanzar un acuerdo sobre reducción de emisiones de gas con efecto invernadero.

Se espera que participantes de casi 200 países asistan a la cumbre sobre el clima organizada por Naciones Unidas en la capital de Qatar, Doha.

Los negociadores esperan ponerse de acuerdo en una extensión del protocolo de Kyoto, el actual pacto que compromete a los países ricos para que reduzcan las emisiones de carbono.

Pero los países ricos y los menos favorecidos todavía no se ponen de acuerdo sobre una serie de cuestiones importantes.

Fuente:

BBC Ciencia

20 de noviembre de 2012

El calentamiento global en la mira del Banco Mundial

La Humanidad abrió la Caja de Pandora: Pandora tenía una caja que le dieron los dioses, con órdenes de nunca abrirla. En esa caja estaban todos los males, y también todos los bienes. Pandora abrió la caja y todos los bienes y los males se fueron volando. Los bienes regresaron con los dioses, y los males se quedaron entre los hombres. Sólo la esperanza se quedó dentro de la caja.

Gases de efecto invernadero

Ni la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero impedirá el aumento de la temperatura.

El Banco Mundial advirtió que las temperaturas globales podrían aumentar en 4°C para fines de este siglo, a menos que se tomen más acciones sobre el cambio climático.

Un informe comisionado por el banco dice que el mundo se enfrenta a un aumento del nivel de los mares, escasez de alimentos y clima más extremo, siendo los países pobres los más afectados.

Agrega que un aumento de la temperatura de 3°C es probable incluso si todos los países logran sus objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, expresó que la pobreza nunca se acabará, a menos que el mundo enfrente el cambio climático.

Fuente:

BBC Ciencia 

26 de septiembre de 2012

El cambio climático puede provocar la muerte de 100 millones de personas

Según un informe publicado por la organización DARA, el calentamiento global afecta gravemente nuestra economía y, en general, nuestra vida.

Calentamiento global, PBI, Cambio climático, Gases de efecto invernadero
 
(Foto: Reuters)
 
Más de 100 millones de personas morirán y el crecimiento económico mundial se reducirá en un 3,2% del Producto Interno Bruto (PBI) para el 2030 si el mundo no logra frenar el cambio climático, mostró hoy un reporte que fue encargado por 20 gobiernos.

A medida que la temperatura promedio mundial aumenta debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, los efectos en el planeta, como el derretimiento de las capas de hielo, fenómenos meteorológicos extremos, sequías y el aumento de los niveles del mar, amenazarán a poblaciones y formas de vida, dijo el reporte realizado por la organización humanitaria DARA.

Calculó que cinco millones de muertes ocurren cada año debido a la contaminación del aire, hambrunas y enfermedades como resultado del cambio climático y de economías que emiten dióxido de carbono con intensidad, y que la cifra posiblemente aumentaría a seis millones por año al 2030 si continúan los actuales patrones de consumo de combustibles fósiles.

Más de un 90% de esas muertes ocurrirán en países en desarrollo, dijo el reporte que calculó el impacto humano y económico del cambio climático en 184 países en 2010 y 2030. Fue encargado por el Foro de Países Vulnerables al Clima, una sociedad de 20 naciones en desarrollo amenazadas por el cambio climático.

¿Imposible detenerlo?
 
“Una crisis combinada de clima y emisiones de dióxido de carbono cobraría un total estimado de 100 millones de vidas entre ahora y el final de la próxima década”, sostiene el reporte.

Las temperaturas ya han subido en cerca de 0,8 grados centígrados desde los niveles previos a la era industrial. Casi 200 países acordaron en el 2010 limitar el aumento del promedio de la temperatura mundial a menos de 2 grados centígrados para evitar los peligrosos impactos del cambio climático.

Pero científicos han advertido que las opciones de limitar el aumento de las temperaturas a menos de 2 grados Celsius se están reduciendo debido a las emisiones globales de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles.

Los países más pobres del mundo son los más vulnerables, ya que enfrentan un mayor riesgo de sequías, escasez de agua, daños a los cultivos, pobreza y enfermedades. En promedio, podrían ver una pérdida de un 11% del PIB al 2030 debido al cambio climático, dijo DARA.

Fuente:


15 de septiembre de 2012

El 2012 es el año más caluroso en historia EEUU hasta el momento

Los primeros ocho meses del 2012 han sido los más calurosos de cualquier año en el territorio continuo de Estados Unidos y el verano fue el tercero más cálido desde que se comenzó a tomar registro de la temperatura en 1895, dijo el lunes el Centro Nacional de Datos del Clima del país.

Cada uno de los últimos 15 meses ha registrado temperaturas superiores al promedio, algo que no había ocurrido nunca antes en los 117 años de registro en Estados Unidos, dijo Jake Crouch, un científico climático del centro de datos.

El invierno, la primavera y el verano 2012 han estado entre los cinco más cálidos de sus respectivas temporadas, dijo Crouch por teléfono, donde señaló que eso también es único en el registro estadounidense. Nunca ha habido un período entre septiembre y agosto más cálido que entre 2011 y 2012, sostuvo.

"Ahora estamos, en términos de estadísticas, en territorio sin precedentes sobre cuánto tiempo ha durado este período cálido en el territorio continuo de Estados Unidos", dijo Crouch.

El científico no especificó si el cambio climático provocado por los humanos era la causa del calor récord.

Sin embargo, este tipo de calor es típico de lo que otros científicos, incluidos aquellos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas, han sugerido que sería más probable en un mundo que se está calentando debido, en parte, a las actividades humanas.

Alyson Kenward de la organización periodística y de investigación sin fines de lucro Central del Clima dijo en un comunicado, "el calor extremo está estrechamente relacionado con el cambio climático, y la ola de calor de este verano dejó un rastro del calentamiento global en los datos, especialmente en la tasa de temperaturas récords altas y bajas".

Normalmente, la cantidad de récords máximos y mínimos se equilibra, con una tasa promedio de una a una. Este año, 25 estados han tenido una tasa de temperaturas máximas a mínimas de 10 a una o superior; 14 han tenido una tasa mayor a 20 a una; y tres han tenido tasas por sobre 40 a una, dijo Central de Clima.

Ohio lidera la lista con 49 temperaturas récord máximas por cada récord mínimo.

El mes pasado fue el decimosexto agosto más cálido en el registro, aunque se mantuvo más caluroso que el promedio, según el centro de datos del clima, que es parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Junio también fue más caluroso que el promedio, mientras que julio rompió el máximo histórico, dijeron científicos del centro de datos en un comunicado.

Fuente:

14 de agosto de 2012

El cambio climático permitió la creación de la primera momia

La mejora del clima y el aumento de los recursos hizo florecer en Chile y Perú la cultura que inventó la momificación

Republicar Compartir Menear

Hace 7.000 años los humanos aprendieron a hacer momias por primera vez. No sucedió en Egipto, sino en la costa del desierto de Atacama, en lo que hoy es el norte de Chile y el sur de Perú. Las razones que les llevaron a hacerlo son aún un misterio, pero un nuevo estudio publicado hoy señala que el cambio climático fue determinante en la aparición de una técnica que después usarían otras civilizaciones para inmortalizar a sus reyes.
Una momia chinchorroAmpliar
Una momia chinchorro / Bernardo Arriaza
El trabajo se centra en el estudio de los chinchorros, un pueblo de cazadores y recolectores que habitó Atacama hace entre 9.000 y  3.500 años. Este pueblo fue el primero en aprender a preservar cadáveres momificados extrayéndoles los órganos y aplicando diferentes técnicas de conservación. Fruto de sus prácticas hoy se conocen cientos de momias de niños y adultos.

El clima extremo del desierto de Atacama, el más seco del planeta, favoreció la momificación natural de los cadáveres enterrados. Pero el nuevo trabajo, realizado por investigadores de Chile y Francia, señala que fue el aumento de la cantidad de agua dulce en la costa de Atacama lo que permitió a los chinchorros dar el salto hasta dominar prácticas culturales complejas como la momificación.

“La momificación artificial apareció durante un periodo de mayor flujo de agua dulce en la zona costera y más recursos marinos, que a su vez ocasionó un aumento de la población que aceleró la aparición de innovaciones culturales”, explican los autores del estudio, publicado hoy en PNAS.

Auge y caída

El trabajo, codirigido por el experto en cultura chinchorro Bernardo Arriaza,  estima que este pueblo alcanzó un pico de población durante una etapa más húmeda que se extendió en el periodo de hace entre 8.000 y 4.000 años. Los autores resaltan que esa misma época “coincide estrechamente” con el desarrollo de la momificación artificial por parte de este pueblo. Según el trabajo, los chinchorro inventaron la técnica para preservar a sus muertos aprendiendo de la momificación natural que tenían a simple vista en el desierto de Atacama.

Mapa de los principales yacimientos chinchorroAmpliar

Mapa de los principales yacimientos chinchorro / PNAS

Unas 100 generaciones después, el clima también fue responsable del ocaso de esta cultura. Según los autores, hace unos 4.400 años “prácticamente desaparecen” las prácticas de momificación de los chinchorros en los principales yacimientos. Ese fenómeno coincide con un drástico cambio hacia climas más áridos hace entre 5.000 y 4.000 años que redujo los alimentos disponibles y disminuyó la población hasta que los conocimientos de momificación “se perdieron”, concluye el trabajo.

Momias negras, rojas y embarradas

Los chinchorros desarrollaron varios sistemas de momificación. Fruto de ellos existen las llamadas momias rojas y negras, así como otras preservadas con barro. Para hacer una momia negra se desmembraba un cadáver para tratarlo y luego unir de nuevo sus partes. Las momias rojas muestran que sus órganos fueron extraídos por incisiones. Esta cultura alternaba las diferentes técnicas al mismo tiempo, incluyendo la momificación natural gracias al excepcional clima del desierto de Atacama. Algunos autores han propuesto que las diferentes técnicas podrían responder al diferente estatus social de los momificados. El nuevo estudio apunta a que esta variedad de técnicas tal vez se debiera a simple experimentación hasta conseguir el método más fructífero para preservar los cadáveres.

Fuente:

17 de mayo de 2012

Fenómeno de La Niña se retira

La Niña

El fenómeno climático causó fuertes sequías en América del Sur y Australia.

El fenómeno de La Niña, responsable de las fuertes sequías que han afectado a América del Sur y Australia, terminó y es probable que no regrese este año, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

"Es poco probable que La Niña regrese para el segundo semestre de 2012", señaló la organización que no descarta una aparición del fenómeno de El Niño.

El Niño ha sido el causante de numerosas inundaciones en varios países latinoamericanos.

Fuente:

BBC Ciencia

7 de mayo de 2012

Las temperaturas en Europa aumentarán hasta 2,5 ºC de 2021 a 2050

El sur y sureste de Europa, así como Escandinavia, sufrirán el mayor calentamiento. 

Expertos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, pos sus siglas en inglés) han creado una serie de mapas en los que pronostican los cambios de las temperaturas y las precipitaciones que sufrirá el continente europeo durante el siglo XXI. Según los mapas, todas las áreas europeas se calentarán entre 0,4 y 2,5 ºC a mediados de siglo. 


Cambio anual de temperatura 2021-2050. Fuente:EEA.
 
Cambio anual de temperatura 2021-2050. Fuente:EEA
 
Según el conjunto de las predicciones climáticas regionales del proyecto europeo ENSEMBLES, Europa será de media 1,5 ºC más cálida en el periodo 2021-2050 que de 1960 a 1990, según informa la Agencia Europea de Medioambiente en un comunicado.
A mediados de siglo XXI, los expertos sugieren que todas las áreas del continente se calentarán un mínimo de 0,4 ºC y un máximo de 2,5 ºC. Pero el sur y sureste de Europa así como Escandinavia sufrirán el mayor calentamiento.

Los mapas, creados en Eye on Earth –un servicio público de información global que permite a los usuarios integrar todo tipo de datos–, predicen además que en el periodo de 2071 a 2100 las temperaturas serán 3 ºC más cálidas que de 1960 a 1990.


A finales de siglo, en el noreste de Escandinavia las temperaturas podrían ascender hasta los 6 ºC, y en la cuenca mediterránea los cambios serán mayores que en otras zonas.


Los expertos también señalan que las diferencias entre verano e invierno serán mayores. El mayor ascenso de temperaturas en verano se producirá en el área mediterránea. Los mapas muestran que de 2021 a 2050 las temperaturas podrían ascender en verano a 2,5 ºC respecto a las temperaturas de 1960 a 1990 en estas zonas.


Para los investigadores, temperaturas más altas suponen un aumento de las olas de calor y la sequía, que provocan impactos en el abastecimiento de agua, la producción agrícola y la salud humana.


Cambio anual de lluvias 2021-2050. Fuente:EEA.
 
Cambio anual de lluvias 2021-2050. Fuente:EEA.
 
Aumentan las lluvias en invierno

En cuanto a las precipitaciones, en las regiones del norte, los modelos pronostican un aumento de lluvias, mientras que en sur y en las regiones mediterráneas disminuirán hasta un 15%.


Para el periodo 2021-2050, las precipitaciones aumentarán en invierno en toda Europa. Sin embargo, las lluvias en verano disminuirán. Según los expertos, ambas tendencias serán más pronunciadas de 2071 a 2100.


Todos los datos recogidos proceden de 25 modelos climáticos regionales en el marco del proyecto ENSEMBLES. Los cambios climáticos se producirían en un escenario que asume un rápido crecimiento económico, y una población mundial que llega a los 9.000 millones de personas en 2050, que a partir de ese momento disminuye de forma gradual. 
 
Fuente:
 

Las ventosidades de los dinosaurios influyeron en el clima del Mesozoico

[foto de la noticia]
  • Como los rumiantes actuales, los saurópodos emitían gran cantidad de metano
  • Se trata de un gas que contribuye al calentamiento de la Tierra
  • Los saurópodos expulsaban unas 520 millones de toneladas de metano al año
  • Los rumiantes actuales producen entre 50 y 100 millones de toneladas
Las vacas están en el punto de mira en la lucha contra el cambio climático. A través de sus ventosidades, los rumiantes expulsan una gran cantidad de metano, un gas que contribuye notablemente al calentamiento global. Este problema ambiental debía darse ya durante la era de los dinosaurios, según revela un estudio publicado esta semana en 'Current Biology'.

Los dinosaurios saurópodos que vivieron durante el Mesozoico probablemente emitieron considerables cantidades de metano que contribuyeron al calentamiento del clima, según afirman los investigadores británicos que firman este estudio.

Como ocurre en muchas especies de herbívoros, los microbios que producen metano les ayudaban a hacer la digestión mediante la fermentación de la comida que ingerían. Estas bacterias están presentes en el aparato digestivo de los rumiantes (rumen). La fermentación se produce de forma natural en el estómago de los animales y es la causa de las emisiones de metano.

Este estudio surgió a raíz de una investigación sobre la ecología de los saurópodos. Los científicos se preguntaron: Si las vacas actuales producen suficiente gas metano como para acaparar la atención de los científicos, ¿qué ocurría con los saurópodos? Para calcular la cantidad de gas que podrían haber producido contactaron con Euan Nisbert, experto en metano de la Universidad de Londres.

El Mesozoico es el periodo comprendido entre hace 250 millones y 65 millones de años. Los saurópodos se expandieron por la Tierra hace unos 150 millones de años, y se caracterizaban por tener un enorme tamaño, una cabeza pequeña y un largo cuello. Un ejemplar de tamaño medio pesaba alrededor de 20.000 kilogramos.

Cálculo de las emisiones

Los fósiles hallados muestran que estos dinosaurios eran muy diversos y debieron expandieron por amplias zonas, convirtiéndose en una especie clave en muchos ecosistemas tanto durante el Cretácico como durante el Jurásico. Teniendo en cuenta que la densidad de estos animales oscilaba entre unos pocos ejemplares a varias decenas de dinosaurios por kilómetro cuadrado, los científicos han establecido que los saurópodos eran responsables de la emisión de nada menos que 520 millones de toneladas de metano cada año. La cifra, aseguran en este artículo, es comparable a las emisiones totales de metano que se generan en la actualidad.

Antes del desarrollo industrial (hace unos 150 años) las emisiones de metano apenas alcanzaban las 200 millones de toneladas por año, recuerdan los autores. En la actualidad, los rumiantes modernos, entre los que se encuentran, entre otros, las vacas, las cabras, las ovejas y las jirafas, generan entre 50 y 100 millones de toneladas cada año.

Dave Wilkinson, investigador de la Universidad John Moores de Liverpool y autor principal del artículo señala que un simple modelo matemático sugiere que los microbios que vivían en los dinosaurios saurópodos podrían haber producido suficiente metano como para causar un efecto importante en el clima del Mesozoico. De hecho, nuestros cálculos sugieren que estos grandes dinosaurios podrían haber generado más metano que todas las fuentes que en la actualidad generan metano juntas, tanto naturales como debido a la actividad humana", afirma.

Los científicos creen que el clima en el Mesozoico era cálido, húmedo y sin capas de hielo en los polos permanentes. Los cálculos realizados en este estudio, señalan los autores, sugieren que los saurópodos pudieron haber influido de manera significativa en el calentamiento del clima a través de sus emisiones de metano.

Según Naciones Unidas, el sector ganadero es responsable en la actualidad del 18% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Esta cifra engloba tanto las emisiones causadas por la producción de piensos como las generadas por el metano que expulsan los rumiantes

Fuente:

El Mundo

30 de abril de 2012

Cómo reconstruir el clima del pasado a través de las crónicas árabes del siglo X

Mapa histórico de Medio Oriente que señala la ciudad de Bagdad (Iraq). | Domínguez-Castro

Mapa histórico de Medio Oriente que señala la ciudad de Bagdad (Iraq).
Las crónicas de los historiadores árabes narran cronológicamente cuestiones sociales, políticas y religiosas; y algunas hacen referencias al clima. Un estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Extremadura (UNEX), se ha centrado en antiguos apuntes meteorológicos de la ciudad iraquí de Bagdad.

"Hemos recuperado una interesante cronología de eventos climáticos como sequías, inundaciones, lluvias, heladas, olas de frío o calor, y fuertes vientos para el periodo 816-1009 en los actuales Irak y Siria", dice Fernando Domínguez-Castro, autor principal e investigador en el departamento de Física de la UNEX.

El estudio, que se ha publicado en la revista 'Weather', destaca un alto número de olas de frío. "El periodo de 902 a 944 concentra una frecuencia muy alta, si la comparamos con los datos meteorológicos actuales. Ejemplo de ellos son las seis nevadas que se vivieron en esa época, mientras que en la actualidad solo se tiene conocimiento de una nevada en Bagdad el 11 de enero de 2008", señala Domínguez-Castro.

Más días fríos por erupciones volcánicas

El equipo de investigación se sorprendió en especial con el "inesperado" descenso de las temperaturas de julio de 920. Según los documentos analizados, los habitantes de Bagdad tuvieron que bajar de sus tejados (donde solían dormir en verano), meterse en casa e incluso abrigarse con mantas. Las temperaturas pudieron entonces descender 9ºC respecto a la media actual en un mes de julio.

"Es difícil saber a qué se debe este descenso de la temperatura, pero una posibilidad es la de una erupción volcánica el año anterior, ya que es frecuente que las temperaturas desciendan en verano en estos casos", destaca el experto quien señala que durante alguna de estas noches de julio de 920, las temperaturas no superaron los 18ºC.

Existen dos erupciones volcánicas importantes durante esta época que podrían ser la causa de las olas de frío, "aunque están datadas con una importante incertidumbre", afirma el investigador. Una de ellas es la del volcán Ceboruco (México), hacia 930, y la otra la del Guagua Pichincha (Ecuador), hacia 910. Sin embargo, "son necesarias más evidencias para confirmar esta hipótesis", advierte el experto.

La investigación demuestra que durante la primera mitad del siglo X, los eventos climáticos fríos en Bagdad tuvieron mayor frecuencia e intensidad que en la actualidad. Mientras que la ciudad iraquí registró solo dos días con temperaturas por debajo de 0ºC entre 1954 y 2008, al menos hubo seis días muy fríos en un periodo de 42 años en el siglo X.

Según los investigadores, "las crónicas árabes son muy útiles para la reconstrucción del clima en épocas y lugares de los que sabemos muy poco". Gracias a la sinergia de humanidades y ciencia se puede extraer "información climática robusta", concluyen.
 
Bagdad, el centro del imperio
En 762, Abu Ja`far al-Mansur, el segundo califa de Abbasid (la segunda dinastía del Islam) fundó la ciudad de Bagdad y la estableció como la capital del imperio. Pronto la urbe se convirtió en la más próspera de su tiempo y en el centro del comercio internacional y el desarrollo agrícola, lo que atrajo a una población creciente.

Los historiadores de la época discutieron las razones por las que el califa le dio tal importancia a Bagdad. Además de su estratégica situación, entre los ríos Tigris y Éufrates, la ciudad contaba con buenas condiciones climáticas. "El agua era abundante, el clima era muy cálido en verano, muy frío en invierno y moderado en primavera y otoño", detalló Al-Ya`qubi, autor de un tratado geográfico de 891.

Fuente:

El Mundo Ciencia

20 de abril de 2012

Lo que saben los cerezos de Washington sobre el cambio climático



Florecimiento de los cerezos japoneses en Washington D.C.

El florecimiento de los cerezos japoneses en Washington D.C. atrae a un millón de visitantes.

El florecimiento de los cerezos en Washington D.C. es un evento que no sólo atrae a miles de turistas a la capital estadounidense sino que anuncia la llegada de la primavera con una explosión de rosa pálido de unas dos semanas de duración.
En torno a este espectáculo de la naturaleza gira un festival primaveral de arte y cultura que vincula a incontables negocios y comunidades locales y genera millones de dólares para la ciudad.
El festival se coordina con el período en que los cerezos florecen -tradicionalmente a comienzos de abril- pero, este año, las flores brotaron el 20 de marzo y, en dos semanas, ya no quedaba una sola.
Entre los organizadores del festival no hay mucha alarma al respecto pues, dicen, las fechas han variado en el pasado aunque, en los últimos diez años, se ha registrado un notable cambio en el patrón del tiempo que ha alterado la fecha promedio del florecimiento.

El Cambio Climático es un tema controvertido en Washington D.C., con opiniones divididas a lo largo de líneas partidistas pero hay dos cosas que sí son ciertas: una, los cerezos son muy sensibles a la temperatura -cualquier alteración puede anticipar o retrasar su florecer- y, dos, la naturaleza es imparcial.

Frío importante

Los árboles fueron un obsequio de Japón hecho en 1912. Este año se celebra el centenario de ese gesto de amistad, así que el festival del Florecimiento de los Cerezos se extendió a cinco semanas.

Hay casi cuatro mil árboles de diferentes variedades - aunque la más común es el cerezo Yoshino (Prunus x vedoensis)- plantados en la dársena frente al río Potomac donde los monumentos a Thomas Jefferson y Martin Luther King Jr sirven de trasfondo.

Los árboles requieren la atención constante del Servicio Nacional de Parques (NPS, por sus siglas en inglés) donde Robert DeFeo es el horticultor en jefe.
 Robert DeFeo, horticultor del Servicio Nacional de Parques
"No son especies nativas de la región, pero se han adaptado a las condiciones climáticas de esta área", explicó a BBC Mundo. "El frío de aquí es como el de Japón".

Ese frío es un factor muy importante. Según DeFeo, los árboles necesitan pasar un determinado número de horas a bajas temperaturas, "horas de congelamiento" las llama, para que el árbol entre en un período de inactividad, desarrolle los botones y, después del frío y el calor relativo de la primavera, broten las flores.
"Por eso es que estos árboles no crecen en Miami", señaló aludiendo al clima tropical de esa ciudad.

Cambio de patrones

Flor del cerezo japonés

El cerezo es muy sensible a la temperatura y florece de acuerdo a ésta.

El cerezo Yoshino se puede cultivar en lo que se denomina zona 7, que se aplica a Washington D.C. y, siguiendo los patrones climáticos de esta zona, Robert DeFeo vaticina el día en que florecerán pero este año no pudo hacerlo.
2012 tuvo el invierno más templado seguido por el marzo más cálido desde que se llevan los registros y el resultado fue un florecimiento de los cerezos el 20 ese mes, dos semanas antes de lo esperado.

"Eso es lo que pasa cuando pasamos del invierno directamente al verano", expresó el horticultor.

Abril 5 solía ser el día promedio para el florecimiento pero el récord de años recientes ha cambiado esa fecha promedio al 4 de abril. DeFeo indica que si se hace el cálculo tomando en cuenta únicamente la última década, el día promedio del florecimiento se adelanta al 2 de abril.
El funcionario del Servicio Nacional de Parques recalca que no es un experto en estadísticas y no se siente cómodo tocando el tema del Cambio Climático aunque reconoce el comportamiento de los cerezos en estos diez años pueden indicar cambios.

"Hay un científico en Japón que dice que si este patrón continúa, en 2050, los veremos florecer en febrero", informó DeFeo, "pero esa es su teoría y no lo podremos comprobar hasta entonces".

Si, en efecto, estamos experimentando un cambio climático, lo que más le preocupa al horticultor en jefe del NPS no es la anticipación del florecimiento de los cerezos sino la inundación de la dársena donde están plantados. "Estos árboles no se nutren si sus raíces están bajo el agua".

Festival

Festival Nacional de los Cerezos

El festival es la celebración primaveral más importante del país.

La anticipación o el retraso de las flores tampoco tiene muy preocupados a los organizadores del Festival Nacional de los Cerezos que se realiza anualmente en la ciudad y este año conmemora su centenario con cinco semanas de actividades.
"Es la celebración primaveral más importante del país", dijo a la BBC Diana Mayhew, presidente del festival. "Atrae a más de un millón de visitantes y genera más de US$126 millones para el comercio local".

Mayhew afirma que más de 100 restaurantes, 50 organizaciones culturales, varios museos, hoteles y negocios participan en el festival de una manera u otra en torno al tema de los cerezos.

El impacto económico es muy importante pero Mayhew no cree que esté en peligro porque varíe la fecha del florecimiento de los cerezos.

"Por lo general, el festival va desde la última semana de marzo a la primera de abril y cada año han florecido dentro de este período", comentó. Sin embargo, reconoció que "este año las flores llegaron un poco más temprano".

Aunque los visitantes tratan de coordinar sus vacaciones de primavera para gozar del espectáculo natural, Mayhew reconoce que es una lotería pero asegura que hay muchas otras actividades de las que pueden gozar en el festival.

Por ahora no hay planes para cambiar las fechas de este ritual primaveral.
No obstante, Robert DeFeo advierte: "No importa lo que digan los calendarios. En Washington, cuando los cerezos florecen, ese es el primer día de primavera".

Fuente:

BBC Ciencia

28 de marzo de 2012

Expertos piden una "revolución inteligente" de la agricultura

Agricultores africanos

La agricultura no puede seguir por el camino que está llevando, se requieren cambios fundamentales para el futuro.

Hacen falta cambios importantes en la agricultura y el consumo de comida en todo el mundo para que las futuras generaciones puedan alimentarse adecuadamente, según advierte un informe.

La actividad agropecuaria debe intensificarse substancialmente, recortar los desperdicios y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, recomienda.

La Comisión sobre la Agricultura Sostenible y el Cambio Climático pasó más de un año evaluando las evidencias de científicos y políticos.

Su informe final, "Lograr la seguridad alimentaria ante el cambio climático", fue revelado en la conferencia Planeta Bajo Presión, una reunión en Londres, previa a la cumbre Rio+20 que se llevará a cabo en Brasil en junio próximo.

El presidente de la Comisión, Sir John Beddington, principal asesor científico del gobierno británico, explicó que para garantizar la alimentación de miles de millones de pobres en los próximos años es necesario desarrollar la agricultura con una visión inteligente en cuanto al clima.

Fuente:

BBC Ciencia

20 de marzo de 2012

El año más caluroso de la historia fue 2010, no 1998

Playa

El año más caluroso de la historia fue 2010, según los nuevos cálculos.

Los investigadores del clima acaban de actualizar el HadCRUT, uno de los principales archivos globales del clima, que se remonta a 1850.

Uno de los cambios más importantes es la inclusión de más datos de la región del Ártico, que ha sufrido uno de los mayores niveles de calentamiento del mundo.

Las modificaciones no cambian la tendencia a largo plazo, pero ahora los datos señalan que fue 2010, en lugar de 1998, el año más caluroso de la historia.

La actualización fue publicada en la revista Journal of Geophysical Research.

El registro HadCRUT es recopilado por el Centro Hadley y la Unidad de Investigación del Clima de la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office), y es uno de los tres registros mundiales más utilizados por los climatólogos.

Los otros dos son realizados en Estados Unidos por la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

El director de la Unidad de Investigación del Clima, Phil Jones, explicó por qué es necesario revisar el registro.

"El HadCRUT se basa en observaciones y teníamos claro que podía no estar midiendo con precisión los cambios en el Ártico porque hemos tenido muy pocos datos sobre esa zona", dijo.

"Para la última versión, se han incluido las observaciones de más de 400 estaciones (de observación) en el Ártico, Rusia y Canadá", explica.

"Esto nos permite una mejor representación de lo que está pasando en esa gran región geográfica”, agrega.

A pesar de las revisiones, la constante del calentamiento global no ha cambiado. Los científicos dicen que se ha mantenido en alrededor de 0,75ºC desde 1900.

Recipientes

Otro de los cambios introducidos al conjunto de datos HadCRUT es la forma en la que se registra la temperatura superficial del mar (TSM), lo que les permitió a los científicos a revisar y volver a calibrar los cálculos anteriores.

Con los avances tecnológicos de los últimos años, los barcos ahora tienen sensores electrónicos que pueden registrar con precisión la TSM.

"Hemos cuantificado los efectos y los corregimos, lo que da una visión más clara de la evolución de las temperaturas globales"

Peter Stott, Met Office

Este desarrollo ha puesto de manifiesto una anomalía sistemática en los métodos tradicionales de cotejo de los datos en el pasado.

Esto provocó que se cambien los recipientes utilizados para recolectar el agua de mar para la medición y los lugares donde se hacen las mediciones.

Las mejoras en la forma que se mide la TSM les han permitido a los científicos recalcular los datos y hacer modificaciones en los datos recogidos en años anteriores.

"Un ejemplo de ello es el rápido cambio en los tipos de mediciones que vemos en los archivos digitales de la época de la Segunda Guerra Mundial", explica Peter Stott, jefe de vigilancia del clima de la Met Office, el servicio meteorológico británico.

"Las investigaciones han demostrado que las mediciones en esos recipientes eran en general más frías, por lo cual cuando vemos cambios de una fuente a otra, hay saltos artificiales en la temperatura.

"Hemos cuantificado los efectos y los corregimos, lo que da una visión más clara de la evolución de las temperaturas globales", concluye el experto.

Fuente:

BBC Ciencia

7 de diciembre de 2011

¿Se pasea el cambio climático por América Latina?



















El fenómeno de La Niña ha sido señalado como el responsable de las continuas inundaciones que afectan a países como Colombia.

Los científicos se están esforzando en determinar la incidencia del calentamiento global producido por el ser humano en sucesos meteorológicos como las fuertes lluvias que afectaron a Centroamérica y Colombia y que dejaron docenas de muertos.

En el pasado, los especialistas en climatología eran reacios a relacionar un suceso climatológico aislado con el calentamiento global. En cambio, han preferido afirmar que tales eventos son esperables dentro de los efectos de las altas temperaturas.

Pero ahora un grupo de científicos de todo el mundo están estableciendo una red para utilizar computadoras que puedan determinar la probabilidad de un solo suceso climático extremo como una sequía o una inundación, siendo éstos más probables como consecuencia del calentamiento global.

"La mayoría de los eventos extremos que hemos estado viendo en América Central y del Sur están directamente relacionados con La Niña", explica a BBC Mundo en Durban Peter Stott, científico británico del Met Office Hadley Centre.

"Pero en el futuro deberíamos ser capaces de demostrar si existe un elemento originado por el hombre detrás de lo que podríamos esperar de La Niña", añade.

Los destrozos de La Niña

La Niña es parte de un círculo climático al que se culpa de las inundaciones que han roto todos los récords en Colombia. El presidente Santos ha descrito las precipitaciones como "la peor tragedia natural en la historia del país".

La Niña es también señalada como responsable de las lluvias inusualmente fuertes que afectaron en octubre a El Salvador y Guatemala, donde perdieron la vida más de cien personas.

Herman Rosa, ministro de Medio Ambiente de El Salvador, describió las fortísimas precipitaciones como "la nueva normalidad", dado que ha sucedido tres años seguidos. Rosa es una de los políticos latinoamericanos que piensan que el cambio climático producido por el ser humano ya está sucediendo y presiona por un nuevo acuerdo global en Durban.

"Lo que podemos decir es que la temperatura global ha incrementado la humedad de la atmósfera en un 6% ó 7%", explica Stott. "No debe sorprendernos que estemos siendo testigos de casos de lluvias más abundantes", agrega.

Inundaciones después de altas temperaturas

Hasta ahora estos estudios de sucesos individuales han estado restringidos a Europa.

Por ejemplo, Stott examinó la ola de calor que afectó el viejo continente en 2003, la cual tuvo como consecuencia varios miles de muertes. Él y sus colegas concluyeron que era muy probable que el calentamiento global producido por el ser humano hubiese incrementado a más del doble las probabilidades de temperaturas tan altas como las de ese año.

El profesor Myles Allen de la Universidad de Oxford llevó a cabo un estudio similar sobre las inundaciones en el Reino Unido en 2000, y encontró que el calentamiento muy probablemente incrementó el riesgo de que tuvieran lugar las inundaciones.

Pero se muestra crítico hacia el exvicepresidente estadounidense Al Gore y otros que, a su entender, sobredimensionan la relación entre el cambio climático y los sucesos estudiados. "El calentamiento global podría hacer que algunos eventos sean más probables, y otros menos", explica.

Los científicos dicen que necesitan más recursos para poder determinar en qué medida el calentamiento hace variar las probabilidades de un suceso meteorológico extremo aislado.

Dicen que esto podría ser muy útil para las compañías de seguros, gobiernos locales y nacionales, en la planificación de cara a los desastres, y también para países y comunidades que denuncian a compañías que generan mucha contaminación.

¿Desastres naturales?

Las sequías, como las que han afectado a Centroamérica y México, suelen ser posteriores a las fuertes lluvias.

Es más fácil asignar probabilidades a algunos sucesos climatológicos que a otros. Varios factores, por ejemplo, afectan la frecuencia e intensidad de los huracanes que azotan Centroamérica y Estados Unidos cada año. Es difícil decidir si el huracán Katrina de 2005 que causó estragos en Nueva York fue un desastre natural 'normal' o el resultado del calentamiento.

Pero el Dr. Stott dice que debería ser más fácil atribuir el elemento humano a sucesos relacionados con la temperatura como las olas de calor. Las inundaciones y sequías aisladas son más complicadas ya que se producen mayormente en función de patrones de lluvia, que son más difíciles de predecir con precisión.

Algunos críticos sostienen que los sistemas climáticos son demasiado complejos y los modelos climáticos no son lo suficientemente sofisticados para hacer esas tareas de 'atribución'.

Tiene confianza de que en los próximos años la gente que vive en los trópicos de América Latina podrían conocer con mayor certeza las posibilidades de que acontezca un suceso climático extremo.

"El público alrededor del mundo está muy interesado en estos eventos extremos", dice. "Y es muy importante para ellos saber cuáles son los riesgos y posibilidades de los acontecimientos".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

29 de noviembre de 2011

Los 13 años más cálidos de la Historia se han registrado en los últimos 15 años


COP17 - Durban
Un masái muestra un cartel que reza: 'No matéis al Protocolo de Kioto'. | AFP

Un masái muestra un cartel que reza: 'No matéis al Protocolo de Kioto'. | AFP

Los 13 años más cálidos han sucedido, sin excepciones, durante los 15 años transcurridos desde 1997. Las temperaturas mundiales de 2011 son actualmente las décimas más altas registradas, y superan a las de cualquiera de los años anteriores durante períodos La Niña, que suelen influir a la baja en la temperatura. La extensión del Mar Ártico fue en 2011 la segunda más pequeña registrada, con el volumen más bajo en términos absolutos.

Tales son algunos de los datos más destacados de la Declaración anual de la Organización Meteorológica Mundial sobre el estado del clima mundial, que, junto con una evaluación de la temperatura mundial, ofrece una instantánea de la evolución meteorológica y climática en el mundo durante 2011. Fue hecha pública hoy en la Conferencia Internacional sobre el Clima que está teniendo lugar en Durban, Sudáfrica.

"Nuestra tarea estriba en ofrecer conocimientos científicos para ayudar a los decisores en su labor", señaló el Secretario General de la OMM, Michel Jarraud. "Nuestra ciencia es sólida, y demuestra inequívocamente que el mundo se está calentando y que este aumento de temperatura es atribuible a las actividades humanas", declaró.

Nuevos máximos de gases de efecto invernadero

"La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha alcanzado nuevos máximos. Se está acercando muy rápidamente a unos niveles que podrían reflejar un aumento de 2 a 2,4 ºC en la temperatura media mundial, que, según los científicos, podría desencadenar cambios irreversibles y de amplio alcance en nuestro planeta, así como en nuestra biosfera y océanos", manifestó.

Según la estimación provisional de la OMM, durante 2011 (entre enero y octubre) la temperatura del aire en la superficie de la tierra y del mar se situó en 0,41 ºC ± 0,11 ºC por encima del promedio anual del período 1961-1990, que fue de 14,00 ºC, según la declaración provisional. Éste es, pues, el décimo año más cálido desde que comenzaron los registros en 1850.

El período 2002-2011 fue, junto con 2001-2010, el decenio más cálido registrado, con 0,46 ºC por encima del promedio de largo período.

Durante 2011, el clima mundial estuvo fuertemente influenciado por el intenso La Niña, que se gestó en el Pacífico tropical durante el segundo semestre de 2010 y prosiguió hasta mayo de 2011.

Temperaturas máximas en Rusia

Fue uno de los más intensos de los últimos 60 años, y estuvo estrechamente asociado a las sequías padecidas en el África oriental, en las islas del Pacífico ecuatorial central y en el sur de los Estados Unidos, y a las crecidas sobrevenidas en el sur de África, Australia oriental y sur de Asia.

Los años en que La Niña ha sido intenso suelen ser entre 0,10 y 0,15 ºC menos cálidos que los años precedentes y posteriores al fenómeno. Las temperaturas mundiales de 2011 siguieron esa misma pauta, y fueron inferiores a las de 2010, aunque fueron considerablemente más altas que en los episodios de intensidad moderada a intensa de los últimos fenómenos de La Niña: 2008 (+0,36 ºC), 2000 (+0,27 ºC) y 1989 (+0,12 ºC). En las últimas semanas ha vuelto a manifestarse un La Niña débil, aunque sin alcanzar la intensidad de finales de 2010 y comienzos de 2011.

Durante 2011 la temperatura del aire en la superficie fue superior al promedio de largo período en la mayoría de las áreas de tierra firme del mundo. Las diferencias respecto del promedio fueron máximas en Rusia, especialmente en su parte septentrional, en que las temperaturas fueron entre enero y octubre aproximadamente 4 ºC superiores al promedio en algunos lugares.

La extensión mínima estacional de los hielos marinos en el Mar Ártico, que se alcanzó el 9 de septiembre, fue de 4,33 millones de kilómetros cuadrados. Esta cifra fue un 35% inferior al promedio de 1979-2000, y sólo ligeramente superior al mínimo registrado, que se alcanzó en 2007. A diferencia de lo que sucedió ese año, tanto el corredor marítimo noroccidental como el nororiental estuvieron exentos de hielo durante ciertos períodos en el verano de 2011. El volumen del hielo marino fue nuevamente inferior al promedio, habiendo alcanzado según las estimaciones un nuevo mínimo, sin precedentes, de 4.200 kilómetros cúbicos, inferior a su vez a los 4.580 kilómetros cúbicos alcanzados en 2010.

En la mayoría de las regiones polares septentrionales, las temperaturas superiores al promedio coincidieron con el valor mínimo del volumen de los hielos marinos y con la segunda extensión mínima jamás registrada de los hielos en el Mar Ártico.

Fuente:

El Mundo Ciencia

4 de octubre de 2011

Meteorito desvela a científicos temperatura de antiguo Marte

Marte

Marte

Un meteorito marciano hallado en 1984 permitió a investigadores establecer que en el antiguo Marte había temperaturas de hasta 18 grados Celsius, según un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Se trata de un pedazo de roca descubierta en la Antártida en 1984. Llamado ALH84001, este meteorito de apenas dos kilos es uno de los doce que con gran dosis de probabilidad llegaron a la Tierra de Marte, a juzgar por su composición química.

Científicos estiman que hace unos 16 millones de años el impacto de un objeto celeste de gran tamaño lo propulsó al espacio a una velocidad suficiente como para superar la gravitación marciana. Según algunos cálculos, el meteorito aterrizó en la Antártida alrededor de 13 mil años atrás.

Itay Halevy y sus colegas del Instituto Tecnológico de California analizaron isótopos de carbono y oxígeno en los carbonatos de esa roca para averiguar las condiciones de su formación. Y llegaron a la conclusión de que se encontraba en aguas subterráneas, a una profundidad de varias decenas de metros bajo la capa de regolito, a una temperatura de 18 grados centígrados.

El descubrimiento está en línea con las ideas de que el antiguo Marte era un planeta cálido, lo cual no necesariamente significa que hubiese vida allí.

“Hemos descubierto un entorno que tenía agua y temperaturas suaves pero no sabemos cuánto tiempo hizo calor ni si lo hubo también en otras partes, de manera que ese dato por sí solo no refleja hasta qué punto Marte era apropiado para albergar vida”, señaló Halevy.

Fuente:

RIA Novosti

17 de septiembre de 2011

Efectos del cambio climático en la agricultura

Especial: Calentamiento Global


Por: Óscar Veroz González.

Desde hace unos años se habla mucho sobre el cambio climático que nuestro planeta está experimentando así como las consecuencias que el calentamiento global tendrá sobre nuestro estilo de vida. Es difícil pronosticar en qué medida el cambio climático podría afectarnos, dado que el clima mundial es un sistema sumamente complejo. Pero la alteración de un aspecto clave del mismo, como la temperatura media global, tiene consecuencias sobre el resto de los elementos constituyentes del clima. Si hay alguna actividad productiva que dependa directamente del clima y de su variabilidad, ésta es sin duda la agricultura. Un cambio de los patrones de comportamiento de las temperaturas y precipitaciones, o el incremento de la concentración del CO2 atmosférico, afectarán de una manera significativa al desarrollo de los cultivos.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático usa el término cambio climático para referirse a las modificaciones que tienen lugar en el presente y sólo por causas humanas: “Por cambio climático se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos comparables”.

Pero lo cierto es que, en sus más de 4.400 millones de años de vida, nuestro planeta ha experimentado variaciones climáticas a escala global y no siempre motivadas por actividades humanas. Por ejemplo, los calentamientos globales ocurridos en el Jurásico con temperaturas medias de 5°C por encima de las actuales, pasando por las glaciaciones del Pleistoceno, en las que gran parte de Norteamérica, Europa y el norte de Asia quedaron cubiertas bajo gruesas capas de hielo durante muchos años, hasta la llamada Pequeña Edad de Hielo que tuvo lugar desde el siglo XIV hasta el siglo XIX. Por todo ello es conveniente abordar el término cambio climático desde una perspectiva más amplia.

En la actualidad, existe un amplio consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de que la alteración climática global propia de las últimas décadas en nuestro planeta es consecuencia de nuestro modo de producción y consumo energético. El incremento de las temperaturas en los últimos 100 años ha sido de 0,76 °C. Y es que durante el periodo 1995-2010 se concentraron 12 de los 13 años más cálidos registrados desde el año 1850. A la vez, la superficie helada del Ártico en verano se redujo un 7,4% por década. Todo ello constituye un serio problema que nos afectará a todos y que tendrá consecuencias no solo sobre el medioambiente, sino también sobre la economía y la sociedad. Es necesario, por tanto, tomar una serie de medidas que permitan mitigar el cambio climático y adaptarnos a los posibles escenarios que se den como consecuencia del calentamiento global.

Consecuencias generales del cambio climático

Es difícil pronosticar en qué medida el cambio climático podría afectarnos, dado que el clima mundial es un sistema sumamente complejo. Pero la alteración de un aspecto clave del clima, como la temperatura media global, tiene consecuencias sobre el resto de los elementos que lo constituyen. Así, los efectos inciertos aumentan. Para hacerse una idea, podría cambiar el régimen de vientos y lluvias que ha prevalecido durante cientos y miles de años, y del cual depende la vida de millones de personas; o subir el nivel de los mares y amenazar islas y zonas costeras bajas.

En la tabla 1 se exponen, de manera resumida, las consecuencias generales que tendrán sobre diversos aspectos, la variación de los parámetros más directamente afectados por el cambio climático, como la temperatura que se prevé aumentará en prácticamente todas las regiones y las precipitaciones con un comportamiento más errático en cuanto a su intensidad y su distribución espacio-temporal.

tabla1

Efectos del cambio climático sobre la agricultura

Si hay alguna actividad productiva que dependa directamente del clima y de su variabilidad, ésta es sin duda la agricultura. Un cambio de los patrones de comportamiento de las temperaturas y precipitaciones o el incremento de la concentración del CO2 atmosférico, afectarán de una manera significativa al desarrollo de los cultivos.

Tras realizar una breve descripción de los efectos esperados del cambio climático en Europa, recogidos en la bibliografía especializada y con repercusiones en la agricultura, podemos resumir lo siguiente: las regiones septentrionales experimentarán veranos más cálidos y secos, inviernos más húmedos, además de un aumento del nivel del mar. Esto dará lugar a estaciones de crecimiento más prolongadas, pero también un mayor riesgo de inundaciones. Mientras tanto, las regiones mediterráneas serán las más afectadas por altas temperaturas y por la disminución de precipitaciones, cuyos eventos serán además de naturaleza torrencial. Todo ello conllevará una disminución en la superficie de suelo apta para el cultivo, no sólo por las condiciones climáticas adversas, sino por el aumento de la erosión y la pérdida de calidad de los suelos y del agua como consecuencia de los eventos extremos de lluvia.

Según esto, se puede aventurar que algunos de los efectos pueden resultar beneficiosos, como el incremento de las estaciones de crecimiento y el aumento de la temperatura, pero no es menos cierto que también tendrán lugar impactos negativos y adversos, como la falta de disponibilidad de agua y la aparición de fenómenos climatológicos extremos de manera más frecuente. Así pues, según se mire, el cambio climático puede suponer oportunidades o riesgos para la agricultura según la zona que consideremos, en base a las características climáticas de la región, de los cultivos y de los cambios potenciales que se puedan dar.

Por su parte, se podría pensar que el aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera podría favorecer a la productividad agraria, incrementando su biomasa y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, estudios recientes cuestionan hasta qué punto estos efectos directos del CO2 se manifiestan en condiciones de cultivo donde la planta está sometida a otros factores limitantes que hagan que la producción final decline, como aumentos de temperatura de 1 a 3 °C, menor disponibilidad de agua para la planta, incremento de la incidencia de plagas o enfermedades y empeoramiento de la calidad de suelo y agua.

La tabla 2 resume los posibles efectos positivos y negativos de cambios en el clima para la producción de cultivos.

tabla2

Lógicamente, los beneficios potenciales y efectos negativos descritos en la tabla anterior no se darán en todas las regiones, dependerán en buena medida de lo que el cambio climático suponga respecto a las condiciones de partida de cada región. Un análisis rápido de la situación lleva a pensar que, en general, se producirían cambios en la zonificación y productividad de los cultivos, produciéndose un desplazamiento de las áreas óptimas de desarrollo de los mismos hacia zonas más septentrionales. Se establecería así un nuevo mapa de cultivos, en los que los países más fríos pasarán a ocupar el papel agrícola que hasta ahora estaban desempeñando los países cálidos y templados. Enlace

Lea el artículo completo en:

Diario Ecología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0