07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de septiembre de 2012

El cambio climático puede provocar la muerte de 100 millones de personas

Según un informe publicado por la organización DARA, el calentamiento global afecta gravemente nuestra economía y, en general, nuestra vida.

Calentamiento global, PBI, Cambio climático, Gases de efecto invernadero
 
(Foto: Reuters)
 
Más de 100 millones de personas morirán y el crecimiento económico mundial se reducirá en un 3,2% del Producto Interno Bruto (PBI) para el 2030 si el mundo no logra frenar el cambio climático, mostró hoy un reporte que fue encargado por 20 gobiernos.

A medida que la temperatura promedio mundial aumenta debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, los efectos en el planeta, como el derretimiento de las capas de hielo, fenómenos meteorológicos extremos, sequías y el aumento de los niveles del mar, amenazarán a poblaciones y formas de vida, dijo el reporte realizado por la organización humanitaria DARA.

Calculó que cinco millones de muertes ocurren cada año debido a la contaminación del aire, hambrunas y enfermedades como resultado del cambio climático y de economías que emiten dióxido de carbono con intensidad, y que la cifra posiblemente aumentaría a seis millones por año al 2030 si continúan los actuales patrones de consumo de combustibles fósiles.

Más de un 90% de esas muertes ocurrirán en países en desarrollo, dijo el reporte que calculó el impacto humano y económico del cambio climático en 184 países en 2010 y 2030. Fue encargado por el Foro de Países Vulnerables al Clima, una sociedad de 20 naciones en desarrollo amenazadas por el cambio climático.

¿Imposible detenerlo?
 
“Una crisis combinada de clima y emisiones de dióxido de carbono cobraría un total estimado de 100 millones de vidas entre ahora y el final de la próxima década”, sostiene el reporte.

Las temperaturas ya han subido en cerca de 0,8 grados centígrados desde los niveles previos a la era industrial. Casi 200 países acordaron en el 2010 limitar el aumento del promedio de la temperatura mundial a menos de 2 grados centígrados para evitar los peligrosos impactos del cambio climático.

Pero científicos han advertido que las opciones de limitar el aumento de las temperaturas a menos de 2 grados Celsius se están reduciendo debido a las emisiones globales de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles.

Los países más pobres del mundo son los más vulnerables, ya que enfrentan un mayor riesgo de sequías, escasez de agua, daños a los cultivos, pobreza y enfermedades. En promedio, podrían ver una pérdida de un 11% del PIB al 2030 debido al cambio climático, dijo DARA.

Fuente:


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0