07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de febrero de 2010

¿Por qué hace calor en verano?


Viernes, 26 de febrero de 2010

¿Por qué hace calor en verano?


Seguro que mucha gente respondería diciendo que como la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular sino elíptica, hay meses en los que ésta está más cerca del Sol (verano) y otros en los que está más lejos (invierno).

Pues bien, sí que es cierto que la órbita de la Tierra sea elíptica, pero la verdad es que este efecto es despreciable. De hecho, la órbita de la Tierra es casi circular, su excentricidad sólo vale 0,017 (una circunferencia tiene excentricidad 0 y las elipses entre 0 y 1). Entonces... ¿por qué en verano hace calor y en invierno frío?

La respuesta es porque los rayos del Sol inciden con distinto ángulo. Mientras que en verano los rayos caen más perpendiculares sobre nuestro hemisferio, en invierno caerían más de "refilón". Al incidir más perpendiculares son reflejados y filtrados en menor medida por la atmósfera, calentando mucho más. Y esto, ¿por qué pasa?


Esto se debe a que el eje de giro de la Tierra está inclinado unos 23º sobre el plano que forma la Tierra al girar alrededor del Sol, llamado eclíptica. Por este motivo hay meses en los que los rayos inciden más perpendicularmente sobre el hemisferio Norte y otros sobre el Sur. Como curiosidad que sepáis que debido a esta inclinación en los polos los días y las noches duran 6 meses cada uno!!

Para terminar, os dejo un video, que estas cosas siempre se quedan mejor si uno lo ve en movimiento:


Edumls agregó:

Me gustaría añadir una cosa al vídeo y a la entrada en general, y es que hay una zona en la tierra donde no hay estaciones ni se cumple todo lo dicho: la zona del ecuador.

Allí no hay estaciones tal y como las conocemos (sino que unicamente hacen diferencian entre las "temporadas" secas y lluviosas). Esto se debe a que el angulo de incidencia de los rayos solares varía menos que en las zonas más al Norte o Sur.

Por la misma razón los días y las noches duran prácticamente lo mismo durante todo el año (12h cada uno) y anochece y amanece en cuestión de minutos. A este respecto una curiosidad de tierras africanas: En la lengua suajili es común el uso de la hora en referencia a la salida del sol. Por ejemplo: "quedamos a la hora 1" sería quedar a las 7 de la mañana (amanece a las 6 de la mañana + 1 hora).

Fuente:

Los Porqués
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0