07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de diciembre de 2012

Se derriten los "hielos perpétuos" del Ártico

Mientras los países ricos se rehusan a prolongar el Protocolo de Kioto, la ONU advierte de los riesgos.

Calentamiento global: se derriten los ‘hielos perpetuos’ del Ártico

El derretimiento de la capa de permafrost que cubre casi una cuarta parte del hemisferio norte podría “amplificar significativamente” el calentamiento global en momentos en que el mundo pasa apuros para contener el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero, advirtió el martes Naciones Unidas en un informe.

La advertencia se produce en momentos en que las negociaciones sobre el clima en la ONU entran en su segundo día enfocadas en el Protocolo de Kioto, un acuerdo legalmente obligatorio que establece límites a la emisión de gases. El protocolo expira este año y sigue siendo el logro internacional más significativo en la lucha contra el calentamiento global. Las naciones esperan negociar una extensión del pacto que se prolongue al menos hasta el 2020.

La ONU dijo que los riesgos potenciales de las emisiones de dióxido de carbono y metano por el derretimiento del permafrost no habían sido considerados todavía en los modelos climáticos. El organismo propuso un panel especial para evaluar ese factor y la creación de “redes nacionales de vigilancia y planes de adaptación” para comprender mejor la amenaza.

GRANDES DESHIELOS

En el pasado, los territorios con permafrost experimentaban un deshielo en la superficie durante el verano, pero ahora los científicos están observando deshielos que llegan hasta 3 metros (10 pies) de profundidad debido a la existencia de temperaturas más cálidas. La tierra así ablandada despide gases de plantas en descomposición que durante miles de años habían estado cubiertas por el hielo.

“El permafrost es una de las claves para el futuro del planeta porque contiene vastas reservas de materia orgánica congelada que, si se descongela y se suelta en la atmósfera, podría amplificar el actual calentamiento global”, dijo el director ejecutivo del Programa Ambiental de la ONU (UNEP), Achim Steiner, en una declaración.

En las conversaciones sobre el clima en Doha, Qatar, las negociaciones sobre el Protocolo de Kioto comenzaron el martes. Muchos países ricos como Japón, Rusia y Canadá se han negado a apoyar la extensión, y se prevé que las negociaciones serán acaloradas. Estados Unidos fue la única nación industrializada que no suscribió al pacto original debido a que no incluyó otros grandes emisores de gases, como China.

Fuente:

El Comercio (Perú)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0