El artículo completo en: El País (España)
También puede leer unh resumen en Vitónica
Ciencia sencilla, ciencia divertida, ciencia fascinante...
El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...
Read MoreUn informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...
Read MoreAquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...
Read MoreEl 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...
Read MorePerú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...
Read MoreAl principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...
Read MoreLa astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...
Read MoreEl dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...
Read Moredespués de los 24 años, los jugadores muestran una desaceleración en sus reacciones; esta disminución del rendimiento cognitivo estaba presente incluso en los jugadores con más habilidad.La buena noticia es que la experiencia adquirida con los años también provoca que nos desenvolvamos con más eficiencia, lo cual hace compensar la pérdida de velocidad originada por la edad.
Si tienes 39 años, y compites contra un persona de 24 años, y los dos están en el mismo nivel de habilidad, se espera que el efecto de la edad compense una gran parte de tu desempeño.Con todo aún hay lagunas, como un sesgo sexual: sólo 20 de los 3.000 participantes eran mujeres.
¿Una ciencia imposible?
Desde que se dio a conocer el financiamiento multimillonario para el "Proyecto Inmortalidad", las críticas le llovieron desde diversos frentes.
Las más fuertes fueron aquellas que cuestionaron la imparcialidad del proyecto por la procedencia de los fondos: los US$5 millones para tres años han sido asignados por la Fundación John Templeton, que se considera de tendencia conservadora y subsidia estudios sobre temas como la evolución, el amor, el libre albedrío.
Muchos alertan que ello podría influir en la agenda de investigación, aunque los académicos involucrados lo niegan.
Otros critican la inclusión de teólogos (según se informó, US$1,5 millones del total de la beca están destinados a la investigación teológica) y alegan que los aspectos espirituales de la inmortalidad no tienen cabida en la indagación científica rigurosa.
También alzaron su voz quienes consideran que los hallazgos de esta investigación serán de poca utilidad: ¿por qué no usar el dinero para resolver problemas "del más acá" en lugar de investigar sobre la inmortalidad?, plantean.
Rata topo lampiña
![]()
Vive hasta 24 años
Forma comunidades como las abejas, hormigas y termitas
Cada colonia tiene un "roedor" reina que produce todas las crías
El resto son ratas estériles colaboradoras que sirven a la colonia
Son originarias de áreas áridas en todo el este de África
La rata topo lampiña vive 5.3 veces más tiempo de lo previsto para el tamaño de su cuerpo, una hazaña que ha llamado la atención de los científicos en años recientes.
La medusa (Turritopsis dohrnii)
Los hidrozoos pueden ser pequeños animales que existen como pólipos, ya sea en forma individual o en una colonia.
Una medusa es la fase reproductiva del pólipo, que libera huevos y esperma.
Los huevos fertilizados se transforman en larvas y se apostan en el lecho marino, transformándose en pólipos.
Los pólipos se reproducen de manera asexual, produciendo una nueva colonia de medusas.
Cada vez más viejos...Población de 65 años o másFuente: Naciones Unidas
- 2010: 110 millones
- 2020: 166 millones
- 2030: 229 millones
- 2040: 317 millones
- 2050: 331 millones
- 2060: 357 millones
"Una sociedad que envejece, además de tener menos trabajadores, tiene menos empleados jóvenes que naturalmente son mejores empresarios"
James Liang, empresario