07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta globulo rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta globulo rojo. Mostrar todas las entradas

18 de mayo de 2014

Los secretos de longevidad para vivir hasta los 115 años

Nacida en el año 1890, Hendrikje van Andel-Schipper falleció en 2005 a la avanzada edad de 115 años. Hendrikje donó su cuerpo a la ciencia. Hasta cerca de su fallecimiento, se mantuvo en un aceptable estado de salud física y mental, y era capaz de mantener una conversación. ¿Cuál fue se secreto para conseguir vivir hasta los 115 años?


Los científicos han examinado su sangre y otros tejidos encontrando cosas interesantes. Por un lado encontraron que cerca de dos tercios de los glóbulos blandos de la sangre habían sido producidos por solo dos células madre, según viene reflejado en un artículo de la publicación New Scientist, las células madre crean glóbulos blancos en la sangre, que son responsables entre otras funciones de la lucha contra las infecciones. Por lo general, alrededor de 1000 células madre son las encargadas de formar los glóbulos blancos. Las células madre mueren a lo largo de los años y ésto es el fundamento del límite de la vida. Pero puede ser posible salvar a las células madre en su nacimiento o juventud, conservarlas fuera del cuerpo y volver a inyectarlas más tarde, para alargar la vida.

En otro estudio publicado esta semana en la revista Genome Research, se presenta una serie de mutaciones en los góbulos blancos de la sangre de Hendrikje, pero se encontró que todas ellas eran inofensivas. Probablemente se trata de un sistema inmunológico capaz de eliminar células con mutaciones peligrosas, aunque no queda muy claro. Cuando se produce una mutación existe una puerta al proceso de selección natural aunque algunas mutaciones pueden llevar al cáncer.

Otro de los grandes descubrimientos que espera lograr la comunidad científica es como ésta mujer pudo evitar el alzheimer comparando su genoma con el de las personas con esta enfermedad.

Fuente:

Xakata Ciencvia

26 de diciembre de 2012

Un glóbulo rojo sobre la punta de una aguja

Un glóbulo rojo sobre la punta de una aguja

Con la ayuda de un microcoscopio electrónico se pueden conseguir imágenes verdaderamente asombrosas de objetos diminutos. Ello es posible debido a que permiten realizar ampliaciones mucho más potentes que los mejores microscopios ópticos como consecuencia de que la longitud de onda de los electrones es aproximadamente 100.000 veces más corta que la de los fotones de la luz visible.

Buena muestra de ello es la imagen que encabeza este artículo. Es una micrografía (una imagen fotográfica de un objeto no visible a simple vista obtenida gracias a un instrumento óptico o electrónico) en la que aparece un minúsculo glóbulo rojo cuyo diámetro ronda los 7 µm situado sobre la punta de una aguja (las hay de sólo 1 µm de diámetro).

Señalar para acabar que la imagen ha sido coloreada digitalmente debido a que los microscopios electrónicos únicamente producen resultados en blanco y negro al no utilizar luz.

Si te ha interesado este artículo, te recomiendo que le eches una ojeada a estos otros similares:


Fuente:

Abadía Digital

19 de diciembre de 2012

¿Por qué la nariz de los renos es roja?

reno-narizLa nariz de los renos es roja por está repleta de glóbulos rojos que permiten protegerla del frío y, además, ayudan a regular la temperatura cerebral. A esto se suma que en estos animales emblemáticos de la fiestas navideñas la microcirculación nasal es alta gracias a que cuentan con una densidad de vasos sanguíneos un 25% superior a la que posee la nariz humana, tal y como han demostrado investigadores holandeses y noruegos en el número navideño de la revista British Medical Journal.

Por si fuera poco, los científicos también han encontrado abundantes glándulas mucosas en las narices de los renos que permiten a mantener un clima nasal óptimo durante las condiciones meteorológicas cambiantes y en situaciones de temperaturas extremadamente bajas.

Fuente:

Muy Interesante

30 de agosto de 2012

Científicos logran transformar células de la sangre en células madre

(cc) wellcome images


Científicos de la Universidad Johns Hopkins desarrollaron un método para “rejuvenecer” a los glóbulos rojos y convertirlos en células madres primitivas, a partir de las cuales se puede desarrollar cualquier tipo de célula en el cuerpo.

La investigación permitiría utilizar estas células transformadas en investigación clínica, en reemplazo de las células madres embriónicas. “Tomar una célula de un adulto y hacerla retroceder al momento en que esa persona era un embrión de 6 días crea una biología completamente nueva respecto a nuestro entendimiento de cómo las celulas envejecen, y qué pasa cuando las cosas salen mal, como en el desarrollo del cáncer”, indicó el doctor Elias Zambidis.

El médico afirma que junto a su equipo se logró desarrollar una manera “súper eficiente, libre de virus” para hacer células madres, lo que aliviaría la dificultad que tienen actualmente los laboratorios para tener acceso a este tipo de células para investigar. Con métodos anteriores, de cientos de células de la sangre, sólo una o dos se convertían en células madre. Con el método de Zambidis, entre 50% y 60% fueron reconvertidas.

El equipo descubrió una manera de lograr esto sin utilizar virus – tradicionalmente, los científicos usaban un virus para inyectar genes en las células, gatillando un proceso para hacerlas retroceder a célula madre. Sin embargo, los virus pueden mutar sus genes e iniciar cáncer en las células recién transformadas. Para inyectar los genes sin usar un virus, el equipo usó plásmidos, anillos de ADN que se replican brevemente dentro de una célula y luego se degradan.

Las células fueron estimuladas con pulsos eléctricos, generando pequeños agujeros en la superficie a través de los cuales los plásmidos podían introducirse. Una vez dentro, los plásmidos gatillaron el proceso a través del cual la célula vuelve a un estado más primitivo.

Se intentó el método con células de pelo y piel, pero las de la sangre mostraron un mejor comportamiento, convirtiéndose en células madre en un periodo entre siete y 14 días.

Los investigadores analizarán ahora las nuevas células madre generadas de esta manera, y qué habilidad tienen para convertirse en células de otro tipo. Las células generadas de esta manera y sin la intervención de virus podrían usarse en terapias de células madre, además de ayudar a entender mejor el desarrollo de las células.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0