07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de noviembre de 2011

Los 13 años más cálidos de la Historia se han registrado en los últimos 15 años


COP17 - Durban
Un masái muestra un cartel que reza: 'No matéis al Protocolo de Kioto'. | AFP

Un masái muestra un cartel que reza: 'No matéis al Protocolo de Kioto'. | AFP

Los 13 años más cálidos han sucedido, sin excepciones, durante los 15 años transcurridos desde 1997. Las temperaturas mundiales de 2011 son actualmente las décimas más altas registradas, y superan a las de cualquiera de los años anteriores durante períodos La Niña, que suelen influir a la baja en la temperatura. La extensión del Mar Ártico fue en 2011 la segunda más pequeña registrada, con el volumen más bajo en términos absolutos.

Tales son algunos de los datos más destacados de la Declaración anual de la Organización Meteorológica Mundial sobre el estado del clima mundial, que, junto con una evaluación de la temperatura mundial, ofrece una instantánea de la evolución meteorológica y climática en el mundo durante 2011. Fue hecha pública hoy en la Conferencia Internacional sobre el Clima que está teniendo lugar en Durban, Sudáfrica.

"Nuestra tarea estriba en ofrecer conocimientos científicos para ayudar a los decisores en su labor", señaló el Secretario General de la OMM, Michel Jarraud. "Nuestra ciencia es sólida, y demuestra inequívocamente que el mundo se está calentando y que este aumento de temperatura es atribuible a las actividades humanas", declaró.

Nuevos máximos de gases de efecto invernadero

"La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha alcanzado nuevos máximos. Se está acercando muy rápidamente a unos niveles que podrían reflejar un aumento de 2 a 2,4 ºC en la temperatura media mundial, que, según los científicos, podría desencadenar cambios irreversibles y de amplio alcance en nuestro planeta, así como en nuestra biosfera y océanos", manifestó.

Según la estimación provisional de la OMM, durante 2011 (entre enero y octubre) la temperatura del aire en la superficie de la tierra y del mar se situó en 0,41 ºC ± 0,11 ºC por encima del promedio anual del período 1961-1990, que fue de 14,00 ºC, según la declaración provisional. Éste es, pues, el décimo año más cálido desde que comenzaron los registros en 1850.

El período 2002-2011 fue, junto con 2001-2010, el decenio más cálido registrado, con 0,46 ºC por encima del promedio de largo período.

Durante 2011, el clima mundial estuvo fuertemente influenciado por el intenso La Niña, que se gestó en el Pacífico tropical durante el segundo semestre de 2010 y prosiguió hasta mayo de 2011.

Temperaturas máximas en Rusia

Fue uno de los más intensos de los últimos 60 años, y estuvo estrechamente asociado a las sequías padecidas en el África oriental, en las islas del Pacífico ecuatorial central y en el sur de los Estados Unidos, y a las crecidas sobrevenidas en el sur de África, Australia oriental y sur de Asia.

Los años en que La Niña ha sido intenso suelen ser entre 0,10 y 0,15 ºC menos cálidos que los años precedentes y posteriores al fenómeno. Las temperaturas mundiales de 2011 siguieron esa misma pauta, y fueron inferiores a las de 2010, aunque fueron considerablemente más altas que en los episodios de intensidad moderada a intensa de los últimos fenómenos de La Niña: 2008 (+0,36 ºC), 2000 (+0,27 ºC) y 1989 (+0,12 ºC). En las últimas semanas ha vuelto a manifestarse un La Niña débil, aunque sin alcanzar la intensidad de finales de 2010 y comienzos de 2011.

Durante 2011 la temperatura del aire en la superficie fue superior al promedio de largo período en la mayoría de las áreas de tierra firme del mundo. Las diferencias respecto del promedio fueron máximas en Rusia, especialmente en su parte septentrional, en que las temperaturas fueron entre enero y octubre aproximadamente 4 ºC superiores al promedio en algunos lugares.

La extensión mínima estacional de los hielos marinos en el Mar Ártico, que se alcanzó el 9 de septiembre, fue de 4,33 millones de kilómetros cuadrados. Esta cifra fue un 35% inferior al promedio de 1979-2000, y sólo ligeramente superior al mínimo registrado, que se alcanzó en 2007. A diferencia de lo que sucedió ese año, tanto el corredor marítimo noroccidental como el nororiental estuvieron exentos de hielo durante ciertos períodos en el verano de 2011. El volumen del hielo marino fue nuevamente inferior al promedio, habiendo alcanzado según las estimaciones un nuevo mínimo, sin precedentes, de 4.200 kilómetros cúbicos, inferior a su vez a los 4.580 kilómetros cúbicos alcanzados en 2010.

En la mayoría de las regiones polares septentrionales, las temperaturas superiores al promedio coincidieron con el valor mínimo del volumen de los hielos marinos y con la segunda extensión mínima jamás registrada de los hielos en el Mar Ártico.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0