07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de agosto de 2012

El nuevo grito de la moda en China: el carakini

Mujeres con carakini

En China no hay una pasión por el bronceado.

Mientras en Occidente hay una tendencia a llevar trajes de baño lo más pequeños posibles -para asolearse y mostrar más- hay una región en China que está experimentando todo lo contrario.

En el balneario de Qingdao, provincia de Shandong, al noreste de China, algunas personas, en particular mujeres, están usando una suerte de "burka playera" para disfrutar del mar. 

Estos chinos no muy amigos del sol han bautizado sus atuendos como carakinis, pues les protegen el rostro de quemaduras solares. En realidad para eso fueron diseñados, pero resulta que también sirven para proteger a los bañistas de picaduras de medusas e insectos.

Por cierto, los carakinis pueden ir acompañados de un traje completo, así todo el cuerpo se libra de esas molestias de un día de playa. Además, a muchos chinos -y sobre todo chinas- les disgusta broncearse.

Contra el cáncer

Pareja con carakinis

Como atuendo de moda, hay diseños imaginativos e incluso atractivos para los carakinis.

Por su descripción, no vendrían nada mal como herramientas para combatir el cáncer a la piel, cuya principal causa son los rayos ultravioleta.

En Estados Unidos, por ejemplo, es la forma más común de cáncer, mientras que Australia y Nueva Zelanda están entre los países con más alta incidencia de cáncer de piel.

Según un estudio de la Fundación para el Cáncer a la Piel, en China -el país más poblado del planeta- y su vecino Japón sólo entre 2% y 4% de todos los tipos de cáncer son de piel, aunque la incidencia ha aumentado en los últimos tiempos.

Por eso se puede justificar el uso de los carakinis desde el punto de vista de prevención de la enfermedad, pero para los estándares occidentales de la moda probablemente no ir a la playa sería una mejor solución.
Al menos estas máscaras, que protegen la cabeza entera y el cuello, suelen ser coloridas y susceptibles de atractivos diseños, y permiten a las mujeres chinas mantener su piel color de porcelana, una señal de belleza.

Bueno, barato y... tal vez, bonito

Madre e hijo con carakinis

El carakini podría ser un arma contra el cáncer de piel.

Cabe recordar que mucha gente en China usa sombrillas para protegerse del sol, no de la lluvia. También hay un ingrediente de tinte social: pese a ser un país comunista, la diferencia entre una piel blanca y una bronceada equivale a la de una persona que trabaja en el campo y otra que trabaja en una oficina y, por lo tanto, tiene un estatus más alto.

Las máscaras dejan aberturas para los ojos, nariz y boca, lo cual es una mejoría con respecto a las burkas, que obligan a muchas mujeres musulmanas a ocultar todo el cuerpo de una manera que ni siquiera se les ven los ojos.

Ahora bien, no sólo las mujeres usan los carakinis, sino también algunos niños, lo cual nuevamente implica una prevención contra los males causados por el exceso de exposición solar.
Además no son caros, como informa el periódico Want China Times: entre US$2,40 y US$4. O se pueden confeccionar en casa, con retazos de prendas descartadas y una máquina de coser decente.

El New York Times también informa que en las playas de Qingdao, además de los carakinis, se ven guantes largos e incluso carpas. Si llegara a imponerse esta moda en Occidente, los carakinis también servirían para ir a esquiar en invierno. 

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0