07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

28 de mayo de 2010

Científicos prueban la validez de los isótopos para estudiar el parasitismo

Sábado, 29 de mayo de 2010

Científicos prueban la validez de los isótopos para estudiar el parasitismo


Investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) han logrado demostrar la validez del análisis de los isótopos estables del carbono y el nitrógeno para fijar las relaciones de parasitismo en el reino animal, una técnica que perfecciona los resultados obtenidos mediante la observación del comportamiento o el estudio de la dieta.

Los resultados, publicados en la revista 'PLoS ONE', muestran que los isótopos permiten "entender mejor" las relaciones tróficas entre el hospedador y el parásito, ya que de este modo es posible conocer las diferentes fuentes de alimento de la fauna parasitaria y discriminar la importancia real de su relación en casos en los que no queda clara una posible relación de simbiosis.

La investigación, llevada a cabo por Jacobo González-Solís y Elena Gómez, del Departamento de Biología Animal de la UB, analiza la presencia de isótopos en colonias de pardela cenicienta del Mediterráneo y el noreste del Atlántico y tres especies de piojos de la pluma, así como una especie de pulga, que viven en su cuerpo.

Los científicos probaron que los piojos, pese a que las plumas son su principal fuente de alimento, muestran diferencias en su dieta --con más o menos peso de las secreciones corporales, los lípidos que recubren las plumas o las partículas y esporas que se adhieren--. En el caso de la pulga, por contra, la huella isotópica se corresponde con la sangre de la pardela.

A pesar de que los niveles isotópicos del hospedador varían según la zona geográfica del estudio --las masas de agua presentan diferencias entre el Mediterráneo y el Atlántico--, los resultados son equiparables, subrayan los expertos.

Los datos permiten conocer hasta qué punto el parásito depende del hospedador, ya que cuanto más estrecha sea su relación, mayor coincidencia en la huella isotópica presentarán, lo que permite también diseñar estrategias de conservación más efectivas.

La UB señala que la pardela, en especial la balear, se encuentra en regresión en la costa, debido a la mortalidad provocada por los artes de pesca, la competencia por los recursos pesqueros y la pérdida del hábitat de cría, entre otros, una problemática asociada a otras especies de aves marinas.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0