07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

31 de mayo de 2010

España: WWF muestra las caras del cambio climático

Lunes, 31 de mayo de 2010

España: WWF muestra las caras del cambio climático


Julio César Vergara en su vivero de Villamalea (Albacete). | Francisco Márquez

Julio César Vergara en su vivero de Villamalea (Albacete).

  • Una exposición muestra los protagonistas españoles del cambio climático

Son personas con nombre y apellidos. Ciudadanos españoles que cuentan cómo el calentamiento global está ya afectando a sus vidas. Agricultores, ganaderos, pescadores, científicos... Todos ellos explican los cambios que la naturaleza está experimentando ya por la subida global de temperaturas.

WWF ha presentado el proyecto Testigos del Clima, una iniciativa de esta organización a nivel internacional que quiere dar a conocer las personas que ya se están viendo afectadas por el cambio climático en todo el mundo. En España, 27 testigos relatan su experiencia en primera persona para acercar el problema a la sociedad y al Gobierno.

Testigos del Clima se ha inaugurado con una exposición fotográfica de Francisco Márquez que permanecerá abierta en Madrid hasta el 30 de junio en la sede de la Fundación Reale, de Castellana 11. La muestra reúne imágenes de ciudadanos que ven cómo el cambio climático está influyendo de forma negativa en sus profesiones. La exhibición se complementa con una página web que recoge toda la información relacionada con los rostros humanos de esta amenaza. El tercer elemento de este proyecto es una exposición itinerante que irá recorriendo la geografía española para llegar a todos los ciudadanos, a través de la red de grupos de WWF.

Testigos del Clima, que cuenta con el apoyo de Fundación Biodiversidad, es una iniciativa viva que irá creciendo con nuevos testimonios. Hasta la fecha, WWF España ha recopilado 27 historias dentro del territorio nacional, abarcando 11 de las 17 comunidades autónomas, pertenecientes a una amplia variedad de profesiones. En concreto, revela cómo sectores tan diversos como el agrícola, pesquero y turístico se están viendo perjudicados por el cambio climático.

Por ejemplo, si la temperatura del mar sube dos grados, pueden desaparecer algunas especies de algas en Galicia, como el Kombu de azúcar o el wakame. Además, tierra adentro, las alteraciones en las estaciones del año están poniendo en peligro las cosechas.

La inauguración se engloba dentro de la iniciativa mundial de WWF Climate Witness, donde 143 testigos cuentan de qué forma el cambio climático está modificando sus formas de vida. Inundaciones, sequías, alteraciones en los patrones de los vientos, subida del nivel de los mares y retroceso de los océanos son algunos ejemplos plasmados en sus testimonios.

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España: "Ya no se puede obviar la realidad del cambio climático y las consecuencias negativas que puede tener sobre la economía. España es uno de los países que sufrirá de forma más intensa los efectos negativos del calentamiento global. Por ello, cuanto antes se desarrolle una respuesta adecuada, tanto en reducción de emisiones como en adaptación, menor será su impacto sobre nuestro medio natural y nuestros sectores económicos".

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0