Latest Posts:

31 de mayo de 2010

OMS denuncia "tácticas inescrupulosas" de las tabacaleras


Lunes, 31 de mayo de 2010

OMS denuncia "tácticas inescrupulosas" de las tabacaleras


El tabaco en cifras
  • El tabaco mata a hasta la mitad de los fumadores
  • La cifra anual de muertes por esta causa podría aumentar de más de cinco millones a más de ocho millones para 2030
  • Más de 80% de los 1.000 millones de fumadores viven en países de bajos y medianos ingresos
  • El consumo total de tabaco se ha incrementado en el nivel global, aunque se ha reducido en naciones de ingresos altos y medio altos.
Fuente: OMS


Mujer fumando un cigarrillo

En Chile, Colombia, México, Uruguay hay más mujeres que hombres jóvenes que fuman.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que cada vez más la industria tabacalera utiliza tácticas inescrupulosas para incentivar a las mujeres jóvenes a que adquieran el hábito de fumar.

En un informe difundido este lunes, en ocasión del Día Mundial sin Tabaco, la OMS acusa a las compañías del sector de presentar y difundir la imagen de que consumir cigarrillos equivale a estar a la moda y es una costumbre elegante.

El organismo también llama la atención sobre el hecho de que, en algunas economías emergentes, actualmente hay más mujeres que hombres jóvenes atrapados por el tabaquismo.

La OMS precisa que ello ocurre en países como Chile, Colombia, México, Uruguay, Nigeria, Nueva Zelanda, Croacia, República Checa y Bulgaria.

Y añade que cada año mueren en el mundo 1,5 millones de mujeres como consecuencia del tabaco.

clic Lea también: Prueban vacuna para dejar de fumar

Gratis y mortal

Para la directora general de la OMS, Margaret Chan, "las tendencias en algunos países son extremadamente preocupantes. El uso del tabaco no es ni liberador ni glamoroso. Es adictivo y mortal".

Según la corresponsal de la BBC en Ginebra, Imogen Foulkes, mientras las posibilidades de publicidad y comercialización se reducen en los países ricos, la industria del tabaco está -de acuerdo con la OMS- volcando su atención al mundo en desarrollo y, en particular, al potencialmente lucrativo mercado de las mujeres jóvenes.

Foulkes añade que en las naciones más pobres las tabacaleras distribuyen gratuitamente cigarrillos en discotecas y conciertos.

Para tratar de contrarrestar las imágenes promovidas por los avisos publicitarios, la OMS lanzó una serie de afiches que muestran la verdad nada glamorosa sobre fumar cigarrillos.

En ellos se menciona desde el mal aliento, pasando por dedos machados, hasta el cáncer de garganta y la gangrena.

Nuestra corresponsal afirma que probablemente los afiches no serán vistos por la misma cantidad de mujeres jóvenes que son expuestas a la publicidad de las tabacaleras, pero la OMS espera que por medio de ellos pueda disuadirse a algunas de ellas de adquirir el hábito de fumar.

Población fumadora

En líneas generales, tres cuartos de la población que fuma en el mundo –compuesta en total por 1.000 millones- se ubica en naciones asiáticas.

Cigarrillos

Un total de cinco millones de personas mueren cada año como resultado de fumar cigarrillos o mascar tabaco.

China está en el primer lugar, con cerca de 350 millones de personas atrapadas por el hábito, seguida por India, con 290 millones.

La OMS dice que, en todo el mundo, cinco millones de personas mueren cada año como resultado de fumar cigarrillos o mascar tabaco. Es decir, una persona fallece cada seis segundos por esta causa.

El editor de la BBC para China, Shirong Chen, afirma que -según los activistas contra el cigarrillo- aún falta mucho por hacer para eliminar el uso del tabaco, en muchos casos debido al factor económico.

Por una parte, muchos gobiernos desembolsan grandes sumas de dinero para sus sistemas de salud al tiempo que, por la otra, recaudan grandes cantidades de dinero en impuestos provenientes de la industria tabacalera, concluye Chen.

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

31 de mayo: "Día de dejar Facebook"

Lunes, 31 de mayo de 2010

31 de mayo: "Día de dejar Facebook"

Hoy es el “día de dejar Facebook”, muy pocos se suman

facebook_logoHasta el momento (13:00 horas), hay 30.270 usuarios inscritos en el “Quit Facebook Day”, una iniciativa – protesta que busca crear un día de renuncia masiva a la red social, como respuesta a los continuos problemas de privacidad existentes en el sitio.

Aunque la cifra no es baja, si se toma en consideración que Facebook tiene casi 500 millones de usuarios, la cantidad de gente que se va representa tan sólo un 0,005% del total.

Por supuesto, hay usuarios que no se han inscrito o que ya renunciaron, y básicamente la idea de la campaña era llamar la atención, cosa que han logrado más o menos bien. El “Quit Facebook Day” fue lanzado después de una ola de críticas respecto de cómo Facebook maneja la privacidad y utiliza los datos de las personas que están inscritas en el sitio.

Facebook respondió a estas críticas la semana pasada simplificando su configuración de privacidad, aunque muchos usuarios no han quedado satisfechos con los cambios.

Una encuesta en Estados Unidos respecto a este tema reveló que un 81% de las personas que respondieron afirmaron que están siendo más cuidadosos con la información que comparten en la red social, mientras que un 76% afirmó que están compartiendo menos.

Al menos ha servido el llamado de atención a tener más cuidado con la información que se entrega.

Y tú, ¿renunciarás a Facebook? ¿Por qué?

Nota 1: Ingrese a la página web oficical de Día de dejar Facebook

Nota 2: Si usted quiere protestar, pero sin ser tan radical lo invitamos a dejar el Facebook el día 06 de junio.

Fuente:

Fayer Wayer

Hoy es el "Día de dejar Facebook"

Lunes, 31 de mayo de 2010

Hoy es el "Día de dejar Facebook"

Hoy es el “día de dejar Facebook”, muy pocos se suman

facebook_logoHasta el momento (13:00 horas), hay 30.270 usuarios inscritos en el “Quit Facebook Day”, una iniciativa – protesta que busca crear un día de renuncia masiva a la red social, como respuesta a los continuos problemas de privacidad existentes en el sitio.

Aunque la cifra no es baja, si se toma en consideración que Facebook tiene casi 500 millones de usuarios, la cantidad de gente que se va representa tan sólo un 0,005% del total.

Por supuesto, hay usuarios que no se han inscrito o que ya renunciaron, y básicamente la idea de la campaña era llamar la atención, cosa que han logrado más o menos bien. El “Quit Facebook Day” fue lanzado después de una ola de críticas respecto de cómo Facebook maneja la privacidad y utiliza los datos de las personas que están inscritas en el sitio.

Facebook respondió a estas críticas la semana pasada simplificando su configuración de privacidad, aunque muchos usuarios no han quedado satisfechos con los cambios.

Una encuesta en Estados Unidos respecto a este tema reveló que un 81% de las personas que respondieron afirmaron que están siendo más cuidadosos con la información que comparten en la red social, mientras que un 76% afirmó que están compartiendo menos.

Al menos ha servido el llamado de atención a tener más cuidado con la información que se entrega.

Y tú, ¿renunciarás a Facebook? ¿Por qué?

Nota 1: Ingrese a la página web oficical de Día de dejar Facebook

Nota 2: Si usted quiere protestar, pero sin ser tan radical lo invitamos a dejar el Facebook el día 06 de junio.

Fuente:

Fayer Wayer

Las ciencias no muerden

Lunes, 31 de mayo de 2010

Las ciencias no muerden


Por Miguel Godos Curay

Desde Piura, región cálida ubicada al norte del perú, nos llega este artículo. Conocer Ciencia quiere compartirlo con todos ustedes, en especial con los maestros. El post trata sobre la urgente necesidad de ligar la enseñanza de las ciencias con el mundo que nos rodea, reto que asume, desde hace casi cuatro años, este blog.


El pánico emocional a las ciencias habita en nuestras escuelas. El temor a los números y a la experimentación y exploración del mundo físico ha convertido los microscopios, telescopios, los prismáticos en objetos decorativos en las aulas. Tampoco los docentes se empeñan en despertar en sus discípulos esa curiosidad por la observación. Sólo se dedican a cumplir con un remedo de experimentación conforme a un programa poco estimulante para el aprendizaje. Se experimenta en la pizarra. Los más aprovechados contemplan las experiencias de otros en Internet.

Los cinco sentidos de los niños y jóvenes están en la plenitud de su capacidad de contemplar y admirar el mundo y el encierro casi penitenciario del aula impide la expansión de la capacidad inteligente.

Samuel Robinson (Simón Rodríguez) abrió los ojos del joven Simón Bolívar, con quien habían fallado los métodos pedagógicos populares en su tiempo, para conducirlo a una admiración de la naturaleza trepado en los árboles, observando el maravilloso espectáculo del cielo estrellado. Recorriendo las orillas del mar. Observando el comportamiento de la república de las abejas. Escudriñándolo todo. Interrogando todo.

Si lo propio de la naturaleza del niño es el movimiento. ¿Tiene sentido ese afán cuadriculado de prohibir al niño que se mueva?. ¿Tienen justificación acaso el "Niño No hagas", " Niño no juegues", " Niño no grites". Una escuela que prohíbe el hacer. Más tarde censura a una sociedad de pusilánimes, insensibles por el arte y la cultura. Una escuela que educa en el conformismo se queja más tarde que no existen inconformistas capaces de liderar grandes cambios. Una escuela en la que la enseñanza religiosa se refocila en un Dios que le duele todo y convierte la oración en un monólogo. Cuestiona más tarde el agotamiento del diálogo continuo con Dios y del uso decorativo de las biblias que finalmente nunca se leen. Y en dónde se confunde a los ángeles custodios con Pokemones y los Simpsons.

Un defecto de los piuranos es el andar mirando el suelo para buscar una peseta y por ello les duele la cerviz ( "cerviz levantó dice el himno") y son incapaces de contemplar el cielo. Se pierden el espectáculo del día, la noche y el mapa celeste. No miran de frente y poco a poco, por temor, tienen la sonrisa esquiva. Como no amamos los números desconocemos la extensión territorial de Piura. Mucho menos su población, los volúmenes de su producción y ni siquiera las distancias en nuestro basto territorio. Por eso somos desmedidos en el gasto. Y gastamos más de lo que racionalmente debemos gastar. No nos gustan los números y nos dan pánico las estadísticas que miden el éxito o fracaso en las gestiones públicas. Cualquier funcionario público podría corroborar este aserto. Pues nadie recuerda donde se le afloja pita.

En esta fractura escolar hemos inducido en los estudiantes a la errónea y peregrina idea de que las ciencias muerden y no es así. No hemos vinculado los números, la física, la astronomía, la biología y a la ecología con nuestra vida. Decimos que somos pródigos en riqueza pero no tenemos ni el remoto conocimiento de cómo esta se produce. Hablamos de gastar el Canon petrolero.

Pero no conocemos como se formaron los depósitos de hidrocarburos.

Hablamos de fosfatos pero no conocemos qué es el fósforo y cómo los sedimentos marinos son hoy una riqueza a punto de explotarse Recorremos el litoral pero nuestros estudiantes no vislumbran el ecosistema marino.

Y un profesor de biología no tiene un elemental conocimiento de cómo se captura un calamar gigante. Muchos de nuestros estudiantes de la sierra de Huancabamba, Ayabaca y Morropón no conocen el mar. Igualmente la mayor parte de los alumnos de los asentamientos humanos desconoce lo que cuesta producir un metro cúbico de agua potable en Piura. Y después nos quejamos de que haya hurtos inimaginables y que las amas de casa se solacen regando a manguerazo limpio arenales inhóspitos.

¿Cómo vamos a exigir a nuestros estudiantes respeten las áreas verdes si pocos son los colegios que tienen jardines y clavelitos? ¿Cómo vamos a combatir el dengue? Si desconocemos cómo se propaga el vector y mientras la epidemia se extiende en la escuela se habla del vacilo de Koch porque no hay una sintonía entre lo que se dice y finalmente se hace. Igual sucede con los cursos que fomentan el civismo, el arte y el deporte. La educación cívica abre los ojos de los estudiantes al elenco de derechos y deberes ciudadanos que más tarde les permiten participar en la vida pública.

Convertida la evaluación de civismo en un levanta piernas en un desfile. No nos quejemos después de la mala calidad de alcaldes, regidores, consejeros y candidatos que tenemos.

El deporte en la escuela es un estímulo para la competencia. No es un match interminable en el que transcurre, sin efecto formativo, una hora de educación física. El deporte prepara a los jóvenes para los desafíos de la convivencia. Y no en una descarga de las contenidas emociones violentas. La enseñanza del arte, con contadas excepciones como las de los hermanos Aquino, muchas veces se reduce a un dibujo libre en dónde se ignora el sentido de los cánones artísticos.

Tampoco se valora el sentido profundo de la música. La formación musical. El reconocer el buen canto de la huachafería. Y después nos quejamos del mal gusto en el vestir y el abandono de la higiene personal en nuestros adolescentes. Sumemos a ello el descuido negligente de los locales escolares. El pintarrajeo rabioso del mobiliario y las letrinas alrededor de los colegios.

¿Quién sanciona a los promotores de grupos musicales de las empapeladas grotescas a los locales escolares? ¿Dónde está la autoridad?.

Propongo un debate sobre la escuela pública que no sea más de lo mismo. Y en donde se puede mirar con objetividad el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Y en donde no nos consolemos con el maquillaje estadístico de la disminución del número de analfabetos. Analfabetos funcionales tenemos por cientos y miles hasta en las propias universidades e integrando la legión de docentes.

Porque los que saben leer y no leen son una legión tan numerosa como un nubarrón de mosquitos propagadores del dengue.

Igual sucede con los temerosos de la ciencia. La ciencia despercude, cuestiona, critica y desbarata los argumentos que no son argumentos. Y nos permite mirar a las cosas en su justa dimensión. La ciencia cambia la vida de las personas. Nadie que ame la ciencia permitiría que una cucaracha o un roedor nos gobierne.

Fuente:

Correo Piura

¿Qué le ocurre a nuestro organismo cuando hacemos deporte?


Lunes, 31 de mayo de 2010

¿Qué le ocurre a nuestro organismo cuando hacemos deporte?
  • Se desconocen todos los cambios metabólicos fruto del ejercicio
  • Los que están más en forma se benefician más de la actividad física
Participantes en el maratón de Boston. (Foto: Michael Dwyer | AP)

Participantes en el maratón de Boston.


MADRID.- El ejercicio es beneficioso pero, ¿por qué exactamente? Un grupo de expertos estadounidense indaga en los cambios metabólicos que se producen al realizar deporte y subraya, por ejemplo, que éstos favorecen el sistema cardiovascular y protegen de trastornos como la diabetes. Sus resultados aparecen publicados en 'Science Translational Medicine'.

Gregory D. Lewis, del Hospital General de Massachusetts (EEUU), y su equipo realizaron distintos estudios para identificar las variaciones metabólicas que surgen con el ejercicio moderado o intenso, y la duración del efecto de las mismas. Para ello, recurrieron a una técnica basada en la espectrometría de masas, que permite caracterizar los componentes de la sangre (hasta 200 metabolitos de una vez).

Uno de estos análisis se centró en un grupo de pacientes que se sometieron a una prueba de esfuerzo en una cinta de correr durante unos 10 minutos. Los resultados indicaron que una veintena de metabolitos experimentó algún tipo de variación durante y después de realizar la actividad.

"La circulación de las concentraciones de metabolitos indica la rápida activación de un programa catabólico [...] que persiste, por lo menos, hasta pasados 60 minutos del cese de la actividad física", indica el trabajo. Estas variaciones -algunas, no identificadas hasta ahora- pueden servir para equilibrar los estados metabólicos inadecuados, que, entre otros, "contribuyen a la obesidad o la resistencia a la insulina".

Otra de las pruebas llevadas a cabo en la investigación consistió en analizar el ejercicio cardiopulmonar de ocho personas mientras montaban en bicicleta. Para ello, se tomaron muestras de sangre y se recurrió a una monitorización hemodinámica invasiva (mediante un catéter). Los cambios metabólicos registrados en este caso fueron similares a los de los pacientes que se ejercitaron en la cinta.

Ejercicio moderado e intenso

Además de estos datos, los expertos capitaneados por Lewis estudiaron el perfil metabólico de 25 corredores que participaron en el maratón de Boston (corrieron una media de 50 minutos). La idea era identificar qué sucede cuando se incrementa la intensidad de la actividad física.

Junto con el aumento del metabolismo de las grasas, azúcares y carbohidratos -que apareció tanto en el ejercicio moderado como en el intenso- los científicos identificaron menores niveles de aminoácidos en los maratonianos. Esto indica que se utiliza la citada sustancia como fuente de energía para mantener unos niveles de glucosa adecuados mientras realizan un ejercicio de mayor duración.

Los científicos también vieron que la respuesta varía en función del estado físico de cada deportista: los que están más en forma presentan unos cambios metabólicos más beneficiosos (por ejemplo, queman más grasas). Para llegar a esta conclusión, se basaron en una muestra de participantes del famoso estudio de Framingham, que lleva medio siglo analizando la salud cardiovascular de los habitantes del citado pueblo.

Por último, una serie de trabajos realizados a pie de laboratorio mostró que los metabolitos activados por el ejercicio "provocaron la expresión del factor 'nur 77' [...] que controla la glucosa y el metabolismo de los lípidos". "Un mejor conocimiento de los cambios metabólicos inducidos por el ejercicio podría ayudar a identificar los efectos saludables del ejercicio, en los individuos con o sin problemas cardiovasculares, y podría señalar nuevas dianas terapéuticas", concluyen los investigadores.

Fuente:

El Mundo Salud

España: WWF muestra las caras del cambio climático

Lunes, 31 de mayo de 2010

España: WWF muestra las caras del cambio climático


Julio César Vergara en su vivero de Villamalea (Albacete). | Francisco Márquez

Julio César Vergara en su vivero de Villamalea (Albacete).

  • Una exposición muestra los protagonistas españoles del cambio climático

Son personas con nombre y apellidos. Ciudadanos españoles que cuentan cómo el calentamiento global está ya afectando a sus vidas. Agricultores, ganaderos, pescadores, científicos... Todos ellos explican los cambios que la naturaleza está experimentando ya por la subida global de temperaturas.

WWF ha presentado el proyecto Testigos del Clima, una iniciativa de esta organización a nivel internacional que quiere dar a conocer las personas que ya se están viendo afectadas por el cambio climático en todo el mundo. En España, 27 testigos relatan su experiencia en primera persona para acercar el problema a la sociedad y al Gobierno.

Testigos del Clima se ha inaugurado con una exposición fotográfica de Francisco Márquez que permanecerá abierta en Madrid hasta el 30 de junio en la sede de la Fundación Reale, de Castellana 11. La muestra reúne imágenes de ciudadanos que ven cómo el cambio climático está influyendo de forma negativa en sus profesiones. La exhibición se complementa con una página web que recoge toda la información relacionada con los rostros humanos de esta amenaza. El tercer elemento de este proyecto es una exposición itinerante que irá recorriendo la geografía española para llegar a todos los ciudadanos, a través de la red de grupos de WWF.

Testigos del Clima, que cuenta con el apoyo de Fundación Biodiversidad, es una iniciativa viva que irá creciendo con nuevos testimonios. Hasta la fecha, WWF España ha recopilado 27 historias dentro del territorio nacional, abarcando 11 de las 17 comunidades autónomas, pertenecientes a una amplia variedad de profesiones. En concreto, revela cómo sectores tan diversos como el agrícola, pesquero y turístico se están viendo perjudicados por el cambio climático.

Por ejemplo, si la temperatura del mar sube dos grados, pueden desaparecer algunas especies de algas en Galicia, como el Kombu de azúcar o el wakame. Además, tierra adentro, las alteraciones en las estaciones del año están poniendo en peligro las cosechas.

La inauguración se engloba dentro de la iniciativa mundial de WWF Climate Witness, donde 143 testigos cuentan de qué forma el cambio climático está modificando sus formas de vida. Inundaciones, sequías, alteraciones en los patrones de los vientos, subida del nivel de los mares y retroceso de los océanos son algunos ejemplos plasmados en sus testimonios.

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España: "Ya no se puede obviar la realidad del cambio climático y las consecuencias negativas que puede tener sobre la economía. España es uno de los países que sufrirá de forma más intensa los efectos negativos del calentamiento global. Por ello, cuanto antes se desarrolle una respuesta adecuada, tanto en reducción de emisiones como en adaptación, menor será su impacto sobre nuestro medio natural y nuestros sectores económicos".

Fuente:

El Mundo Ciencia

Crean dientes artificiales a partir de células madre


Lunes, 31 de mayo de 2010

Crean dientes artificiales a partir de células madre


Se trata de una nuevo método que puede revolucionar el mundo de los implantes dentales. Los dientes se crean dentro de un molde especial gracias a la proliferación de células madre y en tan solo nueve semanas. Sus creadores: un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos.

Según ha explicado la propia universidad, el sistema permite dirigr la trayectoria de las células madre (aquellas que permiten dar lugar a diferentes tejidos del organismo) hacia un molde tridimensional que se encuentra imbuido con un factor de crecimiento que impulsa el desarrollo celular. De este modo, se crean dientes artificiales dentro de la misma boca y en tan solo nueve semanas desde su implante.

En las pruebas realizadas con 22 ratas se demostró que, gracias al molde dental creado por el investigador Jeremy Mao, del Laboratorio de Medicina Regenerativa e Ingeniería de Tejidos de la Universidad de Columbia, se pueden dirigir las células madre hacia dicho molde, fabricado con materiales naturales e integrado en el tejido de la mandíbula.

De este modo, el diente puede desarrollarse en el mismo hueco de la mandíbula, rodeado del tejido de la piel en el que quedará injertado. Este sistema evitaría los problemas existentes en ciertos implantes que no consiguen adaptarse correctamente al hueso de la mandíbula donde se insertan.

Según Mao, esta es la primera vez que se consigue la regeneración de estructuras dentales con este método. Pero el avance médico no se reduce únicamente a piezas dentales propiamente dichas, sino que también podría servir para la regeneración de ligamentos que rodean los dientes.

El sistema de generación de dientes artificiales es más natural (por la propia naturaleza del método, que simula el crecimiento normal de una pieza dental) y requiere tiempos de recuperación más cortos. Por si fuera poco, según los investigadores, se trata de un sistema más barato que los implantes habituales, lo que facilitaría el acceso a la mejora de la salud bucal a muchos pacientes que no pueden permitirse costosos tratamientos.

Fuente:

Muy Interesante

Brasil, principal destino de productos agrícolas tóxicos

Lunes, 31 de mayo de 2010

Brasil, principal destino de productos agrícolas tóxicos

Los agricultores brasileños utilizan 10 sustancias vetadas en otros países

Brasil se está convirtiendo en un basurero para productos agrícolas tóxicos prohibidos en Estados Unidos y Europa. La alarma la dio ayer Rosany Bocher, coordinadora del Sistema Nacional de Información Tóxico-farmacológica de la Fundación Oswaldo Cruz al periódico brasileño O Estado de São Paulo. "Estamos consumiendo la basura que otras naciones rechazan", afirmó, y recordó que el metamidofos, prohibido en la Unión Europea, China, India y Paraguay, se sigue utilizando aquí. Brasil se ha convertido en el destino principal de productos prohibidos en otros países. En este momento, los agricultores brasileños utilizan 10 sustancias rechazadas por la Unión Europea y Estados Unidos, según estudios realizados por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), creada en 2002 para la vigilancia del uso de productos tóxicos. Desde su fundación, Anvisa ha conseguido que se prohibieran cuatro productos. En 2008, la agencia elaboró una nueva lista de productos que deberían ser vetados, pero la burocracia e intereses políticos y económicos han logrado que sustancias que no se utilizan en otros países se sigan usando en Brasil.

Algunos de estos productos, como el metamidofos, el acetato y el endosulfán, causan graves perjuicios a la salud. El endosulfán, un pesticida, daña el sistema endocrinológico. Según datos del Ministerio de Comercio Exterior, Brasil importó en 2008 al menos 1.840 toneladas de este producto, y el año pasado, la cifra aumentó a 2.370 toneladas.

Además, las fábricas brasileñas de productos agrícolas tóxicos cometen graves fallos en la aplicación de las reglas sanitarias, hasta el punto de que seis de las siete industrias del ramo se han visto obligadas a parar su producción tras las inspecciones sanitarias. Los productos que no han sido prohibidos ocupan el cuarto lugar en intoxicaciones en el país. En 2008 fueron registrados 6.200 casos provocados por estas sustancias que, entre otras enfermedades, causan problemas hepáticos, hormonales, neurológicos, reproductivos y cáncer.

Fuente:

El País (España)

Las alas de mariposas pueden detectar billetes falsos

Lunes, 31 de mayo de 2010

Las alas de mariposas pueden detectar billetes falsos

Macro de un ala de mariposa tropical.

No hablamos del efecto mariposa, aunque sería impresionante que un pequeño aleteo en un remoto lugar pudiera arreglar la falsificación de billetes en todo el mundo. La cosa también es científica, pero menos abstracta. Y si el invento funciona, unas bellas iridisencias serán el mejor blindaje para los billetes y las tarjetas de crédito.

Descubriendo la manera de imitar los increíbles colores de las alas de las mariposas tropicales, los científicos de la Universidad de Cambridge han desvelado uno de los mayores secretos de la Naturaleza: reproducir los increíbles colores brillantes de algunos insectos. Pero, más allá de este mérito y de su belleza, además le han encontrado un uso práctico de lo más crematístico: dificultar la falsificación de billetes de banco y tarjetas de crédito.

Sí, porque las hermosas iridiscencias de las alas de estas mariposas (también se encuentran en escarabajos y otros insectos) podrían tener importantes aplicaciones en la industria de la impresión de máxima seguridad.


Fuente:

Ecología Blog

30 de mayo de 2010

Creatividad: ¿una forma de locura?

Domingo, 30 de mayo de 2010

Creatividad: ¿una forma de locura?

La creatividad es muy similar a la locura, dicen científicos que han estado estudiando la forma en la que opera la mente.

Algunos genios perturbados:
  • Virginia Woolf (escritora)
  • Vincent van Gogh (pintor)
  • Salvador Dali (pintor)
  • Edvard Munch (pintor)
  • Robert Schumann (compositor)
  • John Nash (matemático)
  • David Helfgott (pianista)
El centro de control del pensamiento

Creativos y esquizofrénicos comparten la falta de filtros para regular la información que llega al cerebro.

Imágenes del cerebro revelan asombrosas similitudes en los procesos neuronales de las personas altamente creativas y aquellas que padecen de esquizofrenia.

Ambos grupos carecen de importantes receptores que se emplean para filtrar y canalizar el pensamiento.

Según expertos del Instituto Karolinska, en Suecia, puede que este procesamiento desinhibido sea lo que le permite a la gente creativa "pensar fuera de la caja" o lateralmente.

Pero en otras personas puede conducir a enfermedades mentales.

Los expertos sospechan que más que una división clara lo que hay es una especie de continuum, que permite a algunos tener rasgos psicóticos pero pocos síntomas negativos.

Arte y sufrimiento

Algunos de los principales artistas, escritores y pensadores de la historia han padecido de enfermedades mentales.

Un ejemplo es el pintor holandés Vincent van Gogh. Otro, el matemático estadounidense John Nash (interpretado por Rusell Crowe en la película "Una mente brillante").

También se sabe que la creatividad está asociada con un mayor riesgo de depresión, esquizofrenia y desorden bipolar.

Salvador Dalí ante los micrófonos de la BBC

La creatividad del pintor español Salvador Dalí también se expresaba en un comportamiento extravagante.

De la misma forma, la gente que tiene familias con una historia de problemas mentales también tiende a ser más creativa.

Y el profesor Fredrik Ullen cree que sus hallazgos pueden explicar por qué.

Ullen estudió los genes receptores de dopamina en el cerebro (D2), que según los expertos controla el pensamiento divergente.

Uno de sus hallazgos fue que la densidad de receptores D2 en el tálamo de la gente creativa que obtenía buenos resultados en las pruebas sobre pensamiento divergente era menor que lo esperado. Lo mismo ocurre con la gente con esquizofrenia.

El tálamo sirve como centro de control, pues filtra la información antes de que llegue a las áreas de la corteza, la que es responsable, entre otras cosas, del conocimiento y el razonamiento.

"Menos receptores D2 en el tálamo probablemente ocasionan un menor grado de filtrado de las señales y por lo tanto un mayor flujo de información", dijo el profesor Ullen.

El investigador cree que esta abundancia de información no censurada es la chispa que enciende la creatividad.

Esto explicaría por qué la gente muy creativa es capaz de ver las conexiones más insospechadas a la hora de intentar resolver problemas.

Los esquizofrénicos comparten con ellos esa habilidad para hacer asociaciones novedosas, pero en su caso el resultado son ideas extrañas y preocupantes.

Algo que aprovechar

Mark Millard, un psicólogo británico miembro de la British Psychological Society dice que la sobreposición con las enfermedades mentales puede explicar la motivación y determinación compartida por las personas creativas.

"La creatividad es incómoda. Es su descontento con el presente lo que los lleva a cambiar".

"La gente creativa, igual que aquella que padece de desórdenes psicóticos, por lo general ve el mundo de forma diferente a la mayoría. Es como ver un espejo quebrado. Ven el mundo de forma fracturada", dijo Millard.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia & Tecnología

Desplazados por el cambio climático

Domingo, 30 de mayo de 2010

Desplazados por el cambio climático


Estudiantes plantan árboles en Mozambique. | Fotos: IPADE

Estudiantes plantan árboles en Mozambique. | Fotos: IPADE

  • Alrededor de 50 millones de personas se verán obligadas a emigrar este año
  • Las causas medioambientales provocan ya más desplazados que las guerras
  • Los expertos piden que se apueste por una economía baja en carbono
  • África sólo es responsable del 14% de las emisiones de C02

El cambio climático está causando un nuevo tipo de pobreza. El aumento global de temperaturas afecta a todos los países pero son los más pobres y aquellos que están en vías de desarrollo los más perjudicados por la falta de agua, de alimentos y de otros recursos naturales.

En sólo un año, alrededor de 50 millones de personas de todo el mundo se verán obligadas a emigrar debido a causas relacionadas con el medio ambiente. El cálculo lo ha hecho Naciones Unidas y ha sido recordado esta semana con motivo del Día de África, que se celebró el pasado 25 de mayo.

El continente negro concentra a la gran mayoría de los afectados por la degradación medioambiental. Y ello, pese a que África sólo es responsable del 14% de las emisiones de C02.

La falta de agua y la degradación del suelo es particularmente grave en este continente, donde el sector industrial está muy poco desarrollado y en el que la mayor parte de la población que trabaja se dedica a la agricultura y a la ganadería.

Los combustibles fósiles son uno de los principales responsables del cambio climático así que los expertos consideran imprescindible apostar con firmeza por una economía sostenible y baja en carbono.

Sobreexplotación de recursos

El aumento de las temperaturas está intensificando las sequías, las lluvias torrenciales y la subida del nivel del mar, fenómenos que ya provocan más desplazados que las guerras. Según la Fundación CEAR-Habitáfrica, Solidaridad Internacional e IPADE, "se calcula que en los próximos 10 años, 60 millones de africanos migrarán al norte de África y a Europa" por estas causas.

[foto de la noticia]

La mayor parte de los desplazamientos se realizan del campo a la ciudad y después se trasladan a Europa. Por ejemplo, la sobreexplotación de los bancos de pesca de Senegal por parte de empresas europeas ha dejado sin trabajo a los pescadores de ese país. Algunos han llegado a nuestro país, donde han sido acogidos bajo el estatus de 'migrantes económicos'. Las ONG reclaman que sean tratados como "desplazados medioambientales" ya que no lo han hecho de forma voluntaria.

Lea el artículo completo en:

El Mundo Ciencia

El sexo (y el engaño) en los antílopes Topi

Domingo, 30 de mayo de 2010

El sexo (y el engaño) en los antílopes Topi

Los machos de los antílopes topi de Kenia engatusan a las hembras que están a punto de dejarles para seguir apareándose con ellas

overlay
Sexo con engaño en la sabana Jakob Bro-Jorgensen / Wiline Pangle / The American Naturalist

Desde luego, hay tipos que se comportan como antílopes. Y si no, que se lo pregunten a Jakob Bro-Jorgensen y Wiline Pangle, que se han pasado cuatro años estudiando cómo se las ingenian los machos de antílopes topi de Kenia para aparearse con hembras en celo.

Sus observaciones, que se publicarán en julio en la revista The American Naturalist, son el primer ejemplo que se describe en el reino animal de una especie que recurre al engaño para conseguir sexo.

Aparte, por supuesto, del caso obvio de la especie humana. Hay que decir, en descargo de los antílopes topi machos, que cada hembra está en celo un solo día al año, por lo general en febrero o marzo. Y que, cuando llega el gran día, la hembra se dedica a transitar entre los territorios controlados por distintos machos para aparearse con el máximo número de pretendientes posible.

Según las observaciones de Bro-Jorgensen –de la Universidad de Liverpool (Reino Unido)– y Pangle –de la Universidad del Estado de Ohio (Estados Unidos.)–, cada hembra visita una media de diez territorios el día que está en celo. Aquí es donde entra en acción la astucia del macho. Pueden imaginar la escena. Después de 364 días de espera, cuando la hembra por fin entra en celo, el macho se encuentra con que ella va a de dejarle.

Observa apesadumbrado cómo empieza a alejarse en busca de otra pareja. Corre tras ella. La alcanza antes de que salga de su territorio. La adelanta. Y se para en seco. En ese momento, el macho yergue las orejas, una señal de alerta. Y, sin mirar atrás, como si ella no le importara, emite varios bufidos.

Los mismos bufidos que emite cuando se acerca un león, un guepardo o un leopardo. Sólo que en esta ocasión no hay ningún depredador al acecho, según han comprobado Bro-Jorgensen y Pangle. Pero esto la hembra no lo sabe. Atemorizada por la actitud del macho, da media vuelta y regresa a la seguridad del rebaño, junto a otras hembras que no están en celo. El macho continúa su comedia aún unos segundos más.

Después también da media vuelta y vuelve hacia el rebaño. Se dirige directamente hacia la hembra en celo. Y la monta en un aquí te pillo aquí te mato. Unos minutos más tarde la función vuelve a empezar. La hembra empieza a marcharse, el macho corre tras ella, la adelanta, emite unos bufidos, los dos vuelven y la monta de nuevo. Hasta que llega un momento en que la hembra escapa del engaño y se marcha a otro territorio.

Donde se apareará con otro macho que también la engañará.

Lea el artículo completo en:

La Vanguardia

Comparar su salario con otros lo hará infeliz


Domingo, 30 de mayo de 2010

Comparar su salario con otros lo hará infeliz


Esta es otra de las taras sociales (catlaogadas como dolencias médicas y/o psíquicas). En una sociedad de corte neoliberal, con un grado extremos de competitividad e individualismo se tiende a crear comparaciones no entre personas, sino entre los salarios de las personas, dejando de lado otros aspectos. En una sociedad más justa e igualitaria, es decir en una sociedad donde todos pueden tener satisfechas sus necesidades básicas, estas comparaciones no tendrán sentido. Y obviamente esto redundará tambiñen en una mejor salud mental.

Una mujer preocupada

Los efectos negativos de la comparación se vieron tanto en mujeres como en hombres.

Comparar el ingreso económico con amigos y familiares produce infelicidad, según sugiere un estudio.

Investigadores que analizaron datos de un sondeo realizado en Europa, encontraron que tres cuartas partes de los participantes consideraron importante el comparar su ingreso con otras personas.

Pero aquellos que lo hicieron se mostraron menos contentos, especialmente si la comparación la realizaban con amigos y familiares y no sólo con colegas de trabajo.

El estudio del Economic Journal también encontró que los más pobres eran los más afectados.

clic Participe: ¿Le deprime comparar su salario?

Los investigadores, de la Paris School of Economics, utilizaron datos de la Encuesta Social Europea que contó con la participación de 19.000 personas en 24 países.

Las respuestas mostraron que entre más importancia le otorgaba las personas a dichas comparaciones, menos satisfechas se sentían con su calidad de vida, además de sentirse deprimidas.

No se encontraron diferencias entre hombres y mujeres cuando ambos comparaban su salario con personas cercanas.

Pero si las comparaciones se limitaban a compañeros de trabajo, éstas resultaban inofensivas, dado que las comparaciones con amigos resultaban ser el doble de dolorosas que las realizadas con colegas.

Se descubrió también que la gente en países pobres tiende a comparar más su salario que los habitantes de países ricos . Y dentro de un país, los ciudadanos más pobres comparaban más su ingreso con otros que lo que lo hacían personas ricas.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia & Tecnología

Perú: Hallan semillas de uvas extinguidas


Domingo, 30 de mayo de 2010

Perú: Hallan semillas de uvas extinguidas


Un grupo de científicos estadounidenses halló en la costa norte de Perú semillas de uvas extinguidas en Suramérica que se cree datan de hace 45 millones de años, informó hoy la prensa en Lima.

El hallazgo de una veintena de especies de semillas, entre ellas tres de uvas, fue realizado entre el 12 y el 19 de mayo en la provincia peruana de Talara, a unos 1.185 kilómetros al norte de Lima, según publicó el diario El Comercio.

El paleobotánico Steven Manchester, encargado del grupo de expertos del Museo de Historia Natural de Florida que realizó el descubrimiento, indicó al rotativo que se han identificado cuatro de las veinte especies descubiertas en Talara.

Las semillas identificadas son la anonácea (guanábana), anacardiácea (coco y mango), ikananecea (plantas trepadoras) y la uva, pero es esta última la que ha generado resultados más impresionantes.

"Dos de las tres especies de uvas encontradas en Talara sólo crecen en la actualidad en Asia y África. Aquí en Suramérica estas especies se han extinguido, pero serían las más antiguas de la región", manifestó Manchester.

El experto indicó que las semillas serán sometidas a análisis de polen fósil y dataciones radiométricas para confirmar su antigüedad.

Fuente:

ABC.es

El superenfriamiento

Domingo, 30 de mayo de 2010

El superenfriamiento

A pesar de que el término más correcto es sobrefusión, lo cierto es que es el término más común y por el que más gente conoce este fenómeno es superenfriamiento.


Consiste básicamente es enfriar un líquido por debajo de su temperatura de fusión sin que éste llegue a solidificarse. Quizá esto os choque un poco a primera vista, pero para que os vayáis haciendo a la idea de este fenómeno os dejo el siguiente vídeo grabado por nuestro compañero Héctor tras haber dejado una cerveza durante tres horas es el congelador.



Curioso, ¿verdad? Pues lo cierto es que la explicación física no es excesivamente difícil, al menos de forma intuitiva. En esta entrada vamos a tratar de comprender por qué sucede algo así.

Antes de empezar debemos de tener presente un concepto importante que es responsable, en gran medida, del proceso: la nucleación. La nucleación consiste en pequeñas zonas del sólido, el líquido o el gas que se esté tratando, donde se tiene una fase termodinámica diferente. En otras palabras. Si tenemos un líquido, la nucleación puede consistir en pequeñas burbujas de aire que están en otra fase termodinámica: en estado gaseoso. También se puede dar en sólidos o en gases. Por ejemplo, las burbujas de aire o de agua que se quedan atrapadas en el hielo; o las gotas de agua en el vapor, fenómeno que se da en la atmósfera y se conoce como núcleos de condensación en las nubes.

Ahora bien, ¿qué tiene que ver la nucleación con el fenómeno del superenfriamiento? La respuesta es que la nucleación interviene directamente en las posibilidades de producirse superenfriamiento. Los cambios de fase tienen lugar siempre a partir de las zonas donde hay nucleación, ya que son las zonas en las que el estado termodinámico es diferente al del resto de la muestra. Si eliminamos la nucleación el cambio de fase puede retrasarse y podemos hacer que el agua se enfríe muy por debajo de los 0ºC o que se caliente muy por encima. Un dato sorprendente que nos da la Wikipedia es que se ha llegado a conseguir agua sobreenfriada a ¡¡¡-42ºC!!! E incluso a -123ºC en caso de tener agua vítrea. Realmente impresionante, ¿no os parece?

Bien, pues ya sabemos que cuando no tenemos zonas donde hay nucleación podemos retrasar el cambio de fase, pero por qué en la cerveza de Héctor no hay suficientes zonas de nucleación como para evitar el superenfriamiento. La forma de eliminar la nucleación en el caso de los líquidos es introducirlos en un recipiente lo más liso y perfecto posible, es decir que no tenga pequeños rayones o imperfecciones donde puedan quedar atrapados burbujas que favorezcan la nucleación.

Y la última cuestión que nos falta por responder es saber por qué al darle un golpe a la cerveza ésta se cogela de golpe. La respuesta es sencilla. Cuando hacemos que la cerveza sobrepase su temperatura de fusión hacemos que entre en un estado metaestable, lo cual quiere decir que está en un estado que puede parecer estable (líquido superenfriado), pero que a la más mínima perturbación éste va a decaer a un estado completamente estable (sólido). La perturbación, como bien os estaréis imaginando, en este caso es el golpe. Así pues, ya tenemos la explicación del fenómeno.


Resulta sorprendente saber que este fenómeno se da de forma espontánea también en la naturaleza. Nuestra compañera Shora del blog MedTempus escribió hace un tiempo sobre la lluvia engelante que produce el superenfriamiento en el agua de lluvia lo que produce que ésta se convierta en hielo nada más que toca el suelo, los árboles o cualquier objeto con las terribles consecuencias que puede tener, tal y como podéis ver en la imágen superior o en los vídeos que publicó Shora.

Toda la explicación se puede aplicar al fenómeno de supercalentamiento del que ya hablamos hace tiempo. En este caso, en lugar de tener un líquido que se convierte a sólido de forma espontánea, tenemos un líquido que pasa a estado gaseoso al perturbarlo. Este fenómeno es más peligroso y no os animamos a tratar de hacerlo, pero sí os animamos a intentar lograr un superenfriamiento y ver la cara que ponen vuestros amigos. Esperamos vuestras experiencias con este fenómeno.

Fuente:

Museo de la Ciencia

Fabrican monopatín para "regresar al futuro"

Domingo, 30 de mayo de 2010

Fabrican monopatín para "regresar al futuro"

En los sueños de muchos geeks aparece con un rol recurrente ese monopatín de Regreso al Futuro que flotaba sobre tierra y agua, así que te sorprenderá saber que el aparato ya es una realidad. Aunque sólo parcialmente. Usando electroimanes ubicados en la columna, y un sistema láser para mantener la ubicación, Nils Guadagnin consiguió hacer realidad nuestra fantasía de poder emular a Michael J. Fox. Como comprenderás, no puede ser usado en ningún lugar, pero abre la puerta para que alguien consiga fabricar uno de verdad con el uso de antimateria y un condensador de flujo. El video del monopatín levitando puede ser visto después del salto.

[Vía PC World]

Fuente:

EnGadget (en español)

28 de mayo de 2010

¿Cuál es el mayor número posible?


Sábado, 29 de mayo de 2010

¿Cuál es el mayor número posible?

Ante la pregunta de cuál es el mayor número concebible, la repuesta es sencilla: el número infinito

Pero el matemático Georg Cantor (San Petersburgo, 3 de marzo de 1845 – Halle, 6 de enero de 1918) elaboró ingeniosos argumentos que demostraban la existencia de diversos infinitos diferentes, y algunos de ellos eran más grandes que otros… es decir, más infinitos.

El tipo menor de infinito es el que se obtiene simplemente contando sin descanso para siempre: 0, 1, 2, 3, 4… y así hasta el infinito. Este número lo llamó Alef0 (que recibe su nombre de la primera letra del alfabeto hebreo). Este número pertenece a lo que Cantor llamó números transfinitos.

Esta clase de números poseen determinadas propiedades. Por ejemplo, si se suma Alef0 a sí mismo se obtiene sencillamente Alef0. Y lo mismo pasa si se multiplica a sí mismo.

Científicos prueban la validez de los isótopos para estudiar el parasitismo

Sábado, 29 de mayo de 2010

Científicos prueban la validez de los isótopos para estudiar el parasitismo


Investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) han logrado demostrar la validez del análisis de los isótopos estables del carbono y el nitrógeno para fijar las relaciones de parasitismo en el reino animal, una técnica que perfecciona los resultados obtenidos mediante la observación del comportamiento o el estudio de la dieta.

Los resultados, publicados en la revista 'PLoS ONE', muestran que los isótopos permiten "entender mejor" las relaciones tróficas entre el hospedador y el parásito, ya que de este modo es posible conocer las diferentes fuentes de alimento de la fauna parasitaria y discriminar la importancia real de su relación en casos en los que no queda clara una posible relación de simbiosis.

La investigación, llevada a cabo por Jacobo González-Solís y Elena Gómez, del Departamento de Biología Animal de la UB, analiza la presencia de isótopos en colonias de pardela cenicienta del Mediterráneo y el noreste del Atlántico y tres especies de piojos de la pluma, así como una especie de pulga, que viven en su cuerpo.

Los científicos probaron que los piojos, pese a que las plumas son su principal fuente de alimento, muestran diferencias en su dieta --con más o menos peso de las secreciones corporales, los lípidos que recubren las plumas o las partículas y esporas que se adhieren--. En el caso de la pulga, por contra, la huella isotópica se corresponde con la sangre de la pardela.

A pesar de que los niveles isotópicos del hospedador varían según la zona geográfica del estudio --las masas de agua presentan diferencias entre el Mediterráneo y el Atlántico--, los resultados son equiparables, subrayan los expertos.

Los datos permiten conocer hasta qué punto el parásito depende del hospedador, ya que cuanto más estrecha sea su relación, mayor coincidencia en la huella isotópica presentarán, lo que permite también diseñar estrategias de conservación más efectivas.

La UB señala que la pardela, en especial la balear, se encuentra en regresión en la costa, debido a la mortalidad provocada por los artes de pesca, la competencia por los recursos pesqueros y la pérdida del hábitat de cría, entre otros, una problemática asociada a otras especies de aves marinas.

Fuente:

Europa Press

¡Adiós Martin Gardner! (III)

Sábado, 29 de mayo de 2010

¡Adiós Martin Gardner! (III)

Un jardinero en el bosque de los números

Descubrir, en mi adolescencia, su sección de juegos matemáticos en Scientific American fue, más que una revelación, un espaldarazo, la consolidación de una doble vocación de narrador y matemático de la que Martin Gardner es –sin ser oficialmente ni una cosa ni otra– el máximo exponente contemporáneo. Porque aunque Gardner no escribiera relatos propiamente dichos, utilizó magistralmente los recursos narrativos al servicio de la divulgación de la ciencia en general y de la matemática en particular, al igual que sus amigos (los otros dos grandes maestros de este singular género fronterizo) Isaac Asimov y Raymond Smullyan. Y no menos importantes fueron sus aportaciones a la divulgación de la filosofía y a la causa del racionalismo (que en los tiempos que corren se traduce necesariamente en la impugnación de las pseudociencias); libros como Orden y sorpresa, Los porqués de un escriba filósofo o ¿Tenían ombligo Adán y Eva? deberían ser lecturas recomendadas en universidades e institutos.

Nadie expresó –y predicó con el ejemplo– mejor que Gardner la idea de que la ciencia es un juego: “¿Jugamos una partida? Esta es la antigua pregunta que el Universo, o algo detrás del Universo, empezó a hacerles a los desconcertados bípedos implumes que proliferaban en el tercer planeta del Sol, tan pronto como sus simiescos cerebros pudieron comprender el juego de la ciencia. Es un juego curioso. No hay ningún conjunto de reglas definitivas, y parte del juego consiste en tratar de descubrir cuáles son las reglas básicas… El juego nunca ha sido tan apasionante y tan peligroso como ahora”. Así comienza Orden y sorpresa, uno de los libros más bellos y sugerentes que jamás he leído, cuyo título expresa con certera elegancia el binomio –la dialéctica– materia-mente: el cosmos –el orden– se mira en el espejo de su culminación, que es la inteligencia, y se sorprende sin cesar ante su propia armonía. Ya lo dije en su momento, pero es obligado repetir ahora que el título de mi sección en este periódico, El juego de la ciencia, es un homenaje a mi doble maestro Martin Gardner.

Hace unos días, en una entrevista radiofónica que tuve el placer de compartir con Jaime de Ojeda, excelente traductor de Lewis Carroll al castellano, me preguntaron cuál era la mejor manera de acercarse al fascinante universo carrolliano desde una perspectiva actual, y no dudé en recomendar encarecidamente la Alicia anotada de Martin Gardner. No hay mejor tributo a un escritor que dar a conocer sus libros, y el azar me permitió –magro consuelo– rendírselo pocos días antes de su irreparable pérdida al sabio que convirtió el bosque de los números en un jardín.

Fuente:

La Ciencia es la única Noticia

27 de mayo de 2010

¿Por qué los seres humanos nacen con ojos azules?


Jueves, 27 de mayo de 2010

¿Por qué los seres humanos nacen con ojos azules?

Como de sobra es conocido, el color del iris de los ojos es algo hereditario. Con el paso de los años, varias líneas de investigación han ido identificando una serie de genes que están relacionados con el color del iris. Pero independientemente de cuál sea el color del iris de un adulto, la gran mayoría de los seres humanos en el momento de su nacimiento tienen los ojos azules, ¿por qué?


I: Ojo con iris azul

La causa de este hecho es que en el momento del nacimiento la melanina, el pigmento que da color a la piel, el pelo y los ojos, no se ha depositado completamente en el iris de los ojos, o aún no se ha oscurecido por la exposición a la luz ultravioleta.

La melanina es una proteína, y como otras proteínas, la cantidad y el tipo están codificados en los genes. La cantidad de melanina presente en los ojos determina el verdadero color de los mismos. Cuando el iris de los ojos posee una gran cantidad de melanina su color se torna marrón oscuro. Con menos cantidad de melanina se dan en los ojos tonalidades verdes, grises o marrones claras. Sólo cuando los ojos contienen muy poca melanina, estos parecerán azules o grises claros.

Existe el caso especial de las personas albinas, aquellas que carecen de melanina en su cuerpo, que en vez de presentar alguno de los colores comunes, pueden llegar a presentar ojos rojizos, debido a que la ausencia de melanina hace que el color de los vasos sanguíneos del globo ocular tome importancia.


I: Ojo con iris marrón oscuro

La producción de melanina se incrementa durante el primer año de vida de un ser humano, razón por la cual el color del ojo puede variar. Normalmente se alcanza un color de ojos estable cuando el ser humano ha alcanzado los seis meses de vida, pero aún así son varios los factores que pueden cambiar el color de los ojos.

Algunas personas sufren cambio en el color del iris de los ojos a lo largo de su vida debido al uso de algunos medicamentos, o a causa de factores ambientales, tales como la fuerte exposición de los ojos a la radiación solar.

Fuente:

Recuerdos de Pandora

Los videojuegos o la técnica Ludovico (pero al revés)

Jueves, 27 de mayo de 2010

Los videojuegos o la técnica Ludovico (pero al revés)




La Técnica Ludovico, un método cruel de acondicionar a una persona para que odie la violencia. Conocida a partir de la gran novela de Anthony Burgess y de la extraordinaria película de Stanley Kubrick, La naranja mecánica. Publicadas, respectivamente, en 1962 y 1971, desarrollan con detalle la Técnica Ludovico. El protagonista, Alex, un criminal sádico, es obligado a ver, lleno de drogas, escenas de brutal violencia, muy parecidas a las que él mismo ha cometido. Con los ojos permanentemente abiertos, atado a una silla y escuchando su música más querida, la del "viejo Ludwig van", Alex es condicionado contra cualquier violencia. Y, sin embargo, esta Técnica no existe; Burgess la inventó para su novela y Kubrick la perfeccionó en su película. Nadie que haya visto esta película puede olvidar esas escenas finales, crueles y manipuladoras.Y, sin embargo, no existe la Técnica Ludovico, a pesar de que nos parece lógica su eficacia, ya que dudamos de su moralidad.

Sin mencionar la Técnica Ludovico, pero preocupados por la creciente violencia de los videojuegos (aproximadamente el 50% contiene escenas de gran violencia, y el 85% tiene escenas más o menos violentas), Nicholas Carnagey y su grupo, de la Universidad del Estado de Iowa, han estudiado su influencia en relación con la desensibilización ante la violencia. Es decir, lo que ahora sospechamos es que ver violencia virtual nos hace menos sensibles ante la violencia real y ante quienes la sufren. Carnagey define desensibilización ante la violencia como la reducción de la reacción fisiológica emocional ante la violencia real.

El trabajo se hace con 257 universitarios a los que se toman los datos de frecuencia cardiaca y respuesta galvánica de la piel, que cambia con sentimientos de ira o estrés (es la base del detector de mentiras) y sobre sus preferencias sobre los videojuegos y su agresividad general. Se dividen en ocho grupos y cuatro de ellos manejan, durante 20 minutos, videojuegos violentos, y los otros cuatro grupos, videojuegos sin violencia. A continuación ven, durante 10 minutos, noticias de la televisión o películas comerciales con escenas violentas: peleas en los tribunales o con la policía, tiroteos y luchas en la cárcel.

Las personas que han manejado los videojuegos violentos tienen una respuesta menor ante la violencia real y sus frecuencia cardiaca y respuesta de la piel son menores que en los que han utilizado videojuegos pacíficos. Es curioso que ambos grupos dan parecidas medidas al principio del experimento y después de haber manejado los videojuegos, es al ver la violencia real cuando aparecen las diferencias.

En conclusión, aquí tenemos una Técnica Ludovico al revés: ver violencia virtual no provoca odio a la violencia sino falta de sensibilidad ante ella. Los que utilizan videojuegos muy violentos pueden termina "entumecidos" fisiológicamente ante la violencia en la vida real.

*Byrne, P. 2010. Psychiatry in the movies. Now this won't hurt a bit. British Journal of Psychiatry 196: 411.
*Carnagey, N.L., C.A. Anderson & B.J. Bushman. 2007. The effect of video game violence on physiological desensitization to real-life violence. Journal of Experimental Social Psychology 43: 489-496.


Fuente:

La Biología Estupenda

"La sanidad no está lista para asimilar los avances en genética"


Jueves, 27 de mayo de 2010

Personajes

Jorge Oksenberg Investigador experto en esclerosis múltiple


"La sanidad no está lista para asimilar los avances en genética"

Jorge Oskenberg, poco antes de la entrevista, en la sede de Ikerbasque en Bilbao.

"Vivimos un cambio de paradigma científico. La gente de mi generación fue formada con la idea de que uno primero tiene una hipótesis, va y la prueba. Ahora, con los avances tecnológicos como la bioinformática, tenemos que analizar sin preconceptos. Es como ir a pescar", explica Jorge Oksenberg, profesor del Departamento de Neurología de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y uno de los referentes mundiales en la investigación genética sobre esclerosis múltiple -hay 40.000 casos diagnosticados en España y es la segunda causa de invalidez en adultos jóvenes después de los accidentes de tráfico-. Las reglas de la vieja escuela ya no sirven con las cantidades astronómicas de datos a su alcance, recalca. "Es un cambio de filosofía difícil de digerir, porque no fuimos educados para ver lo inesperado", afirma Oksenberg, de origen argentino y formado en Jerusalén antes de aterrizar en Estados Unidos.

De visita en Bilbao invitado por la fundación Ikerbasque, defiende que el papel de los genes en las enfermedades comunes como la esclerosis múltiple y el alzhéimer es más complejo que en otras dolencias que tienen una base genética simple. No hay un gen malo que propicie su desarrollo, sino que una combinación de estos, asociada a factores ambientales, desencadena el desarrollo de esta enfermedad neurológica degenerativa, por ahora incurable. Se abren así las puertas a pronosticar la evolución de cada paciente. "Nos ayudará a determinar qué casos necesitan tratamientos agresivos y cuáles no, para evitar efectos secundarios".

Pregunta. ¿Qué avances a corto plazo pueden esperar los pacientes?

Respuesta. De aquí a cinco o 10 años esperamos un cambio importante en la prognosis de la enfermedad: podremos entender perfectamente cómo nos predetermina la genética y estaremos en buena posición para pronosticar qué rumbo tomará en un paciente concreto. No hay grandes ventajas en usar a nivel masivo la genética para hacer diagnósticos -el margen de error es demasiado amplio-, pero sí puede ayudar a precisar el riesgo en grupos concretos. Mi hermana, por ejemplo, tiene esclerosis múltiple, así que mi riesgo es 20 veces mayor por el antecedente familiar. No ayudaría mucho en prevención porque por ahora no existe un tratamiento y no tenemos claro cuáles son los factores ambientales que la desencadenan. Pero hay gente dispuesta a saber qué riesgo corre, para así planificar su vida y determinar prioridades.

P. ¿Qué saben sobre los factores ambientales que desencadenan la esclerosis múltiple?

R. Tenemos intuiciones. Creemos que es un factor al que está expuesto la gran mayoría de la población. Uno de los candidatos podría ser el virus Epstein-Barr, que causa la mononucleosis. La comunidad científica está muy interesada también en la exposición al sol, a través de los rayos ultravioletas, que tiene una profunda influencia en la respuesta inmunológica. Los datos apuntan a que una mayor exposición en la infancia puede ser protectora, por eso hay más casos en los países nórdicos.

P. ¿Cómo?

R. Los rayos ultravioleta son esenciales para la síntesis de la vitamina D. Sería interesante crear suplementos con la dosis adecuada que influyan en el desarrollo de la enfermedad. Incluso hay datos que relacionan el mes de nacimiento con el riesgo de padecerla, por la exposición que la madre tuvo a los rayos ultravioleta. Se habla también del humo del tabaco, pero es importante entender que cada factor contribuye un poco, no hay nada determinante por sí solo.

P. ¿Están preparados los sistemas sanitarios para asimilar la avalancha de cambios que traerá esta medicina personalizada?

R. Depende de la voluntad política de cada país, pero creo que tardaremos décadas. El sistema occidental de medicina no está listo, porque se basa en que un modelo vale para todos. La personalización a través de pruebas genéticas promete ahorrar en gasto. Por ejemplo, se está usando en pacientes con cáncer, porque está claro que hay fármacos que sólo funcionan con un cierto perfil genético de pacientes. Se consigue alargar en varios meses la vida del afectado. Es un comienzo. El problema es que, hoy por hoy, el test que permite individualizar el tratamiento es muy caro.

Fuente:

El País Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0