07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta rumiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rumiantes. Mostrar todas las entradas

7 de mayo de 2012

Las ventosidades de los dinosaurios influyeron en el clima del Mesozoico

[foto de la noticia]
  • Como los rumiantes actuales, los saurópodos emitían gran cantidad de metano
  • Se trata de un gas que contribuye al calentamiento de la Tierra
  • Los saurópodos expulsaban unas 520 millones de toneladas de metano al año
  • Los rumiantes actuales producen entre 50 y 100 millones de toneladas
Las vacas están en el punto de mira en la lucha contra el cambio climático. A través de sus ventosidades, los rumiantes expulsan una gran cantidad de metano, un gas que contribuye notablemente al calentamiento global. Este problema ambiental debía darse ya durante la era de los dinosaurios, según revela un estudio publicado esta semana en 'Current Biology'.

Los dinosaurios saurópodos que vivieron durante el Mesozoico probablemente emitieron considerables cantidades de metano que contribuyeron al calentamiento del clima, según afirman los investigadores británicos que firman este estudio.

Como ocurre en muchas especies de herbívoros, los microbios que producen metano les ayudaban a hacer la digestión mediante la fermentación de la comida que ingerían. Estas bacterias están presentes en el aparato digestivo de los rumiantes (rumen). La fermentación se produce de forma natural en el estómago de los animales y es la causa de las emisiones de metano.

Este estudio surgió a raíz de una investigación sobre la ecología de los saurópodos. Los científicos se preguntaron: Si las vacas actuales producen suficiente gas metano como para acaparar la atención de los científicos, ¿qué ocurría con los saurópodos? Para calcular la cantidad de gas que podrían haber producido contactaron con Euan Nisbert, experto en metano de la Universidad de Londres.

El Mesozoico es el periodo comprendido entre hace 250 millones y 65 millones de años. Los saurópodos se expandieron por la Tierra hace unos 150 millones de años, y se caracterizaban por tener un enorme tamaño, una cabeza pequeña y un largo cuello. Un ejemplar de tamaño medio pesaba alrededor de 20.000 kilogramos.

Cálculo de las emisiones

Los fósiles hallados muestran que estos dinosaurios eran muy diversos y debieron expandieron por amplias zonas, convirtiéndose en una especie clave en muchos ecosistemas tanto durante el Cretácico como durante el Jurásico. Teniendo en cuenta que la densidad de estos animales oscilaba entre unos pocos ejemplares a varias decenas de dinosaurios por kilómetro cuadrado, los científicos han establecido que los saurópodos eran responsables de la emisión de nada menos que 520 millones de toneladas de metano cada año. La cifra, aseguran en este artículo, es comparable a las emisiones totales de metano que se generan en la actualidad.

Antes del desarrollo industrial (hace unos 150 años) las emisiones de metano apenas alcanzaban las 200 millones de toneladas por año, recuerdan los autores. En la actualidad, los rumiantes modernos, entre los que se encuentran, entre otros, las vacas, las cabras, las ovejas y las jirafas, generan entre 50 y 100 millones de toneladas cada año.

Dave Wilkinson, investigador de la Universidad John Moores de Liverpool y autor principal del artículo señala que un simple modelo matemático sugiere que los microbios que vivían en los dinosaurios saurópodos podrían haber producido suficiente metano como para causar un efecto importante en el clima del Mesozoico. De hecho, nuestros cálculos sugieren que estos grandes dinosaurios podrían haber generado más metano que todas las fuentes que en la actualidad generan metano juntas, tanto naturales como debido a la actividad humana", afirma.

Los científicos creen que el clima en el Mesozoico era cálido, húmedo y sin capas de hielo en los polos permanentes. Los cálculos realizados en este estudio, señalan los autores, sugieren que los saurópodos pudieron haber influido de manera significativa en el calentamiento del clima a través de sus emisiones de metano.

Según Naciones Unidas, el sector ganadero es responsable en la actualidad del 18% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Esta cifra engloba tanto las emisiones causadas por la producción de piensos como las generadas por el metano que expulsan los rumiantes

Fuente:

El Mundo
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0