07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de marzo de 2012

El año más caluroso de la historia fue 2010, no 1998

Playa

El año más caluroso de la historia fue 2010, según los nuevos cálculos.

Los investigadores del clima acaban de actualizar el HadCRUT, uno de los principales archivos globales del clima, que se remonta a 1850.

Uno de los cambios más importantes es la inclusión de más datos de la región del Ártico, que ha sufrido uno de los mayores niveles de calentamiento del mundo.

Las modificaciones no cambian la tendencia a largo plazo, pero ahora los datos señalan que fue 2010, en lugar de 1998, el año más caluroso de la historia.

La actualización fue publicada en la revista Journal of Geophysical Research.

El registro HadCRUT es recopilado por el Centro Hadley y la Unidad de Investigación del Clima de la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office), y es uno de los tres registros mundiales más utilizados por los climatólogos.

Los otros dos son realizados en Estados Unidos por la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

El director de la Unidad de Investigación del Clima, Phil Jones, explicó por qué es necesario revisar el registro.

"El HadCRUT se basa en observaciones y teníamos claro que podía no estar midiendo con precisión los cambios en el Ártico porque hemos tenido muy pocos datos sobre esa zona", dijo.

"Para la última versión, se han incluido las observaciones de más de 400 estaciones (de observación) en el Ártico, Rusia y Canadá", explica.

"Esto nos permite una mejor representación de lo que está pasando en esa gran región geográfica”, agrega.

A pesar de las revisiones, la constante del calentamiento global no ha cambiado. Los científicos dicen que se ha mantenido en alrededor de 0,75ºC desde 1900.

Recipientes

Otro de los cambios introducidos al conjunto de datos HadCRUT es la forma en la que se registra la temperatura superficial del mar (TSM), lo que les permitió a los científicos a revisar y volver a calibrar los cálculos anteriores.

Con los avances tecnológicos de los últimos años, los barcos ahora tienen sensores electrónicos que pueden registrar con precisión la TSM.

"Hemos cuantificado los efectos y los corregimos, lo que da una visión más clara de la evolución de las temperaturas globales"

Peter Stott, Met Office

Este desarrollo ha puesto de manifiesto una anomalía sistemática en los métodos tradicionales de cotejo de los datos en el pasado.

Esto provocó que se cambien los recipientes utilizados para recolectar el agua de mar para la medición y los lugares donde se hacen las mediciones.

Las mejoras en la forma que se mide la TSM les han permitido a los científicos recalcular los datos y hacer modificaciones en los datos recogidos en años anteriores.

"Un ejemplo de ello es el rápido cambio en los tipos de mediciones que vemos en los archivos digitales de la época de la Segunda Guerra Mundial", explica Peter Stott, jefe de vigilancia del clima de la Met Office, el servicio meteorológico británico.

"Las investigaciones han demostrado que las mediciones en esos recipientes eran en general más frías, por lo cual cuando vemos cambios de una fuente a otra, hay saltos artificiales en la temperatura.

"Hemos cuantificado los efectos y los corregimos, lo que da una visión más clara de la evolución de las temperaturas globales", concluye el experto.

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0