Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta educacion fisica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta educacion fisica. Mostrar todas las entradas

24 de julio de 2019

Neuroeducación 03: Memoriza en movimiento


¿Sabías que si intentas memorizar algo es mejor si lo haces caminado o moviéndote?

Si tratas de memorizar palabras e intentar aprender algo mientras te mueves, es más probable que la información se te quede. Esta es una técnica respaldada por muchas investigaciones. Y es un secreto d elos actores que deben memorizar mucho texto en sus cabezas.

Entonces ya olvidate del ¡parate derecho y recita esa poesía!, deberíamos decir: ¡ponte en movimiento y recita esa poesía!

Muévete para memorizar mejor 

El movimiento ayuda a mejorar y agilizar el aprendizaje de las materias que, en un principio, pueden parecer difíciles de comprender.

La conexión entre cerebro y movimiento existe. Por ejemplo, los niños pueden aprender matemáticas con mayor facilidad si se conecta esta asignatura con ejercicios de Educación Física.

Entonces una manera eficaz de aprender las tablas de multiplicar sería: 2 x 1 = 2 (puños estilo Wonder Woman), 2 x 2 = 4 (dos símbolos de paz), 2 x 3 = 6 (tres pares de dos juntos), 2 x 4 = 8 (manos como patas de una araña). 

Igualmente, los niños serán capaces de mantener la concentración durante más tiempo y absorberán todos los conocimientos de forma más liviana si se opta por pequeños descansos en movimiento después de un periodo considerable de actividad sedentaria. Es lo que se conoce como descansos activos

Es decir si una realiza un trabajo intenso como cortar leña o cargar costales debe hacer una pausa para descansar. Y si uno está demsasiado tiempo sentado o inactivo debe hacer una pausa para entrar en movimiento. 

Existe una innegable relación entre actividad física y la mejora del rendimiento escolar y/o cognitivo.

Una clave: llenar nuestra vida de experiencias

Las experiencias modifican nuestro cerebro continuamente creando, fortaleciendo o debilitando las sinapsis que conectan las neuronas. A este proceso se le conoce como aprendizaje neuronal (o aprendizaje hebbiano). Y cada nuevo circuito neuronal creado/modificado en el todo cerebral equivaldría (mentalmente) a un aprendizaje significativo.

Asimismo, una emoción (positiva) es fundamental para pensar eficazmente, tomar decisiones inteligentes y permitirnos pensar con claridad.
 
Lo reiteramos, la práctica regular de ejercicio (fundamentalmente de tipo aeróbico) mejora la memoria y procesos mentales asociados, por lo que utilizar el juego y el movimiento, es la fórmula ideal de mejorar las capacidades mentales e incidir sobre la motivación y la predisposición al aprendizaje. En este sentido, aunar aprendizajes con movimiento es la vía para lograr aprendizajes. Por ello, padres y educadores, deben de diseñar actividades donde exista juego y movimiento para desarrollar la capacidad cognitiva general. 

El "sistema espejo" de nuestro cerebro

Asimismo, tenemos zonas del cerebro que funcionan como un sistema espejo. Gracias al sistema espejo aprendemos movimientos viendo los movimientos de los demás. Cuando observamos un deporte, nuestro cerebro realiza una simulación interna de las acciones, como si estuviera enviando las mismas órdenes de movimiento al cuerpo. Es por eso que nos emocionamos tanto con el fútbol. 

Y, por supuesto, los movimientos aprendidos también se almacenan en la memoria; por eso recordamos como nadar o como andar en bicicleta.

Además, los deportes, sobretodo los deportes grupales requieren de una toma rápida de decisiones y demandan un alto grado de atención visual y flexibilidad. Por lo tanto, el beneficio del deporte es integral: tanto para la mente como para el cuerpo.

“Tenemos un cerebro por una y única razón: producir movimientos complejos y adaptables.  El movimiento es la única manera  en la que nosotros podemos afectar el mundo que hay alrededor nuestro”.
 
Nuestro cerebro permanentemente hace millones de “cálculos” para lograr que a veces cientos de músculos se posicionen en la configuración adecuada para lograr un determinado objetivo y fin.

La mayor parte de este “cálculo motriz” está basado en la capacidad que tiene nuestro cerebro de “predecir” y “anticipar” la acción.  Si este nivel de procesamiento no existiera, seríamos sumamente torpes para movernos, y es más, sería imposible que pudiéramos sobrevivir.

Este  computo “neural” es increíble y no superado a la fecha por ninguna máquina existente.

Y cómo aprendemos los movimientos, es simple: haciéndolos. Y repitiéndolos una y otra vez.

Pero este modelo “cognitivo” de aprendizaje del movimiento a través del circuito continuo de repetición y mejora lleva a un modelo matemático de comportamiento que en Neuroingeniería se denomina el modelo de Bayes.

Thomas Bayes fue un antiguo clérigo inglés que desarrollo un algoritmo matemático que calcula la probabilidad de un evento a partir del estado previo del sistema y del nuevo dato que incorporamos en él.  Nuestro cerebro, desde el punto de vista neuro-motriz al parecer trabaja de manera “bayesiana”.

Consejos para mejorar la memoria, ¡moviéndote!

La próxima vez que tengas una exposición o un discurso que aprenderte, ¿por qué no pruebas a pasear mientras lo lees o incluso bailar para ayudar a tu cerebro a memorizarlo?

Crea una coreografía para la tabla del tres, del cuatro o del cinco. Crea una coreografía para el Teorema de Pitágoras.

Recuerda una poesía breve. Recítala de pie, estático, sin hacer ningún movimiento. Ahora recítala caminado (lento o rápido, tú eliges). Ahora recítala moviéndo, de forma exagerada, manos y pies. 

Si llevas clases de matémnaticas, y debes memorizar fórmulas y conceptos, intenta realizar ejercicios físicos 4 horas despúes de tus clases. Tu capacidad de memorizar puede incrementarse hasta en un 100%.

Si eres diestro, prueba a realizar diversas actividades con tu mano izquierda como escribir, tomar los cubiertos o peinarte.

Luego de estudiar tres o cuatro horas seguidas deja tus libros y apuntes, ¡y sal a la calle a realizar un paseo! Aunque sea da la vuelta a la manzana, despeja tu mente y deja de pensar en el estudio, en síntesis: desconéctate por unos minutos, ¡pero desconéctate poniéndote en movimiento!


29 de mayo de 2019

¿Cuántos kilómetros debo correr a la semana?

Aumenta tu kilometraje semanal sin tensiones.
 
Si nunca aumentas el ritmo de entrenamiento y corres siempre la misma distancia, vas a estancarte y no evolucionarás como corredor, pero si aumentas abruptamente la cantidad de kilómetros, expondrás tu cuerpo a sufrir lesiones, ¿qué hacer en ese caso? A continuación te explicaremos cuánto debes de correr en función a tu nivel.

Lo primero a considerar es que, inevitablemente correr rompe fibras musculares y otros tejidos. A mayor intensidad, mayor será el daño. Aunque esto puede causar preocupación, es en realidad algo positivo. 

Lo segundo es plantear tus entrenamientos según los objetivos de carrera, algunos le pondrán mayor énfasis al entrenamiento de resistencia, otros pondrán más atención a la parte de velocidad y potencia, mientras que otros corredores buscarán perfeccionar su sistema aeróbico.

Para obtener los resultados deseados, es importante que el grado de exigencia sea alto pero sin llegar a extremos, si bien es cierto el cuerpo tiene una gran capacidad de adaptación, entrenando todos los días de modo fuerte y sin pausa, vamos a someterlo a un nivel de estrés más grande del que puede tolerar.

El artículo completo en: El Comercio (Perú)

31 de enero de 2019

Las grandes urbes del mundo apuestan por la peatonalización

Las ciudades ponen en marcha, con resultados desiguales, proyectos de movilidad alternativa.


La peatonalización de la Gran Vía, la gran apuesta de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha despertado un debate alimentado por la decisión del Ayuntamiento de "testar" este nuevo modelo en fechas tan delicadas como las navideñas. De momento, Ahora Madrid, la fuerza cercana a Podemos que gobierna la capital, ha reducido los carriles en el centro de la calzada. La iniciativa pretende dar más espacio al peatón. Se trata de un paso intermedio hacia el cierre definitivo de la vía más emblemática de Madrid, de aquí a 2019.

El asunto, tal y como lo propone la alcaldesa, trasciende la dimensión local. La misma Carmena enmarcó su política en el fenómeno global "imparable" que lleva a las urbes a restringir el uso de los vehículos particulares en sus zonas centrales. Un axioma que obliga a preguntar: ¿es cierto que en otras grandes urbes se han llevado a cabo proyectos parecidos? Y, ¿cómo han sido acogidos por los ciudadanos? Estos son los casos más importantes de peatonalizaciones en grandes ciudades del mundo y los debates que han despertado.

El corazón peatonal de Nueva York

Dos de los tramos más bulliciosos de Broadway, la gran arteria de Manhattan, se peatonalizaron en 2010 como una prueba piloto que debía durar menos de un año, pero que se ha mantenido hasta ahora. El alcalde de Nueva York de entonces, Michael Bloomberg, quería crear en los famosos puntos de Times Square y Herald Square (unas calles más debajo de la primera) pequeñas plazas peatonales y recreo con mesas y sillas, donde cualquiera pudiera sentarse libremente.

La medida se llevó a cabo sin obras, instalando vallas y pintando la zonas peatonales de un color distinto. Como los automóviles podían seguir circulando por la Sexta y la Séptima avenida, el tráfico no se colapsó en el centro de Manhattan (o más bien, no se colapsó más de que lo que es habitual), pero sí se redujo lógicamente el número de atropello e incidentes. El Ayuntamiento decidió convertir el experimento en algo permanente, en su momento hubo protestas de los taxistas, pero la peatonalización en sí de esa zona ha dejado de ser debate.

Berlín y la nueva Unter den Linden

En Berlín, una de las grandes promesas del tripartito de izquierdas que rige la ciudad desde el jueves 8 de diciembre es restringir al máximo el tráfico en Unter den Linden, una de las avenidas más representativas de la capital alemana. Además de viandantes y ciclistas, a partir de 2019 solo circularán autobuses, taxis y coches diplomáticos. En esa fecha está previsto el fin de las obras que ahora llenan la calle y la apertura en Unter den Linden del Humboldt Forum, el gran proyecto cultural de la ciudad.

El artículo completo en: El País (España)

29 de enero de 2019

Los niños con más músculo en la infancia tienen después una mejor función pulmonar

  • Lo evidencia un estudio que también reporta que los niveles de grasa pueden afectar a la función respiratoria
  • Sus autores insisten en la importancia de que los niños hagan ejercicio físico

Los chicos y chicas con más músculo en la infancia y la adolescencia desarrollan una mejor función pulmonar, según un estudio liderado por científicas del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que han hecho un seguimiento de casi 7.000 menores del Reino Unido desde que nacieron.

El estudio, que publica la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, también ha determinado que los chicos, pero no las chicas, con más porcentaje de grasa tenían una función pulmonar más baja.

La investigadora del ISGlobal Gabriela Prado ha explicado a Efe que "se trata de la primera vez que un estudio tiene en cuenta el músculo y la grasa por separado y su impacto en la función pulmonar". Además, según Prado, hasta ahora ningún estudio había reportado que los niveles de grasa podían afectar a la función respiratoria.

Si bien es cierto que hay estudios anteriores que habían examinado la asociación entre la masa corporal total y la función pulmonar, sus resultados habían sido contradictorios. "Partíamos de la hipótesis de que esos resultados eran contradictorios porque no distinguían la composición corporal, no tenían en cuenta cuál es la contribución del músculo y de la grasa a esta medida", ha señalado Prado.

En el estudio, las autoras combinaron medidas corporales con otras obtenidas utilizando absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) para distinguir entre músculo y grasa. También midieron la función pulmonar en niños y niñas a los 8 y a los 15 años y calcularon el crecimiento que experimentaba durante este periodo.

Lea el artículo completo en: RTVE Ciencia

28 de mayo de 2018

Cuánto ejercicio deberían hacer los niños al día (y lo que recomienda Finlandia)

El sedentarismo infantil es una realidad que se agrava con el paso de los años.

Esa inactividad que se produce por el tipo de vida a la que están expuestos los menores de 17 años se refleja en las alarmantes estadísticas sobre obesidad que se vienen registrando en el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, este es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI y calcula que hay más de 42 millones de niños con sobrepeso en el planeta.
"Las comodidades de la vida moderna como andar en automóvil, ver televisión, usar el computador y jugar con consolas no aportan en nada a la práctica de actividad física", explicó la doctora Angélica Ibáñez, traumatóloga infantil de la clínica de medicina deportiva MEDS en Chile.

Acá en Reino Unido, un reciente estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine relevó que hay un marcado declive en el tiempo que los niños y adolescentes dedican a hacer ejercicio y que esa caída se comienza a producir desde los 7 años.

La OMS recomienda que entre los 5 y los 17 años se debería dedicar "como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa".

Que si bien en su mayoría deberían ser ejercicio "aeróbico", también convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, "actividades que refuercen, en particular, los músculos y huesos".

"Los beneficios de la actividad física saltan a la vista al haber una unidad de cuerpo y mente", destacó la doctora Ibañez, agregando que hay que tratar de ignorar las excusas que se buscan para no dedicar tiempo a la actividad física.

Caso finlandés

Si bien los 60 minutos es un mínimo recomendando, en Finlandia consideran que incluso hay que ir mucho más allá.

Los niños finlandeses son reconocidos por estar entre los que están más en forma en Europa y una de las razones se debe a que el país nórdico fue uno de los pioneros en la formación en los años 40 de clínicas infantiles enfocadas principalmente en el desarrollo físico y balance nutricional.

El artículo completo en:

BBC Mundo

9 de octubre de 2016

Caminar media hora adelgaza más que correr o ir al gimnasio

Un estudio de la London School of Economics asegura que los beneficios aumentan en el caso de mujeres de más de 50 años.


En un momento en que crece la moda de las carreras extenuantes y el pedaleo sudoroso en los cubículos de los gimnasios («spinning»), una investigación de la London School of Economics sorprende al asegurar que caminar media hora cinco días a la semana adelgaza más que correr, andar en bici o acudir al gimnasio. Las personas que caminan con frecuencia bajan una talla de ropa respecto a la media y les ayuda a prevenir el colesterol, ataques al corazón, la diabetes y la tensión alta. Además, una buena caminata levanta el ánimo. Los beneficios son especialmente patentes en mujeres mayores de 50 años de bajos ingresos económicos.

No sirve, eso sí, cualquier tipo de caminata. Hay que ir a paso ligero, hasta romper a sudar, «a un ritmo que permita hablar pero no cantar», explican los expertos. Desaconsejan no salir a andar hasta dos horas después de una comida copiosa. Por el contrario, si no se ha almorzado recomiendan tomarse antes una pieza de fruta, por ejemplo un plátano. También se debe beber agua si la marcha dura más de 30 minutos e ir de menos a más, para que los músculos vayan entrando en calor.
Como en todo Occidente, en el Reino Unido la obesidad va a más, con uno de cada cinco británicos catalogados ya como tales. La sanidad pública recomienda a los adultos que hagan al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado, o moderado-intenso. Pero el 80% de la población británica no sigue esa pauta. La London School of Economics considera que el coste para el Estado de esa pasividad es de 1.400 millones de euros al año.

«La obesidad es una epidemia y la manera más barata de atajarla es que la gente camine», resume la autora de la investigación, la doctora Grace Lordan, experta en la relación entre salud y economía. A su juicio, centrarse en fomentar la actividad física es menos controvertido para el Gobierno que otras medidas, «porque no tendrá la actuación en contra de lobbys de la industria, como ocurre con otro tipo de políticas, como las tasas contra el azúcar o las medidas frente a las dietas de comida basura». Y hasta propone un lema para la campaña: «Cada paso cuenta».

La verdad es que los británicos pasos dan más bien pocos: 4.000 al día, frente a los 9.650 de los suizos y los 7.168 de los japoneses, los más longevos del mundo. Los estadounidenses tampoco son andarines: 5.000 pasos diarios. Un paseo de 30 minutos son unos 3.000 pasos y como media se recorre 2,4 kilómetros.

Según la investigación británica, que recogió datos de campo en Inglaterra desde 1999 a 2012, los hombres que caminan cinco días a la semana media hora bajan una unidad de masa corporal y las mujeres, 1,8 unidades.

El artículo completo en:

ABC

23 de octubre de 2012

El ejercicio detiene el encogimiento del cerebro

Hombre en bicileta

El ejercicio puede evitar el encogimiento cerebral que se experimenta con la edad.

El ejercicio regular puede ayudar a evitar el encogimiento cerebral y otros signos vinculados a la demencia, revela un estudio.

La investigación de la Universidad de Edimburgo, Escocia, involucró a 638 personas de 70 años que fueron sometidos a escáneres cerebrales. 

Los resultados mostraron que quienes eran más activos físicamente tenían una menor reducción del volumen cerebral que quienes no se ejercitaban.

Y el ejercicio que realizaban, dicen los investigadores, no era vigoroso. Incluso salir a caminar varias veces a la semana ayudó a lograr este efecto.

Por otro lado, quienes llevaban a cabo actividades de estimulación mental e intelectual, como crucigramas, leer un libro o socializar con amigos, no mostraron efectos beneficiosos en el tamaño del cerebro, dice el estudio publicado en la revista Neurology.

Deterioro cerebral

Se sabe que la estructura y funcionamiento del cerebro se deterioran con el paso de los años.
También se ha demostrado que el cerebro tiende a encogerse y ese encogimiento está vinculado a una pérdida de memoria y capacidades cerebrales.

Los estudios han mostrado que las actividades sociales, mentales y físicas pueden tener un rol protector para prevenir este deterioro.

Sin embargo, hasta ahora no se habían llevado a cabo estudios amplios con escáneres cerebrales para observar estos cambios en la estructura y volumen cerebral.

Para el estudio de tres años, el doctor Alan Gow y su equipo pidieron a los participantes que llevaran un registro de sus actividades diarias.

Al final de ese período, cuando los participantes tenían 73 años, se les sometió a escáneres de imágenes de resonancia magnética para analizar los cambios en su cerebro.
"Las personas en sus años 70 que participaban en más ejercicio físico, incluida una caminata varias veces a la semana, mostraron menos encogimiento cerebral y otros signos de envejecimiento del cerebro que aquéllos que eran menos físicamente activos"
Dr. Alan Gow

Después de tomar en cuenta factores como la edad, género, estado de salud e inteligencia, los resultados mostraron que la actividad física estaba "significativamente asociada" con menos atrofia cerebral.

"Las personas en sus años 70 que participaban en más ejercicio físico, incluida una caminata varias veces a la semana, mostraron menos encogimiento cerebral y otros signos de envejecimiento del cerebro que aquéllos que eran menos físicamente activos", dice el doctor Gow.

"Por otra parte, nuestro estudio no mostró ningún beneficio real en el tamaño del cerebro con la participación en actividades mental y socialmente estimulantes, según lo observado en los escáneres de resonancia magnética, durante los tres años de estudio", agrega.

Según el investigador, la actividad física también resultó vinculada a un incremento en el volumen de materia gris.

Esta es la parte del cerebro donde se originan las percepciones y emociones y en estudios pasados se ha visto asociada a una mejora en la memoria de corto plazo.

Cuando los científicos analizaron el volumen de la materia blanca, la encargada de transmitir mensajes en el cerebro, encontraron que los individuos más activos físicamente tenían menos lesiones en esta área que los menos activos.

Causas

Aunque estudios en el pasado han mostrado los beneficios del ejercicio para evitar o retrasar la demencia, hasta ahora no se sabe con claridad por qué.

Los investigadores creen que los efectos beneficios del ejercicio podrían deberse a que éste incrementa el flujo de sangre, oxígeno y nutrientes al cerebro.

Pero otra teoría es que como el cerebro de la gente se encoge con la edad, estas personas tienden a ejercitarse menos y por lo tanto a obtener menos beneficios.
"Este estudio vuelve a poner de manifiesto que realmente nunca es demasiado tarde para beneficiarse del ejercicio"
Dr. James Goodwin

Cualquiera sea la explicación, dicen los expertos, los resultados muestran que el ejercicio beneficia la salud.
"Este estudio vincula la actividad física a menos signos de envejecimiento del cerebro, lo que sugiere que es una forma de proteger nuestra salud cognitiva" afirma el doctor Simon Ridley, de la organización Alzheimer's Research UK.

"Aunque no podemos decir que la actividad física es el factor causal en este estudio, sí sabemos que ejercitarse en la mediana edad puede reducir el riesgo de demencia más tarde en la vida".

"Será importante seguir a estos voluntarios para ver si estas características estructurales están asociadas con un mayor deterioro cognitivo en los próximos años".

"También será necesario realizar más investigaciones para conocer con más detalle porqué la actividad física está teniendo este efecto beneficioso", añade.

Por su parte, el profesor James Goodwin, de la organización Age UK, que financió la investigación, expresa que "este estudio vuelve a poner de manifiesto que realmente nunca es demasiado tarde para beneficiarse del ejercicio, así sea una caminata vigorosa a las tiendas, hacer el jardín o participar en carreras de diversión".

"Es crucial que, si podemos hacerlo, nos mantengamos activos a medida que envejecemos" agrega

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

3 de junio de 2012

Levántate del sofá para dejar de comer papitas fritas

Un joven recostado en un sofá. | Joel Calheiros
Un joven recostado en un sofá.
No sólo es posible atajar más de un problema a la vez, sino que es beneficioso. Un estudio de la Universidad de Northwestern (EEUU) muestra que animar a las personas con unos hábitos poco saludables a que aumenten su consumo de fruta y verdura y a que pasen menos tiempo sentados en el sofá es una intervención exitosa que provoca, además, otros efectos positivos como la disminución en la ingesta de grasas. Según los autores, cuanto menos tiempo pasas delante de la televisión, menos metes la mano en la bolsa de patatas.

"Haciendo simplemente dos cambios en el estilo de vida se logra un efecto grande y las personas no se ven sobrepasadas", señala Bonnie Spring, profesora de Medicina Preventiva en la universidad americana y autora principal del estudio. En él, pusieron a prueba dos intervenciones, una en la que se emplazaba a los participantes a disminuir el consumo de grasas y a aumentar la actividad física, y otra en la que se proponía aumentar la ingesta de fruta y verdura y pasar menos tiempo en el sofá.

Los cerca de 200 participantes, adultos entre 21 y 60 años con malos hábitos, utilizaron un asistente personal digital para controlar ellos mismos sus objetivos y para registrar sus progresos. Durante las tres primeras semanas, recibieron un incentivo de hasta 175 dólares por hacerlo. Después, los investigadores les informaron de que ya no estaban obligados a seguir con el programa si no querían, pero recibirían entre 30 y 80 dólares por seguir registrando lo que hacían, aunque no cumplieran con las metas.

Reacción en cadena

La intervención que promovía el consumo de frutas y verduras (un mínimo de cinco al día) y reducía a menos de 90 minutos diarios el tiempo de sofá fue más exitosa que la segunda. Y tuvo además un efecto colateral muy positivo: la reducción en la ingesta de grasas. Como era de esperar, los resultados fueron mejores durante las primeras semanas pero durante los meses posteriores, a pesar de que no había incentivo económico, también se observaron beneficios.

"Desde el inicio hasta el final de las tres primeras semanas y durante los cinco meses de seguimiento, respectivamente, las raciones de fruta diarias pasaron de 1,2 a 5,5 y 2,9, los minutos de inactividad pasaron de 219,2 a 89,3 y 125,7, y las calorías al día procedentes de grasas saturadas, del 12% al 9,4% y 9,9%", señala el trabajo publicado en 'Archives of Internal Medicine'.

"Alrededor del 86% de los participantes dijo que una vez que habían cambiado, trataron de mantenerlo. Había algo en aumentar el consumo de fruta y verdura que les hizo sentirse capaces de cambiar cualquier cosa", explica Spring en una nota de prensa. "Áumentó mucho su confianza".

El otro elemento positivo de esta investigación es el mecanismo de control empleado: una herramienta digital autogestionada, que podría extenderse a los móviles. "La ubicuidad del uso de los teléfonos móviles permite ahora a los investigadores y médicos conducir sus estudios y suministrar las intervenciones de formas que anteriormente no se podía", señala un editorial que acompaña al trabajo.

En la actualidad, existen varias aplicaciones dirigidas a mejorar los hábitos de vida, una opción que parece dar sus frutos.

Fuente:

El Mundo Ciencia

9 de mayo de 2012

Correr alarga la vida



footingInvestigadores del Hospital Universitario Bispebjerg de de Dinamarca han demostrado que practicar footing puede prolongar la vida. Concretamente, hacer ejercicio físico corriendo entre 1 hora y 2,5 horas a la semana, distribuidas en dos o tres sesiones y a una velocidad media, puede aumentar la longevidad hasta 5,6 años en hombres y hasta 6,2 años en mujeres. Lo más sorprendente, como explica Peter Schnohr, responsable del estudio, “no hace falta dedicar mucho tiempo a correr para notar los beneficios de este ejercicio”.

El estudio, lanzado en 1976 para analizar la salud cardiovascular de una población de 20.000 hombres y mujeres con edades comprendidas entre 20 y 93 años, ha permitido demostrar que el hábito de correr regularmente tiene efectos claramente visibles sobre el riesgo de mortalidad, que en los experimentos se redujo hasta un 44% en quienes se ejercitaban regularmente. La relación es "incluso más evidente que la que existe entre la ingesta de alcohol moderada y la longevidad", según concluyen los científicos. Además, la mortalidad es más baja tanto en comparación con quienes no se ejercitan como si se compara con los sujetos que practican niveles extremos de ejercicio físico. Para obtener los beneficios óptimos para la salud, Schnohr asegura que los corredores “deben notar que respiran con más dificultad que cuando caminan, pero nunca quedarse sin aliento”.

Además de alargar la vida, correr aumenta la oxigenación y la sensibilidad a la insulina, reduce la presión arterial, mejora la función cardíaca y combate el sobrepeso, entre otras ventajas

Fuente:


Muy Interesante

22 de marzo de 2012

El agua fría tras un ejercicio físico intenso: verdades y mitos

Especial: Día del Agua


Agua fria ¿Quién no ha oído alguna vez, justo después de haber hecho una actividad física importante, la archiconocida frase "No bebas agua fría, que es malo" o la variante "No bebas agua fría, que hubo un rey que se murió por eso"? Es una de las frases más típicas referidas al agua, aunque sin llegar al nivel supremo de "Tienes que esperar x horas para bañarte, que estás haciendo la digestión" (pocas órdenes han puesto a prueba la paciencia de tantos niños como la obligación anterior).

El famoso rey que, supuestamente, murió por beber agua fría tras haber realizado ejercicio físico (concretamente, tras jugar a la pelota) es, ni más ni menos, que Felipe I el Hermoso. Sin embargo, pese a que la cultura popular atribuye claramente al agua fría como la causa del fallecimiento, lo cierto es que las circunstancias de su muerte, cinco siglos después, siguen siendo un misterio. Las crónicas de su vida relatan que murió días después del suceso del partido de pelota, con una "recia calentura" esa misma noche tras el partido y un empeoramiento progresivo. Esto ha llevado a que diversos investigadores planteen como causa de la muerte el envenenamiento o la peste.

Imaginemos, por un momento, que realmente Felipe el Hermoso murió por haber bebido agua fría tras jugar a un partido de pelota, ¿cómo pudo desencadenarse la muerte por algo, en principio, tan anodino? Las dos principales hipótesis serían:

-La muerte fue desencadenada por una hidrocución (mal llamado corte de digestión). El agua fría, al entrar en contacto con el cuerpo del rey (caliente tras el ejercicio físico) provocaría un potente reflejo cardiovascular de causa nerviosa (parasimpática) que llevaría a una alteración del ritmo cardíaco, con un súbito descenso de la frecuencia o incluso con una parada cardíaca.

-La muerte se produjo por una hiponatremia. El monarca fue perdiendo de forma severa líquidos y sales a través del sudor como consecuencia del partido de pelota. Cuando llegó el momento de beber agua, lo hizo con tanta ansia que, aunque se rehidrató muy bien, no repuso de igual manera las sales y provocó una alteración en la concentración de éstas en sangre (con el sodio bajo como principal peligro). Esto llevaría inicialmente a mareos, vómitos, aletargamiento, confusión, calambres, etc... Si la hiponatremia fuera a más podría darse el coma y la muerte poco tiempo después.

Ambas situaciones pueden darse en la realidad. La hidrocución por el contacto por agua fría, especialmente por sumergirse en agua muy fría tras haber hecho ejercicio físico intenso, está bien estudiada y se estima que un amplio porcentaje de los ahogamientos que se producen en el mundo puede deberse a esta causa. Es muy difícil conocer el alcance real, puesto que puede pasar desapercibida en las autopsias.

Mucho más rara y rocambolesca sería la muerte por la ingesta de una bebida fría tras haber realizado ejercicio físico ya que la superficie del cuerpo que está expuesta al frío líquido es pequeña comparada con una inmersión, lo que limita la potencia del reflejo parasimpático. Pese a todo, existen casos documentados de muerte súbita tras la ingesta de bebidas frías. Eso sí, hay que tener muy mala suerte. Porque la persona tendría que ser especialmente susceptible a este reflejo y porque, además, tendría que tener detrás un trastorno cardíaco que le volviera vulnerable ante la más mínima perturbación. En personas normales se produciría como máximo un síncope (pérdida de conocimiento) y de forma muy poco frecuente.

Sobre la hiponatremia, causada por reponer líquidos y no sales tras haber sudado en abundancia, es algo que ocurre con cierta frecuencia entre practicantes de deportes de larga duración, especialmente entre corredores de maratón. De hecho, se plantea que entre el 10 y el 40% de deportistas en disciplinas de muy larga duración (3-4 horas) desarrollan hiponatremia.

Volviendo a nuestro monarca, ni la hidrocución ni la hiponatremia coinciden con la descripción de su muerte. La hidrocución, de producir una muerte, sería fulminante. La hiponatremia aguda, por otro lado, produciría un rápido empeoramiento del monarca, en cuestión de horas y, de producirse la muerte, ésta sería rápida y no llegarían a pasar varios días. Además, está el detalle de la fiebre, que descarta (de nuevo) la hidrocución y vuelve mucho más improbable la hiponatremia.

Entonces ¿qué es más probable, la peste o el envenenamiento? Es difícil decirlo con tan pocos detalles de los síntomas previos a su muerte. La peste cursa con fiebre y en el envenenamiento también puede darse. Además, ambos pueden provocar la muerte en el periodo de tiempo comentado. Tendremos que confortarnos, por el momento, con conjeturas.

Así pues, el consejo de no tomar bebidas frías tras haber hecho ejercicio físico tiene cierta base rocambolesca detrás (especialmente para cardiópatas). Como precaución, es recomendable beber agua templada o ligeramente fría tras haber hecho ejercicio físico intenso. Lo que no se sostiene es que Felipe el Hermoso muriera por beber agua fría (salvo si ésta estaba envenenada, claro está). Habrá que buscar otro ejemplo mejor...

Fuente:

Blogs de El País (España)

22 de febrero de 2012

Nosotros, los niños web

La ola de protestas en contra de ACTA en Polonia desató un afortunado debate en ese país en torno al estado actual de la cultura, el internet y la democracia. Esta es la traducción completa del ensayo de "Nosotros, los niños web" de Piotr Czerski.

Nosotros, los niños web.

Piotr Czerski.

Probablemente no existe otra palabra que sea usada tan en exceso dentro del discurso de los medios como “generación”. Una vez traté de contar las ‘generaciones’ que han sido proclamadas en los últimos diez años, desde el conocido artículo sobre la llamada “Generación Nada” y creo que eran tantas como doce. Todos ellos tenían algo en común: sólo existían en papel. La realidad nunca nos ha dado un solo impulso tangible, significativo e inolvidable, una experiencia común que siempre nos distinguirá de las generaciones anteriores. Lo hemos estado buscando, pero en cambio vino un cambio sustancial e inadvertido, junto con la televisión por cable, teléfonos móviles, y, sobre todo, el acceso a Internet. Es sólo hoy que podemos comprender plenamente que tanto ha cambiado durante los últimos quince años.

Nosotros, los niños web, nosotros quienes crecimos con Internet y en el Internet, somos una generación que cumple los criterios de este término de una forma un tanto subversiva. No hemos tenido un impulso de la realidad, sino más bien una metamorfosis de la realidad misma. Lo que nos une no es un contexto cultural común y limitado, sino la creencia de que el contexto se define por sí mismo y es un efecto de la elección libre.

Al escribir esto, soy consciente de que estoy abusando del pronombre “nosotros”, ya que nuestro “nosotros” es fluctuante, discontinuo, borroso, de acuerdo a las viejas categorías: temporal. Cuando digo “nosotros”, significa “muchos de nosotros” o “algunos de nosotros”. Cuando digo “nosotros somos” significa que “a menudo lo somos”. Digo “nosotros” sólo con el fin de ser capaz de hablar solo de nosotros.

1.

Crecimos con el Internet y en Internet. Esto es lo que nos hace diferentes, lo que hace que la crucial, aunque sorprendente desde su punto de vista, diferencia: nosotros no “surfeamos” el Internet, para nosotros no es un “lugar” o “espacio virtual”. El Internet para nosotros no es algo externo a la realidad, sino una parte de ella: una capa invisible, pero presente constantemente y entrelazada con el entorno físico. Nosotros no usamos el Internet, vivimos en el Internet y a través de. Si tuviéramos que contarles nuestro bildnungsroman[1], el análogo, se podría decir que hubo un aspecto natural al Internet en cada experiencia que nos ha formado. Nos hicimos amigos y enemigos en línea, preparamos aplicación para la cuna en línea, planeamos fiestas y sesiones de estudio de línea, nos enamoramos y rompimos en línea. La web para nosotros no es una tecnología que teníamos que aprender y que nos las arreglamos para entenderla. La Web es un proceso para nosotros, que sucede y se transforma continuamente ante nuestros ojos, con nosotros y a través de nosotros. Las tecnologías aparecen y luego se disuelven en las periferias, los sitios web están construidos, florecen y luego se van, pero la web sigue, porque nosotros somos la Web; nosotros, comunicándonos con los otros de una forma que es natural para nosotros, más intensa y más eficiente que nunca antes en la historia de la humanidad.

Al ser criados en la Web pensamos de manera diferente. La capacidad de encontrar información es para nosotros algo tan básico, como la posibilidad de encontrar una estación de tren o una oficina de correos en una ciudad desconocida para ustedes. Cuando queremos saber algo - los primeros síntomas de la varicela, las razones del hundimiento del «Estonia», o si la factura del agua no es sospechosamente alta - tomamos medidas con la certeza de un conductor en un auto equipado con navegación satelital. Sabemos que vamos a encontrar la información que necesitamos en un montón de lugares, sabemos cómo llegar a esos lugares, sabemos la forma de evaluar su credibilidad. Hemos aprendido a aceptar que en lugar de una respuesta nos encontramos con muchas diferentes, y de todas ellas podemos abstraer la versión más probable, y deshacernos de las que no nos parecen creíbles. Nosotros seleccionamos, filtramos, recordamos y estamos dispuestos a intercambiar la información obtenida cuando llega una más nueva y mejor.

Para nosotros, la Web es una especie de memoria externa compartida. No tenemos que recordar los detalles innecesarios: fechas, cantidades, fórmulas, oraciones, nombres de calles, definiciones detalladas. Es suficiente para nosotros un resumen, la esencia de lo que se necesita para procesar la información y relacionarla con los demás. En caso de que necesitemos los detalles, podemos encontrarlos en cuestión de segundos. Del mismo modo, no tenemos que ser expertos en todo, porque sabemos dónde encontrar las personas que se especializan en lo que nosotros mismos no sabemos, y en quienes confiamos. Las personas que comparten su experiencia con nosotros sin fines de lucro, lo hacen debido a nuestra creencia compartida de que la información existe en el movimiento, de que quiere ser libre, de que todos nos beneficiamos del intercambio de información. Todos los días: estudiar, trabajar, resolver problemas cotidianos, perseguir nuestros intereses. Sabemos cómo competir y nos gusta hacerlo, pero nuestra competencia, nuestro deseo de ser diferentes, se basa en el conocimiento, la habilidad para interpretar y procesar la información, y no en el monopolio de la misma.

2.

Participar en la vida cultural no es algo fuera de lo normal para nosotros: la cultura global es el pilar fundamental de nuestra identidad, más importante para la definición de nosotros mismos que las tradiciones, los relatos históricos, la condición social, ascendencia, o incluso el lenguaje que utilizamos. Del océano de acontecimientos culturales escogemos los que nos convienen más, nos relacionamos con ellos, los revisamos, guardamos nuestros comentarios en los sitios web creados con ese propósito, que también nos dan sugerencias de otros álbumes, películas o juegos que después te recomendamos. Algunas películas, series o videos las vemos junto con nuestros colegas y amigos de todo el mundo, nuestras apreciaciones sólo son compartidas por un pequeño grupo de personas que tal vez nunca se encontrarán cara a cara. Por esta razón creemos que la cultura se está convirtiendo simultáneamente en algo global e individual. Es por eso que se necesita el libre acceso a la misma.

Esto no quiere decir que exigimos que todos los productos de la cultura esten a nuestra disposición sin costo alguno, aunque cuando creamos algo, por lo general lo damos de vuelta para que circule. Entendemos que, a pesar del aumento de la accesibilidad de las tecnologías que hacen que la calidad de los archivos de vídeo o el sonido hasta ahora reservadas a los profesionales estén al alcance de todos, la creatividad requiere un esfuerzo y una inversión. Estamos dispuestos a pagar, pero la comisión gigante que los distribuidores piden nos parece, obviamente, sobreestimada. ¿Por qué debemos pagar por la distribución de la información que puede ser fácilmente copiada a la perfección y sin ninguna pérdida de la calidad original? Si sólo estamos recibiendo la información por sí sola, queremos que el precio sea proporcional a la misma. Estamos dispuestos a pagar más, pero esperamos recibir algo con valor añadido: un empaque interesante, un gadget, mayor calidad, la opción de verlo aquí y ahora, sin esperar a que el archivo descargue.

Somos capaces de mostrar aprecio y queremos recompensar a los artistas (ya que el dinero dejó de ser billetes de papel y se convirtió en una cadena de números en la pantalla, el pago se ha convertido en un acto simbólico de intercambio que se supone debe beneficiar a ambas partes), pero las metas de ventas de las empresas no tienen ningún interés hacia nosotros en lo absoluto. No es nuestra culpa que su negocio haya dejado de tener sentido en su forma tradicional y que en lugar de aceptar el reto y tratar de llegar a nosotros con algo más de lo que podemos obtener de forma gratuita, hayan decidido defender sus obsoletos modos.

Algo más: no queremos pagar por nuestros recuerdos. Las películas que nos recuerdan a nuestra infancia, la música que nos acompaña hace diez años: en la red de memoria externa son simplemente recuerdos. Recordarlos, intercambiarlos y desarrollarlos es para nosotros algo tan natural como las memorias de ‘Casablanca’ son para ustedes. Encontramos en línea las películas que vimos cuando eramos niños y se las mostramos a nuestros hijos, tal y como ustedes nos contaron la historia de la Caperucita Roja o Ricitos de Oro. ¿Te imaginas que alguien te pueda acusar de violar la ley de esta forma? Nosotros tampoco, no podemos.

3.

Estamos acostumbrados a que las facturas se pagan de forma automática, siempre y cuando nuestro saldo de la cuenta lo permita, sabemos que abrir una cuenta bancaria o el cambio de nuestro móvil a otra red es sólo cuestión de rellenar un formulario en línea y firmar de un acuerdo entregado por un mensajería, lo mismo un viaje al otro lado de Europa y una corta visita a otra ciudad en el camino, se puede organizar en dos horas. En consecuencia, siendo los usuarios del estado, estamos cada vez más molestos por su interfaz arcaica. No entiendo por qué la ley de impuestos pide tantas formas para completar, la principal de ellas tiene más de un centenar de preguntas. No entiendo por qué nos vemos obligados a confirmar oficialmente una dirección permanente para poder mudarnos a otra, como si los ayuntamientos no pudieran comunicarse entre sí sin nuestra intervención (por no mencionar que la necesidad de tener una dirección permanente en sí, es suficientemente absurda).

No hay un rastro en nosotros de la humilde aceptación mostrada por nuestros padres, quienes estaban convencidos de que las cuestiones administrativas son de suma importancia y quienes consideran la interacción con el Estado como algo para celebrar. No creemos en el respeto, enraizado en la distancia entre el ciudadano solitario y las majestuosas alturas en donde reside la clase dominante, apenas visible entre las nubes. Nuestro punto de vista de la estructura social es diferente a la suya: la sociedad es una red, no una jerarquía. Estamos acostumbrados a iniciar un diálogo con cualquier persona, ya sea un profesor o una estrella del pop, y no necesitamos ningún requisito especial relacionado con el estatus social. El éxito de la interacción depende únicamente de si el contenido de nuestro mensaje será considerado como importante y digno de respuesta. Y si, gracias a la cooperación, debates continuos y la defensa de nuestros argumentos en contra de la crítica, tenemos la sensación de que nuestras opiniones sobre muchas cuestiones son simplemente mejores, ¿por qué no deberíamos esperar un diálogo serio con el gobierno?

Nosotros no sentimos un respeto religioso a las “instituciones de la democracia” en su forma actual, no creemos en su rol axiomático, como lo hacen los que ven las “instituciones de la democracia” como un monumento para y por sí mismos. No necesitamos monumentos. Necesitamos un sistema que esté a la altura de nuestras expectativas, un sistema que sea transparente y competente. Y hemos aprendido que el cambio es posible: que cada sistema que no es confortable para nosotros puede ser reemplazado y sustituido por uno nuevo, uno que sea más eficiente, más adecuado a nuestras necesidades, que de más oportunidades.

Lo que nosotros más valoramos es la libertad: la libertad de expresión, la libertad de acceso a la información y a la cultura. Creemos que es gracias a la libertad que la Web es lo que es, y que es nuestro deber de proteger esa libertad. Se lo debemos a las futuras generaciones, tanto como se lo debemos a proteger el medio ambiente.

Tal vez todavía no le hemos dado un nombre, tal vez aún no estamos plenamente conscientes de ello, pero creo que lo que queremos es una democracia real, genuina. La democracia que, quizás, es más de lo que sueña su periodismo.


[1] Bildungsroman: se refiere a una novela de tipo educacional.
Imagen vía mikesolita



Tomado de:

ALT1040

17 de febrero de 2012

¿Cuánto deporte hace falta para estar en forma?



Seguro que muchos de vosotros os habéis hecho la siguiente pregunta alguna vez: ¿Cuánto deporte tengo que hacer para estar en forma?. ¿Hago deporte dos días a la semana, o mejor tres? ¿Entreno una hora, dos días a la semana, o mejor tres días durante cuarenta minutos? Tanto si buscamos obtener el máximo rendimiento de nuestro cuerpo, como si buscamos el mínimo esfuerzo posible para la siguiente “operación-bikini”, nos interesará conocer cuál es la respuesta.

Durante años, la Asociación Americana del Corazón y otras organizaciones similares, han recomendado realizar ejercicio durante 30 minutos, cinco días a la semana. Ahora parece que este tipo de entrenamiento no es tan efectivo. Tan sólo necesitamos hacer sesiones más cortas, con mayor intensidad y con menos frecuencia a la semana.

Un grupo de investigadores de la Universidad McMaster (Hamilton, Ontario) han realizado una serie de interesantes estudios sobre dos grupos de personas. El primero de ellos está formado por personas sedentarias (hombres y mujeres) de mediana edad y, en general buena salud. El segundo está formado por personas de mediana edad y por pacientes algo mayores al que le hayan diagnosticado alguna enfermedad cardiovascular.

El estudio se ha realizado a partir de las medición del ritmo cardíaco del individuo y el máximo de intensidad alcanzado en una bicicleta estática. En ambos grupos, este máximo no fue muy alto; todos los individuos estaban bajo de forma y algunos de ellos, como se ha comentado anteriormente, padecían riesgo cardiovascular.

A continuación, se les planteó una serie de entrenamientos de intenso esfuerzo pero de corta duración. La rutina ‘perfecta’ consiste en realizar durante un minuto, un esfuerzo al 90% de nuestro ritmo cardiaco (más o menos unos 220 latidos por minuto menos vuestra edad), seguido de otro minuto de descanso. Y repetir este ciclo diez veces.

Si lo empleamos a nuestra rutina de correr, obtendríamos lo siguiente: corremos casi a nuestra máxima capacidad durante un minuto, descansamos andando durante otro minuto, y así diez veces. De esta forma, en apenas 20 o 30 minutos habremos terminado el entrenamiento.

Los resultados obtenidos por estos investigadores, parecen no tener nada que envidiar a otras rutinas de entrenamiento realizadas por atletas. ¿Qué opináis vosotros?

Vía | New York Times Blog
Imagen | John P. Kelly/Getty Images

Tomado de:

Xakata Ciencia

21 de septiembre de 2011

Para evitar que tu cerebro se canse, haz ejercicio

Hacer ejercicio regularmente aumenta el número de mitocondrias, las organelas encargadas de suministrar energía a las células, tanto en las células musculares como en las neuronas del cerebro.

Eso implica que
practicar deporte reduce el cansancio mental, según revela un estudio de la Universidad de Carolina del Sur (EE UU). Para demostrarlo, los investigadores trabajaron con dos grupos de ratones, uno cuyos integrantes corrían sobre una rueda inclinada seis días a la semana durante una hora y un segundo grupo sedentario. Tras 8 semanas, los investigadores analizaron el tejido muscular y cerebral de todos los roedores.

Así comprobaron que
los ratones que se habían ejercitado a diario tenían más mitocondrias tanto en los músculos como en el cerebro. Además, habían aumentado su resistencia, de manera que si antes tardaban 74 minutos en sentir fatiga tras el ejercicio podían permanecer corriendo durante 126 minutos antes de cansarse.

Según los investigadores, que el cerebro se vuelva más resistente a la fatiga contribuye a aumentar el rendimiento físico. En otras palabras, el cuerpo y la mente se benefician y se cansan menos si practicamos
ejercicio físico regularmente.

Por otra parte, los autores sospechan que aumentar el número de mitocondrias cerebrales podría ser beneficioso para combatir tanto las enfermedades psiquiátricas como las neurodegenerativas.


Fuente:


Muy Interesante

19 de agosto de 2011

Practicando quince minutos de ejercicio diario vivirás más tiempo

Las personas que hacen ejercicio durante 15 minutos al día o 92 minutos a la semana, amplían su esperanza de vida tres años en comparación con las personas que son inactivas, según revela un estudio publicado en The Lancet. "El ejercicio a niveles muy bajos reduce las muertes por cualquier causa en un 14 por ciento", afirma uno de los autores principales del estudio, el profesor y catedrático de la Universidad de Texas (Estados Unidos), Xifeng Wu.

Los investigadores encontraron que el riesgo de muerte por cualquier causa descendió en un 4 por ciento por cada 15 minutos más de ejercicio, llegando hasta los 100 minutos de ejercicio al día durante el estudio. Así, los ejercicios durante 30 minutos diarios añaden unos cuatro años en la esperanza de vida.

En el estudio, que siguió a 416.175 taiwaneses entre 1996 y 2008 durante un promedio de ocho años, los participantes completaron un cuestionario sobre su historial médico y con información sobre su estilo de vida, así como la actividad física que realizaban por semana durante el mes anterior, recogida en función de su intensidad (baja, moderada o alta) y tiempo. Según la investigación, si las personas inactivas en Taiwán hicieran un poco ejercicio diario, una de cada seis muertes podría ser pospuesta. "Sería una reducción estimada de mortalidad similar a la de un programa de control del tabaco con éxito", aseguran los autores.

Los participantes que realizaban menos de una hora a la semana de actividad física fueron clasificados como inactivos, es decir, el 54 por ciento de todos los sujetos. Otros fueron clasificados en un nivel bajo, medio, alto o muy alto sobre la base de la duración y la intensidad de su ejercicio. Así, los investigadores calcularon el riesgo de mortalidad y la esperanza de vida para cada grupo. Los que participan con bajo volumen de ejercicio tenían menores tasas de mortalidad que las personas inactivas, independientemente de la edad, el riesgo de enfermedad de género, el estado de salud, el consumo de tabaco, consumo de alcohol o enfermedad cardiovascular.

"Se debe promover una recomendación de 15 minutos de ejercicio diario", señalan los autores, que concluyen que estos hallazgos pueden estimular a la gente a hacer ejercicio tanto como puedan y que no se sientan frustrados porque no puedan llegar a los 30 minutos diarios que hasta ahora recomendaban los expertos.

Tomado de:

Muy Interesante

Lea también:

12 de agosto de 2011

El ejercicio aeróbico reduce el consumo de cannabis

Especial: Medicina

En Conocer Ciencia apostamos por el origen social y cultural de las adicciones, es verdad que también interfierene patrones mentales y factores bioquímicos, pero el origen de las adicciones es fundamentalmente social: no ser aceptado en determinados grupos sociales, la falta de aprecio o respeto por lo que somos y por lo que hacemos, el bombardeo de los medios de comunicación que nos enrumban hacía valores erróneos (consumismo, individualismo e intolerancia) y hábitossocialmente aceptable en un determinado tiempo histórico (como beber o fumar en reuniones sociales son los detonantes que pueden llevar a las personas a sentirse mal mentalmente ya buscar en las drogas formas de evasión de estas realidades que no nos satisfacen... hasta llegar a la evasión definitiva: la muerte.

Por lo tanto las terapias contra las dependencias deberían centrarse en: 1) el autodescubrimiento de la identidad como persona, 2) el papel social e histórico que cumplen las personas en una sociedad, 3) la revalorización (reinserción social) de la persona con un empleo digno (de preferencia trabajos manuales, sobre todo en las primeras etapas) y con metas a corto, mediano y largo plazo (tanto para el paciente como para la sociedad en la que vive).

El gran problema es que la sociedad no tiene metas en función a los seres humanos sino en función a los grupos de poder que controlan las sociedades, por lo tanto son las sociedad las que nos enferman... pero también son las sociedades las que nos podrán curar, sociedades justas y fraternas que veremos en un futuro cuando la Humanidad alcance la Libertad.



Sin duda es necesario mejorar los tratamientos para combatir las adicciones. Muchas personas drogodependientes terminan con una enfermedad crónica y las recaídas son muy frecuentes a pesar de que hayan pasado largos periodos de abstinencia.

El ejercicio aeróbico parece ser un buen candidato para mejorar estos tratamientos en un gran número de adicciones a diversas substancias ya que produce una gran variedad de cambios en el cerebro que influyen en los niveles de ansiedad y el uso de drogas.

Los mecanismos mediante los cuales el ejercicio aeróbico influye en el uso de drogas y mitiga el ansia por su consumo son los siguientes:

  • Alteraciones en el circuito de recompensa cerebral
  • Incremento de la liberación de dopamina por el cerebro y cambios en la sensibilidad del receptor de dopamina.
  • Disminución de la ansiedad y síntomas depresivos.

Teniendo en cuenta esto, Maciej Bukowski y sus colegas de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, EEUU) estudiaron la sensación de adicción y el uso de cannabis en una serie de sujetos consumidores habituales de cannabis sometidos a ejercicio aeróbico. Estas personas fueron intervenidas con diez sesiones de tratamiento durante 14 días. Sesiones que consistieron en 30 minutos de ejercicio en una cinta de entrenamiento al 60% de su tasa cardíaca máxima.

Todos los sujetos cumplieron con los criterios DSM-IV que miden la dependencia de cannabis. Además, éstos no estaban involucrados en ningún programa de tratamiento de abusos de sustancia estupefacientes y no habían expresado el deseo de reducir o suspender el consumo de cannabis, es decir, eran consumidores habituales y querían seguir siéndolo. El consumo diario de porros de cannabis por parte de los participantes en el estudio antes, durante y después del tratamiento se puede observar en la siguiente gráfica tomada directamente del trabajo:

Aerobic Exercise Training Reduces Cannabis Craving and Use in Non-Treatment Seeking Cannabis-Dependent Adults

Como se puede observar, la gráfica muestra una reducción significativa en el consumo diario de cannabis durante el período de ejercicio aeróbico. El número de porros consumido durante el período de ejercicio se redujo en todos los participantes aproximadamente desde unos seis porros al día a un promedio de entre dos y tres. Al finalizar la fase de ejercicio, el consumo diario volvió a subir paulatinamente, hasta prácticamente alcanzar de nuevo los niveles previos al periodo de ejercicio. Además del uso, también se estudió los niveles de ansiedad por consumir cannabis –separados comportamiento compulsivo, reacciones emocionales, expectación e intención-, los cuales también se vieron reducidos significativamente durante los periodos de ejercicio.

Los resultados obtenidos sugieren que el ejercicio aeróbico puede tener un gran valor para ser usado como tratamiento para dejar de consumir cannabis y además ayudar a reducir la ansiedad y el ansia por volver a consumir después de un largo periodo de abstinencia. Teniendo en cuenta que este estudio fue realizado sobre consumidores habituales de cannabis que no tenían intención de dejar de consumir, se supone que los resultados serán mejores para personas que sí estén motivadas para dejar de consumir. De todas maneras, nuevos estudios son necesarios para saber exactamente porqué se producen los efectos observados y de esta manera mejorar el tratamiento y conseguir efectos duraderos a lago plazo.

Referencia:
Buchowski MS, Meade NN, Charboneau E, Park S, Dietrich MS, Cowan RL, & Martin PR (2011). Aerobic exercise training reduces cannabis craving and use in non-treatment seeking cannabis-dependent adults. PloS one, 6 (3) PMID: 21408154

Fuente:

¡Cuánta Ciencia!

7 de marzo de 2011

¿Sabe usted orientarse en el espacio?

Soy profesor de Educación Primaria, desde hace 16 años trabajo con niños de 8 a 12 años. Cuando inicio las clases siempre les tomo un test "de orientación espacial". Ellos dibujan una cruz en su cuaderno y deben indicar cuáles son el norte, sur, este y oeste. Por lo general, entre el 75% y 90% falla en este sencillo test. Conclusión: La educación, en los primero grados, no le toma mucha importancia a la orientación en el tiempo y el espacio, una habilidad imprescindible y que todo nbiño debe desarrollarla para un adecuado desarrollo de la inteligencia.

Los animo a ustedes a hacer esta prueba con sus alumnos e hijos. También los animo a leer el siguiente post que apareció en la BBC en español:


Las claves de una buena orientación

Perder el norte, en Bali, es considerado síntoma de locura.

Algunas personas tienen una habilidad prodigiosa para recordar sitios, encontrar rutas y desplazarse cómodamente por lugares que no les son familiares. ¿Qué las distingue del resto?

En 1980, tuvo lugar un experimento en la Universidad de Manchester, con el propósito de investigar la teoría de que la gente con un buen sentido de la orientación tienen la habilidad de detectar el norte magnético, como las aves migratorias.

Para ello, un grupo de estudiantes partió en un bus con los ojos vendados. A la mitad de ellos les amarraron imanes a la cabeza y a otros sólo barras de latón.

Cuando los bajaron del bus unos kilómetros más allá, se les pidió que adivinaran en qué dirección estaba la universidad, de la que habían partido.

El grupo que tenía barras de metal en la cabeza lo hizo muchísimo mejor, lo que parecía indicar que lo que los guiaba era una habilidad para detectar campos magnéticos, que habían sido interferidos en el caso del grupo con imanes.

A pesar de ello, ningún otro estudio desde entonces ha replicado estos resultados, de manera que la hipótesis aún no ha sido probada.

Prestar más atención

Aunque muchos experimentos han querido buscar una explicación científica a la capacidad de orientarse con facilidad, la razón biológica parece ser mucho más simple.

Los buenos "navegantes" actualizan mentalmente su posición geográfica prestando atención a la evidencia física.

Ciertas culturas que viajan sin la ayuda de la tecnología han desarrollado estos mecanismos de un modo asombroso. Ese es el caso de los habitantes de las islas Polowat, en el Pacífico oeste, que se basan en las corrientes de agua y en las estrellas para encontrar la trayectoria correcta.

En Bali, donde el sentido de orientación está imbuido de un alto significado espiritual, no saber dónde está el norte es considerado un síntoma de locura.

Las claves de una buena orientación

Hay quienes parecen tener un mapa en la cabeza.

Pero si usted no vive en Bali, no se preocupe: esas habilidades son el resultado de entrenamiento desde la niñez, más que un talento sobrehumano para llegar de A a B.

Los neurólogos aseguran que fijarse deliberadamente en puntos de referencia y en las vueltas que se dan cuando uno está moviéndose normalmente ayuda a crear un mapa cognoscitivo del área.

"Algunas personas parecen atender al entorno más que otras, así como algunos atienden a los nombres más que otros", asegura el doctor Paul Dudchenko, de la Universidad de Sterling.

Por lo tanto, los que suelen perder el norte a menudo no deben resignarse: acostumbrarse a prestar más atención a aquello que les rodea puede serles de gran ayuda para encontrar, finalmente, el camino de vuelta.

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0