07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de mayo de 2013

Una beca de 5 millones de dólares para investigar la Inmortalidad

¿Una ciencia imposible?


Desde que se dio a conocer el financiamiento multimillonario para el "Proyecto Inmortalidad", las críticas le llovieron desde diversos frentes.

Las más fuertes fueron aquellas que cuestionaron la imparcialidad del proyecto por la procedencia de los fondos: los US$5 millones para tres años han sido asignados por la Fundación John Templeton, que se considera de tendencia conservadora y subsidia estudios sobre temas como la evolución, el amor, el libre albedrío.

Muchos alertan que ello podría influir en la agenda de investigación, aunque los académicos involucrados lo niegan.

Otros critican la inclusión de teólogos (según se informó, US$1,5 millones del total de la beca están destinados a la investigación teológica) y alegan que los aspectos espirituales de la inmortalidad no tienen cabida en la indagación científica rigurosa.

También alzaron su voz quienes consideran que los hallazgos de esta investigación serán de poca utilidad: ¿por qué no usar el dinero para resolver problemas "del más acá" en lugar de investigar sobre la inmortalidad?, plantean.



Todos los días, Benjamin Mitchell-Yellin recibe mensajes que cuentan experiencias con el más allá: individuos que han "regresado" de la muerte, otros que reciben visitas sobrenaturales de sus antepasados remotos, incluso uno que describe cómo su gato ya fallecido flota hacia "otro plano de la existencia".
Pero Mitchell-Yellin no participa de un movimiento espiritual ni practica el esoterismo: es académico. E integra el grupo de científicos dedicado a estudiar un campo poco habitual en las universidades: la inmortalidad.
"Vamos a ser muy cuidadosos en documentar las experiencias cercanas a la muerte y otros fenómenos, tratando de descubrir si son atisbos plausibles de una vida en el más allá o son ilusiones biológicamente inducidas. No vamos a gastar dinero en estudiar reportes de secuestros alienígenas", aseguró el profesor John Martin Fischer, en la declaración de principios del grupo de investigación.

El dinero al que se refiere es una beca de US$5 millones: una suma poco habitual para proyectos académicos en filosofía o ciencias "blandas", mucho menos dedicados a una materia tan controvertida –y hasta ahora poco demostrable- como la existencia de vida tras la muerte. O el cielo y el purgatorio, el karma, la reencarnación, la posibilidad del hombre de vivir para siempre: todos temas que contemplará el llamado "Proyecto Inmortalidad".

Así lo bautizó Fischer -un reconocido filósofo con cargo de Profesor Distinguido en la Universidad de California en Riverside que en el pasado ha teorizado sobre el libre albedrío, la responsabilidad moral y los dilemas éticos-, a quien se le concedió el financiamiento millonarrio que durará hasta junio de 2015 e involucrará a científicos, filósofos y teólogos de todo el mundo.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0