Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta verano. Mostrar todas las entradas

2 de enero de 2019

Hawái va a prohibir la mayoría de las cremas solares para océanos

En el 2018, el parlamento hawaiano aprobó una ley para prohibir la oxibenzona y el octinoxate, dos productos habituales en las cremas solares que han demostrado ser muy agresivas con el medio ambiente.



A falta de la firma del Gobernador, Hawái se convertirá en el primer estado de EEUU en prohibir la venta de estas cremas de protección solar. Alrededor de 14.000 toneladas de protección solar terminan en los arrecifes de coral de todo el mundo y los principales responsables son las zonas costeras con gran afluencia de turistas. Hawái, las Islas Vírgenes o la costa australiana está muriendo de éxito.

Cuando el bronceado te queda de muerte

Si nos fijamos en las playas, un estudio del Laboratorio Haereticus calculó que en una playa como Hanauma Bay, con una media de 2,600 visitantes diarios, se vertían 190 kilos de loción al mar. A eso hay que sumar toda la loción que llega a través de los sistemas de canalización y desagüe.

La mayoría de esa loción es inocua, pero hablamos de productos muy lesivos que pueden producir grandes daños. Según un estudio publicado en Archives of Environmental Contamination and Toxicology en 2015, la oxibenzosa, por ejemplo, mata a los corales de tres formas distintas: alterando su ADN, haciéndola más susceptibles a otros productos químicos y actuando como ‘disruptor endocrino’ que impide su desarrollo.

Y, para ello, para producir esos daños en la flora y en la fauna, solo hace falta 62 parte de oxibenzona por cada billón - lo que según los investigadores, representa una gota de agua en seis piscinas olímpicas. No es raro que en las costas del pacífico esto se vive como un drama ecológico, económico y social. Y, sin embargo, la decisión ha sido polémica: la inmensa mayoría de cremas solares quedará prohibida con la nueva ley (y las alternativas, aunque ya se pueden encontrar en el mercado, no acaban de despegar por la rentabilidad de las cremas contaminantes).

El problema va mucho más allá de las costas paradisiacas del estado estadounidense: también hay arrecifes de coral en España (Canarias, el banco de Galicia, el canal de Menorca, las costas de Doñana y el Mar de Alborán) y en buena parte de América. ¿No es momento de pensar seriamente si debemos seguir el camino que nos está marcando Hawái?

Fuente: Xakata Ciencia

10 de enero de 2014

Digemid: no es posible bajar de peso solo con cremas reductoras


La reducción de peso tiene que ver con cambios en el metabolismo interno y no con lociones que alcanzan solo la epidermis.



Llega el verano y muchas personas buscan métodos milagrosos para bajar de peso y ponerse en forma. Una de las alternativas más populares son las cremas reductoras que prometen reducir medidas en pocos días, e incluso en minutos. Sin embargo, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) alertó en un comunicado que esta promesa es falsa porque “es imposible quemar grasa y bajar de peso sin hacer ejercicios y sin alimentarse de manera adecuada”.

Al ser de aplicación superficial, las cremas cosméticas solo trabajan a nivel de la epidermis (piel) y no pueden causar ningún cambio en la parte interna del organismo como es necesario para lograr el adelgazamiento. “Un cambio de este tipo en el cuerpo solo puede ocurrir si se presenta una modificación metabólica (transformación química, física y biológica que sucede al interior de los seres vivos) y no por la acción de estas cremas”, enfatizaron los especialistas de DIGEMID.

Al ser registradas como productos cosméticos, las cremas reductoras no especifican en su Notificación Sanitaria Obligatoria la supuesta capacidad para quemar grasa que sí se promete en la publicidad. Estos productos están regulados en la Decisión 516 sobre Armonización de Legislaciones en materia de Productos Cosméticos de la Comunidad Andina de Naciones que recalca su efecto exclusivo en la zona de la epidermis.

Fuente:

El Comercio Ciencia

26 de julio de 2013

¿Cómo es el verano en Marte?


El eje de Marte está inclinado 25,2º, una inclinación muy similar a la del eje de la Tierra. Por eso, las estaciones de ese planeta son muy parecidas a las nuestras.
La diferencia es que como el año dura 687 días, las estaciones duran casi el doble.
Otro factor que influye en cómo se manifiestan las estaciones es la órbita elíptica de Marte, que hace que el hemisferio norte sea más templado que el hemisferio sur.

En el sur los veranos son calurosos y rápidos, mientras que los inviernos son fríos y largos.

En el momento más caluroso del verano, las temperaturas pueden llegar a los 20ºC durante el día y bajar a -80ºC por la noche.

Sin embargo, con algunas excepciones -como la variación en el tamaño de las capas de hielo polar o la mayor presencia de tormentas de polvo en verano- no se nota demasiado el cambio entre una estación y otra.

Fuente:

BBC Ciencia

31 de diciembre de 2012

¿Hay más sexo en el verano?

La máxima de que, de por sí, "el verano es la temporada sexualmente más activa", tiene sus adeptos y sus detractores, además de quienes militan por una sexualidad igualmente satisfactoria todo el año y tienen la suerte de poder llevarlo a la práctica.

     Si bien es muy difícil saber a ciencia cierta lo que la gente hace en su intimidad, si se toman en cuenta los relevamientos que aseguran que nacen más bebés entre agosto y diciembre que durante el resto del año, se puede calcular que la actividad sexual de esas parejas fue más intensa 9 meses antes, es decir, entre enero y mayo.

     En realidad, los meses de mayor natalidad varían según el año ya que las listas de reservas en las maternidades estallan en setiembre, octubre y abril, con lo cual, contando 9 meses hacia atrás, el puntero señala los meses de vacaciones, tanto de invierno como de verano.

     No obstante, "esto no necesariamente indica que hay más sexo en esos meses, sino que simplemente es en esos recesos cuando las parejas, por cuestiones relacionadas con la planificación del año laboral, deciden dejar el método anticonceptivo para quedar embarazadas", según explicó Fabián Gómez, médico urólogo, asesor Científico del Boston Medical Group para Argentina.

     En España también septiembre y octubre los meses con más nacimientos (cuando diciembre y enero son allí los meses más fríos del invierno) y esto parece darles la razón a quienes descreen que el verano sea invariablemente "la" temporada para el sexo.

     Para los españoles hay estadísticas más informales y cientos de artículos periodísticos que aseguran que la vida sexual es mucho más intensa en verano que en los meses más fríos del año.

     Siempre ilustradas, desde luego, con cuerpos jóvenes, voluptuosos y esbeltos en minúsculos trajes de baño, dorados por el sol y siempre dispuestos para el touch and go , y despreocupados por cualquier otra cosa que no sea gozar de las delicias veraniegas.

     El sol, además, activa la producción de oxitocina por las células de la piel, y eso, asegura la literatura científica, fortalece los estímulos placenteros.

     Así, no parece quedar duda alguna de por qué el verano es más excitante; pero suele pasar que el espejo, o la pareja (que además está preocupada por el dinero que están gastando), o los chicos que reclaman permanente atención, o los problemas cotidianos que ni en vacaciones dan descanso o la salud de un cuerpo que ya no es el de los 20, perturben un tanto esa imagen idealizada del verano como "la época más propicia".
Cuerpos en la arena...

     Muchos se preguntan, apretando los dientes: "¿Quién dijo que hay más sexo en verano y en vacaciones?"

     De acuerdo a lo informado por el especialista, "hay personas a las que les genera más fantasías la imagen del calor y los cuerpos en la arena, así como a otra les excita más la cálida intimidad junto al fuego en invierno; y para otros, cualquier ocasión puede ser igualmente motivadora.

     "La posibilidad de tener una vida sexual intensa depende de dónde la persona vive, qué hace en sus vacaciones, o dónde tiene posibilidad de estar. Nosotros creemos en la posibilidad de una buena sexualidad todo el año", explicó Gómez.

     El especialista aclaró que esta "buena sexualidad no depende del clima ni tiene tanto que ver con la frecuencia de las relaciones, sino con el grado de satisfacción que cada persona es capaz de encontrar en su vida sexual".

     El médico puso de relieve que la actividad sexual "depende de muchos y muy diversos factores".

     Independientemente de que se diga que el verano es "la" época, lo importante es el momento personal que la persona atraviesa: estar en el ámbito más sensual o excitante pero con una relación de pareja quebrada seguramente no dará buenos resultados", ejemplificó el especialista.

     La fantasía de las vacaciones puede jugar decididamente en contra si algún otro factor anda fallando: puede funcionar como una suerte de presión que disminuya la sensación de placer en el varón, disconforme porque piensa que su rendimiento "no es el que debería".

     Gómez indicó que otra "trampa" capaz de boicotear una sexualidad satisfactoria en verano puede ser la idea de "querer tener durante las vacaciones todo el sexo que no se tuvo durante el año laborable".

     Al respecto, enfatizó que "no hay que olvidar que las vacaciones suelen conllevar su propio menú de actividades y situaciones --levantarse temprano para ver amanecer, realizar excursiones, convivir con toda la familia en un ámbito que a fin de cuentas es más reducido que el que se tiene cotidianamente, salir a comer, estar más cansado que de costumbre, organizarse para ir a la playa, entre otras-- que no siempre dejan tiempo ni ocasión para la intimidad.
Los chicos, más cerca.

     "Las vacaciones también suelen ser un momento donde los padres pasan más tiempo que de costumbre con sus hijos, y esa es otra de las cosas que hacen que no siempre el verano sea, para las parejas con hijos, el mejor momento para tener relaciones", recordó Gómez.

     El experto dijo que "esa convivencia más intensa, además, favorece la emergencia de los conflictos que durante el resto del año la rutina de múltiples ocupaciones ayudó a disimular".

     El urólogo comentó que las expectativas no cumplidas "generan frustración, y es eso lo que reflejan algunos pacientes cuando después del receso laboral concurren al consultorio sexológico preocupados porque las cosas no les salieron tal cual pensaban.

     "Para una persona con hipertensión, fumadora, con diabetes o problemas cardíacos --todas estas, causas reconocidas de disfunción eréctil--, que venía con una vida sexual aceptable, una situación como esta puede ser un empujón hacia el abismo", señala el asesor médico del BMG.

     Gómez comentó que "en verano, las mujeres (y también los hombres) se visten con menos ropa, muestran más su cuerpo, y eso sin duda produce un estímulo visual mucho mayor que el que se produce en el invierno, pero en realidad la época más propicia para el sexo depende de cada uno y es algo muy subjetivo".

     Y hacer coincidir las fantasías con la realidad es todo un arte.
 
Fuente:
 

22 de agosto de 2012

El nuevo grito de la moda en China: el carakini

Mujeres con carakini

En China no hay una pasión por el bronceado.

Mientras en Occidente hay una tendencia a llevar trajes de baño lo más pequeños posibles -para asolearse y mostrar más- hay una región en China que está experimentando todo lo contrario.

En el balneario de Qingdao, provincia de Shandong, al noreste de China, algunas personas, en particular mujeres, están usando una suerte de "burka playera" para disfrutar del mar. 

Estos chinos no muy amigos del sol han bautizado sus atuendos como carakinis, pues les protegen el rostro de quemaduras solares. En realidad para eso fueron diseñados, pero resulta que también sirven para proteger a los bañistas de picaduras de medusas e insectos.

Por cierto, los carakinis pueden ir acompañados de un traje completo, así todo el cuerpo se libra de esas molestias de un día de playa. Además, a muchos chinos -y sobre todo chinas- les disgusta broncearse.

Contra el cáncer

Pareja con carakinis

Como atuendo de moda, hay diseños imaginativos e incluso atractivos para los carakinis.

Por su descripción, no vendrían nada mal como herramientas para combatir el cáncer a la piel, cuya principal causa son los rayos ultravioleta.

En Estados Unidos, por ejemplo, es la forma más común de cáncer, mientras que Australia y Nueva Zelanda están entre los países con más alta incidencia de cáncer de piel.

Según un estudio de la Fundación para el Cáncer a la Piel, en China -el país más poblado del planeta- y su vecino Japón sólo entre 2% y 4% de todos los tipos de cáncer son de piel, aunque la incidencia ha aumentado en los últimos tiempos.

Por eso se puede justificar el uso de los carakinis desde el punto de vista de prevención de la enfermedad, pero para los estándares occidentales de la moda probablemente no ir a la playa sería una mejor solución.
Al menos estas máscaras, que protegen la cabeza entera y el cuello, suelen ser coloridas y susceptibles de atractivos diseños, y permiten a las mujeres chinas mantener su piel color de porcelana, una señal de belleza.

Bueno, barato y... tal vez, bonito

Madre e hijo con carakinis

El carakini podría ser un arma contra el cáncer de piel.

Cabe recordar que mucha gente en China usa sombrillas para protegerse del sol, no de la lluvia. También hay un ingrediente de tinte social: pese a ser un país comunista, la diferencia entre una piel blanca y una bronceada equivale a la de una persona que trabaja en el campo y otra que trabaja en una oficina y, por lo tanto, tiene un estatus más alto.

Las máscaras dejan aberturas para los ojos, nariz y boca, lo cual es una mejoría con respecto a las burkas, que obligan a muchas mujeres musulmanas a ocultar todo el cuerpo de una manera que ni siquiera se les ven los ojos.

Ahora bien, no sólo las mujeres usan los carakinis, sino también algunos niños, lo cual nuevamente implica una prevención contra los males causados por el exceso de exposición solar.
Además no son caros, como informa el periódico Want China Times: entre US$2,40 y US$4. O se pueden confeccionar en casa, con retazos de prendas descartadas y una máquina de coser decente.

El New York Times también informa que en las playas de Qingdao, además de los carakinis, se ven guantes largos e incluso carpas. Si llegara a imponerse esta moda en Occidente, los carakinis también servirían para ir a esquiar en invierno. 

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

14 de agosto de 2012

Nueva York se pinta de blanco para refrescarse

Personas pintando de blanco la azotea de un edificio en Nueva York

La temperatura interior de un edificio con la azotea pintada de blanco puede bajar un 30%.

Es un sábado muy caluroso en Nueva York y un grupo de jóvenes con sombreros y gafas de sol, se afanan en pintar de blanco el tejado de un edificio de apartamentos de Harlem.

Cuando terminen de blanquear el tejado se producirá una reacción en cadena: la temperatura interior del edificio bajará un 30%, sus residentes usarán menos el aire acondicionado y por lo tanto pagarán menos en electricidad, la construcción producirá menos gases de efecto invernadero y ayudarán a bajar la temperatura general de la ciudad de Nueva York. 
 
Blanquear los tejados de la ciudad es una de las estrategias que está utilizando en la "Gran Manzana" con el objetivo de reducir para 2030 en un 30% las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero.
El programa para pintar los tejados se llama Cool Roofs. El Centro de Investigación de Sistemas Climáticos de la Universidad de Columbia ha medido la temperatura de un tejado de Nueva York en el día más caluroso del año y ha comprobado que la parte pintada de blanco se mantiene seis grados centígrados más fría.

Los tejados negros o oscuros absorben la energía del sol casi por completo, mientras que los blancos hacen rebotar el calor hacia el espacio.

Desde que Cool Roofs se puso en marcha hace tres años, han pintado 260 mil metros cuadrados de tejados.

"Vamos poco a poco y no va a ser posible pintar todos los tejados de la ciudad debido al tipo de material o porque no se dan las condiciones de seguridad necesarias para pintarlo. Pero haremos todas las que podamos", le dijo a BBC Mundo Tori Edmiston, subdirectora de Relaciones Comunitariasdel Ayuntamiento de Nueva York, la agencia encargada del programa.

Proyecto verde

La mayoría de los pintores del programa son jóvenes voluntarios. "Aquí arriba pintando hace mucho calor pero nos lo pasamos muy bien, conoces gente y ayudas a la comunidad, en este caso a un proyecto verde que es maravilloso", le dijo a BBC Mundo Allison James, de la ONG Inroads, que aporta voluntarios al programa Cool Roofs.
"Vamos poco a poco y no va a ser posible pintar todos los tejados de la ciudad debido al tipo de material o porque no se dan las condiciones de seguridad necesarias para pintarlo. Pero haremos todas las que podamos"
Tori Edmiston, Ayuntamiento de Nueva York

Hasta ahora 3.000 voluntarios se han subido a lo más alto de los edificios de Manhattan para blanquear su superficie. La seguridad de los voluntarios e implementar el proyecto de la forma correcta son tareas de la supervisora Loreta Tapia.

"Aplicamos dos capas de pintura de látex, que es muy densa, se contrae y se extiende. El color es blanco brillante, transformamos completamente los tejados grises, negros y plateados de Nueva York", le aseguró Tapia a BBC Mundo.

Cualquiera que tenga un tejado en Nueva York y quiera pintarlo puede participar en el programa. La ciudad tiene acuerdos con tiendas de pintura y los dueños de edificios que quieren pueden pedir la ayuda de los voluntarios para pintar.

Pero el objetivo número uno son las construcciones más grandes y las personas que más necesitan ahorrar en energía. Los techos más pintados son los de universidades, edificios públicos como bibliotecas y bloques de apartamentos con residentes de bajos ingresos.

Antes de pintar se estudia la energía que consume el edificio, lo que se ahorraría pintándolo de blanco, y luego se inspecciona el tejado. Además, el blanco es bueno para el propio tejado, ya que al sufrir menos el calor se mantiene en buenas condiciones durante más tiempo.

Efecto "isla de calor"

Los voluntarios que pintan los 929 metros cuadrados de tejado del edificio de apartamentos en Harlem, están dando ya la segunda capa de pintura y notan que la sensación de calor ha descendido. El suelo es tan blanco como una pista de esquí.

Nueva York

En verano, las azoteas pueden superar los 80 grados centígrados.

Durante los días más calurosos del verano los tejados de Nueva York pueden llegar a alcanzar los 87 grados centígrados.

Los tejados, junto al asfalto, absorben más energía del sol y producen en las ciudades el efecto "isla de calor". Este es responsable de que en las ciudades haga siempre más calor que en localidades colindantes.

Nueva York sufre de manera considerable este efecto, se registran tres grados centígrados por encima de la temperatura que debería tener la ciudad. Desde 2009 existe una ley municipal que exige a todos los edificios nuevos tener tejados de color blanco.

Por cada 92 metros cuadrados que blanquean se reducen en una tonelada las emisiones de dióxido de carbono. La temporada de pintura de tejados comenzó en mayo y se prolongará hasta octubre, o hasta que el tiempo soleado lo permita.

Los jóvenes universitarios que pintan en Harlem están a punto de terminar su tarea, tienen pintura salpicada por todo el cuerpo, están sudorosos pero satisfechos de luchar contra el cambio climático con brocha y rodillo en mano.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

20 de abril de 2012

Lo que saben los cerezos de Washington sobre el cambio climático



Florecimiento de los cerezos japoneses en Washington D.C.

El florecimiento de los cerezos japoneses en Washington D.C. atrae a un millón de visitantes.

El florecimiento de los cerezos en Washington D.C. es un evento que no sólo atrae a miles de turistas a la capital estadounidense sino que anuncia la llegada de la primavera con una explosión de rosa pálido de unas dos semanas de duración.
En torno a este espectáculo de la naturaleza gira un festival primaveral de arte y cultura que vincula a incontables negocios y comunidades locales y genera millones de dólares para la ciudad.
El festival se coordina con el período en que los cerezos florecen -tradicionalmente a comienzos de abril- pero, este año, las flores brotaron el 20 de marzo y, en dos semanas, ya no quedaba una sola.
Entre los organizadores del festival no hay mucha alarma al respecto pues, dicen, las fechas han variado en el pasado aunque, en los últimos diez años, se ha registrado un notable cambio en el patrón del tiempo que ha alterado la fecha promedio del florecimiento.

El Cambio Climático es un tema controvertido en Washington D.C., con opiniones divididas a lo largo de líneas partidistas pero hay dos cosas que sí son ciertas: una, los cerezos son muy sensibles a la temperatura -cualquier alteración puede anticipar o retrasar su florecer- y, dos, la naturaleza es imparcial.

Frío importante

Los árboles fueron un obsequio de Japón hecho en 1912. Este año se celebra el centenario de ese gesto de amistad, así que el festival del Florecimiento de los Cerezos se extendió a cinco semanas.

Hay casi cuatro mil árboles de diferentes variedades - aunque la más común es el cerezo Yoshino (Prunus x vedoensis)- plantados en la dársena frente al río Potomac donde los monumentos a Thomas Jefferson y Martin Luther King Jr sirven de trasfondo.

Los árboles requieren la atención constante del Servicio Nacional de Parques (NPS, por sus siglas en inglés) donde Robert DeFeo es el horticultor en jefe.
 Robert DeFeo, horticultor del Servicio Nacional de Parques
"No son especies nativas de la región, pero se han adaptado a las condiciones climáticas de esta área", explicó a BBC Mundo. "El frío de aquí es como el de Japón".

Ese frío es un factor muy importante. Según DeFeo, los árboles necesitan pasar un determinado número de horas a bajas temperaturas, "horas de congelamiento" las llama, para que el árbol entre en un período de inactividad, desarrolle los botones y, después del frío y el calor relativo de la primavera, broten las flores.
"Por eso es que estos árboles no crecen en Miami", señaló aludiendo al clima tropical de esa ciudad.

Cambio de patrones

Flor del cerezo japonés

El cerezo es muy sensible a la temperatura y florece de acuerdo a ésta.

El cerezo Yoshino se puede cultivar en lo que se denomina zona 7, que se aplica a Washington D.C. y, siguiendo los patrones climáticos de esta zona, Robert DeFeo vaticina el día en que florecerán pero este año no pudo hacerlo.
2012 tuvo el invierno más templado seguido por el marzo más cálido desde que se llevan los registros y el resultado fue un florecimiento de los cerezos el 20 ese mes, dos semanas antes de lo esperado.

"Eso es lo que pasa cuando pasamos del invierno directamente al verano", expresó el horticultor.

Abril 5 solía ser el día promedio para el florecimiento pero el récord de años recientes ha cambiado esa fecha promedio al 4 de abril. DeFeo indica que si se hace el cálculo tomando en cuenta únicamente la última década, el día promedio del florecimiento se adelanta al 2 de abril.
El funcionario del Servicio Nacional de Parques recalca que no es un experto en estadísticas y no se siente cómodo tocando el tema del Cambio Climático aunque reconoce el comportamiento de los cerezos en estos diez años pueden indicar cambios.

"Hay un científico en Japón que dice que si este patrón continúa, en 2050, los veremos florecer en febrero", informó DeFeo, "pero esa es su teoría y no lo podremos comprobar hasta entonces".

Si, en efecto, estamos experimentando un cambio climático, lo que más le preocupa al horticultor en jefe del NPS no es la anticipación del florecimiento de los cerezos sino la inundación de la dársena donde están plantados. "Estos árboles no se nutren si sus raíces están bajo el agua".

Festival

Festival Nacional de los Cerezos

El festival es la celebración primaveral más importante del país.

La anticipación o el retraso de las flores tampoco tiene muy preocupados a los organizadores del Festival Nacional de los Cerezos que se realiza anualmente en la ciudad y este año conmemora su centenario con cinco semanas de actividades.
"Es la celebración primaveral más importante del país", dijo a la BBC Diana Mayhew, presidente del festival. "Atrae a más de un millón de visitantes y genera más de US$126 millones para el comercio local".

Mayhew afirma que más de 100 restaurantes, 50 organizaciones culturales, varios museos, hoteles y negocios participan en el festival de una manera u otra en torno al tema de los cerezos.

El impacto económico es muy importante pero Mayhew no cree que esté en peligro porque varíe la fecha del florecimiento de los cerezos.

"Por lo general, el festival va desde la última semana de marzo a la primera de abril y cada año han florecido dentro de este período", comentó. Sin embargo, reconoció que "este año las flores llegaron un poco más temprano".

Aunque los visitantes tratan de coordinar sus vacaciones de primavera para gozar del espectáculo natural, Mayhew reconoce que es una lotería pero asegura que hay muchas otras actividades de las que pueden gozar en el festival.

Por ahora no hay planes para cambiar las fechas de este ritual primaveral.
No obstante, Robert DeFeo advierte: "No importa lo que digan los calendarios. En Washington, cuando los cerezos florecen, ese es el primer día de primavera".

Fuente:

BBC Ciencia

16 de abril de 2010

1816: Un año sin verano en el hemisferio norte


Viernes, 16 de abril de 2010

1816: Un año sin verano en el hemisferio norte

La erupción del Tambora de 1815

El Tambora es un volcán de la pequeña isla indonésica de Sumbawa en el archipiélago de La Sonda. La isla tiene una extensión de 14.793 kilómetros cuadrados y mide de oeste a este 280 kilómetros. Está atravesada longitudinalmente por una cordillera con varios volcanes. El más oriental, el Tambora, forma la península de Sanggar. De riqueza extraordinaria, Sumbawa produce arroz, algodón, maderas preciosas, tabaco, azufre, petróleo, asfalto… y está muy promocionada turísticamente. Sus habitantes son en mayoría musulmanes.


Isla de Sumbawa (Indonesia)


La erupción del Tambora del año 1815 está considerada como el mayor cataclismo volcánico de los diez mil últimos años. El volcán ahora alcanza 2.850 metros, con una base al nivel del mar de 60 kilómetros de diámetro. Antes de esta gran erupción, su cima sobrepasaba los 4.000 metros. Su cráter, ligeramente elíptico, de 6 kilómetros de diámetro aproximado, tiene casi 1.500 metros de profundidad. Provocó otras erupciones en 1819,1880 y 1967.

Dicen las crónicas que en las primeras horas de la tarde del 5 de abril de 1815 se oyó en Batavia (Java) un ruido extraño, como el retumbar de cañonazos lejanos. Salieron del puerto dos navíos de reconocimiento, sin localizar nada anormal en el mar. Pronto la lluvia de cenizas dio cuenta del comienzo de una erupción volcánica. La gran explosión se produjo días después, el 11 de abril. La propia isla de Sumbawa y la de Lombok quedaron cubiertas por un manto de cenizas de varios metros de espesor que aniquiló a sus habitantes. Durante tres días una densa nube ensombreció totalmente los cielos de islas alejadas hasta 300 kilómetros. Las sucesivas erupciones de 1815, escalonadas entre el 5 de abril y el 23 de agosto, dispersaron en el aire la cima del Tambora, equivalente a un volumen de 30 kilómetros cúbicos, reduciendo su altura en más de 1.300 metros.

El súbito e ingente volumen de lava que irrumpió en el mar de Bali provocó un gigantesco tsunami que sumergió a gran velocidad el litoral de numerosas islas –recordamos que la República Indonésica está formada por más de 17.000 islas- y que grandes aglomeraciones humanas, como Besuki (Java), a más de 500 Kilómetros de distancia del Tambora, o Cerám y Amboine, a 1.600 Km., fueron barridas por una ola de 2 metros de altura que arrastró y sumergió en el mar cuanto encontró a su paso. Hubo 88.000 víctimas.

El Tambora desde la nave espacial americana

“La fuerza de expansión de los gases –dice Jacques Labeyrie- sobre todo de vapor de agua, gas carbónico y gases sulfurados (que se habían acumulado a lo largo de los milenios precedentes, aumentando sin cesar la presión debajo del volcán inactivo) pulverizó y proyectó por el aire esa inmensa cantidad de rocas y cenizas que constituía la diferencia entre el volumen del volcán antes y después de la erupción. Como ocurre en todas las erupciones de gran violencia, una parte importante de todo este polvo de roca y de gases en expansión que lo acompañaban, fue proyectada hasta la estratosfera. Se desconoce la masa del polvo (formado por las rocas pulverizadas, las cenizas de vidrios y cristales y los aerosoles de sulfatos) proyectado a la estratosfera, pero por analogía con lo que ocurrió en el caso de la explosión del Krakatoa, mucho menos poderosa que la del Tambora, es lógico pensar que ésta última haya inyectado, por encima de los 15 kilómetros, por lo menos 150 millones de toneladas de estas partículas de polvo muy finas. Su dimensión de pocos micrones no les permitió durante varios años caer al nivel del mar. Empujadas por los vientos del Este, que predominan de manera permanente en las grandes altitudes, dieron varias veces la vuelta al globo. Quizá durante las primeras vueltas, la nube sólo fuera una franja estrecha que no cubría más que la zona ecuatorial – el Tambora está a 8 grados de latitud Sur- pero, después, esa franja se ensanchó hasta cubrir con un fino velo estratosférico las latitudes tropicales. A partir de este momento, esas partículas se encontraron en la zona de los vientos estratosféricos del Oeste. Reiniciaron entonces su viaje en sentido contrario, extendiéndose poco a poco y cubrieron así las regiones templadas y, al final, toda la superficie restante del globo: se encontró un fino estrato de ese polvo en las nieves de Groenlandia y también en la meseta helada de la Antártida, a una profundidad que corresponde exactamente con el año siguiente al de la erupción y los años sucesivos”.

“Desde la superficie del suelo es casi imperceptible este velo ligero formado por los aerosoles volcánicos, que flotan muy alto sobre nuestras cabezas. Sólo se advierte por las magníficas coloraciones rojas que dejan aparecer a la caída del sol. Sin embargo tiene una influencia climática innegable, que no se descubrió hasta 1963, tras la erupción del volcán Gunung Agung de la isla de Bali.”

Volcanismo activo y clima

La relación entre erupciones volcánicas y clima fue enunciada por Benjamín Franklin. Residía en París en 1784 como Ministro Plenipotenciario de los EE.UU. y observó una niebla seca y constante, de la que comentó en una de sus cartas:

“Durante varios meses del verano de 1783, cuando los efectos caloríficos de los rayos del sol de estas regiones deberían haber sido máximos, había una constante niebla sobre toda Europa y una gran parte de Norteamérica. Esta niebla era de naturaleza permanente. Era seca y parecía que los rayos del sol no tenían poder para disiparla, como fácilmente hacen con la niebla húmeda… de hecho se volvían tan débiles al pasar a través de ella, que, cuando se recogían en el foco de una lente, difícilmente quemaban un papel. Por supuesto, su efecto estival del calentamiento de la Tierra disminuyó en gran manera (…)De aquí que la superficie pronto se helara(…) que las primeras nieves permanecieran sobre ella sin fundirse (…)que el invierno de 1783-84 fuera tal vez más riguroso que ninguno de los que se habían dado en muchos años (…)”
“La causa de esta niebla universal no se conoce todavía. Podría ser adventicia a la Tierra… o podría ser la vasta humareda que, durante largo tiempo continuó saliendo en verano del Hekla, en Islandia y de ese otro volcán surgido en el mar cerca de la isla, cuyo humo pudo ser dispersado por diversos vientos sobre la parte septentrional del mundo…”
“Sin embargo, parece que vale la pena investigar si otros duros inviernos registrados en la Historia fueron precedidos de nieblas de verano semejantes y ampliamente extendidas…”

Benjamín Franklin (1706-1790)

En 1913, el meteorólogo norteamericano William Humpheys concretó que la reiterada serie de erupciones volcánicas de los primeros años del siglo XIX –entre ellas la del Tambora- habían provocado fuera de estación las numerosas olas de frío de aquel extraño verano del año 1816.

No obstante, la propuesta de Franklin de comprobar la relación entre erupciones volcánicas y cambios climáticos se hizo realidad casi doscientos años después, con la exploración histórica de Hubert Lamb en 1970. Entonces Lamb trabajaba en el Servicio Meteorológico Británico. Registró todas las erupciones volcánicas desde el año 1500 hasta 1960, relacionando su impacto sobre la atmósfera de la tierra, con una escala definida en relación con la erupción del volcán Krakatoa en 1883, estableciendo como 1000 unidades un índice referencial que él llamó índice de velo de polvo (IVP). A partir de las pruebas históricas y geológicas se sabe que la erupción del Tambora en 1815, que gestó el año sin verano de 1816, arrojó a la atmósfera tres veces la cantidad de polvo que lanzó el Krakatoa siete décadas más tarde.

Un verano muy frío en Europa.

Aquel año 1816, que se conoce en la Historia del clima como el año sin verano, Europa estaba destrozada por las guerras napoleónicas, que habían terminado en 1815 con la batalla de Waterloo y el exilio de Napoleón en la isla de Santa Elena. La ciencia meteorológica de aquel momento no relacionó el continuo velo de polvo atmosférico, ni los deslumbrantes crepúsculos con la erupción del volcán Tambora, cuya existencia probablemente desconocía.

Se contemplaba con estupor el comportamiento del extraño verano que había retrasado las vendimias del sur de Francia hasta los últimos días de Octubre y las de la cuenca del Rhin hasta principios de noviembre. En París se registraban en el mes de julio temperaturas medias inferiores en 3,5 grados a las normales de aquel mes y, en Agosto, estos valores eran casi 3 grados más bajos.

Los campesinos, que pensaban recuperar las reservas consumidas en los diez años de guerra, tuvieron que afrontar un año misérrimo. Fue necesario que soldados armados se ocuparan del transporte del trigo a la capital para evitar el saqueo del pueblo hambriento. El 19 de julio, desde Las Tullerías, el rey Luis XVIII ordenaba a los vicarios generales de la diócesis de Paris que se hicieran rogativas públicas en todas las iglesias para pedir al “Árbitro Soberano de las Estaciones que conservara los bienes de la tierra, alejara las tempestades y concediera tiempo sereno para que los frutos llegaran a su madurez”.

En Centroeuropa, fuertes tormentas generalizadas descargaban pedrisco de tamaño nunca visto y las riadas arrastraban a personas, animales y enseres. Un terremoto cambió el curso de un río en Capel, convirtiendo las llanuras próximas en un nuevo lago. Hubo necesidad de sacrificar al ganado que no se podía mantener y aumentó la emigración a los EE.UU.

En Londres se repartía diariamente una sopa económica a personas de las clases más necesitadas y, mediado el mes de agosto, la suscripción abierta en favor de labradores y artesanos pobres, ascendía en la capital del Reino Unido a tres millones de reales.

Las continuas olas de frío veraniegas de 1816 se atribuían a nuevas manchas solares y a la invasión en el Atlántico Norte de una gran cantidad de gigantescas masas de hielo polar. Otra hipótesis mantenía que la generalización de pararrayos había modificado la dinámica de las corrientes eléctricas en la atmósfera. Pero nadie supuso que la considerable cantidad de partículas volcánicas insedimentables, introducidas en la estratosfera por la erupción del Tambora, pudiera haber alcanzado el occidente europeo tres meses después, ni que se desplazara alrededor del globo, dando a la luz solar el tinte ceniciento que estuvo produciendo durante tantos meses aquellos crepúsculos tan fantásticamente coloreados.

Erupción en 1822 del volcán Vesubio, el más célebre y devastador del mundo. En los dos últimos milenios ha entrado en erupción al menos cincuenta veces



Fuente:

Meteored

24 de marzo de 2010

Un techo inteligente que calienta en invierno y refresca en verano


Miércoles, 24 de marzo de 2010

Un techo inteligente que calienta en invierno y refresca en verano

Muestras de los materiales empleados. | Efe

Muestras de los materiales empleados. | Efe

  • Se fabrica con aceite vegetal desechable procedente de restaurantes
  • Reduce la temperatura del tejado entre un 50 y un 80% cuando hace calor
  • La aumenta hasta en un 80% cuando hace frío

Científicos estadounidenses han creado un revestimiento inteligente para tejados, que atrae o repele los rayos solares para mantener así el calor o el frío en el interior de la casa.

El revestimiento, fabricado a base de aceite desechable procedente de restaurantes de comida rápida, puede "leer" un termómetro y automáticamente repele o absorbe el calor solar cuando la temperatura en el exterior alcanza un nivel predeterminado en función del clima local, señalan sus inventores.

El invento, que se adapta a cualquier tejado, fue presentado en la primera jornada de la 239 reunión anual de la Sociedad Americana de Química (ACS), que se celebra en San Francisco hasta el próximo día 25.

Innovador y práctico

"Éste es uno de los materiales de revestimiento más innovadores y prácticos desarrollados hasta la fecha", según el químico Ben Wen, principal autor del proyecto.

Hasta ahora, se podía elegir entre un tejado de color claro que repele la luz solar y reduce la factura del aire acondicionado en verano y aumenta la de la calefacción en invierno, o unas tejas oscuras que atraen los rayos solares y disminuyen los gastos de calefacción en invierno, pero literalmente fríen el tejado en verano.

Las pruebas llevadas a cabo con tejas de asfalto laminado demostraron que el nuevo revestimiento reduce la temperatura del tejado entre un 50 y un 80% cuando hace calor y la aumenta hasta en un 80% cuando hace frío, en comparación con un tejado claro.

"Incluso reduciendo o incrementando en unos pocos grados la temperatura del tejado, dependiendo de la temperatura exterior, puede suponer una gran diferencia en la factura energética", según Wen.

Inodoro, no tóxico e ignífugo

El revestimiento se obtiene procesando aceite de cocina utilizado para formar un polímero líquido que se endurece como un plástico. El producto es virtualmente inodoro, no tóxico e ignífugo y puede fabricarse en cualquier tono, desde claro a oscuro.

"Cualquier aceite vegetal con propiedades similares a los de los aceites de cocina puede ser empleado para hacer este revestimiento", declaró Wen, quien sin embargo advirtió contra la tentación de verter aceite directamente sobre un tejado.

Un aceite ordinario no se convertirá en un polímero al no contener el ingrediente clave que controla los niveles infrarrojos, y podría suponer un peligro de incendio, explicó.

El químico dijo que espera comercializar el producto de aquí a tres años y señaló que su precio será inferior al de los revestimientos utilizados en la actualidad en los tejados claros.

Fuente:

El Mundo Ciencia

26 de febrero de 2010

¿Por qué hace calor en verano?


Viernes, 26 de febrero de 2010

¿Por qué hace calor en verano?


Seguro que mucha gente respondería diciendo que como la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular sino elíptica, hay meses en los que ésta está más cerca del Sol (verano) y otros en los que está más lejos (invierno).

Pues bien, sí que es cierto que la órbita de la Tierra sea elíptica, pero la verdad es que este efecto es despreciable. De hecho, la órbita de la Tierra es casi circular, su excentricidad sólo vale 0,017 (una circunferencia tiene excentricidad 0 y las elipses entre 0 y 1). Entonces... ¿por qué en verano hace calor y en invierno frío?

La respuesta es porque los rayos del Sol inciden con distinto ángulo. Mientras que en verano los rayos caen más perpendiculares sobre nuestro hemisferio, en invierno caerían más de "refilón". Al incidir más perpendiculares son reflejados y filtrados en menor medida por la atmósfera, calentando mucho más. Y esto, ¿por qué pasa?


Esto se debe a que el eje de giro de la Tierra está inclinado unos 23º sobre el plano que forma la Tierra al girar alrededor del Sol, llamado eclíptica. Por este motivo hay meses en los que los rayos inciden más perpendicularmente sobre el hemisferio Norte y otros sobre el Sur. Como curiosidad que sepáis que debido a esta inclinación en los polos los días y las noches duran 6 meses cada uno!!

Para terminar, os dejo un video, que estas cosas siempre se quedan mejor si uno lo ve en movimiento:


Edumls agregó:

Me gustaría añadir una cosa al vídeo y a la entrada en general, y es que hay una zona en la tierra donde no hay estaciones ni se cumple todo lo dicho: la zona del ecuador.

Allí no hay estaciones tal y como las conocemos (sino que unicamente hacen diferencian entre las "temporadas" secas y lluviosas). Esto se debe a que el angulo de incidencia de los rayos solares varía menos que en las zonas más al Norte o Sur.

Por la misma razón los días y las noches duran prácticamente lo mismo durante todo el año (12h cada uno) y anochece y amanece en cuestión de minutos. A este respecto una curiosidad de tierras africanas: En la lengua suajili es común el uso de la hora en referencia a la salida del sol. Por ejemplo: "quedamos a la hora 1" sería quedar a las 7 de la mañana (amanece a las 6 de la mañana + 1 hora).

Fuente:

Los Porqués

9 de febrero de 2007

Detectan la presencia de pastelillos en playas del sur


En Imarpe señalan que su presencia no está ligada al fenómeno de El Niño






El travieso fenómeno de El Niño no solo trae consigo el incremento del calor y de la temperatura del mar, de las lluvias y los huaicos, muchos de ellos con costos en vidas y pérdidas económicas, sino también altera los ecosistemas tanto terrestres como marinos, lo que genera la presencia de biodiversidad propia de sistemas tropicales.

Al parecer ello estaría sucediendo desde fines de enero en algunas playas de la capital, donde los bañistas se han encontrado con inusuales y raros peces. Tal es el caso del pastelillo, una variedad de raya, que ha aparecido en las arenas rozando y en algunos casos picando a los veraneantes.

Solo en las dos últimas semanas, en la playa Embajadores, en Santa María del Mar, se ha registrado hasta cinco casos de picaduras. Ante estos hechos se colocó carteles de alerta en dicha playa y empezaron a correr rumores sobre la aparición de rayas gigantes, como la que atacó y causó la muerte al famoso 'cazacocodrilo' Steve Irwing.

Sin embargo, tanto autoridades de la municipalidad de ese balneario, como pescadores y especialistas del Instituto del Mar del Perú descartaron tales rumores. Informaron que estas especies son propias de las costas peruanas y que su presencia no está ligada al fenómeno de El Niño.

"El pastelillo habita en áreas extensas de nuestro litoral, junto con otras variedades, como el muy muy, la concha señorita, entre otras, y su presencia es frecuente todo el año. No hay evidencia sobre aumentos significativos de su población durante eventos de El Niño. Al vivir en fondos arenosos cercanos a playas, es posible que su interacción con los bañistas pueda causar algún tipo de lesión", advirtieron especialistas del Imarpe.
Biólogos del Inrena dijeron que estos peces abundan en las bahías y ensenadas del litoral, sitios donde se registran picaduras de estos animales. "Por ello los pescadores entran al mar arrastrando los pies", explicaron.

Fuente:

Diario El Comercio

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0