Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta longevidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta longevidad. Mostrar todas las entradas

3 de octubre de 2018

¿Se hereda la longevidad?

Las mellizas Phyllis Jones e Irene Crump

El estilo de vida influye, pero existe un factor genético hereditario que ayuda a vivir más años.

Las mellizas Phyllis Jones e Irene Crump, que el 20 de noviembre de 2016 cumplieron cien años en la ciudad británica de Stourport-on-Severn, atribuyen el secreto de su larga vida al trabajo duro y a la dieta. Así se lo explicaron a los medios al mismo tiempo que les informaban de los familiares que habían fallecido superados los noventa años. Sin embargo, también hay un factor genético. Estas hermanas son un ejemplo de que la longevidad se hereda, según confirman todos los estudios.

El último, financiado en el Reino Unido por el Consejo de Investigación Médica (MRC, por sus siglas en inglés), apunta que el riesgo de morir por una enfermedad cardiaca es un 20 % menor por cada década de más que viven los padres cumplidos los setenta años. La investigación, publicada en el Journal of The American College of Cardiology, ha llegado a esta conclusión tras analizar los datos de unas 190.000 personas.

Este tipo de estudios reviste especial importancia porque permite identificar, en función de su perfil genético, a los pacientes con mayor riesgo de morir y poner así en marcha medidas preventivas. Por ejemplo, puede conocerse si una persona es propensa a tener resistencia a la insulina y evitar que llegue a desarrollar diabetes. Una de las características de los centenarios es que envejecen con salud, conservan las facultades y pueden valerse por sí mismos hasta muy poco antes de la muerte. Biólogos y médicos investigan estos casos con un objetivo: diseñar medicamentos que eviten el desgaste del cuerpo, igual que existen para controlar el colesterol.

Tomado de: Muy Interesante

18 de mayo de 2014

Los secretos de longevidad para vivir hasta los 115 años

Nacida en el año 1890, Hendrikje van Andel-Schipper falleció en 2005 a la avanzada edad de 115 años. Hendrikje donó su cuerpo a la ciencia. Hasta cerca de su fallecimiento, se mantuvo en un aceptable estado de salud física y mental, y era capaz de mantener una conversación. ¿Cuál fue se secreto para conseguir vivir hasta los 115 años?


Los científicos han examinado su sangre y otros tejidos encontrando cosas interesantes. Por un lado encontraron que cerca de dos tercios de los glóbulos blandos de la sangre habían sido producidos por solo dos células madre, según viene reflejado en un artículo de la publicación New Scientist, las células madre crean glóbulos blancos en la sangre, que son responsables entre otras funciones de la lucha contra las infecciones. Por lo general, alrededor de 1000 células madre son las encargadas de formar los glóbulos blancos. Las células madre mueren a lo largo de los años y ésto es el fundamento del límite de la vida. Pero puede ser posible salvar a las células madre en su nacimiento o juventud, conservarlas fuera del cuerpo y volver a inyectarlas más tarde, para alargar la vida.

En otro estudio publicado esta semana en la revista Genome Research, se presenta una serie de mutaciones en los góbulos blancos de la sangre de Hendrikje, pero se encontró que todas ellas eran inofensivas. Probablemente se trata de un sistema inmunológico capaz de eliminar células con mutaciones peligrosas, aunque no queda muy claro. Cuando se produce una mutación existe una puerta al proceso de selección natural aunque algunas mutaciones pueden llevar al cáncer.

Otro de los grandes descubrimientos que espera lograr la comunidad científica es como ésta mujer pudo evitar el alzheimer comparando su genoma con el de las personas con esta enfermedad.

Fuente:

Xakata Ciencvia

13 de octubre de 2013

Los mejores (y los peores) países para ser viejo

Mujer yucateca, México (Foto Rafael Estefanía)

México fue claisificado en el lugar 56 del Índice Global de Vigilancia del Envejecimiento.

El ser humano está viviendo más años que nunca y la muestra es la lista cada vez más larga de centenarios en el mundo. Pero un nuevo informe deja algo en claro: pocos países tienen motivos para celebrar la longevidad.

No es lo mismo ser viejo en el norte de Europa, que ser viejo en el sur de Asia.
Y el ingreso de un país no tiene nada que ver el bienestar de los ancianos, afirma el primer informe global sobre el estado de los adultos mayores en el mundo.

El Índice Global de Vigilancia del Envejecimiento, que publica la organización de ayuda HelpAge International, es el primer estudio que clasifica a los países de acuerdo al bienestar social y económico de los adultos mayores.

Fue realizado en 91 naciones y analizó los beneficios que cada uno otorga en términos de pensiones, transporte confiable, empleo, espíritu comunitario y servicios de salud para las poblaciones de mayores de 60 años, unos 900 millones de personas.

Calidad de vida

La mejor calidad de vida para este grupo está en Suecia. La peor, en Afganistán, según el informe.

"Gracias a las mejores dietas, mejor sanidad, los avances médicos y la mayor prosperidad, la población mundial es más longeva" afirma Silvia Stefanoni, presidenta interina de HelpAge International.

"Se está avanzando tanto que para 2050 la generación de mayores de 60 años superará en números a la generación de menores de 15".

Pero agrega que, tal como lo demuestra el Índice, "hay una realidad muy presente de que millones de adultos mayores, siguen enfrentando condiciones de vida muy difíciles y una falta de acceso a los servicios escenciales".

Para el informe los investigadores tomaron datos de varias organizaciones internacionales, incluido el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional del Trabajo y la UNiCEF.

Encontraron que después de Suecia, los países donde mejor calidad de vida tienen los ancianos son Noruega y Japón.

Fuente:

BBC Mundo

26 de agosto de 2013

Actividad cerebral tras la muerte, posible explicación de la «luz al final del túnel»

Investigadores de Estados Unidos hallan una alta actividad cerebral tras la muerte de ratas en un experimento. ¿Tiene una explicación molecular, o se trata de la razón que hay detrás de las conocidas como «experiencias cercanas a la muerte»?

El cerebro es, sin lugar a dudas, el órgano más complejo que poseemos. Su estructura y funcionalidad aún no han sido comprendidas del todo, a pesar de los grandes esfuerzos internacionales por lograrlo, como con el conocido Human Brain Project. Uno de los grandes misterios se basa en conocer qué ocurre en los momentos cercanos al fallecimiento de una persona. ¿Existe actividad cerebral tras la muerte?

Un estudio publicado en la revista PNAS trata de indagar en estos aspectos. ¿Qué ocurre en las conocidas como near-death experiences (NDE)? ¿Es cierto que tras un paro cardíaco, nuestro cerebro sigue funcionando? ¿Sería esta la explicación racional a los momentos en los que personas experimentan la conocida como 'luz al final del túnel'?

La consciencia, ese gran misterio

Encajar el gran puzzle del cerebro no es una tarea sencilla. Esto es debido a que aún nos quedan muchos interrogantes por resolver. Como explicamos en este post, la ciencia ha tratado el estado de consciencia desde tres perspectivas diferentes:
  1. La capacidad de 'despertar': Se entiende fácilmente, ya que una persona en coma no tiene capacidad para percibir la realidad.
  2. La consciencia subiría un segundo peldaño al comenzar a detectar funcionalidades cerebrales básicas. Es decir, no solo despertamos, sino que podemos percibir y sentir parte de lo que nos rodea, gracias a lo que se denomina integración cognitiva.
  3. El estado consciente más 'pleno' se alcanzaría cuando somos conscientes del medio que nos rodea, de nosotros mismos, y además, podemos orientar nuestro cuerpo respecto a la realidad. En otras palabras, podemos definir nuestra actividad motora y la conducta que presentamos.
Antonio Orbe, en este artículo, también analizó la investigación que existía en torno a la consciencia, en particular los estudios que analizaban cómo despertábamos tras haber sido anestesiados.

Y creo que es muy importante, para entender la complejidad del cerebro, rescatar una frase de ese post: "Empezamos a darnos cuenta de de que las partes del cerebro no se apagan a la vez. Hay una jerarquía, una secuencia."

La consciencia no es un estado "blanco" o "negro". Existe una amplia gama de matices grises que debemos tener en cuenta. Lo mismo podría ocurrir con la muerte, al contrario de lo que se creía hasta ahora. La investigación realizada por el equipo de Jimo Borjigin, de la Johns Hopkins University, parece apuntar en ese sentido.

¿Hay vida después de la muerte?

El trabajo de los científicos norteamericanos trata de indagar un poco más en lo que se conoce como muerte clínica. En la práctica médica, existen una serie de signos que sirven para determinar que una persona ha fallecido, entre los que se encuentra la ausencia de pulsos periféricos y de latido cardíaco.

Pero, ¿es la muerte clínica el final de todo? La investigación realizada en Baltimore en ratas parece apuntar a que existe una alta actividad cerebral tras la muerte, instantes después de que ya no haya pulso cardíaco. ¿A qué se debe este registro de señales eléctricas? ¿Podría ser una explicación lógica a la famosa 'luz al final del túnel'?

Desde una perspectiva evolutiva, tendría cierto sentido que nuestro cerebro presentara una alta actividad cerebral tras la muerte, o al menos en instantes en torno al fallecimiento. Y es que en cierto modo, podría ser un hipotético mecanismo a la defensiva, que generaría un cierto sentido de 'alerta'. Naturalmente, esta idea no es más que una mera especulación, pero, ¿qué dice la ciencia?

El trabajo de Borjigin, como cuenta Ed Yong en su blog de National Geographic, se inició en realidad en 2007, cuando estudiaba la actividad cerebral de ratas que habían sufrido un derrame cerebral.

Durante su experimento, tres de los animales murieron de forma inesperada durante la noche, y el científico comprobó a la mañana siguiente cómo habrían registrado altos picos de actividad cerebral tras la muerte. ¿Era un fallo del encefalograma, el aparato encargado de medir las ondas del cerebro, o qué estaba ocurriendo?

Para comprobar si estos resultados obtenidos por serendipia eran ciertos, los investigadores introdujeron electrodos en el cerebro de nueve ratas, de forma que quedaran registradas las ondas cerebrales. Tras ser anestesiadas, los científicos aplicaron una inyección letal o administraron una dosis elevada de dióxido de carbono a los animales, para saber si su cerebro 'seguía vivo' tras su muerte. Lo sorprendente entonces no fue encontrar cierta actividad cerebral, sino más bien lo alta que era.

La alta actividad cerebral tras la muerte de los roedores podría explicar, en palabras de Borjigin, las conocidas como experiencias cercanas a la muerte, de las que hablábamos antes. El fallecimiento de una persona (o en este caso, de una de las ratas), comprendería más bien un proceso secuencial, en el que al menos durante los 30 segundos posteriores a la parada del corazón, el cerebro podría seguir funcionando.

Otros científicos que han trabajado en este tema, como la Dra. Sam Parnia, no comparten esta explicación. El registro de una alta actividad cerebral tras la muerte podría ser explicado por la entrada de grandes concentraciones de calcio en las células neuronales, una vez que el flujo sanguíneo al cerebro termina. Este calcio provoca normalmente un daño celular importante, pero quizás en los momentos iniciales, podría ser el responsable de las señales eléctricas encontradas.
Si bien es cierto que los misterios del cerebro y la muerte siguen aún por ser esclarecidos por completo, es importante reseñar que el trabajo de investigación se ha realizado en roedores, y que por lo tanto, resulta muy osado trasladar estas conclusiones al cerebro humano. Como diría el Premio Nobel James Watson, "el cerebro es lo más complejo que se ha descubierto hasta la fecha en el universo". Las investigaciones sobre este órgano no hacen más que asombrarnos, y hacen que queramos bucear cada vez más en su conocimiento. ¿Lo conseguiremos?

Fuente:

ALT1040

27 de noviembre de 2012

Los Árboles más viejos del mundo

Si queremos encontrar a las criaturas más longevas de la Tierra deberemos volcarnos a los árboles, que son los únicos seres que pueden alcanzar más de mil años, y en algunos casos miles de años. Su secreto se debe a que tienen un sistema vascular compatimentado, que les permite permitir que algunas partes del árbol mueran, mientras que otras prosperan, es decir, reemplazan sus órganos perdidos. También tienen muy buenas defensas contra las bacterias y los parásitos. Incluso tampoco envejecen como nosotros los animales, ya que por ejemplo entre los pinos britlecone, que alcanzan miles de años de edad, uno de 3000 años, está igual de vigoroso que otro de 100 años. Esto es porque, al contrario que los animales, no acumulan mutaciones en las células a medida que pasan los años. Algunos incluso desafían al tiempo creando clones propios, por lo que de un tronco de raíces nace lo que parece un bosque, pero que es un único organismo, que puede alcanzar colonias de miles de troncos de árbol, y en las que no importa si muchos de esos troncos mueren. Estas colonias gigantes pueden vivir decenas de miles de años, y algunos cientos de miles de años. 

Vamos a hacer un recorrido por los 5 árboles más viejos del mundo. ¡Síganme!

Pando

Pando es, técnicamente, el árbol individual más viejo del mundo. Pero en realidad es una colonia clonal que surgió a partir de un álamo temblón. Se encuentra en Utah, Estados Unidos. Allí podríamos ver un bosque de unos 47 mil árboles, que abarca unas 43 hectáreas, pero en realidad se trata de un “individuo” que consiste en un descomunal sistema de raíces a partir del cual surgen los troncos de árboles. El Gigante Temblón, como también se lo llama, tiene una edad de unos 80 mil años. Es decir… nuestra especie, los Homo sapiens, vagaban por África todavía, no se habían expandido por el mundo, y este individuo ya estaba vivo. Algunos creen que incluso podría ser muchísimo más antiguo, alcanzando el millón de años, es decir más antiguo que nuestra especie, que apenas tiene unos 200 mil años. Como si fuera poco es el individuo más pesado del mundo. Pero está por verse si sigue siendo el número uno, ya que hay otras colonias clonales menos estudiadas, que podrían ser más grandes, y más antiguas. 

pando

Matusalén (pino bristlecone)

El árbol único vivo más viejo del mundo, es decir, dejando los clones de lado, es el apodado Matusalén, un pino bristlecone o pino longevo que ostenta nada menos que 4765 años de edad. Cuando nosotros los humanos estábamos levantando pirámides en Egipto, este árbol ya tenía 100 años. Esta especie de árboles es muy longeva, hay varios ejemplares en la actualidad que superan los mil años. Hubo un ejemplar más antiguo, todavía, pero que fue talado en 1964 por un estudiante que… quería saber cuántos años tenía el árbol. Fue apodado Prometeo, y tenía más de 5000 años. 

pino bristlecone

Sarv-e Abar-Kuh (ciprés gigante)

Este gigantesco ciprés vive en Abarkooh, Iran, y ha superado los 4000 años. Tiene una altura de 25 metros, mientras que su circunferencia es de 18 metros. Es la criatura más antigua de Asia.

image

Llangernyw (Tejo)

En Gales se encuentra otro de los árboles más antiguo, es un tejo común que tiene una edad de entre 3000 y 4000 años, y está ubicado en el pueblo de Llangernyw. Los tejos ya son longevos de por sí, porque los nuevos brotes o retoños que parten del tronco terminan fusionándose con él. A veces el tronco principal muere, pero el árbol en sí continúa viviendo a través de esos retoños fusionados. También las ramas suelen crear raíces en el tronco podrido, o alcanzando el suelo cerca de la base. 

image

Alerce

En el sur de Argentina y Chile se pueden ver unos hermosos árboles llamados Alerces. Son delgados, pero muy altos, y también muy longevos. Un árbol de varios cientos de años puede ser abarcado con ambas manos. Crecen muy lento, apenas milímetros al año, y puede llevarle mil años llegar a su tamaño completo. En Argentina, en el Parque Nacional Los Alerces, hay muchos ejemplares de más de mil años, y uno al que llaman el Abuelo, tiene 2500 años. Pero el Alerce más antiguo está en Chile, y es el único de esta lista fechado de forma exacta mediante los anillos, y tiene 3620 años
image

Fuente:

Natura Curiosa

14 de octubre de 2012

¿Por qué viven tanto los loros?

Loro

Los loros se cuentan entre las especies más longevas del orden las aves. Las cacatúas y los loros amazónicos pueden llegar a los 75 años, y a veces más.

La razón es que tienen muy pocos depredadores, y por lo general viven en colonias, así que sus oportunidades de encontrar comida son mayores.

Los animales que son perseguidos por muchos depredadores sólo pueden esperar escapar de ellos por unos pocos años. Así que evolucionan para reproducirse tan pronto como sea posible, y en grandes números.

Esto consume muchos recursos metabólicos de los adultos, que enfrentan mayores posibilidades de morir poco después de tener cría.

Además, las mutaciones genéticas que podrían causar enfermedades en etapas posteriores de la vida no tienen efecto sobre la selección natural, porque estos individuos ya se han reproducido.

En la ausencia de depredadores, la selección natural "limpia" la mayoría de esas mutaciones de la base genética de los loros, los que les garantiza una larga vida.

Fuente:

26 de septiembre de 2012

El envejecimiento, una bomba de tiempo para China

Cada vez más viejos...

Población de 65 años o más
  • 2010: 110 millones
  • 2020: 166 millones
  • 2030: 229 millones
  • 2040: 317 millones
  • 2050: 331 millones
  • 2060: 357 millones
Fuente: Naciones Unidas



 Ha pasado más de una década desde que China se convirtió oficialmente en una nación "anciana" y desde entonces el proceso de envejecimiento del país se ha acelerado.

En la actualidad, 180 millones de habitantes superan los 60 años, poco más del 13% de la población. Esta cifra se duplicará en menos de 20 años, cuando China cuente con más personas en edad de jubilarse que toda la población de Estados Unidos.

Para mediados de siglo, la cifra volverá a aumentar a 480 millones.

La expectativa de vida en China compite con la de los países occidentales. El problema es que la nación asiática no tiene una red de seguridad social adecuada para proveer pensiones, asistencia médica asequible o residencias para sus ancianos.

Niu Yubiao tiene 79 años y vive en la localidad de Dongzigou en Henan, una de las provincias chinas más pobres, situada en el este del país.

De los 8,5 millones de ancianos de Henan, sólo un 2% viven en asilos. Niu Yubiao y su mujer no se encuentran entre los afortunados, por lo que viven sólos.

"Nuestros hijos están lejos", cuenta el hombre. "No se cómo contactarlos. Si algo ocurre supongo que moriré en mi casa sin que ellos se enteren", dice resignado.

Desaceleración económica 

El rápido envejecimiento de la población junto a la política de un sólo hijo está acarreando consecuencias económicas y sociales.

El increíble crecimiento de China, hoy la segunda mayor economía del mundo, está basado en el suministro de una vasta fuerza laboral barata. Pero las cifras de mano de obra están disminuyendo debido al colapso del índice de nacimientos.

Para muchos, la expansión de China y el surgimiento de ciudades como Shanghái parecían imparables.

Pero la reducción en la cifra de trabajadores de bajo costo -en parte también por la mejora en las condiciones de vida- y el aumento del número de ancianos desacelerarán la economía del país de forma inevitable.

Cai Fang, especialista en asuntos laborales, explica que el rápido crecimiento económico de China en las tres últimas décadas se debe principalmente a las exportaciones, que dependen de una abundante mano de obra barata.

"Una reducción de esta debilitará la competitividad de las industrias exportadoras chinas en el mercado internacional, lo que afectará el crecimiento del país", explica.

Menos innovadores

Trabajadores chinos

Menos trabajadores de bajo costo puede significar que China pierda parte de su competitividad en el mundo.

James Liang, quien hace más de una década fundó la que es ahora la mayor compañía de viajes en internet de China, también está preocupado por el impacto que pueda tener el envejecimiento de la población sobre la competitividad.

"Una sociedad que envejece, además de tener menos trabajadores, tiene menos empleados jóvenes que naturalmente son mejores empresarios", dice Liang.

Y añade: "Los individuos muy creativos e innovadores son clave si un país quiere pasar de ser una nación de salarios medios a una de sueldos elevados".

 China se ha integrado rápidamente a las filas de países con salarios medios, pero James Liam teme que quede estancada ahí y no pueda competir con Estados Unidos y otros países ricos e innovadores.
"Una sociedad que envejece, además de tener menos trabajadores, tiene menos empleados jóvenes que naturalmente son mejores empresarios"
James Liang, empresario

Según los analistas, el gigante asiático necesitará poner en marcha una dramática reestructuración económica para manejar este problema.

El rápido envejecimiento de la población también acarreará dificultades políticas.

Desde la masacre en la Plaza de Tiananmen en 1989, la legitimidad del gobernante Partido Comunista de China (PCC) se ha basado en mantener una rápida expansión económica.

Por lo que una desaceleración podría afectar el respaldo popular al PCC.

Según los observadores, grupos sociales en desventaja como trabajadores inmigrantes y jubilados, sobre todo de zonas rurales, serán los más afectados, y el descontento que ha experimentado el país en alguna ocasión podría volverse algo bastante común.

Fuente:



Contenido relacionado

23 de agosto de 2012

Jubilarse antes para vivir más, un mito

Pareja

El retiro ideal no existe, ¿o sí?

Si una frase con cierta pretensión estadística se repite lo suficiente, suele ser aceptada como una verdad universal, aunque no haya una base científica para sostenerla.

Existe la idea generalizada de que el 93% de la comunicación es no verbal o que hoy en día hay más gente viva que nunca. Ambas son falsas. 
 
Aquí va otra: mientras más tarde se retire uno del trabajo, más pronto uno morirá.
Una variación de esta teoría es aquella que dice que determinados trabajos generan una menor expectativa de vida en aquellos que los ejercen. Según este "hecho", maestros, policías penitenciarios y cirujanos deberían morir en los tres años posteriores a su jubilación.

La implicación es que estas personas, en estas profesiones demandantes, están cavando su propia tumba. ¿Pero existe alguna evidencia?

Algunos datos parecen, a primera vista, justificar la primera frase, la que pregona que la gente que más trabaja muere más joven que aquellos que se retiran de la vida productiva antes.

Un documento atribuido a la fábrica de aviones Boeing indica que los empleados que se retiraron a los 55 años vivieron, en promedio, hasta los 83. Pero aquellos que se jubilaron a los 65 solo vivieron, de media, otros tres años.

El "estudio Boeing" ha sido citado en diarios, revistas e incluso por expertos. Ha circulado por internet durante años. El problema es que la misma Boeing dice que es falso.

¿Dejando Boeing a un lado, existe otra evidencia que apoye esta idea? Sorprendentemente, la verdad puede ser precisamente la opuesta: mientras más tarde uno se retira, más vive.

Trampas estadísticas

Epidemiólogos de la firma petrolera Shell realizaron una investigación sobre sus exempleados en EE.UU., en la que encontraron que la mortalidad era un poco superior, en promedio, entre aquellos que se habían retirado a los 55 años, que entre los que habían continuado trabajando hasta los 65.

Ejecutivo

Algunas profesiones parecen asociarse a una mayor expectiva de vida, aunque tal vez sean las diferencias socioeconómicas.

Pero el actuario Dave Grimshaw dice que se debe ser muy cuidadoso con las conclusiones que se sacan del trabajo de Shell. Las aguas de las estadísticas, opina, se enturbian por el hecho de que la gente se retira a distinta edad por distintas razones.

"Uno encontrará a un grupo que se vio obligado a retirarse (antes) por tener problemas de salud y eso puede impactar en la expectativa de vida", explica Grimshaw.

Y añade: "Por el contrario, habrá otro grupo que eligió retirarse a los 55 años por una decisión más vinculada al estilo de vida. Ellos pueden ser incluso personas que cuentan con buenos recursos. Y probablemente también cuenten con buena salud".

Aquellos que se jubilan más temprano por estar seriamente enfermos harán que, en las estadísticas, la expectativa de vida de todos los que se retiran antes parezca menor.

Otra trampa estadística es la siguiente: algunos de los que se retiren a los 55 morirán antes de alcanzar los 65, pero -obviamente- lo contrario no es posible. Eso también distorsiona los datos.

Entonces, aunque parezca que la gente que se retira antes, en promedio, muere antes -lo opuesto a la frase que siempre se repite-, uno no puede deducir que la jubilación en sí es la razón. Probablemente no exista ninguna conexión entre ambos hechos.

Maestros resignados

Pero sí hay algo de verdad en la idea de que los que ejercen algunas profesiones pueden morir antes que otros.

Esto, quizás, no es muy sorprendente. Algunos trabajos exigen un esfuerzo físico mayor a otros y esto puede tener un impacto en la salud. Pero según la información de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) de Reino Unido, esta diferencia -al menos en este país- no es tan marcada.

"Abogados, contadores y otros similares forman un grupo (en la información de la ONS) llamado 'altos administradores y profesionales'. Los hombres tendrán a los 65 una expectativa de vida cercana a otros 19 años. En el otro extremo de la escala, los obreros y los limpiadores, tienen a los 65 años una expectativa cercana a otros 15", explica Grimshaw.
"No entiendo por qué los maestros deberían tener una menor expectativa de vida. Ellos están por encima del promedio en lo que a grupos económicos respecta"
Dave Grimshaw, actuario

Pero nuevamente, las razones detrás de las distintas expectativas de vida en distintos tipos de trabajos pueden no ser tan transparentes.

Grimshaw dice que la diferencia puede tener más que ver con diferencias socioeconómicas -obreros y limpiadores suelen venir de orígenes más pobres que abogados y contadores- que con la naturaleza del trabajo en sí.

Buscando ejemplos de aquellas profesiones que, supuestamente, tienen una expectativa de vida posterior al retiro de solo tres años, encontramos que los maestros suelen ser los que más han alentado esta idea.

"No entiendo por qué los maestros deberían tener una menor expectativa de vida. Ellos están por encima del promedio en lo que a grupos económicos respecta. La información de la ONS sugerirá que tanto ellos como otros profesionales (en el caso de los hombres) tienen otros 18 años de vida tras retirarse a los 65".

Incluso esta información está subestimada, debido a estar basada en cifras de mortalidad actuales, cuando en realidad la expectativa de vida aumenta todo el tiempo. Grimshaw dice que los maestros y otros profesionales pueden llegar a vivir 25 años, o incluso 30, una vez que se jubilan a los 65.

Por eso, la próxima vez que un maestro les diga, resignado, que trabajan tan duro que solo vivirán 18 meses luego de la jubilación, respondan que ese pesimismo está basado en un mito.

Pero si quiere hablar de lo malo de sus pensiones, ése es otro tema.

Fuente:

BBC Salud

Contenido relacionado

26 de septiembre de 2011

Un dispositivo para vivir hasta los 150 años

Genómica personalizada
  • Hay 2.200 genes (de 20.000) que son predecibles y accionables, o sea, que los doctores tienen idea de qué pasará si uno no los tiene.
  • A las mujeres que tienen una mutación en los genes BRCA asociados con el cáncer de mama, por ejemplo, se les suele aconsejar que se saquen los senos y el ovario para evitar el riesgo de cáncer.
  • Pero quienes tienen la variación de gen asociada con el mal de Alzheimer no pueden hacer mucho más que preocuparse.
  • Secuenciar el genoma entero -encontrar el patrón de ADN de cada gen en cada célula- cuesta ahora casi lo mismo que determinar si alguien tiene un gen particular. Eso implica que si se va a secuenciar uno de los 2.200 genes de los que se sabe algo, probablemente vale la pena secuenciar el genoma entero.
  • Durante el brote de E. coli en Alemania este año, le tomó menos de dos días a los investigadores secuenciar el genoma entero de una sepa hasta entonces desconocida.


George Church

El cerebro de Church funciona como el de pocos.

Uno se pregunta qué tiene en su ADN el profesor de génetica de la Universidad de Harvard George Church.

Si es cierto que los genes cuentan la historia de la vida de las personas, entonces deben tener alguna alteración en su secuencia de A, C, G y T pues su cerebro funcionan como el de casi nadie más.

Hace unos 30 años, Church era uno del puñado de personas que fantaseaban con secuenciar el genoma humano: todas las letras del código que nos distingue tanto de las moscas, como de nuestros padres.

Su laboratorio fue el primero en inventar una máquina para descifrar el código, y Church ha seguido mejorándola desde entonces.

Una vez se secuenció el primer genoma, impulsó la idea de que no era suficiente tener una sola secuencia; que necesitábamos tener las de todo el mundo. Cuando le recordaron que había costado casi US$3.000 millones secuenciar el primero, construyó otra máquina.

Ahora, el costo se ha reducido a menos de US$5.000 por genoma, y Church asegura que pronto bajará 10 o 20 veces más, hasta que cueste más o menos lo mismo que hacerse un examen de sangre.

Genes: leer, escribir, editar

Genoma

Si nos secuenciaran a todos nuestros genomas, el mundo empezaría una nueva etapa, asegura Church.

Para Church, llegar a que sea rutinario secuenciar el genoma marcaría el inicio de una nueva era tan transformativa y llena de posibilidades como la edad de internet.

Y no son sólo las compañías de seguros las que quieren tener los genomas enteros de todos sus clientes en sus archivos.

Para Church, ese será apenas el principio del proyecto, más que la culminación de tres décadas de trabajo.

El científico apunta una meta más alta: como leer el código del ADN ya es casi sencillo, él quiere escribirlo y editarlo.

Vivir hasta los 150

Church contempla un día en el que un implante en el cuerpo será capaz de identificar las primeras mutaciones de un tumor potencial, o los genes de una bacteria invasora.

Será posible tomarse un antibiótico que ataque al invasor o una pastilla contra el cáncer cuyo blanco sean solamente esas pocas células renegadas.

Otro dispositivo revisaría el medio ambiente que rodea a las personas y les avisaría si están entrando a un lugar que pone en riesgo su salud.

Una amplia gama de desórdenes genéticos podrán ser identificados al nacer, incluso en el momento de la concepción, y diminutos virus preprogramados serán introducidos al cuerpo para que penetren las células indicadas y corrijan el problema. Modificar el cuerpo adulto ante las primeras señales de enfermedad sería igual de fácil, predice.

No hay razón, según Church, para que la gente no pueda llegar a vivir hasta los 120 años de edad, y luego hasta los 150.

"Solía prevalecer la actitud de: 'éste es su destino genético, acéptelo', pero ahora la actitud es: la genética realmente se trata de los cambios que se pueden hacer en el entorno para cambiar su destino".

Ciencia democrática

Con su 1,93m de altura y su desordenada barba rojiza, es difícil que George Church pase desapercibido. El científico de 57 años de edad es tan imponente como sencillo. Y tiene cierta torpeza y candidez que lo hace simpático.

Su instinto democrático se evidencia en su ciencia. Church asesora a 20 de las alrededor de 30 firmas de genómica avanzada estadounidenses, pero su alma claramente está en la academia, trabajando con ciencia básica que ayuda a todo el mundo.

Lo que Church quiere es que se publiquen muchos genomas en la red, para que los científicos puedan investigar.

Mientras presiona para que se hagan más inventarios de genómas completos, también insiste en que esos genomas deben estar en el dominio público, para que los investigadores puedan aprender sobre las condiciones médicas por comparación. Él mismo ya ha subido 11 a internet, incluyendo el suyo propio, y pretende hacer lo mismo con otros 100.000 más.

Una vez miles de personas de diversos orígenes publiquen sus genomas y su estado de salud, los investigadores podrán profundizar sus conocimientos sobre una amplia gama de enfermedades y desórdenes, desde esquizofrenia hasta cardiopatía, de diabetes a discapacidades de aprendizaje, en busca de patrones.

"Si el precio es más bajo, muchos retoños florecen", dice.

Church no quiere hacer ese tipo de descubrimientos. El ritmo de ese tipo de ciencia es demasiado lento para él, y no está dirigido por la tecnología.

"Evolución en esteroides"

Hay una habitación con el clima controlado en medio del amplio laboratorio de Church, donde una pequeña bandeja se mueve para adelante y para atrás, agitando muestras de ADN de E.coli.

En un proceso de cuatro horas de producción, los investigadores pueden apagar o prender un sólo par de bases de ese ADN, o regiones enteras de genes para ver qué pasa. La meta es encontrar la manera de mejorar la producción de químicos industriales o medicamentos, o poner a prueba la resistencia viral.

La MAGE es descrita como "un acelerador de la evolución".

"Uno podría concebirlo como una especie de evolución en asteroides: es hacer que vaya a velocidades altas", explica Church.

El aparato es una segunda generación de la máquina de ingeniería automatizada genómica multiplex, o MAGE. La primera, que está en la oficina de Church, fue una tesis de un doctorado. Y al lado de la nueva MAGE hay otro proyecto de tesis. Conocido como el Polonator, es un secuenciador de genoma de fuente abierta que puede leer y escribir mil millones de pares de bases a la vez.

Esas dos máquinas ponen al laboratorio de Church en la vanguardia de la biología sintética, un nuevo campo que busca hacer cosas que la Madre Naturaleza nunca pensó hacer, como combustibles altamente eficientes no contaminantes y virus que puedan llevar medicina contra el cáncer directamente a un tumor.

Con estas máquinas, Church está haciéndole a la biología sintética lo que ya le hizo a la genómica personalizada: tornándola más barata, veloz y al alcance de todos.

Cuestiones éticas

El Polonator puede leer y escribir mil millones de pares de bases a la vez.

"Está empezando a llevar a la biología sintética a una mayor escala", señala James J. Collins, un profesor de la Universidad de Boston y colega de Church en el Instituto Wyss para la ingeniería inspirada en la biología de Harvard.

Collins reconoce que hay gente que alberga ciertas preocupaciones éticas frente a la idea de que los científicos escriban códigos genéticos. Sin embargo, dice, la realidad de la biología sintética no es tan aterradora como la pintan. Nadie está creando criaturas apocalípticas ni humanoides. A duras penas son capaces de crear una célula nueva, asegura.

"Creo que nosotros, como comunidad, tenemos una necesidad, un papel y la responsabilidad de educar al público así como de tomar medidas de precaución para asegurarnos de que no estamos introduciendo algo problemático", dice Collins, quien crea sus células con interruptores automáticos de manera que se autodestruyan antes de reproducirse o mutar.

Par de bases

En genética un par de bases consiste en dos nucleótidos opuestos y complementarios en las cadenas de ADN y ARN que están conectadas por puentes de hidrógeno.

Wikipedia

George Annas, el director del departamento de leyes de la salud, bioética y derechos humanos de la Universidad de Boston, concuerda con que es demasiado pronto para preocuparse por la ética de la biología sintética.

"En este punto, no sabemos cómo se desarrollará o siquiera si lo hará".

Sobre los posibles temores ante nuevas formas de vida, Annas dice que no piensa "que estemos aún en el reino de la ciencia ficción".

De la retórica a la realidad

El optimismo de Church respecto a la posibilidad de leer y escribir el ADN es contagioso, pero no irresistible.

"Uno necesita tener la imaginación de George y su visión para poder siquiera progresar. Pero es u

na bobada pensar que va a progresar tanto como lo que él se imagina", apunta Annas.

"Si uno no intenta hacer lo imposible, nunca logra realizar lo que es casi imposible"

Chad Nussbaum

El sistema médico es

tadounidense ya está quebrado, señala. Añadir tratamientos más personalizados sólo puede encarecer el servicio. Y aunque la medicina pueda añadir años a la vida de alguien, la calidad de esos años probablemente no será buena, advierte Annas.

Chad Nussbaum está de acuerdo.

"Hay un chance estadístico de que a uno lo atropelle un camión, lo que hace difícil que uno viva hasta los 150 años, no importa cuán saludable esté", dice Nussbaum, codirector del programa de secuenciamiento y análisis del genoma del Instituto Broad de Harvard y MIT, un instituto de investigación genética en el que Church es un miembro asociado.

El envejecimiento extremo no es sólo genética, dice Nussbaum. Es ingeniería básica: las partes sencillamente se desgastan con el tiempo. "Es maravillosamente ingenuo pensar que todo lo que tenemos que hacer es aprender todo sobre genética y podremos vivir hasta los 150".Enlace

No obstante, Nussbaum dice admirar la visión de Church y su "genialidad".

"Es una gran cosa pensar en grande e intentar hacer cosas locas", dice Nussbaum. "Si uno no intenta hacer lo imposible, nunca logra realizar lo que es casi imposible".

Fuente:

BBC Ciencia

1 de diciembre de 2010

Curar el cáncer y la longevidad, prioridades de la ciencia

Curar el cáncer, la longevidad y la vida extraterrestre, prioridades de la ciencia según los británicos

Con motivo del 350 aniversario de la
Royal Society británica se ha llevado a cabo una encuesta para conocer las cuestiones científicas que más preocupan a los ciudadanos británicos. Los resultados revelan que el 80% reclama un remedio para el cáncer y el 60% considera que el sida debería ser otra de las prioridades. Un 53% considera que la ciencia debería contribuir a aumentar la longevidad en los próximos años. Y una tercera parte de los encuestados afirmó que los científicos deberían llevar a cabo mayores esfuerzos en la búsqueda de vida extraterrestre. No obstante, sólo una de cada 10 personas considera que la exploración espacial debería ser una alta prioridad para la comunidad científica. Por otra parte, para la mitad de los jóvenes consultados, con edades comprendidas entre los 18 y 24 años, el cambio climático debería ser la prioridad de la comunidad científica."

No puede haber mejor forma de celebrar el aniversario número 350 de la Royal Society que mirando al futuro de la ciencia, sobre los fundamentos de la investigación de hoy", ha afirmado su presidente, Martin Rees.

La ciencia que viene

Coincidiendo con la celebración del aniversario de la Royal Society se ha presentado el informe Science sees further, en el que doce prestigiosos expertos hablan de las áreas más excitantes de la ciencia que viene: el envejecimiento, la
biodiversidad, el conocimiento y la computación, la evolución cultural, la vida extraterrestre, la geoingeniería, la sostenibilidad, los gases de efecto invernadero, las nuevas vacunas, la biología de las células madre, la incertidumbre y la ciencia de la Web. En referencia a esta última Tim Berners-Lee, también miembro de la Royal Society, asegura en el informe que la gran ventaja de la Web es que se trata de “un sistema complejo pero, a diferencia de otros que estudiamos – la célula, el cerebro, el cosmos-, es un sistema que hemos diseñado nosotros y que podemos mejorar”.

Fuente:

15 de julio de 2010

Los mamíferos con un cerebro más grande viven más

Jueves, 15 de julio de 2010

Los mamíferos con un cerebro más grande viven más


Foto de la Noticia



Los mamíferos que tienen un cerebro más grande en relación con la medida del cuerpo suelen vivir más años, según concluye un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf), adscrito a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Mediante un método estadístico, los autores han analizado los datos de 493 especies de mamíferos, desde roedores y murciélagos, hasta cetáceos, felinos y marsupiales, y han constatado que tener un cerebro más grande también suele ir asociado a una vida más larga y, por ende, a una mayor reproducción.

En el estudio, publicado en el 'Journal of Evolutionary Biology', también han observado que las especies con cerebros más grandes tardan más a alcanzar la madurez sexual, lo que se compensaría en parte con el hecho de tener una vida reproductiva más larga.

Han observado que en el caso de los chimpancés, los gorilas, las ballenas, los delfines y los elefantes, la medida del cerebro es más grande de lo que se esperaría en relación a la medida corporal.

Los científicos llevan mucho tiempo cuestionándose por qué la naturaleza favorece, a veces, el desarrollo de cerebros grandes si éstos requieren más tiempo para alcanzar la madurez funcional y consumen más energía.

Una de las explicaciones clásicas es la hipótesis del cerebro protector, según la cual un órgano más grande otorga más flexibilidad de comportamiento ante cambios en el entorno y favorece el aprendizaje, aspectos que permiten hacer frente con éxito a desafíos ecológicos.

Los investigadores del CREAF César González-Lagos y Daniel Sol, junto con Simon Reader, de la Universida McGill de Canadá, han sido los autores del trabajo.

Fuente:

Europa Press

4 de mayo de 2010

El sueño, clave de una vida larga

Martes, 04 de mayo de 2010

El sueño, clave de una vida larga

¿Quiere vivir una larga vida? La clave, según una investigación llevada a cabo en China, es dormir bien.

Gemelas chinas de 104 años

China tiene la mayor población de ancianos en el mundo.

La investigación, la primera que analiza el impacto del sueño en la longevidad, estudió a una amplia población de más de 15.600 personas mayores de 65 años, incluidos 2.800 mayores de 100 años.

Más de 65% de los participantes informaron que su calidad de sueño era "buena" o "muy buena" con un promedio de 7,5 horas de sueño diarias.

Y entre los ancianos de 100 años o más, esta cifra aumentó a 70%, afirma el estudio publicado en la revista Sleep.

Tal como explican los científicos de la Universidad Estatal de Portland, Oregon, Estados Unidos, quienes llevaron a cabo el estudio, China -con 1.300 millones de habitantes- cuenta con la mayor población de ancianos del mundo, por eso el país era "un recurso ideal" para estudiar los factores de una longevidad sana.

Según cálculos del Banco Mundial en China viven cerca de 40,5 millones de personas de 75 años o más.

Buena salud

En el estudio los científicos pidieron a los participantes que respondieron a un cuestionario sobre la calidad y duración de su sueño, incluidas las siestas tomadas durante el día.

Después se compararon esos datos con los registros sociodemográficos y de salud de los participantes.

Los resultados mostraron un vínculo entre la peor calidad de sueño y los problemas de salud.

Se encontró que los participantes que dijeron tener mala salud mostraron 46% menos probabilidades de dormir bien.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia & Tecnología

4 de diciembre de 2009

El secreto para ser más fértil y vivir más



Viernes, 04 de diciembre de 2009

El secreto para ser más fértil y vivir más



Moscas de la fruta en laboratorio. 

Semillas de sésamo, nueces de Brasil, germen de trigo, pescados y carnes. Introduzca estos alimentos en su lista de la compra y tendrá una vida larga, sana... y fértil. Sin embargo, la fórmula no es tan sencilla, ya que no se trata de comer más o menos de un alimento, sino de conseguir un delicado equilibrio de proteínas, un factor que ahora parece ser mucho más importante que reducir calorías para estar como un toro hasta la senectud, según un estudio publicado esta semana en la prestigiosa revista Nature.
Una serie de investigaciones anteriores insistían en que la reducción de calorías en la dieta, manteniendo las cantidades suficientes de vitaminas, minerales y otros nutrientes importantes, resultaba beneficioso para la salud. Esto ha sido comprobado en muchos organismos como la mosca de la fruta (drosophila), ratones, ratas y monos Rhesus. Los ejemplares que comían menos mostraban mejor aspecto, aunque los científicos creen que los efectos beneficiosos en la longevidad todavía no han sido debidamente comprobados.
Bien, hasta ahí todo fantástico, pero recortar calorías tiene un efecto secundario negativo que hay que tener en cuenta: disminuye la fertilidad. Por ejemplo, las moscas de la fruta a las que ponen «a dieta» se reproducen con menos frecuencia y tienen camadas más pequeñas. Los investigadores creen que se trata de un rasgo evolutivo: en tiempos de hambruna, el organismo está tan ocupado en la supervivencia que no tiene tiempo para grandes alegrías.
La clave, la metioninaPara conocer si los beneficios en la salud de las dietas restrictivas provienen de la restricción de calorías en general o de algunos nutrientes específicos, investigadores del Instituto de Envejecimiento Saludable, del University College London, midieron los efectos de la manipulación de la dieta en hembras de la mosca de la fruta. Los insectos fueron alimentados con un rico menú de levadura, azúcar y agua, pero algunas recibían más cantidad de nutrientes esenciales, como vitaminas, lípidos y aminoácidos, y otras se conformaban con menos. Los investigadores descubrieron que lo único que producía algún efecto en la vida y fertilidad de las moscas era la cantidad de aminoácidos. El resto apenas importaba. En concreto, un aminoácido elemental en la formación de las proteínas resultó crucial para alargar la vida sin disminuir la fertilidad: lametionina.
Según Matthew Piper, uno de los autores del estudio, esto demuestra que es «posible prolongar la vida útil sin restringir totalmente la dieta y sin las infortunadas consecuencias de reducir la capacidad reproductiva». La cuestión es incluir en la dieta la mietina, que se encuentra en alimentos como las semillas de sésamo, las nueces de Brasil, el germen del trigo, los pescasos y las carnes.
«No es tan sencillo como decir coma más o menos nueces para vivir más tiempo, se trata de conseguir el balance adecuado, un factor que podría ser particularmente importante para las dietas altas en proteínas, como la de Atkins», explica el especialista.

Fuente:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0