07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de febrero de 2012

¿Cuánto deporte hace falta para estar en forma?



Seguro que muchos de vosotros os habéis hecho la siguiente pregunta alguna vez: ¿Cuánto deporte tengo que hacer para estar en forma?. ¿Hago deporte dos días a la semana, o mejor tres? ¿Entreno una hora, dos días a la semana, o mejor tres días durante cuarenta minutos? Tanto si buscamos obtener el máximo rendimiento de nuestro cuerpo, como si buscamos el mínimo esfuerzo posible para la siguiente “operación-bikini”, nos interesará conocer cuál es la respuesta.

Durante años, la Asociación Americana del Corazón y otras organizaciones similares, han recomendado realizar ejercicio durante 30 minutos, cinco días a la semana. Ahora parece que este tipo de entrenamiento no es tan efectivo. Tan sólo necesitamos hacer sesiones más cortas, con mayor intensidad y con menos frecuencia a la semana.

Un grupo de investigadores de la Universidad McMaster (Hamilton, Ontario) han realizado una serie de interesantes estudios sobre dos grupos de personas. El primero de ellos está formado por personas sedentarias (hombres y mujeres) de mediana edad y, en general buena salud. El segundo está formado por personas de mediana edad y por pacientes algo mayores al que le hayan diagnosticado alguna enfermedad cardiovascular.

El estudio se ha realizado a partir de las medición del ritmo cardíaco del individuo y el máximo de intensidad alcanzado en una bicicleta estática. En ambos grupos, este máximo no fue muy alto; todos los individuos estaban bajo de forma y algunos de ellos, como se ha comentado anteriormente, padecían riesgo cardiovascular.

A continuación, se les planteó una serie de entrenamientos de intenso esfuerzo pero de corta duración. La rutina ‘perfecta’ consiste en realizar durante un minuto, un esfuerzo al 90% de nuestro ritmo cardiaco (más o menos unos 220 latidos por minuto menos vuestra edad), seguido de otro minuto de descanso. Y repetir este ciclo diez veces.

Si lo empleamos a nuestra rutina de correr, obtendríamos lo siguiente: corremos casi a nuestra máxima capacidad durante un minuto, descansamos andando durante otro minuto, y así diez veces. De esta forma, en apenas 20 o 30 minutos habremos terminado el entrenamiento.

Los resultados obtenidos por estos investigadores, parecen no tener nada que envidiar a otras rutinas de entrenamiento realizadas por atletas. ¿Qué opináis vosotros?

Vía | New York Times Blog
Imagen | John P. Kelly/Getty Images

Tomado de:

Xakata Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0